ENTRE PATRONES. Feria de Sevilla 2013. Trajes de flamenca
En
una de las semanas grandes de Sevilla, en la internacionalmente famosa feria de
abril, es obligado escribir sobre sus trajes de flamenca, uno de los pocos
trajes regionales que se modifica año tras año sin perder su esencia,
resaltando la figura femenina, embelleciendo a sus mujeres, perfilando cada
cuerpo, adaptándolo y configurando un estilo propio dentro de la moda.
Aquí
os dejo imágenes de algunos trajes lucidos estos días por cinco mujeres
increíbles a las que tengo la suerte de conocer. Para que veáis la variabilidad
que permite los analizo brevemente; sus tejidos, sus cortes (unos más
originales, otros más atemporales), los colores, los encajes y cintas, los
complementos,…
- En la siguiente foto podéis ver tres trajes muy diferentes sobre todo en los tejidos.
A la izquierda un traje de flamenca
en popelín de fondo coral y lunar
beis, de corte canastero con cuatro volantes en la falda cortándolos un
entredós de encaje, ribeteado por cinta de terciopelo color hueso y madroño
coral pequeño. Finaliza el último volante con un encaje ancho del mismo tipo de
bolillos.
Las mangas largas, aunque cortadas al codo con una doble intención, por un
lado para darle comodidad y por otro para realzar su vistosidad cundo alargamos
el volante también canastero, montado igual que la falda pero con entredós y
encajes más estrechos para adaptarlos a las dimensiones y al diseño.
En el centro un traje de plumeti de tul negro montado sobre
popelín color verde manzana. El talle muy bajo con amplias nesgas, dándole un vuelo extraordinario que se ve realzado por el
juego de tres dobles volantes de capa alternando los dos tejidos, ribeteados
estos, unos con madroños y otros por carrucha ambos en negro.
A la derecha otro traje de corte
canastero, pero esta vez en una batista de caída espectacular que permite una
gran cantidad de rizo. El fondo gris y el lunar asimétrico verde aturquesado se
realzan con cintas de terciopelo de un rosa atípico que enmarca un sutil y fino
entredós en gris plata. La falda termina con un ancho encaje de bolillo a tono.
Estas mangas también permiten el mismo corte y montaje de la falda, con la
única diferencia del tamaño del encaje con el que finalizan.
Como en el primero el cuerpo y las mangas se ciñen con un entredós antes
del comienzo de sus volantes.
- Este traje de flamenca no tiene nada que ver con los anteriores.

Los volantes de capa para darle un mayor vuelo a esta tela que por
su composición tiende a caer, son originales en su estructura y montaje. Dos
grandes de la tela del cuerpo que enmarcan a seis pequeñitos centrales todos
adornados por encajes de bolillos en verde azulado de distinto tamaño.
Aunque lo realmente diferente son las mangas, de un único volante de
capote donde se unifican los tres tejidos. Sobre la capa superior se perfila
ribeteando el volante una consecución de jaretas
con tejido a contraste enmarcadas por el encaje pequeño, cerrándolo todo la
capa inferior del tejido de la enagua.
- Otro traje canastero también en popelín pero esta vez de fondo morado y lunar grande asimétrico en blanco neutro. Este ligero modelo ideal para feria de mañana por su poco peso, está diseñado con una manga larga pero descargada de volantes para adaptarse al cambio de temperatura cuando se acerca la noche y aún estamos en el Real.
La falda compuesta de tres volantes adornados
con tira bordada de bodoques blancos
y madroños de gipur fucsia para darle
alegría y luz al traje, terminada al igual que las mangas con un pequeño
volante rizado en morado intenso del mismo tejido para resaltarlo.
Comentarios
Publicar un comentario