SECRETOS DE PERSONAL SHOPPER. Tipos de piel
SECRETOS DE PERSONAL SHOPPER
He pensado pasaros unos conocimientos básicos sobre
maquillaje para que os saquéis el mayor partido sin perder la naturalidad. Os
enseñaré como disimular las pequeñas imperfecciones y resaltar los rasgos que
nos hacen más atractivas.
Pero antes creo que lo ideal es hacer una
clasificación de la piel.
CLASIFICACIÓN DE LA PIEL
Estéticamente, la piel podemos clasificarla en tres grandes grupos:
1. Piel Normal: Aspecto liso, naturalmente coloreado, con poros
cerrados y un aspecto general aterciopelado. Estas condiciones, de gran
equilibrio y perfecto desarrollo de las células se suele dar en los niños que
aún no han alcanzado la pubertad.
Los cuidados de este tipo de piel deben limitarse a
una buena limpieza y atenciones muy suaves.
2. Piel Seca: Carece de la suficiente grasa y humedad, haciéndolo
un cutis carente de brillo. Su aspecto es excesivamente terso, falto de
elasticidad. Es más propensa a las arrugas sobre los labios, las bolsas debajo
de los ojos y las patas de gallo.
Trastornos internos y externos provocan este
resecamiento de la piel que pueden corregirse mediante la aplicación de cremas
nutritivas y una correcta alimentación, ingiriendo en mayor proporción
alimentos frescos como vegetales y frutas eliminando el café, el tabaco y las
bebidas alcohólicas.
3. Piel Grasa: la característica más visible de la piel grasa son
los poros abiertos y cutis brillante. Se trata de una piel gruesa en la que las
glándulas sebáceas tienen un mayor volumen.
La piel grasa puede provocar problemas cutáneos
como los puntos negros, pequeños furúnculos y una gran proporción de acné.
Necesita muchas atenciones y una dieta equilibrada en la que no entran
alimentos grasos.
El reposo físico y una buena respiración colaboran
en su mejoría.
Al ser una piel más gruesa es más resistente al
frío y menos propensa a las arrugas.
En esta primera clasificación añadiría el cutis
mixto, porque son pieles que comparten más de un grupo en distintas zonas
del rostro.
El cutis mixto más frecuente es aquel que en el
área central: frente, nariz y mentón (zona T), es de tipo graso, mientras que:
mejillas, cuello y piel alrededor de los ojos. Son pieles normales o secas.
SUBDIVISIÓN DEL TIPO DE PIEL
Pero esta clasificación es muy general, por lo que
sólo es válida para la elección de algunos productos de belleza, pero no en los
tratamientos para los cuales debemos concretar más. Una clasificación más
completa de la piel es la que incluye otros aspectos como por ejemplo:
1. Piel deshidratada: no es una clase de piel, sino un
estado temporal de esta. Es una piel deteriorada por factores externos
climáticos, ya sea por problemas psicológicos o bien por falta de agua.
Se puede observar arrugas o surcos por la frente,
alrededor de los ojos y los labios. Esta pérdida temporal de hidratación
provoca que la piel este flácida, reseca y áspera al tacto.
2. Piel sensible: generalmente su problema es la
falta de protección que tiene ante el ambiente externo (frío, aire, lluvia,
etc.) y puede darse tanto en pieles grasas como secas.
Es un tipo de piel que se irrita fácilmente,
debiendo tenerlo en cuenta al aplicar tratamientos estéticos ya que generalmente
ocasiona enrojecimiento.
3. Piel desvitalizada: la piel puede volverse flácida
debido especialmente a la disminución de secreciones como el sudor y la grasa,
el paso de los años, una enfermedad o a la pérdida continua de peso.
Lo más común es que presente arrugas en las zonas
de expresión, sequedad y falta de elasticidad.
4. Piel gruesa: es fácilmente reconocible por la abertura de sus
poros y su un aspecto menos delicado. Este tipo de piel admite los Peeling y
tiene una mayor facilidad para absorber la contaminación exterior.
5. Piel fina: se distingue por su sensibilidad a los cambios
climáticos, su suave tacto, poros cerrados y por la rápida aparición de rojeces
y reacción ante tratamientos excesivamente fuertes.
6. Piel Asfixiada: es aquella que por falta de riego
sanguíneo o por aplicación incorrecta de productos cosméticos de tipo
astringente ha cerrado completamente el folículo pilosebáceo.
La reacción de la epidermis a esta acción es la de
producir pequeños quistes de color blanco, especialmente en la zona de las
mejillas. Al tacto es rugosa y áspera.
Naturacosmeticanaturalytes
ResponderEliminarEs muy importante seguir una rutina diaria para mantener nuestra piel hidratada. Podremos utilizar cremas hidratantes, aceites esenciales, agua micelar, bálsamo labial, colágeno y contornos de ojos. Utilizando estos cosméticos cuidaremos de nuestra piel y prevendremos la aparición de imperfecciones.