PROTOCOLO. Clasificación de los vinos, cómo distinguirlos

Os había preparado un post sobre los tipos de vinos. Las ocasiones en las que se debe tomar  cada uno y a qué temperatura, pero creo que antes voy a hablaros de su clasificación para que así después sepáis a cuáles me refiero.

Los vinos podemos clasificarlos atendiendo a diferentes aspectos:

Por su contenido en azúcares (dependerá de los gramos por litro que tenga):
·        Secos (desde 00g/l hasta 05g/l)
·        Abocados (desde 05g/l hasta 15g/l)
·        Semi-Secos (desde 15g/l hasta 30g/l)
·        Semi-Dulces (desde 30g/l hasta 50g/l)
·        Dulces (desde 50g/l en adelante)
Por su color:
·        Tintos
·        Rosados
·        Blancos
Por su edad:
·        Sin crianza: Vinos del año
·        Crianza: 1 año al menos en barrica de roble
·        Reserva: 1 año al menos en barrica de roble y 2 años más en botella.
·        Gran reserva: Más de 2 años en barrica de roble y 3 más en botella.

Muchas personas piensan que el vino por tener más años es mejor, pero no es así. Cada vino tiene un punto óptimo y a partir de ahí puede empezar a estropearse.
La edad del vino se mide por la añada, es decir el año de cosecha. Todas las añadas son distintas, y pueden ser muy diferentes en función de múltiples factores, siendo uno de los más importantes el clima de ese año.
Por ejemplo, puedo deciros que pocos vinos blancos suele durar más de dos o tres años, sin embargo, un buen tinto puede durar varias décadas.

Por su graduación:
·        Tinto: Uno bueno debería tener más de 13 – 14 grados.
·        Los blancos: De 10 a 11 grados. Pero puede haber distintos tipos de graduaciones en función del tipo y origen del vino.


Para terminar, os hablaré de los primeros conceptos que podemos encontrarnos al hablar de los vinos, debido a que la mayor parte de ellos pasa un proceso de cata que hace posible clasificarlos.

·        Fruta: Si el vino es poco afrutado o muy afrutado.
·        Sequedad o dulzor: Grado de azúcar del vino, desde seco (poco azúcar) a dulce (con mucho azúcar).
·        Cuerpo: De ligero a mucho cuerpo.
·        Taninos: Nivel de taninos: desde nada tánico a muy tánico.
·        Madera: Desde no tiene a tiene mucha madera.
·        Complejidad: Valoración de elementos diversos del vino.
·        Potencial de guarda: Puede ser para tomar ya o puede darse un tiempo de guarda (por ejemplo una década).



Comentarios

Entradas populares