CONSEJOS. Cuidados de la piel. Alimentación. 2ª parte: Minerales.
Lo prometido es deuda, el otro día os hablé de los
beneficios del agua y las vitaminas para la piel y hoy tocan los minerales.
Vuelvo a repetir que debemos cuidarnos no sólo por fuera, sino también desde
nuestro interior para que se refleje en el exterior.
Minerales para la piel:
·
Selenio: Según estudios
específicos,este mineral juega un rol clave en la prevención de cáncer. Tomado
como suplemento o usado en crema, protege a la piel del daño causado por el
sol.
Se encuentra en alimentos como: los cereales integrales, pescado, ajo y huevos.
·
Cobre: Junto a la
vitamina C y el zinc, el cobre ayuda a desarrollar elastina, la fibra que sostiene a la piel desde abajo. Las
aplicaciones de cremas ricas en cobre pueden ayudar a reafirmar la piel y a
recuperar algo de la elasticidad.
·
Zinc: Es importante
para los tratamientos contra el acné.
Tomado o usado tópicamente, el zinc aclara la piel controlando la producción de
sebo y puede ser efectivo evitando la formación de las lesiones producto del
acné. Las fuentes de zinc incluyen ostras,
carnes magras y carnes blancas.
·
Acido alfa-lipólico: Un poderoso antioxidante, lo que lo hace
tan especial según los expertos, es su habilidad de penetrar el aceite y el
agua, afectando a las células de la piel desde dentro y fuera del cuerpo.
·
Ácido
Hialuronico: Fabricado por el cuerpo, la principal función de
este nutriente es lubricar las articulaciones para que las rodillas, codos,
dedos de las manos y de los pies se muevan bien y con facilidad. También en
estudios recientes se ha descubierto que juega un papel importante en las
células de la piel, haciendo que la piel se vea más tersa y joven.
·
Ácidos grasos esenciales: Está indicado
para las pieles secas, que se inflaman apareciendo puntos blancos y negros. Sin un
suministro adecuado de ácidos grasos esenciales, la piel produce una forma de
sebo más irritante, que puede ocasionar problemas.
Este se
encuentra en peces como el salmón,
las sardinas y la caballa, también en las semillas de linaza.
Comentarios
Publicar un comentario