MIS DISEÑOS. Para el sábado de feria traje de flamenca largo
Como el traje del viernes lo diseñé
corto, para el sábado preferí uno largo.
Elegí un tejido fresco y con mucha caída, con
menos cuerpo que el popelín típico de flamenca. La mangas largas, alternando
volantes de dos telas diferentes al igual que en la falda,
la de arriba como el cuerpo, azul con una raya blanca tan fina que es casi imperceptible,
terminada con un cordoncillo rojo; la otra, azul lisa, termina con el mismo
cordoncillo, pero la adorné con un piquillo también en rojo.
El cuerpo tiene el talle bastante
bajo, y antes de comenzar la falda compuesta por seis volantes rizados, se
corta con una consecución de adornos: en los extremos pequeños madroños de guipur
a tono con el tejido, le siguen dos cintas estrechas de terciopelo del mismo
color, y todo centra un mínimo piquillo rojo a contraste. De igual forma se
superponen en las mangas.
Al no llevar mantoncillo, también
adorné el escote, pero sólo con los madroños de guipur y el piquillo, para que
no estuviese muy cargado.
Si os fijáis, he utilizado piquillos
rojos de tres tamaños, jugando con los volúmenes, el mayor para los volantes de
la falda, el intermedio para los volantes de las mangas y el pequeño para los
adornos de los cortes y el escote.
Para las que nunca os habéis puesto
un traje de flamenca, ya os dije el truco de los hombros en el anterior post,
pero no que cada traje lleva un bolsillo en la falda lo suficientemente grande
para llevar todo lo que necesitéis.
La flor, la peina y los pendientes
para no variar, de tresCandela. ¡Me encantan sus complementos! Y las uñas y los labios rojos, hay que cuidar hasta el último detalle.
Comentarios
Publicar un comentario