PROTOCOLO. Reglas para comer los diferentes alimentos


Estamos en fin de semana, salimos más, comemos fuera y a veces vamos a celebraciones especiales. Como me parece realmente importante conocer  cómo se deben comer los diferentes alimentos,  he pensado pasaros hoy  algunas reglas.


  • El pan: Se come cogiendo pequeños pedazos que se llevan uno a uno a la boca. Si se desea poner mantequilla se le pone al trozo que se llevará a la boca.
  • Consomés y sopas: Las sopas, caldos y consomés, se toman con la cuchara. Si os sirven el consomé en una taza, con asas, podéis optar por beberlo en vez de tomarlo con la cuchara, pero ésta nunca se deja dentro del recipiente, sino en el plato que le acompaña.
Los platos como purés, cremas y texturas similares también se toman con la cuchara. Si alguno de los platos, considerados como caldosos, tiene "tropezones" grandes, podréis auxiliaros del cuchillo y tenedor para trocearlos. Recordad que no es correcto inclinar el plato para terminar el contenido del mismo.
  • Los espárragos: La forma más correcta es con las manos, aunque casi nadie suele atreverse. Se toman por la parte del tallo con los dedos, se mojan en la salsa, si hay, y se introduce la parte humedecida en la boca, dando un bocado y sin chupar. Si llevan salsa caliente por encima o están gratinados pueden comerse con tenedor.
  • Huevos: Los huevos y las tortillas se toman con el tenedor, tanto para comerlos como para trocearlos.
  • Carnes: Todas las carnes se toman con cuchillo y tenedor. Y se trocean a medida que se va comiendo y no toda la pieza de golpe, excepto cuando debemos troceárselo a niños o personas muy mayores o incapacitadas.
Algunas  aves o piezas de caza, pueden servirse enteras. Si es grande las trincha el anfitrión y las sirve. Si son piezas pequeñas (como codornices, pichones, etc.) las debemos trocear nosotros con sumo cuidado. Primero se separan las alas, luego los muslos y por último la pechuga.
  • Pescados: La mayor parte de los pescados se toman con la pala y tenedor de pescado. Cuando se sirven enteros, se le quita la cola, las espinas y la cabeza, y luego se toma con el tenedor de pescado. Si la pieza se sirve limpia, solamente utilizaremos el tenedor de pescado tanto para comer como para trocear.
      El pulpo se come con el tenedor, aunque en determinadas ocasiones (si el trozo
      es muy grande) habréis de ayudaros con el cuchillo.
  • Espaguetis: Se utiliza únicamente el tenedor para enrollarlos y llevarlos a la boca. Hoy en día es muy típico ayudarnos de una cuchara, pero no es correcto.
  • Postres: La mayor parte de los postres se toman con sus cubiertos específicos. Unos con la cucharilla de postre (helados, sorbetes, cremas, mousses, macedonias...) y otros con el tenedor de postre (tartas, bizcochos, frutas cocidas...).
Solo determinadas piezas como el turrón, pastelitos pequeños, bombones... se toman con las manos de un solo bocado.
  • la fruta: En los banquetes de gala no se pone fruta o al menos sin pelar y trocear. Y en las comidas no formales podéis permitiros la licencia de usar las manos. No obstante lo correcto es utilizar los cubiertos de postre. Las frutas pequeñas (ciruelas, cerezas, etc.) se comen con la mano.
  • El caviar: Se toma con una cucharilla y se deposita sobre una tosta o pan untado previamente en mantequilla (se sirve sobre el pan, pero no se aplasta, manteniendo las bolitas enteras).
  • El paté: Se unta sobre tostas de pan o pan de molde tostado, utilizando por regla general, un cuchillo especial para ello (plano y sin filo de corte).
  • Las croquetas: Se trocean y toman con el tenedor.
  • Aperitivos: Depende de la situación, es decir, en cócteles, lunchs y actos en los que permanecemos de pie, se suelen tomar con la mano. Si estamos sentados a la mesa, los fritos y otros aperitivos se toman con el tenedor.
  • Aceitunas: Las aceitunas se toman con la mano, aunque también se puede utilizar el tenedor.
  • Las gambas: Los langostinos y similares se pelan con los cubiertos, aunque si no estáis muy diestros podéis utilizar las manos. Si  las sirven peladas, se toman con el tenedor de pescado.
  • Mejillones y almejas: Los moluscos de cáscara, se toman con el tenedor o introduciendo un trozo de la cáscara, como si fuera una cuchara, en la boca.


Comentarios

Entradas populares