CONSEJOS. Prevenir la excesiva caída del cabello en otoño



Con el otoño también viene la caída del cabello, algo que a muchas pone nerviosa. Sin embargo esto es normal y no suele ser preocupante, pues la fase telógena (caída del cabello) coincide con los primeros meses de esta estación, incluso adelantándose  a veces al final del verano debido al cloro de las piscinas, la sal de la playa y el exceso de sol, factores que consiguen deshidratar nuestro cabello.
El motivo de esta caída es porque el pelo muere en primavera y tarda varios meses en caerse. Tened en cuenta que detrás del que cae hay otro empujando, esperando para nacer.
Si tenéis la curiosidad de fijaros, a partir de noviembre veréis esos pequeños cabellos sobre todo en el nacimiento del pelo,  a veces tan difíciles de controlar. A lo que Jenifer López le llama pelos de bebé.
Por dar un dato aproximado, solemos perder entre 50 y 100 cabellos, así que esto podemos considerarlo normal. Si la pérdida es mayor, pueden influir otros factores: cambios hormonales, estrés, mala alimentación (falta de frutas y verduras sobre todo), menos horas de luz,…

Para prevenir el exceso de caída os dejo unos consejos para cuidar el cabello: 
1. Intentad reducir el uso de secadores, planchas y rizadores.
2. Un masaje en el cuero cabelludo de vez en cuando favorece la circulación sanguínea, lo que implica una mayor oxigenación y aporte nutricional del bulbo capilar.
3. Una buena higiene del cabello. Podéis lavarlo cuantas veces a la semana sea necesario, lo contrario es un mito.
4. Nunca me canso de hacer hincapié en la alimentación: “somos lo que comemos”. Una dieta equilibrada comiendo de todo en las proporciones adecuada, y, si podéis, añadir cada mañana algún suplemento anti-caída que tenga selenio, zinc, vitaminas del grupo B... porque contribuyen a la síntesis de las proteínas que darán origen a la queratina, tanto del pelo como de las uñas.

Por último, señalar uno de los avances en medicina regenerativas. Las inyecciones de plasma rico en plaquetas, que ayuda a restablecer el funcionamiento óptimo del cuero cabelludo. Las plaquetas liberan proteínas que aceleran la regeneración de tejidos dañados.
En algunas clínicas este tratamiento se completa con varias sesiones de mesoterapia intradérmica a base de vitaminas y ácido hialurónico.
Espero que esta información y consejos os sirvan, otro día os hablaré de los mitos sobre la caída del cabello.




Comentarios

Entradas populares