SECRETOS DE PERSONA SHOPPER. Proporciones de la figura masculina e IMC
No hace mucho os hablé
de las medidas antropométricas femeninas y como últimamente tengo un poco
abandonado a los hombres, el post de hoy va para ellos.
La silueta masculina
es más sencilla ya que, al no tener pecho ni caderas desarrolladas, la
acumulación de grasa corporal se centra alrededor del abdomen. Generalmente
podemos englobarla en la forma de manzana.
Al contrario que las
mujeres que solemos tener formas más redondeadas, los músculos son más
perceptibles en el cuerpo del hombre porque están más delineados.
Biológicamente somos diferentes, y la menor proporción de estrógenos y mayor de
andrógenos y testosterona evita que acumulen grasa en ciertas partes muy
comunes en las mujeres, como muslos, caderas e incluso en los brazos a ciertas
edades.
ÍNDICE
DE MASA CORPORAL (IMC):
Cuando nos referimos
al tipo de complexión de un individuo es importante calcular el Índice de Masa
Corporal (IMC).
Este índice es una
fórmula que se utiliza para evaluar el peso en relación con la estatura, permitiendo
medir la composición corporal.
Este dato se obtiene
dividiendo el peso en kilos entre la altura en metros elevada al cuadrado:
IMC=
Peso en kg / talla en metros x talla en metros
Para interpretar
correctamente este resultado debemos tener en cuenta los siguientes intervalos:
·
Un IMC por debajo de 18,5 indica
delgadez, malnutrición o algún
problema de salud.
·
Un resultado comprendido entre 18 y
25 está catalogado como saludable.
·
Un IMC superior a 25 indica sobrepeso.
·
Un IMC de 30 indica obesidad leve, y por encima de 40
hay obesidad mórbida.
Estos rangos son aplicables a personas adultas, entre 25 y
34 años, y aumentan en un punto por
cada diez años a partir de 35. De esta manera, un IMC de 28 es normal para
personas de 55-65 años
El IMC es uno de los
métodos más empleados y cada vez más extendido para diagnosticar la obesidad
por ser rápido, económico y muy accesible.
Sin embargo, no
contempla la complexión de la
persona (delgada, media o fuerte), sus perímetros
corporales (cintura o cadera) o el
porcentaje de grasa ni su distribución en el organismo.
El IMC no atiende al
posible exceso de grasa, marcador de sobrepeso u obesidad, por lo que éste debe acompañarse de otros análisis de
composición corporal.
En
personas con una importante masa muscular el índice no es adecuado ya que marcará
sobrepeso, al no diferenciar masa muscular de masa grasa.
Comentarios
Publicar un comentario