¿CON QUÉ NOS VESTIMOS?
La ropa es
prácticamente nuestra segunda piel, pero su composición es
quizás tan desconocida para nosotros como la primera.
Las prendas se crean con unos u otros
tejidos, no sólo por el diseño o la caída que permita confeccionar los
patrones, sino por su utilidad y adaptación a los momentos en los que vayan a
ser vestidos.
Aunque actualmente la moda permite casi
todo tipo de combinaciones mezclando texturas de lo más opuestas, sigue
habiendo ciertas generalidades que es aconsejable conocer. A continuación os
detallo los tejidos más usados según el estilo de ropa:
- Ropa informal: para estos look informales, ya sean con
vestidos, faldas, blusas, pantalones,… lo ideal es el algodón,
el poliéster o la combinación de ambos, sobre todo porque son
telas que requieren poco cuidado.
- Ropa deportiva: Las telas más comunes para este tipo de
vestimenta son: La mezclilla, el algodón,
el poliéster y los tejidos de punto de algodón. La
mezclilla sirve para hacer jeans, faldas, chalecos y
sudaderas, para usarse sobre todo en reuniones informales o días de campo. El algodón, el poliéster y las telas que combinan ambas fibras son las ideales para hacer este tipo de prendas. El tejido de punto de algodón se usa
para confeccionar prendas deportivas más gruesas, que conservan el calor
del cuerpo durante el ejercicio como playeras y sudaderas.
- Ropa semiformal: la
utilizada para la oficina y las reuniones de día o de tarde. Estas prendas se confeccionan con telas de más cuerpo y mejor caída. En el
caso de un traje sastre, se usan telas hechas con lana como el cachemir, el tweed, la pana, la gabardina, el paño o
la terciopana. Para hacer blusas y vestidos de día o
de tarde, telas de textura sedosa o lanas delgadas, dependiendo del
clima, también telas como el lino, la seda combinada con fibras sintéticas, el
algodón satinado, el crepé, el piqué y otras telas de apariencia atractiva.
- Ropa formal: para los vestidos de cóctel y de noche, las telas ideales son: gasa,
chiffón, organza, crepé de china, terciopelo, georgette,
seda, raso, satín, encaje, lamé, tafeta, brocado y fibras sintéticas
de fino acabado.
- Ropa de abrigo: Para la elaboración de prendas como capas, cazadoras y abrigos se usan siempre telas muy gruesas, hechas con lana,
como cachemires, tweeds, paños, gabardinas, terciopelo, pana y
pieles.
complementosarcoiris.com
ResponderEliminarEs muy importante saber con qué materiales y tejidos están fabricadas las prendas de vestir que llevamos. En verano por ejemplo es conveniente utilizar prendas de vestir fabricadas con algodón, nos ofrece un tejido plano, suave y transpirable, ideal para las altas temperaturas, aparte al ser un tejido tan suave evitará que nos salgan rozaduras en la piel o que se nos irrite. Es muy importante utilizar ropa con materiales de calidad.