TRUCOS PARA COMPRAR


Muchas personas se sorprenden de los precios de mis look anti crisis. Me habéis mandado muchos mensajes preguntándome cómo encuentro esos  chollos y hoy he decidido compartir con vosotras algunos trucos. ¿Queréis ser vuestras propias Personal Shopper? Pues allá vamos:

1.      Es fundamental que conozcáis perfectamente vuestro cuerpo. Os puede parecer una tontería, pero ni mucho menos, saber a la perfección vuestras medidas y tener una visión real y global de vuestro cuerpo os ayudará mucho. Vuestros puntos fuertes a resaltar y esos defectillos a disimular. Sobre esto ya he dedicado varios post que os puede ayudar.
Yo la gran mayoría de las veces compro sin probarme la ropa, sólo con verla sé si me irá bien o no; es pura práctica. Esto ahorra mucho tiempo y os permite con un solo vistazo elegir directamente desterrando lo que no os servirá.

2.      Los colores. Es fundamental que sepáis no sólo los colores que más os gustan, sino los que mejor os sienta ( http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/03/consejos-como-saber-que-colores-nos.html ).
   Es mucho más fácil entrar en un establecimiento buscando un color que una prenda, salta directamente a nuestra vista como una alarma, después tendréis tiempo de ver si la prenda es o no lo que buscabais.

3.      Conocer perfectamente una ruta comercial  efectiva de vuestra ciudad, en la que se incluyan todas las tiendas que ofrezcan prendas de vuestro estilo y bolsillo. No os olvidéis nunca de distinguir las distintas calidades y la relación con los rangos de precios.

4.      Distinguir y ubicar los tipos de establecimientos que podemos encontrarnos en cuanto a venta de ropa y accesorios:
Tiendas pequeñas: Las tiendas típicas de barrio a pie de calle. Ofrecen productos muy variados en cuanto a precio y calidad. El comprador conoce el artículo a través del vendedor y el contacto con los dependientes es directo y personal. El ambiente es más íntimo e invita a probar  y examinar el producto con más calma.
Un caso especial de tienda pequeña es la llamada boutique, palabra francesa que significa tienda. Es un establecimiento comercial pequeño, especializado en artículos de moda y lujo, como prendas de vestir y joyería. Más generalmente hablando, algunas cadenas se pueden llamar boutiques si se especializan en ofertas particularmente con estilo y siguen manteniendo precios altos. Son sinónimo de exclusividad.
Grandes almacenes: son establecimientos de grandes dimensiones que ofertan una variedad de productos encaminados a cubrir una amplia gama de necesidades: alimentación, confección, menaje del hogar, decoración, etc. Se sitúan en el centro de las ciudades y suelen tener varias plantas, dividiendo su superficie comercial en secciones. Se diferencia fundamentalmente del centro comercial, porque los grandes almacenes pertenecen a una única empresa y es una sola tienda de enorme tamaño, no distintas tiendas agrupadas; y de los hipermercados porque la alimentación no es su mayor prioridad en la venta. Ejemplo: El corte inglés. Tienen zonas dedicadas a marcas que pueden ser muy exclusivas llamadas “corners”.
Centro comercial: es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan locales y oficinas comerciales aglutinadas en un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto. Están pensados como un espacio público con distintas tiendas; además, incluye lugares de ocio, esparcimiento y diversión, como cines o ferias de comidas dentro del recinto. Aunque esté en manos privadas, por lo general los locales comerciales se alquilan y se venden de forma independiente. Solemos encontrar tiendas de marcas muy conocidas aunque poco exclusivas y con precios medio – bajos.


Imagen: www.chicagomag.com


Comentarios

  1. hipershoptienda.es
    Para fidelizar a tus clientes y que su experiencia en el punto de venta sea satisfactoria, debes de tener bien ordenados tus productos y contar con el mobiliario adecuado para poderlos organizar. Debes de contar con mostradores para poderles atender y pasar por caja, góndolas y estanterías donde poder poner las prendas a disposición del cliente y probadores con grandes espejos donde se puedan probar la ropa que más les haya gustado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares