PREPARADAS, LISTAS, ¡YA!



Después de muchos meses dándole vueltas por la falta de tiempo, me he decidido y voy a comenzar en breve a grabaros tutoriales de patronaje. Quiero enseñaros a hacer desde un patrón base hasta un traje de flamenca, todo en vivo delante de una cámara en vez de escribiéndolo, pero antes debéis tomaros vuestras medidas y preparar lo necesario para comenzar.
Hace varios meses os dejé unos dibujos explicándoos la toma de medidas (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/12/entre-patrones.html), sin embargo, hoy os las voy a simplificar, de esta forma será más fácil.
Con estas lecciones de patronaje veréis como cualquier trozo de tela maravilloso podréis transformarlo en cualquier diseño que imaginéis solo con algunas reglas básicas. Las ventajas de saber cortaros y confeccionaros vuestra propia ropa son muchas, sin olvidar el ahorro de dinero, llevando lo que verdaderamente queréis y a veces no encontráis.
Para dibujar los patrones necesitaréis:
•          Una hoja con vuestras medidas (a continuación os diré cuales)
•          Una regla, preferiblemente de 50 o 60 cm.
•          Un lápiz de mina de dureza media
•          Unas tijeras
•          Cartón o papel de patronaje (si no lo encontráis, os servirá un pliego de papel de seda algo más grueso que venden en las papelerías para copiar los patrones de las revistas)

TOMA DE MEDIDAS SIMPLIFICADAS: Para tomaros las medidas, coged una cinta o lazo y atárosla alrededor de la cintura, pues esta será la base para las medidas verticales. Este es un truco para tener un punto fijo e invariable.

Medidas horizontales:
•          Contorno de pecho
•          Anchura de cintura
•          Anchura de cadera
•          Distancia entre pechos. Fundamental para ciertos cortes, como por ejemplo en  el patrón de los trajes de flamenca. Se toma la distancia exacta desde el centro de un pecho a otro, es decir, “de pezón a pezón”.
•          Anchura de hombros
•          Ancho de cuello .Sólo para ciertas prendas, pues solemos utilizar unas medidas estándar para los escotes que después abriremos a demanda.

Medidas verticales:
•          Largura de talle espalda. Aquí debéis tomar dos medidas, una desde el cuello hasta la cintura, y la otra desde el final del hombro hasta la cintura. La diferencia entre estas dos medidas os dará  la inclinación del patrón.
•          Largura de talle delantero. La medida será mayor que la del talle de la espalda porque incluye la protuberancia del pecho. La diferencia será la medida de la pinza lateral del pecho.

•          Largo costado: desde la sisa a la cintura.
•          Altura del pecho: desde el hombro al centro del pecho. Fundamental para patrones entallados y sobre todo para determinar la altura de las pinzas laterales.
•          Largo de caderas: desde la cintura hasta la zona más ancha de los glúteos que es donde deberéis haber tomado la “anchura de caderas”.
•          Largo de falda o vestidos. Irá en función de la largura elegida.

Para los trajes de flamenca, deberéis tomar algunas medidas más, como por ejemplo largo del entalle de la falda y largo total de esta; pero estos patrones son muchísimo más complicados, por eso antes necesitáis empezar por patrones base.

Las mangas son un mundo aparte, hay mil formas y combinaciones para adaptar a los patrones. Para dibujar el patrón inicial tomaréis las siguientes medidas:
•          Largo exterior: doblad el brazo en un ángulo de 90 grados y mediros desde el hombro hasta la muñeca. También os aconsejo que midáis el largo hasta el codo como referencia para otros largos.
•          Largo interior: con el brazo extendido, mediros desde el interior, aproximadamente desde conde termina la axila hasta la muñeca y también hasta el codo.
La diferencia del largo exterior y el interior os dará la altura de copa de la manga.
•          Ancho de manga: aquí lo fundamental es tomar tres medidas: ancho superior (el brazo en su zona más ancha), ancho a la altura del codo y ancho de muñeca.

Pues ya estáis preparadas para que empecemos a cortar. Estad pendientes, porque próximamente os colgaré los tutoriales. ¡Qué paséis una magnífica Semana Santa!


Comentarios

Entradas populares