DICCIONARIO DE LA MODA
Ya estoy de vuelta en casa
después de dos semanas de vacaciones increíbles recorriendo Francia.
En unos días quiero colgaros
un nuevo vídeo de patronaje en YouTube, por eso hoy os dejo 10
nuevas palabras muy relacionadas con ellos:
· CRËPON: Término genérico para designar
una tela muy semejante al Crespón. En la segunda mitad del siglo XX
se usó para confeccionar vestidos, blusas, ropa interior y prendas de dormir.
· CRESPÓN: Tejido delgado arrugado que
generalmente se produce retorciendo muchos de los hilos de urdimbre y trama;
es fabricado en lana, seda, algodón, rayón, hilo y también
por combinaciones de estos. Generalmente va estampado y se usa mucho en trajes
femeninos.
· CRETONA: En sus orígenes era un tejido
francés fuerte y resistente con trama de lino y urdimbre de cáñamo. En
España se llama cretona a la tela de algodón fuerte estampada en colores,
y cuyo dibujo típico son las flores. Es un tejido resistente que se emplea para
hacer cortinas y colchas. Se lava bien en agua fría o templada.
·
CRINOLINA: Tela dura hecha con cerdas entretejidas y que antiguamente llevaban las
mujeres debajo de la faldas para hacer a estas más voluminosas.
·
CRUCE: Línea formando un margen
entre el centro y el canto de botonadura.
· CRUZADO /A: Chaqueta, abrigo o traje
que se cruza por delante y abrocha a unos centímetros del centro del cuerpo.
Las prendas cruzadas llevan, generalmente, dos hileras de botones.
· CUELLO: Tira de tela unida a la parte superior de algunas prendas de vestir, que
rodea el cuello.
· CUENTAS: Pequeños granos o bolitas
talladas, brillantes o mates, que sirven para collares y como adorno
de trajes, cortinas, etc.
·
CUTÍ: Tejido de algodón muy
recio, liso o en "twill" que imita al hilo.
· CUERO: Piel de un animal curtida o
tratada químicamente. Se utilizaba para complementos hasta el siglo XX, momento
en que, sobre todo hacia 1960, se empleó para confeccionar vestidos, trajes,
trajes pantalón, chaquetas y abrigos.
¡Feliz domingo!
Comentarios
Publicar un comentario