CURIOSIDADES. El misterio de la toga de los jueces. ¿Moda o historia?
La moda está inmersa
en cualquier ámbito y momento de nuestra vida. Cada vez que elegimos lo
que vamos a ponernos, inconscientemente nos marcarán unas tendencias u otras.
Las togas de los jueces
tienen una historia muy curiosa, ya
que su color negro no es casual. Seguramente pocas persona se
hayan planteado el porqué de su forma o color. Si queréis, otro día os
comentaré por qué sus puños se
llaman puñetas, pero hoy os
hablaré de la particularidad del color
que se remonta cientos de años atrás.
Tras la muerte de la Reina María II de Inglaterra en 1694, todos los magistrados del país acudieron a su funeral ataviados de negro como muestra de duelo. Como en aquella época los periodos de luto duraban tanto, cuando cumplió el plazo de quitárselo, ya se había extendido el uso del manto negro, considerándose que infundía mayor respeto y superioridad.

Sin embargo, es paradójico que sea Reino Unido el país que iniciara esta costumbre, pues también allí es de donde proceden las togas más colorista dependiendo de la
jurisdicción (social, civil,…), pudiendo encontrarlas rojas, azules, verdes,
púrpuras y rosas.
Dándonos una vuelta
por otros países y la influencia que este hecho ejerció en ellos puedo
contaros:
·
En España,
Felipe II impuso el color negro para los trajes ceremoniales, una costumbre que
todavía se mantiene.
·
En
Francia, por contra, estaba de moda
destacar, y cuanto más pomposas y
recargadas fueran las vestiduras, tanto mejor.
Así,
relegaron las togas negras a los jueces
de menor rango, y reservaron las
rojas para los superiores. De hecho, actualmente, los tribunales de
casación siguen vistiendo esclavinas de color blanco y cuellos de armiño.
·
En Estados
Unidos, tras la Guerra de la Independencia en 1775, los primeros jueces comenzaron vistiendo togas negras y rojas, pero finalmente
terminaron decantándose por la neutralidad del negro.
La
importancia de los colores venía por otro curioso motivo. En los países
con monarquía absoluta, al poder del Rey
se le confería un origen divino, por
eso administraba la justicia. La
mejor forma que encontraron los jueces
para señalar su vinculación con ese
poder real era vestir como ellos pero lógicamente de forma más humilde, por
eso sus togas solían ser de ricos colores.
Espero que esta historia
tan curiosa os haya gustado, ¡que paséis una maravillosa tarde!
Foto: famaweb.com
Picris.com
ResponderEliminarEn los entierros y funerales, hay algo que nunca puede faltar, y eso son las flores, ya que estas, tienen cierta importancia simbólica y cultural. Las flores suelen ser una forma de honrar, mostrar cariño y amor a la familia y a la persona que ha fallecido.