TIPOS DE TEJIDOS. ¿Cómo acertar? (1ªParte)
En mis vídeos de YouTuve (https://www.youtube.com/user/ConfidenciasDeModa)
ya os he enseñado varios tipos de telas (gasa, lino, algodón,
georgette,…), en función de la prenda que quería confeccionar, pero existen
muchísimas más.
Tanto si os vais a crear
vosotras/os la ropa como si os la compráis hecha, es fundamental saber
distinguir cada tejido, y si es el
más adecuado para el uso que vais a darle, además lógicamente del color y
el diseño.
Es muy importante tener en
cuenta la composición, para su posterior lavado y cuidado
correcto. Así sólo con verla en el etiquetado sabréis como tratar la
prenda para que os dure el mayor tiempo posible en perfecto estado.
Las fibras podemos dividirlas en:
·
Naturales: algodón, lana, lino o
seda. Normalmente más caras.
·
Sintéticas: acrílico, nylon o
poliéster. Suelen ser más baratas.
Normalmente, los nombres
de los tejidos no indican la clase de fibra que contienen, sino el
método de entrelazar los hilos. Cualquier fibra o combinación de fibras
puede usarse con las distintas clases de tejido, equilibrando las ventajas y
desventajas de cada uno, obteniendo telas con mayores cualidades.
Para que os hagáis una idea,
os dejo hoy algunos tipos de telas , características y usos:
ACETATO: Tela Artificial con
apariencia de seda fabricada con hilos de fibra de acetato de celulosa. Usada en
lencería, blusas y vestidos. No encoge, no destiñe y no se arruga.
ACRÍLICOS: Tela artificial que se
asemeja a la lana y suele conseguir colores muy nítidos. Reemplaza a la lana en
cualquier tipo de prenda.
Foto: tejidogratis.com
ALPACA: Tela fabricada con fibras
de lana de alpaca dando como resultado un tejido fino, sedoso y liviano. Usado
en abrigos y suéteres.
Foto:Kuna.com
ANGORA: Lana de cabra, suave, con
brillo y de pelo rígido. Usada en suéteres, forros, telas crudas. Material para
decoración y combinación en vestidos y sombreros.
BROCADO: Es el nombre que recibían
los tejidos fabricados con hilos de oro o plata, con atractivos dibujo en
relieve, sustituidos en la actualidad por fibras sintéticas. Es muy resistente.
Foto: globedia.com
CACHEMIRA: Suave, sedosa y muy liviana.
Se usa en tejidos para suéteres y vestidos.
CASTOR: Piel suave con brillo
sedoso utilizada en abrigos de piel.
CHALÍS: Tela ligera de lana muy
suave, usada en blusas y vestidos para señora y niño. También en corbatas,
kimonos y ropa deportiva.
CHENILLE: Lleva el nombre del tejido
que la compone, formando una trama de hilos pequeños cortados que le otorgan
aspecto aterciopelado. Puede ser de algodón, lana o lino, aunque lo habitual es
la mezcla de fibras sintéticas y naturales para garantizar resistencia y pocas
arrugas.
CHIFÓN O TUL: Liviana y semitransparente.
Usado en blusas, chales, velos y detalles.
Para que el post no sea
demasiado largo, otro día terminaré de explicaros los demás tipos de tejidos.
¡Que paséis un maravilloso
viernes!
Comentarios
Publicar un comentario