CUÁNDO UTILIZAR LOS TEJIDOS MÁS VERSÁTILES Y SENSUALES: satén, seda natural, viscosa, terciopelo, tweed,…
Hoy terminamos con lo que
empecé hace varias semanas: los tipos de tejido y cuáles son los más indicados
para cada prenda, su composición, la forma de
lavarlo, etc. Os los he ido poniendo en orden
alfabético para que os sea fácil buscarlos, pero en este último post sobre
ellos, podréis encontrar los más versátiles como por ejemplo el poliéster,
el paño o la pana. Y los más sensuales como el satén, la seda
natural o la viscosa.
Me parece muy útil
que sepáis distinguirlos por si os animáis a confeccionar vuestros
propios diseños, para los que os vendrán ideales los tutoriales que
podéis encontrar en:
También conocer los tipos de
tejidos es fundamental para conservar las prendas que compramos ya
confeccionadas.
Aquí os dejo los enlaces de
los anteriores post sobre los tipos de tejidos por si os interesa
buscar uno en concreto:
Aquí os dejo las nuevas definiciones:
PANA: Algodón gordo de hilado
fino con pequeñas nervaduras aterciopeladas que varían en grosor.
PAÑO: Tejido denso de textura
suave. Usado en abrigos y trajes.
PELO DE CAMELLO: Poco peso, suave y con
brillo. Usado en abrigos, chaquetas deportivas y alfombras finas.
PERCAL: Tela normalmente mezcla de
algodón y poliéster, suave y de hilado fino.
PIE DE POOL O PATA DE GALLO: Tejido disparejo que forma estrellas de cuatro puntas. Utilizado en
abrigos, pantalones, faldas y trajes.
PIQUÉ: Es un tejido de algodón que
se distingue por sus dibujos en relieve, como un nido de abeja.
POLIÉSTER: Tela liviana que no encoge
ni estira, resistente al moho, polillas y abrasión. Usos múltiples.
PUNTO ESPIGA O TWEED: De lana y de diferentes calidades, se utiliza en pantalones, chaquetas y
abrigos.
RASO O SATÍN: Tela suave que presenta una
cara lustrosa y otra deslucida. Se fabrica en diversos colores, pesos y calidades.
Utilizado en ropa interior, abrigos, capas, bufandas, chaquetas, vestidos y
sombreros.
RAYÓN O VISCOSA: Seda artificial de fácil
teñido, tiende a encogerse y resiste altas temperaturas. Usos múltiples.
SATÉN: Algodón o lino brillante de
alta calidad usado en vestidos, ropa interior fina, bufandas, pijamas y ropa
deportiva.
SEDA NATURAL: Tejido fabricado con fibras
naturales formada por proteínas, de textura suave y lisa y no resbaladiza, con
un brillo especial, es usada sobre todo en blusas y vestidos. Podéis ver más información en mi
post: CURIOSIDADES. El misterio de la seda y de su brillo:
TAFETÁN: Tela delgada de seda
sintética muy tupida y de superficie lustrosa. Se usa en trajes, vestidos y
blusas.
TELA ELÁSTICA: Liviana, flexible y
duradera, resistente a la transpiración, cremas corporales y detergentes. Se
usa en ropa deportiva y en prendas ajustadas.
TERCIOPELO: Tejido de algodón, aunque
originalmente de seda. Generalmente grueso, los hay en diferentes variedades
dependiendo del corte del pelo. Utilizada en ropa formal y cortinajes.
Espero que estas
definiciones os sirvan para elegir el tejido que mejor pueda iros en cada
ocasión. ¿Os atreveríais a decir de qué
tejidos están hechos estos maravillosos vestidos de Eliee Saab? ¡Disfrutad de la tarde!
Foto: © GoRunway
Natalia Lumbreras
ResponderEliminarEl post es muy interesante, ya que la seda es un tejido que es muy versátil pero a la vez exclusivo, por eso, no es una prenda para ponerte todos los días pero sí en ocasiones especiales, además, todo tiene un valor añadido si esta trabajado a mano.