TRUCOS PARA DISIMULAR EL CANSANCIO EN EL ROSTRO


Lunes, martes, miércoles,…. ¿Qué día de la semana nos quejamos más o cuál nos gusta menos?
“Los lunes son horribles” ¿Quién no ha dicho esto alguna vez? Sin embargo, es posiblemente el día que más descansados estemos después del fin de semana, pero, por eso son tan malos, porque  volvemos a la rutina laboral. Excepto, claro está, aquellos que  tengan la suerte de haber conseguido hacer de su pasión su trabajo, pues estos son grandes afortunados.
A los inconformistas como yo, que duplican las horas de trabajo intentando materializar su sueño, restándoselas al descanso, dedicando cualquier rato libre a crear aquello con lo que realmente disfruta (como estoy ahora, inmersa por las tardes y los fines de semana diseñando mi colección de flamenca para la marca que hemos creado –Puro Embrujo-); a todos estos incansables, va dedicado este post.
Son unos consejos fáciles para paliar esos signos de cansancio, porque el día no tiene más de 24 horas y entre ellas no nos da tiempo a dormir las que necesitamos.
Por desgracia, la falta de sueño se refleja claramente en nuestro rostro, volviéndolo apático, con falta de brillo, ojerizo y apagado a medida que vamos restando horas de ese necesario descanso que nos demanda a voces.
La noche es un reparador natural, durante la cual nuestra piel aprovecha para renovarse, alejándose de agentes externos perjudiciales como la contaminación, el sol, los efectos del clima ya sea por exceso de calor o frío, etc. Si no dormimos las horas suficientes, nuestra piel no se recuperará de todos los daños sufridos durante el día, dando lugar a ojeras, flacidez e incluso arrugas anticipadas.

  ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
Indudablemente, el mejor remedio para evitar todo esto es dormir las horas necesarias, pero si como a mí, os es imposible, os dejo otros trucos que también ayudan:
  • Tomar antes de acostaros un vaso de leche templada o calentita. También es eficaz una infusión relajante, con una mezcla por ejemplo de: Tila, Azhahar, Melisa e Hierva Luisa.
  • Dejar el móvil, el ordenador o cualquier otro dispositivo similar, dos horas antes de iros a la cama.
  • La televisión. Respecto a esta, existen opiniones encontradas. Los especialistas dicen que acostarse con la tele encendida es perjudicial para conseguir un sueño reparador, debiendo apagarla un par de horas antes, sin embargo, muchas personas consiguen relajarse quedándose dormidos incluso en el sofá mientras la ven. Dependerá mucho del tipo de persona y como le afecte. Si sois de los que soñáis con todo lo que veis o vivís durante el día, mejor evitad verla antes de acostaros.
  • Un buen libro. Al igual que el punto anterior, dependerá de la persona. A muchos les relaja leer en la cama, consiguiendo conciliar mejor el sueño, así que es ideal seguir con esta maravillosa costumbre. A los que por el contrario, les genere nerviosismo, no pudiendo parar de leer, ni se os ocurra.
  • Una cosa muy habitual en los dormitorios nada saludable, es dejar enchufado aparatos eléctricos, sobre todo a la altura de la cabeza (una lamparita en la mesilla de noche por ejemplo). Aunque esté apagado, existen estudios que certifican que la corriente sigue llegando, concentrándose en el cable, influyendo negativamente en nuestro descanso.
  • Para finalizar, el despertador del siglo XXI, los móviles en la habitación y la mayoría de las veces en la mesita de noche, bien cerca de vuestras cabezas. Os aconsejo cualquier otro medio para despertaros, existen mil tipos, pero dejar el móvil lo más lejos posible de vuestro cuerpo mientras dormís.
Con estos consejos os dejo por hoy, hasta que pueda sacar otro ratito para dedicaros. ¡Feliz semana!



Comentarios

Entradas populares