Actualidad y viajes


La moda en la alfombra roja sevillana. 
Las mejor y peor vestidas en los Premios Forqué 2017

Pocas semanas antes de los Goya se da en Sevilla la primera alfombra roja del cine español. El sábado 14 de enero se celebró en el Teatro de la Maestranza la gala de entrega de los 22 Premios Forqué. Allí se pudieron ver a todo tipo de personajes de distintos ámbitos sociales, la mayoría lógicamente, actores y actrices.
La capital hispalense parece tener un idilio con el séptimo arte, siendo el escenario de rodajes de sagas de éxito mundial como “Stars Wars, episodio II: El ataque de los clones” (2002), de George Lucas; películas famosas como “Noche y Día” de James Mangold con Tom Cruise y Cameron Diaz; de series exitosas como “Juego de tronos” (2015) y obras de filmografía española como “La isla mínima” (2014), de Alberto Rodríguez entre otras.
Pero de lo que quiero hablaros hoy es de los aciertos y errores en los looks de las famosas. Por desgracia, en el evento no se lucieron diseños demasiado espectaculares, aunque las diferencias entre los mejores y peores fueron evidentes.
Os dejo mi particular ranking:
Uno de los vestidos que más me ha gustado es el que lució la actriz sevillana Belén López. Largo, en crepe de seda blanco, con aplicaciones bordadas en hilo de algodón en tonos negros y fucsias de Antonio García. Súper favorecedor, aunque un poco flojo para una alfombra roja.


 Una de nuestras actrices más internacionales y también sevillana, Paz Vega, llegó elegantísima como siempre, aunque fue una pena no verla como habitualmente se presenta en otros eventos cinematográficos, con sus espectaculares vestidos largos. Pese a ello, con la sobriedad de su esmoquin negro de Armani, unido a su corte de pelo, su elección fue correcta.  


La actriz María León esta vez no eligió un diseñador español, sino italiano. Su vestido rosa palo de mangas abullonadas pertenece a la colección de  Salvatore Ferragamo, siendo una elección de lo más acertada. Y aunque el maquillaje estaba marcado por ojos 'dark', ha sido muy criticado por parecer descuidado junto a su peinado.  También quiero destacar las sandalias de Aquazzura y las joyas de Beatriz Palacios.

Para terminar con las mejor vestidas, incluiré a la actriz también andaluza, Macarena Gómez. El vestido era precioso, aunque no soy muy fan del terciopelo blanco. Diseñado por Alicia Rueda,  de manga larga y un poco de cola, iba muy elegante y acorde al evento.

Entre las peor vestidas, Ingrid García-Jonsson. La joven actriz de padre sevillano y madre sueca, lució un diseño de Nina Ricci  poco favorecedor en todos los sentidos. El color, la forma y el largo, fueron la conjunción perfecta junto a su peinado para un look de lo más desacertado.

El look de Vanesa Romero con su vestido estampado 'jungle' de Just Cavalli  era más apropiado para una fiesta en la playa que para un evento cinematográfico.  Aparte de su mal gusto en esta ocasión, ni siquiera le favorecía.  

La actriz Natalia de Molina me ha sorprendido esta vez por su mala elección, porque habitualmente suele acertar bastante. Su vestido de estampado geométrico blanco y negro ajustado a la cintura de Etro fue un desacierto total. La combinación de los complementos fue algo mejor: sandalias de Jimmy Choo, bolso de Yliana Yepez y joyas de Anton Heunis.

 La cantante Vanesa Martín, eligió un poco favorecedor conjunto con vestido de aires lenceros firmado por Eres y chaqueta y clutch  de Elisabetta Franchi.

Para terminar, Emma Suárez, la ganadora del Premio Forqué, lució un look tan sobrio como soso. Un vestido ancho negro a modo de túnica que sólo rompió con unos zapatos dorados de Salvatore Ferragamo y un brazalete también dorado.

¿Qué os parece este ranking? ¿Qué opináis vosotras? Dejadme vuestros comentarios y los debatiremos. ¡Feliz fin de semana!



Puro Embrujo se presenta a los medios

Llevo un tiempo hablándoos de un proyecto que no había acabado de desvelaros. Materializar una ilusión es quizás el sueño más deseado de la mayoría de los mortales, aunque por infinidad de motivos, difícilmente lo conseguimos. Desde que tengo uso de razón me recuerdo diseñando, cogiéndole telas a mi madre o a mi abuela para hacerle ropa a las muñecas, sin embargo, hasta ahora nunca decidí  tomármelo como algo lo suficientemente serio para que mi pasión se hiciese tangible.
Gracias al apoyo y ayuda incondicional de mi marido, hemos creado nuestra propia marca: Puro Embrujo. Tengo mucho que contaros sobre ella y el novedoso proyecto que engloba, pero será más adelante, pues hoy he dejado un ratito de dar las puntadas que una a una están creando nuestros trajes de flamenca, para enseñaros dónde estuve el pasado jueves 5 de marzo.

Del 20 al 22 de marzo se celebrará en El Puerto de Santa María (Cádiz), la I Feria Flamenca, donde, el sábado 21 a las 13:45 horas presentaremos lo que con tanta ilusión llevo meses preparando: nuestra primera colección. En ella podréis ver no sólo trajes de flamenca, sino también lo que yo llamo vestidos de flamenca, pues la comodidad no tiene por qué estar reñida ni con la belleza ni con la femineidad de la mujer, al contrario, debemos conseguir realzarla al hacer sentiros seguras con nuestros diseños. También incluirá trajes de novia muy flamencos, envueltos de un mágico romanticismo propio de esta maravillosa Andalucía.
El jueves fue la rueda de prensa en El Puerto de Santa María, en su plaza de toros, de la mano de la empresa EVENTALI y el maravilloso grupo de profesionales que lo  componen.
De los más de veinte diseñadores que desfilaremos ese fin de semana, en las fotos podéis ver una pequeña representación de alguno de nosotros y una pincelada de las colecciones. Nuestro traje,  el negro y blanco de la esquina izquierda, lo llevó la modelo Patricia López, una guapísima sevillana que supo lucirlo como nadie.
Quiero destacar el fantástico trabajo de Esther Acevedo (pasarela y estilismo), del grupo de modelos  (a cual más encantadora) y  de José María (el estilista que las preparó), cuya profesionalidad e implicación consiguieron un resultado del acto inmejorable.


Os esperamos el día 21 a las 13:45  en la Bodega San José de El Puerto de Santa María (Cádiz). ¡No faltéis! ¡Gracias! 





OSCARS 2015. ¿Subidón de glamour o batacazo de la elegancia?
Si os soy sincera, me gusta ver más la pasarela de la alfombra roja que la gala de los Oscar. La expectación que despiertan las celebrities me llama poco la atención, sin embargo, adoro ver esos maravillosos diseños, la mayoría suelen ser un minucioso trabajo de alta costura, aunque este año han dejado mucho que desear, decepcionándonos y aburriéndonos a muchas de nosotras por su falta de glamour para un evento como este.
Como llevo diciéndoos en el último mes, estoy demasiado liada y me es imposible escribiros a diario como hacía antes, pero no tengo intención de dejar de hacerlo. Por eso hoy he hecho una inmersión para daros mi humilde opinión sobre las creaciones que pasaron por la gala más vista en el planeta.  
El otro día escuché las astronómicas cifras que se gastan las actrices para estar perfectas ese día, sólo en tratamientos de belleza y peluquería. Con estas ingentes cantidades de dinero es un crimen que encima no sean capaces de acertar con sus estilismos. Los mejores diseñadores de alta costura le ceden sus vestidos, al igual que las joyas más impresionantes, y aun así, siempre encontramos esos “batacazos de elegancia imperdonables”.
Después de buscar un mucho, os dejo los mejores y los peores estilismos para mi gusto.
LOS ACIERTOS







LOS ERRORES







Fotos: Getty Images



LA SOLIDARIDAD TAMBIÉN ESTÁ EN LA MODA FLAMENCA. SIMOF  y sus pasarelas benéficas

En muchos medios encontraréis la noticia que desde el  jueves 5  hasta el domingo 8 de febrero,  Fibes acogió la XXI edición del Salón Internacional de la Moda Flamenca, Simof, y aunque a continuación yo también os daré los datos más relevantes, quiero resaltar su Pasarela Benéfica a favor de la Asociación Española contra el Cáncer que se celebró el sábado día 7 de febrero por tercer año consecutivo. Fue un gran gesto de solidaridad y apoyo a quienes realmente lo necesitan incluirla en un evento como este, la pasarela más importante de moda flamenca.
También quiero señalar el  Certamen de Diseñadores Noveles, con el que SIMOF abrió sus puertas, un empujón a los nuevos talentos, en el cual participaron diez jóvenes, mostrando sus ilusiones, materializadas en trajes con vida propia. El ganador del certamen fue el sevillano Ernesto Sillero, con su original colección circense “Alegría du soleil. La mención especial de Diseñador Revelación como colección más original se la llevó el onubense Pedro Béjar, con su colección «El quejío de mi alma», inspirada en los años 70.
El Programa Desencaja del Instituto Andaluz de la Juventud, de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales es el patrocinador de este concurso, otorgando al ganador un premio valorado en 5.000 euros y al  del premio Diseñador Revelación otro premio por valor de 1.000 euros.
Este año ha englobado 29 pasarelas profesionales con 32 firmas en total, en las cuales se han visto ver más de 1.200 vestidos de flamenca exclusivos, incluyendo el domingo 8 de febrero la Pasarela Simof Infantil y Sabela Romero, cuya recaudación irá destinada a la Organización Nuevo Futuro.

Con esto quiero destacar que la moda no es sólo una superflua forma de belleza como creen algunos, sino un compendio de imaginación, ilusiones y embrujo que a veces se presenta envuelto en solidaridad.







Fotos: lavozdigital.es




LA MAGIA DEL SUR ENVOLVIÓ A LOS GOYAS EN SU 29 EDICIÓN
Anoche se celebraron los premios más importantes del cine español dirigidos por un andaluz con mucho arte, Dani Rovira, ganador además del Goya al mejor actor revelación, por su papel en “Ocho apellidos vascos”.

Foto:hoycinema.abc
En la gala se mezclaron glamour y simpatía, destacando dos películas favoritas: “La Isla mínima” con diecisiete y “El niño” con dieciséis nominaciones, ambos largometrajes rodados en Andalucía. Pero la magia del sur también estuvo presente en la tercera película nominada y hasta ahora con mayor recaudación en la historia de nuestro cine: “ocho apellidos vascos”, una divertidísima comedia donde se remarcan las distintas aunque no insalvables, diferencias culturales entre el sur y el norte de España.
Desde aquí le doy mi enhorabuena al sevillano y hermano de uno de mis compañeros de trabajo, Pepe Domínguez, que consiguió el Goya a la mejor dirección artística  por 'La isla mínima', imponiéndose a Patrick Salvador (‘Autómata’), Antón Laguna (‘El Niño’) y Víctor Monigote (‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’).

Foto: Julian Rojas
Otro personaje andaluz, también malagueño como Dani Rovira, fue nuestro internacional Antonio Banderas, que recibió el Goya de honor por su trayectoria cinematográfica. Su discurso entrelazando pasado y futuro, resaltó su amor por una profesión donde a pesar de la experiencia y el paso del tiempo sigue sintiéndose con la ilusión de un niño.

Foto: Víctor Lerena (EFE)
Y como no podía ser menos al estar en un blog preferentemente dedicado  la moda,  los ojos se me iban anoche tras esos impresionantes modelos que lucieron las famosas, aunque algunos no demasiado acertados.
El más divino por antonomasia para mí fue el de Blanca Suárez. El vestido de Zuhair Murad mezcla de transparencias y pedrería en la parte superior, terminado con una amplísima falda de tafetán. La antítesis a este diseño, rozando incluso lo ordinario, lo llevaba Macarena Gómez, enfundada en  encaje rojo súper llamativo, demasiado ceñido, resaltando su avanzado estado de gestación. ¡Lo siento Macarena!, me caes genial y creo que eres una actriz increíble, pero anoche no acertaste.
Aquí os dejo mi particular selección de los mejores y los peores  diseños de los Goya 2015.
ACIERTOS
Blanca Suárez
Fotos : GTres
Elena Anaya
Fotos : GTres
Goya Toledo

Fotos : GTres
Nerea Barros

Fotos : GTres
 Barbara Lennie

Foto: Javier Barbancho
Cayetana Guillén Cuervo

Fotos : GTres
Carmen Machi, Nieves Álvarez,

Fotos : GTres

 DESACIERTOS
Macarena Gómez

Fotos : GTres
Ángeles González Sinde

Foto: Julian Rojas
Inma Cuesta

Fotos : GTres
Clara Lago

Fotos : GTres
Megan Montaner

Fotos : GTres
Dafne Fernández

Fotos : GTres
Manuela Vellés

Fotos : GTres
Carolina Bang

Fotos : GTres
Mariam Bachir

Fotos : GTres
Loles León


Fotos : GTres



EL DINERO ADORNA TENDENCIAS ANTIGUAS EN VEZ DE CREAR NUEVAS


¡Por fin he sacado un hueco para dedicaros un rato! Estoy tan liada con varios proyectos, como os comenté a principios de año, que me es imposible seguir escribiéndoos con el ritmo de antes.
En breve saldrá al mercado mi propia marca, y crearla, os podéis imaginar  el trabajo que conlleva. Ya os contaré otro día con más detenimiento. Empezaremos lanzando una preciosa colección de flamenca, espero que os guste, pues me encantaría tener el placer de vestiros a muchas de vosotras.

Dejando esto a un lado, vamos con el post, una crítica a la inoportuna belleza para este siglo  de los diseños de Valentino en la Fashion Week Paris hace unos días, donde podemos ver  que con dinero, la creatividad sólo se copia, llenando de caros  adornos diseños de otras épocas.
La visión de la modernidad se vuelve subjetiva en las creaciones de algunos diseñadores. La moda es tan relativa como lo que quiera plasmarse. Percibimos en las colecciones ideas  de una realidad atípica para nuestra época, mientras  las marcas intentan justificarlas con alegorías de sentimientos.
La subjetividad de lo bello adolece, compilando antiguas tendencias en nuevas creaciones, o esto al menos veo en la colección de Valentino en la Fashion Week Paris. Una retrospección al pasado  basando la inspiración en la indumentaria austro – húngara de otros tiempos, aunque enriquecida con laboriosos bordados en ricos colores.
La pasarela se llenó de jóvenes modelos peinadas con trenzas recogidas sobre la cabeza. La exposición mostraba rescoldos de la película “sonrisas y lágrimas” mucho menos minimalista. Los ampulosos vestidos no dejaban ver sus siluetas, restando femineidad adulta a las modelos. El barroquismo en los tejidos,  bordados a modo de pinturas rusas impedían moldear sus cuerpos, haciéndolos estáticos.
El colorido del desfile lo hizo fresco, la exquisitez de la artesanía, impresionante, y según dijeron sus diseñadores Maria Grazia Chiuri yPierpaolo Piccioli en el backstage, estaban: “tratando de describir el amor”, una emoción humana prácticamente indefinible. Supongo que su afirmación la apoyaron en los vivos colores y en el enrevesado folclore de los dibujos de sus creaciones, aunque a mí se me antoja una extravagante forma de atraer a la audiencia con algo diferente y totalmente fuera de contexto. Quizás salvaría los diseños de noche por su intensidad, mucho más apropiados para este siglo XXI. ¿Qué opináis?









Fotos: © InDigital


Brillar en moda no es deslumbrar. Premios Critics' Choice Movie
Hace tres días tuvieron lugar los Critics' Choice Movie, los galardones favoritos de los críticos de cine, donde pudimos ver a muchas famosas vestidas con diseños algunos para brillar y otros con demasiado brillo.
El nivel muy inferior al de los elegidos para los Globos de Oro una semana antes. A pesar de ser modelos de grandes diseñadores, la creatividad estaba ausente en la mayoría de ellos, aunque podemos salvar como siempre los tan versátiles negros que nos sacan de cualquier apuro.
Os dejo los look de algunas celebrities a ver que os parecen:






Fotos: GTres Online




MEJORES MOMENTOS 2014. ¡FELIZ 2015!

Como no podía ser menos, lo primero que quiero este uno de enero de 2015 es desearos un ¡Feliz año nuevo! Llenarlo de ilusiones y de buenas personas con las que compartirlas, a las que queráis y os quieran, pues serán las únicas que os apoyarán dándoos las fuerzas necesarias para seguir adelante.
En este año que hoy comenzamos, he querido haceros un recopilatorio en imágenes de algunos de los mejores momentos del 2014. En 252 post que he compartido con vosotros el año pasado, como podréis imaginar, está complicado ajustarlos en unas cuantas diapositivas. Espero que os guste.
Quiero comentaros que estoy inmersa en varios proyectos los cuales os iré desvelando poco a poco. Uno de ellos es la edición de mi primera novela, con la que estoy muy ilusionada, pues es el resultado de dos años de investigación y trabajo.

Los demás, ya os lo contaré a su tiempo. Por todo esto y mi trabajo diario, aunque intentaré seguir escribiéndoos lo más habitualmente posible, puede que algunos días me sea materialmente imposible, porque necesitaría días con más de 24 horas. No me dejéis, para  este año os tengo preparadas muchas sorpresas. ¡Un abrazo!












El YUMMY como futuro del lujo



Este acrónimo que puede ser aún desconocido para mucha gente, ha saltado al panorama de la moda y el lujo con mucha fuerza. Su significado: Young Urban Male, o lo que es lo mismo: hombres jóvenes urbanos.

El mundo evoluciona y con él nacen nuevas figuras, implantándose en un mercado hasta ahora dominado principalmente por mujeres, porque aunque parezca raro, no os estoy hablando de famosos del mundo del cine o el espectáculo, sino de verdaderos  fashion insiders (conocedores de la moda).

Gracias a un estudio de la institución financiera HSBC conocemos este término. Los metrosexuales pertenecen al pasado dando paso a esta nueva generación de hombres jóvenes con alto poder adquisitivo, y preocupados en extremo por su aspecto. Son consumidores de lujo con una vida orientada a satisfacer unas necesidades especiales en un entorno urbano.

En la actualidad, algo casi impensable dos décadas atrás, los hombres se preocupan muchísimo por su aspecto, incorporando a su rutina diaria: deporte, cosméticos, moda, accesorios, etc., hasta el punto que un estudio de la Universidad Bocconi, desvela que en 2019 la edad del comprador de lujo oscilará entre 25 y 30 años. Como podéis comprobar, la edad en la que los hombres empiezan a consumir este tipo de productos se reduce progresivamente.

Estos jóvenes son el futuro del lujo, revitalizándolo y dándole un giro total, gracias sobre todo a Internet, los blogs de moda donde desvelamos las últimas tendencias, las tecnologías o los sectores de nuevos y arriesgados deportes.

Un claro ejemplo es Lapo Elkann, denominado en varias ocasiones como “el hombre más elegante del mundo”.
¿Qué opináis?

Foto: Google imágenes



LA LENCERÍA LLEVADA AL EXTREMO
¿Qué vende  Victoria's Secret: lencería, sensualidad o lujo inalcanzable?
Posiblemente el desfile más caro del mundo tuvo lugar ayer en Londres, reuniendo nada más y nada menos a 50 de las tops models más cotizadas del mundo de la moda, y con actuaciones de famosísimas cantantes como Taylor Swift y Ariana Grande. La primera por su belleza, estatura y sensuales modelitos fue sin duda otra atracción más en la pasarela.

Pero, ¿qué vende realmente Victoria's Secret? Simulando una estrategia de distracción del gobierno en época de crisis, nos presenta cada año al inicio de la campaña navideña, modelos a precios astronómicos, imposibles de comprar por simples mortales. Un ejemplo los que este año han lucido  Adriana Lima y Alessandra Ambrosio.

El  Fantasy Bra creado por el joyero Mouawad e inspirado en las mil y una noches y la fantasía de oriente, está realizado con más de 15.000 piedras preciosas, incluyendo diamantes, rubíes y zafiros. Cuestan la friolera de 2 millones de dólares cada uno.

Este show que será retransmitido por la cadena CBS el próximo 9 de diciembre  en 192 países, alegrará la vista a muchos hombres y  mujeres,  presentando un  lujo extremo en pequeñísimas piezas, dentro de un mundo donde hay niños que siguen muriendo de hambre y familias que pierden sus casas por no poder pagarlas.

Aunque me encanta la moda, no puedo dejar de reconocer la superflua mentira que a veces esconde detrás.

Esta firma presenta su lencería en cuerpos casi esculpidos, seleccionados entre los más perfectos de este planeta, influenciando negativamente a jovencitas que creen que no están a la altura por no medir 1,80 o no pesar 45 kilos, incentivando posiblemente problemas de anorexia y bulimia.

Quizás pueda extrañaros este post, pero a veces las cosas deben plantearse desde distintos puntos de vista para ver la importancia que realmente tienen.




Fotos: www.neomoda.com




LA LOCURA DEL “BLACK FRIDAY”. ¿Merece la pena? ¿Sabéis por qué se llama “viernes negro”?

El black friday o viernes negro (al traducirlo al castellano) es una tradición norteamericana que se celebra el cuarto viernes de noviembre. Consiste en una jornada  de descuentos  en los comercios el día después  de Acción de Gracias, aprovechando que suele ser  festivo para la mayoría de estadounidenses y dan comienzo a la campaña navideña.
Hace tres años, algunas grandes empresas de nuestro país decidieron importar esta tradición, pero no fue hasta el año pasado cuando realmente nos hicimos eco en España al sumarse a esta iniciativa importantes empresas nacionales.
Este año abarca nuevos sectores, publicitándose con más fuerza, con la intención de aumentar las ventas, incentivando a los clientes con descuentos en muchos artículos, incluso en plataformas de venta online.
Como curiosidad os diré, que aunque viernes negro suene un poco macabro, su significado viene dado porque este día, las tiendas hacen grandes cajas, algunas incluso pasando de números rojos a negros. Aunque también circula la leyenda de que su nombre se debe a que ese día de cada año, los policías de Filadelfia estaban saturados por las aglomeraciones que formaban los transeúntes en la calzada o incluso el tráfico en carretera. En España se ha optado por no traducirlo, quizás porque pueda malinterpretarse su significado si no se conoce el motivo.

Foto: blog.ofertitas.es
Muchos de los grandes centros comerciales en nuestro país, han incorporado una variedad a esta tradición. Aprovechando que los estadounidenses el lunes siguiente celebran el cybermonday dedicado a las tiendas de comercio electrónico, en España, muchos comercios han optado por cambiar una única jornada de descuentos (el viernes) por cuatro para aprovechar el fin de semana.
Os aconsejo que tengáis cuidado, pues no son como nuestras rebajas de siempre. La mayoría de los establecimientos presentan selección de ofertas sobre productos concretos con unidades limitadas. Incluso podréis encontraros con ofertas que no sean fijas en comercios online, que irán variando de precio durante las distintas horas del día.
Ya me contaréis las gangas que habéis encontrado. ¡Aprovechad el finde!




LO ÚLTIMO DE LA MODA NUPCIAL EN 7.200 m2

Este fin de semana se ha celebrado en la capital hispalense, la XVIII edición de Sevilla de Boda. Un evento donde se han mezclado el embrujo de la pasarela con la exposición de todo lo relacionado con ese día tan especial. Una forma fácil de ver las distintas opciones que los jóvenes y no tan jóvenes, tienen a la hora de dar ese paso tan importante en sus vidas.
 En el  Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES, se podían ver expuestas: presentaciones de destinos turísticos, cursos para la organización de las bodas, decoración, fotografía, catering, y una multitud de originales ideas. Toda una oportunidad, al poder encontrarlo en un solo recinto sin necesidad de marearse con distintos desplazamientos.

 También, ayer domingo, se ha celebró la VII Edición del Certamen de Moda Nupcial “Novia del Sur” 2014, cuyo ganador ha sido Miguel Armario. El premio: la posibilidad de exponer su colección en un stand comercial y desfilar en la pasarela “Sevilla de Boda” en la edición 2015. El Premio Mención Especial a  recaído en María Amador que también podrá desfilar en 2015 en la Pasarela Sevilla de Boda.

Desfilando  se pudieron ver las creaciones de: Lista Sastrería, Higar Novias, Juan Vara, Inés Inés, Protocolo, Felipe Duque, Cordón de Seda, José Raposo, Juan Galocha, LA Folie y Analilen.
Como curiosidad deciros, que la apertura de la pasarela el primer día fue por la firma Analilen creada por Lourdes Montes (mujer de Francisco Rivera Ordóñez) y su hermana.

Aquí os dejo unas fotos cortesía de Sevilla de Boda que muy gentilmente ha creado una carpeta con material de prensa de libre distribución para fines no comerciales como es mi caso. Las fotografías aclaran que son de Fran Rivero.
¡Gracias Sevilla de boda por facilitarnos el trabajo!












OS DEJO UNOS DÍAS POR EL RODAJE DE 
JUEGO DE TRONOS


FOTO: www.lavanguardia.com
Supongo que os habrá extrañado que estos dos últimos días haya estado totalmente desconectada, pero todo tiene una explicación.
Por desgracia no puedo contaros nada, solo deciros que como sabréis, ya que ha salido en casi todos los medios informativos de este país, parte de la 5ª temporada de la serie Juego de Tronos se está rodando en Sevilla y en Osuna.
Por pura curiosidad, sobre todo por ver como se trabaja el tema del vestuario de una súper producción desde dentro, me presenté al casting y me llamaron. Esto ha supuesto tener que dejar aparcada mi vida por unos días al estar tantísimas horas allí,  siéndome imposible volver a escribiros hasta que tenga un ratito libre como hoy.
Aquí os dejo un artículo del periódico ABC donde hablan de lo que os digo:


FOTO: Manuel Zuri
Espero que merezca la pena. No me abandonéis. ¡Feliz fin de semana!




LA MODA FLAMENCA INSPIRACIÓN PARA GRANDES DISEÑADORES


Es un orgullo comprobar como grandes diseñadores presentan en una pasarela su pasión por  nuestra moda flamenca.
La magia de Andalucía ha quedado impregnada en la colección Primavera Verano 2015  de  Dolce & Gabbana en el desfile de la Semana de la Moda de Milán.
Faldas y vestidos llenos de volantes, lunares, flores y flecos, alternados con diseños muy toreros dieron luz a la pasarela italiana. Colores vivos como el rojo se impusieron con fuerza y sensualidad, combinados con  la elegancia del negro y el blanco.
Las siluetas femeninas, ajustadas con corpiños, corsés, faldas y vestidos, daban fuerza y vitalidad a una pasarela muy española. Un elegante homenaje a una tierra  apasionante como la nuestra.
¡Enhorabuena por el buen gusto Dolce & Gabbana!





Fotos: ellahoy.es, mujer.es y Stile.com


Pasarela de extremos e ilusiones. Una visión diferente de la FASHION WEEK MADRID

A estas alturas ya me tocaba hablar de la FWM. Llevan días en todos los medios exponiendo los distintos desfiles, llenos de maravillosas creaciones y excéntricos diseños.

Hoy no vengo a hablar de lo mismo que todos, sino a unificar diferencias. Quiero resaltar algunas curiosidades llamativas de esta edición, consiguiendo hacer de la moda más que un espectáculo, una alegoría de ilusiones palpables de jóvenes que inician su andadura y veteranos que la recuerdan.

Para ello quiero resaltar a dos mujeres: Leyre Valiente y Alicia Borrás.

La primera, una diseñadora ávida de desafíos. Presentó una colección llena de fuerza, atreviéndose con el futurismo, lo que destaca su juventud sin límites temporales. Atrevida y geométrica, sus piezas son fruto de un trabajo bien hecho, independientemente de la poca versatilidad de la mayoría de sus prendas.
Una nativa digital como la denominaría seguramente Marc Prensky, parece inspirarse en una cultura audiovisual propia de películas de ciencia ficción y videojuegos. Remarcando las formas con texturas esenciales, aplicaciones de metal, neoprenos y exoesqueletos de depuradas terminaciones.
En definitiva, una mujer con fuerza capaz de crear todo lo que su imaginación le confiese y sus ilusiones le empujen. ¡Enhorabuena Leyre!


Foto: Hola.com

La segunda, musa de Pertegaz en una época donde la moda no estaba al alcance de todos y los diseños no tenían límites de metraje.  La elegancia se imponía,  inculcada en talleres y horas de puntadas.
Esta Miss España de una década olvidada, reaparece colmando de glamour el desfile de Andrés Sardá. El broche de oro para cerrar una pasarela que contó con una belleza atemporal.


Foto: Víctor Lerena (EFE)




NUEVA POLÉMICA CON LOS DISEÑOS OFENSIVOS DE ZARA

Después de siete años, Zara vuelve a las andadas. Ya en 2007 tuvo que retirar del mercado un bolso por llevar una esvástica verde, después de que la comunidad judía se pronunciara indignada.


Foto: www.elmundo.es
Si os fijáis, quién la diseñara le incluyó este ofensivo símbolo en un lateral, lejos del motivo central lleno de flores. La introdujo dentro de una circunferencia a modo de sol, lo que podría llevarnos a muchas interpretaciones.

Esta vez las críticas vienen de Israel tras la salida al mercado de una camiseta a rayas con una cruz. El problema aparece por el supuesto parecido con las camisetas de los campos de concentración judíos. Sin embargo, como podéis ver en las fotos, las rayas son horizontales mientras que la de las de los presos era verticales; y la cruz, más que una estrella de David, yo diría, que por sus terminaciones redondeadas y el color, emula a la del típico “sheriff” de Las películas del oeste, es más, se puede leer esta palabra dentro.

Tras llegar la crítica a los medios israelíes, Zara que tiene 22 tiendas en Israel ha preferido retirar esta camiseta, a pesar de insistir que en ningún momento el diseño está basado en lo que ellos afirman.

Estas polémicas afianzan el daño que la II Guerra Mundial sigue haciendo después de casi 70 años. Un genocidio que no solo mató a una generación de personas, sino que dañó brutalmente a las posteriores, sensibilizándolos y poniéndolos en guardia ante cualquier posibilidad de arañar en ese doloroso pasado.

La globalización nos acerca deshaciendo fronteras entre países, sin embargo, una multinacional como el grupo Inditex con más de 2000 tiendas repartidas por todo el mundo, debería ser más cautelosa con sus diseños, teniendo en cuenta la historia de aquellos a dónde quiere llegar con sus creaciones.


 Foto: @haaretzcom



¡GRACIAS! La unión hace la fuerza

En mi país hay un refrán muy antiguo que dice: Es de bien nacido ser agradecido.
Después de vuestro apoyo con el último post, el cual me habéis ayudado a difundirlo por todas las redes sociales, debo confesaros que estoy feliz, y tengo que agradecéroslo de corazón. Vuestra reacción ha sido extraordinaria, con miles de visitas en sólo dos días, compartiéndolo y comentándolo, ayudándome a que la verdad salga la luz.
 No sé si habrá servido de algo reivindicar la autoría de esa noticia, pero al menos, me quedo con la satisfacción, de que por mi denuncia inicial (a pesar de en estos medios no ser mencionada) se ha generado la polémica suficiente para que el programa Todo va Bien de la cadena Cuatro haya pedido  perdón públicamente (http://www.vertele.com/noticias/todo-va-bien-pide-disculpas-por-la-polemica-entrevista-a-melody-queremos-divertir-y-esta-claro-que-algo-hicimos-mal/)
En especial quiero agradecérselo a los vecinos de La Puebla de Cazalla (Sevilla) o moriscos (gentilicio), y al  equipo de noticias a las dos (http://www.cadizalasdos.com/esther-perez-vargas-un-articulo-de-opinion-en-el-grupo-noticias-a-las-dos-llega-al-defensor-del-espectador/), que se han implicado especialmente escribiendo al respecto.
¡Muchísimas gracias a todos/as! Sois maravillosos.

En el próximo post volveré con los contenidos habituales del blog. ¡Disfrutad de lo que queda de fin de semana!




YO GENERO LA POLÉMICA Y OTROS MEDIOS SE LLEVAN LOS LAURELES

Aunque este es un blog de moda donde intento no tocar otros temas que podrían ser más polémicos, me encanta escribir como os he comentado otras veces, por eso, además colaboro para otros medios de comunicación regionales, escribiendo algunos artículos que no tienen nada que ver con la moda.
Así que hoy, dejaré mis confidencias a un lado para denunciar algo que me ha sentado bastante mal.
Desde ayer (28 de agosto) está en la mayoría de medios nacionales una noticia que hace hoy diez días saqué yo a la luz, sin embargo, en ninguno de ellos lo mencionan. Pero, ¿desde cuándo los periódicos nacionales sacan una noticia 10 días después de que sucediese en vez de al día siguiente? A no ser que haya llegado a sus oídos tras generarse la polémica desde otro ámbito con menor difusión.
Pero si señalan,  la queja del Partido Andalucista, que también después ha presentado una queja formal ante el Defensor del Espectador.
El pasado día 19 de agosto, en el programa Todo va bien de la cadena Cuatro nos ofendieron mucho a los andaluces con una pregunta fuera de contexto. Como no es la primera vez, reaccioné en el acto. Podéis comprobarlo en las imágenes (pantallazo de mi cuenta de Twitter y de los artículos posteriores, tanto míos como de otros periódicos) donde he señalado en rojo las fechas, para demostrar que lo escribí mucho antes.

A pesar de esto, seguía indignada y escribí un artículo que el día 22 de agosto  me publicaron en varios periódicos digitales:
Antes de seguir, quiero aclarar que en este artículo pongo como ejemplo a otras dos CCAA sin intención de meterme con sus habitantes, sino para demostrar, que a pesar de cometer claros errores con nuestra lengua, nadie se mete con ellos. Sin embargo, con nosotros sí. ¿Desde cuándo un acento es símbolo de incultura? Los andaluces estamos muy hartos. ¡Siempre igual!
Siguiendo con mi denuncia, duele que a pesar de mi iniciativa, defendiendo a los andaluces, después aparezca en los medios de ámbito nacional como si ellos hubiesen identificado la ofensa.
El problema, es que cuando generamos esta polémica desde medios con menor difusión, después nos tapan. Aunque gracias a Internet y esta maravillosa globalización de la información, mi queja puede llegar a cualquier lugar del mundo.
Por esto, os agradecería que difundierais este post, para demostrar que se nos escuche a todos, porque podemos gritar tan alto como ellos.
¡Nunca dejéis de luchar por lo que creáis que es justo! ¡Un millón de gracias!








EL PLACER DEL SABOR


El sábado fue mi aniversario de bodas. Mi marido y yo decidimos celebrarlo con una cena romántica.
El lugar elegido era casi mágico, en un antiguo monasterio a los pies de la Colegiata de Osuna. Las vistas impregnadas de cultura y arte susurraban una alegoría de historia antigua.
La noche fue acogedora, permitiéndome hasta última hora estar a gusto con el entallado vestido negro sin mangas que elegía para la ocasión.
El año pasado también opté para ese día por otro vestido del mismo color (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/08/moda-anticrisis-grandes-firmas-para-una.html),  un modelo de Adolfo Domínguez que combiné con tonos oro. Sin embargo, el sábado opté por los tonos plata en la mayoría de los complementos  para este diseño de Mango.
La Hospedería del Monasterio de la que ya os dejé fotos en otro post (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/02/mis-disenos-vertido-burdeos-con-adornos.html), además de contar  con un enclave privilegiado, ofrece una restauración muy cuidada, fusionando gastronomía tradicional e innovadora a la vez.
Para que vuestro paladar se haga una idea, en las fotos aparecen algunos de los platos que degustamos:
·         Carbón de atún
·         Ensalada de fruta de temporada y frutos rojo
·     Solomillo albardado con foie y manzana caramelizada al vino tinto y reducción de Pedro Ximenez
·          Queso a la parrilla con reducción de Pedro Ximénez y orégano fresco,
·         Carrillera de cerdo ibérico con patatas en dos texturas, …
Todo esto para mi incorporaba un aliciente extra, pues una de las artífices de la preparación de estos platos fue mi hermana Rosario, increíble profesional  y apasionada de la cocina; cualidad fundamental para transportar nuestros sentidos a un mundo de creatividad, imaginación y gusto por el placer del sabor.
Os recomiendo que visitéis este lugar, y si vais, preguntar por ella, la pasión por un trabajo bien hecho es algo difícil de encontrar hoy en día.
¡Feliz tarde!










BLANCO Y TURQUESA PARA DESCUBRIR LA COSTA AZUL FRANCESA


El sábado después de trece horas de viaje, llegamos a Marsella, en plena Costa Azul; la segunda ciudad más grande de Francia en población.
Mi visión de lo que creía que encontraría fue muy diferente de lo que encontré, sobre todo viniendo de París.
Me decepcionó ver la suciedad de los edificios, totalmente deteriorados y descuidados, al igual que sus calles y carreteras. Veníamos de un lugar donde la pulcritud de su arquitectura hacía retrotraerme en el tiempo, pudiendo transportarme mágicamente a cualquier siglo anterior.
Como nunca me doy por vencida, necesitaba encontrar la belleza de esa ciudad y la hallé en algunos monumentos increíbles.


Para descubrirlos, opté por un vestido blanco que compré justo el día antes de empezar esta ruta por Francia. Es de un tejido perforado, cortado con un escote de pico delante y redondo detrás. Va fruncido a la cintura, aportándole un toque de comodidad extra. Yo opté por sobreponer una lazada del mismo color.

 Para contrastarlo me pareció muy significativo complementarlo con turquesas en los pendientes, gargantilla, broche y anillo, todo de tresCandela.
¡Buenas noches hoy desde la Costa Blanca! Después de una intensa ruta por Francia, anoche llegamos a España.








DESTINO FRANCIA

Hoy os escribo desde Blois, en el Valle del Loira (Francia) donde acabamos de llegar hace un par de horas, el tiempo de coger el portátil y prepararos las fotos y el post. Aunque llevo un par de días sin escribiros, os puedo asegurar que lo he intentado, pero ha sido totalmente imposible por falta de tiempo. Lo comprenderéis si os digo que en tres días hemos hecho más de 2.000 en coche.
Programamos una ruta preciosa para estas vacaciones, el inconveniente es el agotamiento de estar tantas horas en carretera.
El sábado tocó Sevilla-Bilbao, ¡una locura! Nos dio tiempo a ver poquísimo. Después de una buena ducha en el hotel nos recomendaron cenar en una sidrería típica del País Vasco (la de la primera foto).
Mi maleta viene bien completita, pero el tiempo está ayer acompañó poco. Nos ha llovido y las temperaturas han bajado bastante, por lo que los vestidos hasta hoy no he podido sacarlos de la maleta. No he tenido otra que ir en vaqueros durante el día.
Ayer tocó ruta por San Sebastian en España y por Burdeos y Nantes en Francia (he señalado los lugares en cada foto), lo que me ha servido para practicar mi francés. 
Estoy anotándolo todo para confeccionar un cuaderno de viaje totalmente minucioso (monumentos, localidades, gastronomía, carreteras, costes en peajes, curiosidades de cada sitio  e incluso de personas que vamos conociendo, etc.), por si a alguien se le ocurre embarcarse en esta loca aventura.
Os dejo algunas de las cientos de fotos que hemos hecho ayer y antes de ayer. Lo de hoy  (ruta de castillos del Valle del Loira) lo reservo para más adelante. Como también espero poder enseñaros terminados algunos de los vestidos cortados en los vídeos (https://www.youtube.com/user/ConfidenciasDeModa)
Mañana más castillos y después directos a París.  
¡Un abrazo!














¿QUÉ ROPA ME LLEVO A LAS VACACIONES?


Hoy por fin he empezado mis vacaciones, y aunque todavía estoy e casa, me voy en unos días, lo que conlleva el dilema de siempre: ¿qué me llevo?
Creo no equivocarme al decir que a las mujeres todo nos parece poco, siempre está el “por si acaso” y con niños ni os cuento.
Este viaje es un poco complicado porque vamos a sitios con diferentes climas. Llevar ropa para lugares con un tiempo más fresco, para la playa, cómoda para visitar monumentos y museos,… de cuatro personas es una locura.
Ya no os desvelo más, prefiero ir contándooslo sobre la marcha, porque pienso llevarme el portátil para teneros informadas en mi página “Actualidad y viajes” http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/p/actualidad_16.html)
 Intentaré contaros curiosidades de los sitios donde vamos, restaurantes, monumentos, tiendas,… y todo lo que vea interesante.
Las fotos son de lo que elegí ponerme una noche en mi último viaje hace un mes. Esa noche refrescó en Ibiza.

¡Disfrutad de lo que queda de día!



NUEVAS Y DIVERTIDAS FORMAS DE HACER DEPORTE

Hoy en día, hacer deporte no es una tortura gracias a disciplinas que le confieren una manera diferente de vivirlo.
Hoy os dejo algunas de ellas con las que podéis disfrutar a la vez que quemáis muchas calorías:

·         BOKWA: Tiene su origen en Los Ángeles (EEUU), y su autor es un street dance, Paul Mavi.
Con este ejercicio puedes quemar hasta 1.200 calorías por sesión, haciendo un intenso ejercicio que mezcla capoeira y kick boxing con la danza tradicional de la guerra sudafricana.
Beneficios: mejora la capacidad cardiovascular, tonifica los músculos y afina la silueta.
Curiosidades: los movimientos se transforman en números y letras que se dibujan en el suelo con los pies al ritmo de la música.


Imagen: benessere.letteradonna.it

·         AQUA EXTREME: Es la versión acuática del cardiobox, y no es más que una coreografía que se realiza dentro de la piscina, con música por supuesto.
 Beneficios: aumenta la resistencia de los movimientos y reduce el impacto de las articulaciones. Se pierde peso y se tonifican los músculos.


Imagen: www.enfemenino.com

·         PALEOTRAINING: Es un método para recuperar las capacidades originarias del ser humano (homo sapiens).
Es una composición de 150 ejercicios divididos en 15 funciones. Son patrones de movimientos ligados a las funciones motrices, como supuestamente hacían nuestros antepasados (caminar, lanzar, saltar,…).


Imagen: www.sportlife.es

·         ZUMBA STEP: Esta disciplina está enfocada a esculpir la parte inferior del cuerpo (glúteos y piernas), combinando el fitness tradicional, el baile y los movimientos aeróbicos destep.
Beneficios: Fortalecen los músculos y mejoran la coordinación y el equilibrio.


Imagen: www.leisuremanagement.co.uk

Esto solo es una muestra de la gran variedad de nuevas técnicas nacidas en los últimos tiempos para cuidar nuestro cuerpo; en otra ocasión os contaré más. Pero lo importante es, que independientemente de la que elijáis, el ejercicio es fundamental junto con una buena alimentación, para mantenernos sanos.


¡Animaros, hay para todos los gustos! ¡Feliz tarde!


LO ÚLTIMO EN MODA DE BAÑO. PASARELA GRAN CANARIA MODA CÁLIDA

Este año se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria  la  7º edición de Moda Cálida, una cita imprescindible con la moda de baño.
Durante las distintas jornadas, diseñadores consagrados nacionales e internacionales presentaron las tendencias para 2015. Como novedad, la primera edición de ‘International Talents’, donde 8 diseñadores emergentes han mostrado sus propuestas.

Algunas de las marcas que desfilaron fueron: la holandesa Mama María, la canaria Hipertrófico Swimwear, los ingleses Auria London, los tinerfeños The Knot Company, la firma francesa Thapelo París y la grancanaria Maldito Sweet, los turcos Oye Swimwear y los australianos We Are Handsome.

Lo más destacado que se pudo ver fue una vuelta a las formas y siluetas de los años 50, tanto en bikinis como en bañadores, ganando protagonismo estos últimos. También se presentaron los bikinis de forma ‘bandeau’, ideales para evitar las marcas del sol y los sensuales trikinis con originales y atrevidos diseños, sin olvidar la moda para los más pequeños.
¡Que tengáis una feliz tarde!














EL DIARIO DE IBIZA HABLA SOBRE CONFIDENCIAS DE MODA




Hoy vengo a contaros algo que me ha hecho mucha ilusión y quiero compartirlo con todos vosotros.
Hace un par de horas, una de mis hermanas me avisaba que había visto en Facebook un artículo sobre mí y este blog en el Diario de Ibiza.
Después de indagar me he enterado que ha salido hoy. Es para el suplemento en catalán, donde cada semana hacen una recomendación Web. Es un artículo precioso  de  la periodista Marta Torres  a la que quiero agradecérselo de corazón, porque escribe sobre la esencia de lo que realmente me apasiona: los tejidos, diseños, patrones y toda la vida que podemos darle con un poco de imaginación. ¡Gracias!
La traducción en castellano la podéis leer en Facebook: www.facebook.com/ConfidenciasDeModa

¡Qué paséis una tarde maravillosa!







SLOW FASHION. APOSTEMOS POR UNA MODA SOSTENIBLE

¿Qué sabemos realmente de la moda? Detrás de todas las tendencias, de tanta creatividad y diseño, ¿nos hemos planteado cómo afecta esto al medio ambiente?

Posiblemente la mayoría de las veces sea un: “me gusta/me lo compro”, sin embargo, detrás de cada prenda existe un proceso la mayoría de las veces desconocido para todos nosotros.

La simple elaboración de los tejidos como por ejemplo los realizados con productos químicos o simplemente el algodón, supone un impacto medio ambiental mayor del que imagináis, pues os asustaría saber la cantidad de agua que se necesita para hacer unos  vaqueros.

Algunas empresas ya optan por el ecodiseño (diseño que incluye acciones para no dañar el medio ambiente durante toda la cadena de producción textil), con los cuales reducir entre un 30 y un 50% el deterioro medioambiental, cuidando un daño acelerado en nuestro planeta en las últimas décadas.

Algunos de los materiales más contaminantes son el plástico, los periódicos o el cuero, y ahora para concienciarnos, algunas escuelas de diseño los incluyen en sus ecodiseños muy acertadamente. Como este vestido hecho de periódicos que he encontrado en la web: www.gid.uji.es


La idea es formar a diseñadores más innovadores y consecuentes con el problema medioambiental.
En esta Web podéis encontrar ecoWigid, una idea original de Rosario Vidal, y según explican, “desarrollada por GID (Grupo de Ingeniería del Diseño de la Universidad Jaime I (external link)) para crear un espacio web donde compartir información sobre ecodiseños españoles”.

 dándole una nueva vida sólo con modificar el diseño.  Para que todos pongamos nuestro granito de arena, os invito a apuntaros conmigo, y para ello os enseñaré en el próximo vídeo de patronaje fácil a customizar una camiseta.

Pensad que el planeta es nuestra casa y podemos quedarnos sin ella, es nuestro deber cuidarlo.

¡Feliz tarde!





Moodyo. ESCUCHA LAS OPINIONES REALES ANTES DE COMPRAR

Hoy he descubierto algo diferente que me ha sorprendido, una nueva red social, Moodyo, donde encontrar opiniones sobre distintos productos y el acceso directo a ellos.

Es algo muy curioso porque generalmente esto está disociado, me explico: o tenemos una plataforma (tienda on line) donde nos lo pintan todo precioso para que adquiramos sus artículos, o nos vamos a las redes sociales habituales donde alagamos o despotricamos de esos artículos, pues aquí se unifica todo. ¿No os parece magnífico?

Otra cosa que quería señalar, los creadores, dos andaluces como yo, algo que me llena de orgullo.
Yo pienso comenzar por poner mi granito de arena y hablar de este artículo que podéis encontrar en Moodyo.

En su tienda he encontrado unos zapatos divinos, os los recomiendo.

Lo mejor de Moodyo es que os permite compradlo desde aquí, sin marearos en tener que salir e ir a su página. Lo tenéis en el lateral derecho del blog.


Os dejo.  ¡Feliz jueves de Corpus, de coronación o de lo que os apetezca!, pero disfrutad del día, que siempre sobre todo debe ser vuestro.


Imagen: compunoticia.com


ANÁLISIS DE LOS MEJORES DISEÑOS DE LA PASARELA ADLIB 2014

Hoy si pienso entrar de lleno a hablar de moda,  analizándola exhaustivamente sin dejar “puntada sin hilo”,  una expresión muy conveniente en este caso, ¿no os parece?
Cuando voy a un desfile no aparto los ojos de cada diseño, mirando los tejidos, los cortes de los patrones, las costuras,…en definitiva, todo el conjunto que engloba cada creación haciéndola única.


En esta foto podéis verme con las diseñadoras de IBIMODA, las hermanas Antonia y Lali Riera, luciendo una de sus creaciones.

La Pasarela Adlib congregó un poco de todo, y aunque en un principio me planteé escribiros también un post con algunos horrores (porque, creedme, los hubo), mi intención no es machacar la ilusión de ningún diseñador.

De todas las firmas que presentaron sus diseños, yo sólo analizaré aquellas que para mí destacaron: Charo Ruíz, IBIMODA y Morocha by Marta Raffo.

También os pasaré algunas fotos de aquellos que aunque no en su conjunto, pero sí merece señalar algunas de sus creaciones: Dira Moda Ibiza, Jannine Helbling y BSF Men Ibiza
·         CHARO RUÍZ
Esta diseñadora presenta una sofisticada colección tanto en los tejidos como en la dificultad de los patrones. Nos presentó creaciones de sutiles transparencias en lamé de distintos tonos, ajustadas al cuerpo como una segunda piel. Mezcla al mismo tiempo el hilo de algodón y cortes como los godets para darle amplitud a los vestidos estrechos, sin olvidar la clara influencia oriental en los brillos y mangas japonesas.
En definitiva una sofisticada y original colección, sin perder la esencia de su fiel estilo ibicenco.

·         IBIMODA
Estas dos hermanas nos presentaron una colección artesanal con románticos vestidos en puro algodón, de típica inspiración Adlib.
Una colección de ropa fresca y elegante que incluyó moda nupcial masculina.
Lo que más me gusta es la caída de sus tejidos y la delicadeza con que mezclan superposiciones de batistas, plumetis y puntillas de encajes predominando el guipur, moviéndose al viento, acompañados de la maravillosa brisa mediterránea.

·         MOROCHA BY MARTA RAFFO
Esta diseñadora Argentina suscribe su colección regresando al origen de esta moda de la isla, al ambiente hippie de los años 70, con la libertad de tejidos como las suaves gasas de algodón en colores turquesas apagados.
Sus vestidos, la mayoría largos, están adornados con madroños y encajes a tono, mezclando volantes rizados con ligeras faldas canasteras y amplias mangas.
              Una romántica colección llena de luz  y que iluminó la pasarela.

·         DIRA MODA IBIZA
·         JANNINE  HELBLING
·         BSF MEN IBIZA




LO QUE NO SE VE DE UN DESFILE: Nervios de los diseñadores, recogidas de invitaciones, pases de prensa, acomodación,…



Hoy podréis encontrar en todos los medios la misma noticia sobre a Pasarela Adlib, con fotos del desfile o la reivindicación al final de este en contra de las prospecciones del petróleo. Por eso yo pienso empezar a contarla desde otra perspectiva más cercana.

Durante esta semana iré desgranando las colecciones de los distintos diseñadores que vi en el desfile. Analizaré tendencias, tejidos, complementos, tradiciones, etc. Os contaré con todo lujo de detalles hasta el más mínimo aspecto de esta moda tan especial, pues he tenido la suerte este año de vivirla de cerca y de escuchar de boca de las gentes de esta isla muchos secretos.



El jueves por la tarde, los diseñadores tenían las pruebas con las/los modelos, y el viernes por la mañana aún estaban dando las últimas puntadas, algo que pude comprobar de primera mano en el taller de la firma IBIMODA, una de las marcas más características de esta moda Adlib, pues representan todo lo que engloba su  significado, envolviendo los tejidos ligeros y vaporosos con la magia de puntillas, encajes de guipur, linos y plumetis a base de panetes bordados sobre batistas de algodón.

A pesar de los nervios, fueron encantadoras cuando fui a recoger mi invitación, ofreciéndome lucir uno de sus preciosos diseños la noche de la pasarela. El vestido que llevo en las fotos además es ideal, no sólo por el diseño sino por la comodidad. Consta de una falda canastera larga, alternando tejido liso y de plumeti, con tiras poco rizadas cosidas con cabecilla. El cuerpo cortado en el pecho, lleva pequeñas haretas verticales entrelazadas con puntillas de guipur y dos tirantas en una espalda fruncida a base de hilo elástico.

Le di un toque de color con un collar y pulsera en tonos azules color mar de tresCandela. Las piedras naturales mezcladas con la cerámica y la plata me parecieron una maravillosa opción para este desfile en la isla Pitiusa. Unos pequeños pendientes blancos de la misma marca pero de diseño muy ibicenco, un anillo en plata y piel azul, unas sandalias blancas de tacón y una chaquetita de IBIMODA por si hacía frío, fueron los complementos para cerrar mi look.

Del taller nos fuimos a recoger en el Consell d’ Eivissa, el pase de prensa, pues no iba sola, sino con mi fotógrafo particular, mi marido.


Ayer, después de cuatro horas en barco, y casi siete en coche, me acosté a la una de la madrugada, por lo que me fue imposible colgaros este post. Hoy a las seis estaba levantada para irme a la oficina, así que ahora que ya he salido, vuelvo a estar con vosotras/os.


¡Espero que os guste! Estad pendientes del bolg, pues me queda mucho que contaros y enseñaros. ¡Feliz tarde!


IBIZA. DÍAS PREVIOS A LA PASARELA ADLIB


Aunque parezca que os he abandonado estos dos días, ni mucho menos. El miércoles  tras salir de trabajar me puse con la entretenida tarea de hacer la maleta para venirme a Ibiza a la Pasarela de moda Adlib que se celebrará el sábado 7 de junio en Santa Eulària.



Viajamos toda la noche en coche hasta Denia donde cogimos el barco, pues para movernos por la isla es fundamental el coche, y también, todo hay que decirlo, de camino he aprovechado para echar equipaje sin restricciones.
Estos días han sido muy ajetreados, llenos de desplazamientos, recogiendo las invitaciones, los pases de prensa, algunas visitas obligadas y otras no tanto,… me ha hecho imposible tener ni un segundo para escribiros. Ahora lo estoy haciendo en el coche mientras mi marido conduce; os podéis imaginar cómo voy de tiempo.

Estad pendientes del blog porque os iré contando paso por paso todos los detalles del viaje y la pasarela. Como adelanto, deciros que ayer estuve en el taller de la maravillosa marca IBIMODA, de las hermanas Antonia y Lali, a las que acabo de conocer y son encantadoras. Sus diseños desfilarán esta noche en la pasarela Adlib, y yo misma, tendré la suerte de llevar uno de ellos.
 ¡No os lo perdáis! Moda en estado puro. Aquí os dejo algunas fotos de las opciones de vestuario que elegí  jueves para el viaje y mi cena Ibicenca.
Un beso, que paséis un feliz día.









LAS PLATAFORMAS VUELVEN A CONQUISTAR ALPARGATAS Y MANOLETINAS

El verano está muy cerca, pero el calor ha llegado antes, y nuestros pies piden a gritos desterrar las botas. Unas sandalias con un buen tacón es ideal y estiliza muchísimo, pero también necesitamos comodidad, por eso las alpargatas y manoletinas son ideales para esta época.

Lo mejor es que las podemos encontrar de todos los colores y materiales, sin olvidar el precio, pues podemos encontrarlas incluso en tiendas “los-cost”. Como curiosidad os diré que el modelo que sacó Chanel el año pasado al “módico” precio de aproximadamente 260€, a principios de verano ya estaban agotadas en Madrid.


Imagen: lookandfashion.hola.com

Además, las alpargatas es un calzado muy español, por eso muchas firmas las fabrican con yute de aquí. Por otro lado, las manoletinas nos recuerdan a la femineidad de los años 50, con esos vestidos entallados en la cintura y esas faldas de vuelo que volvemos a ver adaptadas en las pasarelas.


Imagen: Pies de menta

Otra firma a destacar es la italiana Manebí, que decidió crear las alpargatas  con dos suelas a modo de plataforma de esparto.


Un inconveniente de estos tipos de zapatos era, que al contrario de los tacones, al ser tan planos les falta ese toque para estilizarnos, sin embargo,  los diseñadores también han pensado en eso y nos las presentan con plataformas, con esos centímetros de más que buscábamos. Ya  no tenemos excusas para utilizarlas, nuestros pies nos lo agradecerán.



Diseños de Kameleonic, Ecoology, Efímero y Le Kosphin. Imagen de www.zoomnews.es








FESTIVAL COACHELLA. MUCHO DINERO Y POCO ESTILO
Con la primavera vuelve una nueva edición del festival Coachella donde podemos encontrar todo tipo de look sin un patrón fijo. Desde  mini vestidos, botas y sombreros de cowboy, pasando por shorts, tejidos blancos impolutos o con estampados florales, rayados, tipo bandana, hindú,…

Este famoso festival donde los asistentes tienen la suerte de ver conciertos sobre césped, recostados sobre palmeras, vemos una estética nada conformista que raya lo estridente, donde algunos multimillonarios parecen auténticos vagabundos.

Aquí os dejo algunos de los mejores y los peores look de los famosos del festival de este fin de semana.

LOS SI



Foto: © Getty Images/

LOS NO



Foto: © Getty Images/


LAS ACTRICES QUE BRILLARON CON LUZ PROPIA EN EL FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA


Aquí puedo hacer uso del dicho “una imagen vale más que mil palabras”. Os dejo bajo mi humilde opinión  los aciertos de las famosas en el Festival de cine de Málaga.

Maribel Verdú con un diseño nude metalizado de rejilla de Zuhair Murad.
Foto: © Getty Images


María León se decantó por un elegante vestido asimétrico de color rojo de Elie Saab
Foto: © GtresOnline


Aura Garrido, eligió este vestido azul tinta de corte pemplum de la colección Prefall 2014 de Oscar de la Renta.
Foto: © GtresOnline


Marta Hazas optó por un diseño del color del cielo de Jorge Vázquez. Respecto al cinturón, yo habría elegido otro.
Foto: © GtresOnline


Marían Aguilera con un vestido de la línea Heaven de Dolores Promesas. Los zapatos son de Lodi y el clutch, de Mira la Marela.
Foto: © GtresOnline



Belén López apostó muy atrevida de fucsia con un vestido corte sirena y accesorios negros.
Foto: © GtresOnline



Ana de Armas eligió un vestido con drapeados de Zuhair Murad.
Foto: © GtresOnline





¿EN QUÉ SE HAN CONVERTIDO  LAS PASARELAS? ¿MODA O ESPECTÁCULO?

He estado revisando la pasarela EGO del pasado mes de febrero en la FASHION WEEK MADRID y vuelvo a hacerme la misma pregunta de los últimos años. ¿Qué nos venden, moda o espectáculo?
Definición de moda de la Real Academia Española (RAE): uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos.

Si le añadimos un matiz más creativo, esta definición sería mucho más amplia. Yo quizás la definiría a groso modo como: una bella forma de expresión adaptada a nuestra cultura, estilos, pensamientos e incluso fantasías. Pero para que la moda sea tendencia y salga a la calle también debe poder ponerse o por lo menos poder adaptarse, y eso es lo que cada vez choca más en pasarela, la teatralización de los diseños y puestas en escena.

Los jóvenes se arriesgan con propuestas extravagantes y transgresoras porque saben que es lo que les gusta al jurado, sin embargo, ¿dónde irán después esos diseños? Incluso el ganador del concurso comentó que estos diseños no tendrán producción, que seguramente sólo serían para exponerlos.

En su colección debo destacar la elaboración minuciosa de los patrones dibujando en sus creaciones volumen en tejidos plásticos, látex, cuero y plumas a los que les da movimiento  gracias a dispositivos electrónicos inspirados en el latido del corazón.

A pesar de lo que presenta, este joven suele tener un estilo artesanal y  cercano a las tradiciones. Entonces, ¿expone realmente lo que le gustaría diseñar o lo que sabe que le gustará al jurado para ganar el concurso? ¿Es justo con respecto a los demás diseñadores que optaron por diseñar moda y no esculturas? Hay que recordar que es una pasarela de moda y no una galería de arte.

Y que conste, que esta crítica no va dirigida ni mucho menos a los diseñadores nóveles, a los que respeto y admiro por perseguir sus sueños en una época tan difícil como las que nos está tocando vivir.
En una actualidad marcada por la incertidumbre mundial, todo lo que llame la atención y nos distraiga desviándonos de lo realmente importante deben pensar que es válido, ¡pero no! Así no podrán comprobar el talento real de esos jóvenes, llenos de ilusiones, deseosos de ver sus modelos de pasarelas expuestos en tiendas y en los cuerpos de aquellas personas que optarían por llevarlos.



Diseño de Leandro Cano.
Imagen: EFE



Diseño de Leandro Cano.
Imagen: EFE




MUJER

Hoy es el Día Internacional de la Mujer, o la Mujer Trabajadora, y aunque vivimos en este planeta desde hace el mismo tiempo que los de nuestro sexo opuesto, la historia hasta hace muy poco siempre se ha escrito por ellos.
A pesar de que la mujer lleva siglos intentando reivindicar sus derechos de igualdad respecto al hombre, no fue hasta el ocho de marzo de 1977 cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  proclamó esta fecha  como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
En todas las épocas han existido mujeres luchadoras, rebeldes, trabajadoras e inconformistas que no se han dejado someter pese a la sociedad machista donde vivían, y gracias a ellas y a su constancia hoy en día el mundo ha cambiado, aunque por desgracia sólo un parte, pues aún en muchos países las mujeres siguen sometidas vilmente a los hombres.
Hoy me uno a todas aquellas mujeres, ya fueran famosas o desconocidas, y a todas las que actualmente como yo trabajamos fuera y dentro de casa, con mi apoyo incondicional para que unidas sigamos con esta lucha: erradicar esta desigualdad aún vigente.

Os dejo esta imagen tan significativa con unas palabras de Simone de Beauvoir que hace un tiempo colgó una amiga en una red social.







LO QUE NADIE SE ATREVE A CONTAR DE LOS OSCARS

Al escuchar “famoso” o “celebrity” por regla general nos imaginamos un mundo de glamour y elegancia, aunque a veces, una cosa no acompaña a la otra.
El dinero no da la clase, sólo el poder adquirir prendas insultantemente caras, pero en los Oscar por regla general ni eso, pues las grandes firmas ponen a los pies de los famosos sus mejores creaciones para que las luzcan en esta ceremonia. ¿Qué mejor publicidad?
Revisando la elección de algunas y algunos me ha chocado enormemente. ¡Qué lástima de oportunidad! ¿Quién la tuviera para aprovecharla con un maravilloso diseño de Elie Saab, Armani o Valentino? O de Oscar de la Renta, Carolina Herrera u otros grandes diseñadores  con sus atelieres llenos de maravillas. Pero también ellos meten la pata algunas veces.

Aquí os dejo algunos ejemplos de estilismos algo catastróficos de los Oscar de este año:

Anna Kendricks no suele sorprender por su elegancia, pero esta vez se ha superado con uno de los peores vestidos de los Oscar de este año. El vestido es de  J.Mendel, aunque nadie lo diría. El corte, los tejidos, la mezcla de colores,… simplemente: ¡Horríble!

Foto: Trendencias

A pesar de que este extravagante vestido  de Versace no pasaría ningún examen en otro personaje, con Lady Gaga debo ser un poco benévola después de haberla visto incluso con un vestido hecho de filetes crudos. Este para ella sería hasta elegante.

Foto: Trendencias

El escote del vestido de Coco Rocha  sin desmerecer el complicado patronaje que tenía, parecía sacado de una película de elfos. El vestido malva era de Zac Posen al que suele ser muy fiel.

Foto: Trendencias

Glenn Close  optó por un nada favorecedor Zac Posen de corte sirena. Ni su edad ni su figura le permiten  estas arriesgadas alternativas, o por lo menos no si quiere estar a la altura la celebración a la que asistía. Un suspenso rotundo.

Foto: Trendencias

Viola Davis  tampoco estuvo muy acertada con este vestido de Escada  en satén verde. El brillo de este tejido suele ser traicionero , junto al color elegido consiguen un efecto de amplitud, y si encima le añadimos el corte a base de tablones que salen desde la cintura para abrirse a partir de la cadera configurando el vuelo de la falda, termina de cargarse el posible efecto estilizado que cualquier mujer busca en su figura.

Foto: Trendencias

Penélope Cruz  suele ser bastante elegante en estos actos, sin embargo, esta vez para mí estaría casi suspensa. El vestido de Giambattista Valli Alta Costura en rosa pastel muy suave con escote palabra de honor roto  es muy bonito, aunque ese plisado de inspiración griega con capa a juego y sobre todo ese lacito negro, dejaban mucho que desear.

Foto: Trendencias

Lo de Helen Lasichanh y Pharrell Williams simplemente “sin comentarios”. A algunos les gusta dar que hablar, o quizás tienen nostalgia de su época de colegio.

Foto: Trendencias

Elsa Pataky embarazadísima con un vestido de uno de mis diseñadores favoritos, pero ¡qué poco acertada!  Aunque es guapísima, su avanzado estado de gestación le daba otras muchas opciones más elegantes, y no este vestido en verde esmeralda firmado por Elie Saab  para colmo repleto de pedrería y totalmente ceñido.

Foto: Trendencias

Julie Delphy debería haber tenido en cuenta el volumen de sus caderas antes de elegir este vestido blanco lleno de plisados y pedrerías sobre todo en esa zona. No es desde luego lo que más podía haberla estilizado.

Foto: Trendencias






EL BOOM DE LA COSMÉTICA “LOW COST”

Actualmente, la cosmética popularmente conocida como de marca blanca (su nombre correcto es marca de distribuidor), se está imponiendo con fuerza.
Los artículos de estas marcas pertenecen a una cadena de distribución que venden productos de distintos fabricantes apostando por una mejor relación  calidad/precio, buscando fidelidad comercial de ese establecimiento.
Como curiosidad os diré por qué confundimos ambos términos. Cuando aparecieron en los años setenta, los primeros envases de estos artículos eran blancos, sin logo y de la máxima simplicidad, intentando vender un producto básico sin pagar por la marca, por eso lo de “marca blanca” que como os digo no es el término correcto.
En cosmética hasta hace muy poco, Deliplus de Mercadona era la más adquirida, pero en poco tiempo han despuntado otras marcas que no quieren dejar pasar el filón encontrado por Deliplus.


Así, actualmente en el mercado podemos encontrarnos:
  • Alcampo presentó en 2013 su marca propia en cosmética, Cosmia Make Up

Imagen: Alimarket

  • La marca española DIA, apuesta por un   nuevo formato de tiendas: Clarel, especializadas en cuidado personal y cosmética.

Imagen: ABC

·         El Corte Inglés lanzó el año pasado  su nueva marca cosmética All Intense.


  • En Carrefour podemos encontrar desde 2012  Les Cosmètiques Design París , una línea de cosmética reinventada de su línea anterior Les Cosmetiques, presente en España desde 2007.


  • La cadena alemana Lidl, también cuenta con una linea de productos cosméticos llamada Cien, de venta exclusiva en sus  establecimientos. 


El miedo ante estas nuevas marcas es: ¿hasta qué punto podemos confiar en ellas? Un buen precio no es suficiente si no va ligado a una buena calidad. Esto es lo que aún hace reacia su compra a muchos clientes, aunque el  cambio de hábitos del consumidor hacia las marcas de distribución que estalló en 2004 y aceleró la crisis, nos está llevando a la misma tendencia boom conseguida años antes con los productos de alimentación y limpieza actualmente consolidados en el mercado. 



¡CUIDADO CON LAS REBAJAS ENGAÑOSAS DEL GRUPO INDITEX!


Llevo un mes dándole vueltas a si escribir o no sobre este tema, al final he decidido contároslo porque me parece una actuación vergonzosa de una cadena con ingresos millonarios.
Siempre he sido una incondicional de las marcas de este grupo (Zara, Pull & Bear,  Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home  y Uterqüe); hacen una magnífica segmentación del mercado llegando a todo tipo de target, con opciones de marcas para casi para todos los públicos, vistiendo  ideas y tendencias actuales.
Antes estaba orgullosa de que uno de los principales distribuidores de moda del mundo fuese español, pero cada vez oigo y veo cosas que me alejan desgraciadamente de esta visión.
La chaqueta que llevo en la foto me la compré antes de Navidades, y solo me la había puesto una vez en casa para hacerme unas fotos y escribir un post (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/01/un-vestido-tres-look-diferentes.html), es decir, que no la he estrenado hasta  hoy. Es de Lefties, estaba muy bien de precio y aunque dudé si comprármela porque me conozco y sabía que siendo tan fina y yo tan friolera no la estrenaría hasta un  de sol como el de hoy, mi marido me insistió.
Las primeras semanas de rebajas la volví a ver, y tuve dos sentimientos contradictorios: por un lado me alegré que no estuviese rebajada porque aún no la había estrenado y me hubiese dado un coraje horrible si costase más barata, pero por otro me pareció INCREÍBLE que la tuviesen colgada como de nueva temporada mientras los demás artículos estaban de rebajas.
Es una conducta totalmente indeseable y ofensiva para los consumidores por tomarnos por tontos. En diciembre era de temporada, y cuando empiezan las rebajas la cambian de sitio y lo que era de invierno pasa a ser de la nueva colección de primavera, ¿qué os parece?
Aunque esto no queda aquí. A una de mis hermanas le pasó algo parecido y en una ciudad y comunidad autónoma distinta a la mía. Para Reyes le compró a su novio una chaqueta en ZARA, cuando se lo regaló la talla no le iba bien, así que aproximadamente una semana después de Reyes (ya en rebajas) fue a descambiarlo por otra talla del mismo modelo. Sorprendida al no verlo en la misma tienda donde lo había adquirido (dos semanas antes) preguntó a una dependienta; su sorpresa fue mayúscula cuando esta le dijo que era imposible que lo hubiese comprado porque la chaqueta era de nueva temporada y las tenían guardadas para sacarlas en breve.
¿Cómo os habéis quedado? ¿Verdaderamente necesita este grupo hacer cosas como esta? Es totalmente vergonzoso y más actualmente con España aún inmersa en plena crisis.



GRACIAS POR EL PREMIO “ONE LOVELY BLOG AWARD”


Hace un par de semanas  la autora del blog  http://chesamoda.blogspot.com.es/ me comunicaba una grata e inesperada sorpresa, le  había otorgado a mi blog el premio “ONE LOVELY BLOG AWARD”  por el siguiente motivo (palabras literales): la verdad que nos encantó tu blog, tratas los temas con mucho mimo y buen gusto, y porque tienes muchísimas ideas y contenidos muy interesantes.
La falta de tiempo me ha impedido agradecérselo públicamente hasta ahora. En su blog podréis encontrar información sobre tendencias, ideas de estilo, consejos para combinar las prendas, y una tienda online con una variedad increíble de moda actual.

Este premio es un reconocimiento que un blogger otorga a otro para reconocer su trabajo, estilo, ideas,… o cualquier otro motivo que  según él  lo haga destacar, según mis predecesoras “lo que viene siendo premio a un blog encantador”
Una vez otorgado, este premio tiene varios pasos a seguir, os los cuento:
1.      Agradecer el premio a la persona que te nomino.
2.      Responder a un cuestionario de once preguntas.
3.      Nominar a otros blogs que consideres que lo merecen.
4.      Informar a los nominados.

Siguiendo con los pasos, ahora me toca contestar a las  11 preguntas, ¡vamos allá!

1 – ¿Por qué decidiste crear un blog y cuando empezaste?
La decisión fue clara, me encanta escribir y me apasiona la moda desde muy pequeñita. Soy una persona muy activa y siempre terminaba de estudiar una cosa y empezaba otra, hasta que una amiga me dijo: ya es hora de que compartas todos esos conocimientos con nosotras; deja de estudiar y haz lo que te gusta.  Así que, mes y medio después de terminar la licenciatura de Publicidad y RRPP lo decidí.
El día uno de marzo de 2013 escribí mi primer post: Un comienzo cargado de ilusión ( http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/03/un-comienzo-cargado-de-ilusion.html)
2 – ¿Qué te aporta tener un blog?
Me gusta desaparecer en lo que escribo, para que se escuchen mis palabras y no a mí.
Es compartir esa información que siempre me ha apasionado y he ido acumulando año tras año, además de enseñar aquellos diseños que creo y confecciono con mucho cariño  e ilusión.
 Es una especie de libertad, aunque coartada por la falta de tiempo.
3 – ¿Cuál ha sido el post más visto y a que lo atribuyes?
Es curioso, el post que más visitas tuvo en un solo día fue el del diseño de uno de mis vestidos estas Navidades ( http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/01/mis-disenos-vestido-para-un-dia-de-reyes.html), sin embargo, los dos más vistos durante todo el año han sido dedicado a los hombres, siendo este un blog donde la mayoría de los temas van dirigidos a mujeres. (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/06/secretos-de-personal-shopper-como.html y http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/05/secretos-de-personal-shopper-hombres.html) , Lo atribuyo a que posiblemente el mercado esté saturado de blogs femeninos, pero los hombres demanden un poco de información para ellos.
4 – ¿Utilizas redes sociales?
Sí, tres fundamentales:
·         Twitter (https://twitter.com/Confidenciamoda)
·         Facebook (https://www.facebook.com/ConfidenciasDeModa)
·         GOOGLE+

5 – ¿Cómo ha evolucionado tu blog?
Hasta ahora bastante bien, va evolucionando conmigo y es grato ver como cada vez más personas de distintos países lo leen todos los días.
Escribir a diario después de venir cansada del trabajo a veces demasiado tarde necesita mucha fuerza de voluntad, porque os puedo asegurar que mi blog  no tiene ningún fin lucrativo, hasta el punto que decidí no colgar ni publicidad en él. Por eso cuando veo subir las visitas me da ánimo para seguir a pesar del esfuerzo a deshoras.
Más adelante quiero incluir unos tutoriales para enseñar de forma fácil y rápida cómo diseñar y confeccionar cualquier prenda,  incluso trajes de flamenca, algo que suelen demandarme mucho.
6 – ¿Has vivido algún hecho importante a través de tu blog?
Algunos particulares me los reservo, porque quizás lo más importante es conocer a personas de todas partes del mundo compartiendo aficiones; es un lujo por el cual merece la pena seguir.
7 – ¿De dónde nace la inspiración para escribir y continuar con el blog?
La inspiración nace por lo que he contado en la primera pregunta, y porque necesito sacar esas ideas que pululan constantemente en mi cabeza. La creatividad muere si no la dejamos libre, y yo necesito vivir.
8 – ¿Qué has aprendido a nivel personal y profesional en el último año?
Lo que llevo aprendiendo siempre: que nunca se termina de aprender. Y que el esfuerzo y la constancia terminan obteniendo su recompensa.
9 – ¿Cuál es tu frase favorita?
Sería imposible contestar a esta pregunta, pues llevo toda la vida buscándola, por eso en mi blog podéis encontrar una página que se llama “Reflexiones-pensamientos” (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/p/reflexiones.html) donde de vez en cuando hago un recopilatorio y cuelgo las frases que a diario escribo en Facebook y Twitter , todas de mi autoría.
10 – ¿Qué consejo darías a la gente que empieza con un blog?
Ideas y contenidos claros, paciencia, tenacidad y mucha ilusión.
11 – ¿Qué tienen en común los blogs que vas a premiar?
Algunos tienen aficiones comunes y otros me han robado el corazón, por eso veréis que no son sólo de moda.
Y los blogs a los que les obsequio el ONE LOVELY LOVE AWARD  son:
tresCandela: http://trescandela.blogspot.com.es/
Entregirasoles by  Magdalena Carmelizada: http://entregirasolesmc.blogspot.com.es/
 Chic n’ Fit: http://www.chicnfit.com/





Selección de diseños de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid

Esta semana está teniendo lugar en la capital de España la  Mercedes Benz Fashion Week Madrid con los desfiles de increíbles diseñadores. Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, me he entretenido en ver cada uno de ellos y hacer una recopilación de los diseños más espectaculares. Aquí os los dejo:

AA DE AMAYA ARZUAGA



The 2nd Skin Co









ROBERTO VERINO






DEVOTA Y LOMBA






NICHOLAS & ATIENZA


 Fotos: Telva.com


MI PARTICULAR RANKING DE LAS MEJOR VESTIDAS EN LOS GOYAS

Ayer se celebró la 28ª edición de los Premios Goya donde la alfombra roja se vistió de glamour nuevamente sobre todo por las actrices de nuestro cine español.
Se vieron creaciones de diseñadores españoles y extranjeros, impecables confecciones que no dejaron indiferente a nadie, aunque como siempre las hubo más y menos acertadas. Yo me voy a limitar a dar mi humilde opinión sobre las que me parecieron mejor vestidas:






Fotos: Getty images




Álex de la Huerta se proclama ganador del Certamen de Diseñadores Noveles en Simof 2014

El jueves SIMOF volvió a abrir sus puertas  en su XX aniversario. A pesar de la controversia generada los últimos años con las inauguraciones de nuevas pasarelas de moda flamenca en la capital sevillana, este sigue siendo el encuentro más consolidado.

Como siempre, comienza cargado de  las ilusiones y más esperanzadas creaciones con el  Certámen de Diseñadores Nóveles. Estos jóvenes ponen esa nota de pasión de los que empiezan, ese orgullo andaluz lleno de inspiración genuina abocado a los más grandes horizontes.

Aunque conste un solo ganador, el joven diseñador de Dos Hermanas, que firma como Alex de la Huerta, todos  han dado un gran paso con llegar hasta aquí tras superar la dura selección de estos meses. Por ello merece la pena mencionar sus nombres: Leticia Domínguez, Carmen G. Vázquez, Antonio Gutiérrez, Rocío Montserrat, Pilar Muratori, Rafnuro, Juan Bolego, María de Gracia Diseño y Ernesto Sillero.
La colección Un jardín en Marte de Alex de la Huerta fusiona la alegría y riqueza floral andaluza a base de aplicaciones, conjugada con una mezcla futurista y asiática enriquecida con la acertada elección de colores y tejidos. Aunque hay que reconocer que este cóctel debe estar sujeto en una buena base, en la que sin duda este joven diseñador nos presenta con la pulcritud y originalidad de sus patrones.

¡Felicidades a los diez por vuestro trabajo! Tenéis un gran futuro por delante.



Foto: ABC


WE LOVE FLAMENCO 2014. Moda flamenca en estado puro

Ayer abrió sus puertas el Hotel Alfonso XIII a la temporada de moda flamenca de este año. Comenzaron con el primer concurso de jóvenes diseñadores, 11 creadores que llenaron el desfile de ilusión, creatividad y magia.
El ganador fue Eloy Enamorado, con una colección impresionante en cuanto a diseño y patronaje, de exuberantes volúmenes conseguido gracias a los cortes y volantes. El toque original lo puso en sus dibujos de querubines y ricos bordados barrocos, no dejando indiferente a nadie.

Destacar que las colecciones de los demás jóvenes creadores también estuvieron a la altura y por ello  merece la pena nombrarlos:
·        María Jesús González. “Majas de Sevilla”
·        Jenifer Santana. “Va por tí”
·        Maite García Cruz
·        Ángel Corrales
·        Marta Rodríguez Guiote
·        Carmen García Vázquez. “Raíces de mi tierra”
·        Isabel Aliaño. “¡Ay mi Dolores!”
·        Álvaro del Rey. “Por primavera”
·        Francisco Valverde. “María”
·        Rocío García Barroso






EL ALIMENTO DE MODA ENTRE LOS FAMOSOS

2013 fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas como año internacional de la quinua o quino, en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos.

Podréis pensar que a santo de qué viene esto en un blog de moda, pues muy sencillo, este alimento es lo último entre las celebritys e ideal para incorporarlo a nuestra dieta.  Jennifer Aniston y Gwyneth Paltrow son algunas de las que han sucumbido a él por ser tan saludable y ecológico.

La quinoa es un pseudocereal que se producen en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos.

Se ha convertido en el grano de moda gracias a sus beneficios:

·        Posee ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, convirtiéndolo en un alimento muy completo y de fácil digestión.

·        Es muy versátil. Con su grano se puede fabricar harina, usar como cereal o pasta, añadirlos a sopas, e incluso fermentan para obtener cerveza o chicha (bebida tradicional de los Andes). Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre.

·        Es una planta medicinal, utilizada para tratar abscesos, hemorragias y luxaciones.

·         Contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y que es utilizada para tratar la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras enfermedades.

·          La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.

·         Puede consumirse por celiacos al no contener gluten.

·        La quinua es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, y tiene un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros.

Con todas estas propiedades creo que tendremos que probarla, ¿no os parece?

¡Buen fin de semana!





¿QUÉ SE CONSIDERA UNA TALLA GRANDE? La polémica generada con la nueva línea de Mango

Sería ideal que las grandes marcas de prêt-à-porter incorporasen tallas grandes, porque es una lástima que muchas personas jóvenes y o no tan jóvenes deban privarse de las tendencias y los precios más o menos asequibles por tener unos kilitos de más. Pero: ¿a qué llamamos unos kilitos de más? ¿Dónde está el límite de las tallas pequeñas, normales o grandes? La polémica está servida.

Mango ha lanzado la colección Violeta con el lema “Me queda bien y me gusta”. El problema es que lanzan una línea de tallas grandes entre la 40 y la 52. Esto ha generado con razón una gran controversia, pues deja entrever que la talla 40 es grande, lo que sería una visión bastante distorsionada de la realidad.

El debate generado en la red ha armado un gran revuelo, hasta el punto de ponerse en marcha una iniciativa en la plataforma Change.org para reclamar que retiren la nueva línea de ropa. Ya llevan más de 37.000 firmas.


Bajo mi modesta opinión, creo que deberían modificar la publicidad tan desacertada de la firma y dar una explicación fehaciente si es que la tienen del porqué de esa metedura de pata,  en vez de retirar la línea de ropa. Supongo que a aquellas mujeres que tengan tallas más grandes (el Ministerio de Sanidad estableció  en 2007 que a partir de la 48 se considera una talla especial) les encantaría poder adquirir las últimas tendencias sin problemas de patrón.



PASARELA SEVILLA 2013

Esta semana ha tenido lugar  en el Casino de la Exposición de Sevilla la nueva plataforma de moda del sur, “Pasarela Sevilla”.
Entre los días 27 y 29 de noviembre se pudieron ver 11 desfiles de moda urbana y costura de 26 diseñadores.
Esta pasarela es una iniciativa del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y tiene como responsable de producción a la modelo y empresaria Laura Sánchez.

El evento fue inaugurado el primer día con el desfile de Rosalía Zahíno, a la que le siguieron por la tarde Alejandro Postigo y Pablo Lanzarote con propuestas muy femeninas. También por primera vez en pasarela la firma masculina  Scalpers. Y cerró la jornada Pol Núñez, con un desfile de moda nupcial lleno de romanticismo con toque vintage.



El día 28 pudimos ver varias firmas: Horse Time, Carmen Acedo, Colour Nude, Iván Campaña y Cañavate.
El último día por la mañana estuvo dedicado a jóvenes diseñadores que acaban de terminar sus estudios o aún los están cursando en escuelas de diseño, artes y oficios de Sevilla.




Para terminar, por la tarde, cerró la Pasarela Sevilla este año, el diseñador gallego afincado en Sevilla, Roberto Diz, cuya experiencia y prestigio es ampliamente reconocido no sólo en nuestro país, sino también en Centroeuropa y Emiratos Árabes.


DESFILE DE VICTORIA'S SECRET EN NUEVA YORK

Siempre me confieso una amante de los zapatos, pero otra cosa que me encanta supongo que como a muchas de vosotras, es la lencería. Por eso quería hablaros del desfile más famoso y llamativo de estas prendas, donde se presentan  propuestas increíbles, aunque la mayoría no para todos los bolsillos.
La semana pasada se dieron cita en Nueva York personalidades de todos los ámbitos para ver el que quizás sea el desfile más sensual del mundo, el de los “ángeles” de Victoria’s Secret.
El frío no fue un impedimento desde luego, porque tantas alas, purpurina y aceite corporal sobre los cuerpos de las espectaculares modelos vestidas con los maravillosos diseños de esta firma, seguro que hizo subir la temperatura.
Del evento destacaría dos cosas, aparte claro de la colección lencera: Taylor Swift como cantante por excelencia, a la que se la vio disfrutar de lo lindo, cantando y  paseando por la pasarela como una más de los ángeles.
La otra, el sujetador de diez millones de dólares que llevó Candice Swanepoel.









EVENTO DE MODA EN SEVILLA CON ASPROMODA EN EL HOTEL PUERTA DE TRIANA

Ayer sábado y hoy domingo se celebra en Sevilla, exactamente en el Hotel Confortel Puerta Triana, un evento  en honor a la Mujer Emprendedora y a la Campaña contra el Cáncer de Mama, organizado por Asproma®Eventos Sevilla.

Las variedades presentadas emanaban creatividad en distintos campos: moda flamenca, nupcial, tocados y complementos, alta bisutería, repostería,.. El evento se completó con una serie de desfiles de Prêt a Porter de jóvenes diseñadores.

De todo, me quedo con la Alta bisutería de Isabel Jerez, y en concreto con sus pendientes de nácar y filigrana, de una elegancia y exquisitez increíbles. Y no menos destacable es su autora a la que tuve el gusto de conocer (en las fotos podéis verme con ella). Una persona encantadora, con una gran carrera por delante.

Y después a aprovechar el resto de la tarde por Sevilla que contra todo pronóstico hizo una tarde soleada maravillosa.
















MÁS DESFILES DE SEVILLA DE MODA  Y CONFESIÓN DE MI PREFERIDO 

Aquí os dejo las fotos de los demás desfiles que pudimos ver el viernes por la noche, esta vez los de: Laura Córdero, María Ávila, Oscar Marín y el Alfeñique Rojo by Ana María Galán.


Mi preferido (colgado en el post de ayer): un vestido de Marta Aguado que enjuga magia y diseño. Largo, en color rosa, anudado a la cintura con un sutil lazo negro y unas mínimas y románticas mangas emplumadas. 





DESFILE SEVILLA DE MODA EN LA FUNDACIÓN VALENTÍN DE MADARIAGA

Anoche se celebró en Sevilla un desfile de nóveles diseñadores en la Fundación Valentín de Madariaga. Estuve viendo el primer pase que incluía los diseños de: Balbina Arias, Marta Aguado, Patricia Tascón Diseños, Laura Córdero, María Ávila, Oscar Marín y el Alfeñique Rojo by Ana María Galán.
Esta vez tuve ayuda, pues tanto mi marido, como mi amigo y fotógrafo profesional de modelos Rafael Arbide estuvieron haciéndome las fotos.
Para la ocasión me diseñé una camiseta con el tejido del fondo del blog, y el nombre bordado sobre una seda Indonesia en rojo sangre de toro. Decidí combinarla con un look en los mismos tonos un poco roquero.



Las tendencias presentadas fueron muy variadas, al igual que los tejidos, texturas y cortes, aunque de forma individual siguieron una línea bastante uniforme.  
Pudimos ver diseños taurinos, extravagancias, volúmenes superpuestos, transparencias, siluetas muy femeninas, estructuras compuestas, mezclas de tejidos opuestos y mucha ilusión.
Algunos presentaron unas técnicas más depuradas que otros, y terminaciones más impecables, pero son “nóveles”, y no les faltan ganas y creatividad, si a eso le suman tesón y trabajo conseguirán llegar muy lejos.
Aquí os dejo fotos de los primeros desfiles, mañana os colgaré las que faltan.







PERÚ, PAÍS INVITADO EN LA MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MADRID


Este año tres diseñadoras peruanas han presentado sus colecciones en la MBFWM. Dos de ellas, Merche Correa y Sitka Semsh inspirándose en el vestuario tradicional peruano, aunque expuesto de maneras diferentes. La primera toma como protagonistas los bordados y colores vivos con una nueva visión de la pollera y el poncho, modernizándolo sin perder su esencia.



Sitka Semsh por otro lado, refleja una cultura milenaria con una paleta de colores muy distinta, destacando los crudos con mezcla de tabacos, ocres, verdes y rosas, incorporando blondas, flores, bordados y rayas.


La diseñadora Jessica Butrich presentó una colección muy original inspirada en la dualidad del frío y el calor (el amor imposible entre un pingüino y una flamenca) con influencia retro.
En definitiva tres desfiles apasionantes muy a la altura de esta pasarela.





NUEVA SELECCIÓN DE DISEÑOS DE LA MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MADRID


He hecho una nueva selección, esta vez de los desfiles que presentaron los diseñadores el día 15 de septiembre. Como podréis comprobar no están todos, sólo he elegido aquellos más destacables, ya sea por su elegancia en las formas, su  perfección en el patronaje o la especial combinación de los colores y los complementos.



















SELECCIÓN DE DISEÑOS DE LA MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MADRID

Desde el viernes se celebra en Madrid la Semana de la moda, donde los diseñadores exponen sus creaciones para la primavera verano 2014.
Es una locura la cantidad de modelos que podéis ver, por ello he hecho una pequeña selección de los que he creído más especiales en función a tejidos, diseño y patrones.

¡Mañana más!















SEMANA DE LA MODA EN NEW YORK


Hoy termina la  edición  de la 'Mercedes-Benz Fashion Week New York’, inaugurada  el pasado jueves día 5 de septiembre.
La Semana de la moda primavera-verano 2014 de en New York este año ha tenido relevancia española, contando con las firmas DELPOZO, Custo Barcelona, Desigual y Pedro del Hierro Madrid que han mostrado sus colecciones en la Gran Manzana.

La firma Desigual desfiló el día 5 en el Theatre Lincoln Center  donde presentó los diseños de su colección primavera-verano 2014 ‘For everybody. Sex Fun & Love’, además de las propuestas de su línea ‘Desigual by L’, diseñada por Christian Lacroix.
Las principales señas de identidad de la marca han estado presentes en una pasarela llena de color, estampados y patchwork, muy juvenil y atrevida.

El día 7 se pudieron ver las propuestas de Pedro del Hierro Madrid con una novedad añadida: la presentación de la nueva colección de zapatos que la firma ha realizado con la colaboración de Manolo Blahnik.
La colección presenta líneas fluidas, pero sensuales, en tonos mayoritariamente neutros exceptuando alguna incursión de colores cálidos.

El día 8 tuvo lugar el  desfile de DELPOZO, una marca que intenta consolidarse como punto de referencia dentro de los circuitos internacionales y desfilar en Nueva York  es  parte de su estrategia comercial.
Esta firma presentó una colección muy femenina jugando con los volúmenes, marcando las cinturas y estilizando los talles, apostando por los linos y las rafias para el día y tejidos más ligeros como las organizas y el tul de seda para la noche.

La marca española más veterana en esta pasarela es  Custo Barcelona,  que presenta una colección sofisticada predominando los motivos geométricos, compuesta de deshorts, vestidos déshabillé, abrigos, sutiles trasparencias y ropa de baño llena de color y luminosidad.
Como es habitual, están presentes los grafismos, pero no en mayor medida, dejando paso a brillos metalizados y composiciones en tejidos muy delicados, haciendo esta una colección más refinada y sofisticada que a la que nos tiene acostumbrados.


Desfilar en New York supone presentar las colecciones internacionalmente, de una forma global, sin olvidar, que el mercado estadounidense de la moda mueve 362.000 millones de dólares, situándolo como el mayor mercado mundial. No es de extrañar el interés de las empresas Españolas por introducirse en Estados Unidos.


DESFILE MODA CÁLIDA EN  GRAN CANARIAS

Hace varias semanas se presentó en Gran Canarias, exactamente en el Palacio de Congresos de Maspalomas , Expomeloneras, la Swimwear Fashion Show con las propuestas de 13 firmas para la Primavera- Verano 2014. Fue una glamurosa puesta en escena con impresionantes diseños llenos de color y  creatividad.

El talento de los diseñadores estaba patente en sus creaciones, acompañado de unas impecables escenografías adaptada a las distintas colecciones.

Se pudo ver un poco de todo, desde elegantes bañadores que parecían esculpidos en los cuerpos de las modelos, hasta mínimos biquinis con mezclas de tejidos y colores. Dorados, blancos, negros, azules, estampados, volantes, mezclas tropicales, rayas,…la variedad era increíble, pero no sólo para la mujer, sino también para hombres y niños.


En definitiva, todo un derroche susurrante de inspiración sobre esta maravillosa isla bañada por el océano.














MOVE Moda Sevilla 2013. Diseñadores: Amanda Peralta, Disturbia by Angie, María Santervaz, Ana Herreros de Tejada y Julián Millán


AMANDA PERALTA


Su colección parece inspirada en los años 50, con una delicada elección de los tejidos y una fantástica combinación de los colores.
Sus diseños cruzan el tiempo y se adaptan al siglo XXI, marcando sofisticados pliegues sobre vestidos rojos Valentino o modelos contrastados con ocres dorados que aportan luz a la colección y resaltan la elegancia de las prendas.

Cuida al máximo los detalles, pequeños botones en cascada que recorren espaldas, escotes inesperados, zapatos impecables y patrones complicados que llegan a transformar incluso a un vestido sirena dándole un efecto chaqué a base de curvos plisados que recoge de forma asimétrica en la falda.


Sutileza, elegancia y “savoir faire” identifican el escrupuloso trabajo que nos presentó Amanda Peralta.



















DISTURBIA BY ANGIE


Colección dibujada en sólo tres colores contrastados que aprovecha al máximo con originales patrones estilizando la silueta femenina.
Cintas transversales, cortes diagonales, escotes y juegos de superposiciones consiguen un retrato de marcada estética que enfatiza con sugerentes zonas descubiertas, Iluminando el cuerpo de las modelos y rematando las prendas con una imaginativa sofisticación.

Veo un estilo muy marcado sin encasillar formas y patrones; por el contrario diversifica su colección con shorts , blusas, vestidos, monos,… enseñándonos que la creatividad no necesita de una amplia paleta de tejidos, sino del trabajo e inspiración de un buen diseñador. 













 


MARÍA SANTERVAZ


Es una colección desigual tanto en la paleta cromática elegida como en los patrones trabajados; sin embargo, en su conjunto tiene un toque identificativo  y común que unifica el estilo. Lo consigue con pinceladas de negro, adornando prendas en las que priman tonos neutros como el malva, el rosa pálido o el vainilla.
Destacados detalles de terminación enriquecen sus diseños, el más significativo quizás, la enorme gorguera que superpone sobre un mono malva, tan llamativa como en el  último tercio del siglo XVI y primero del XVII cuando adquirió su mayor desarrollo tanto entre mujeres como hombres, tomando forma de marco del rostro por su parte inferior y levantada por detrás, quedando oblicua respecto a la cabeza.


Diría que la fuerza del desfile la consigue con los detalles que engalanan las prendas, dotándolas de un tratamiento inédito con espectacular resultado.



















ANA HERREROS DE TEJADA


Esta diseñadora presenta una colección donde de forma acertada huye de las estridencias, apostando por un clasicismo atemporal pero a la vez moderno y elegante.
Espectaculares prendas en arpillera de lino y gasas de seda en tonos tierra, adornadas con vistosos complementos rojos en  suave piel de vacuno. Cinturones, puños, coderas e incluso galones coordinados al unísono con elegantes zapatos del mismo color; sin olvidar los broches dorados que incorpora en alguno de sus diseños realzando las prendas.


Delinea sus patrones con dulzura y me inspira la visión de los desfiles de la “Gran Carolina  Herrera”. Una colección serena caracterizada por unas siluetas fluidas que parecen flotar sobre el cuerpo de las modelos.
Sus diseños dejan entrever complicados patrones de una sutileza impecable que ribetea con costuras y realza con cremalleras doradas.


En definitiva, una exquisita y vibrante colección que bautiza a un gran talento de nuestra tierra, y que posiblemente revolucionará el mundo de la moda.























JULIÁN MILLÁN


Cortes gráficos y simétricos, hombros estructurados y exagerados, chaquetas sin fin y grandes volúmenes en faldas  contrastan con prendas joya que como una segunda piel se dibujan sobre el cuerpo de las modelos.
Una espectacular moda femenina con pinceladas masculinas para la que elige colores kakis y vainilla sobre patrones muy trabajados, donde Incluye los antiguos miriñaques utilizados en el siglo XIX para  armar y dar volumen exagerado a las faldas.


Una moda transgresora que juega a ser diferente, mezclando versiones antiguas y modernas en un mismo diseño engalanado con adornos y detalles desplegados en un desfile creativo y excepcional.



























MOVE Moda Sevilla 2013. Diseñadores: Carla Van Koningen, Claudia González, Rafael Garhés, Patricia Bazarot, Yuna Bluek y  Begoña Puig

CARLA VAN KONINGEN

Colección cálida con predominios de tonos rosas, enfatizada por originales estructuras óseas superpuestas.
Chaquetas, capas, vestidos, monos, faldas  y pantalones coordinados al unísono irrumpieron en la pasarela, dando un toque juvenil al evento.

Utilizó lanas para adornar a las modelos con gorros como vistosos motivos decorativos, quizás simulando a las rejillas que utilizó Karl Lagerfeld para el desfile de Chanel de alta costura otoño-invierno 2012-2013 en el salón de honor del Gran Palais.
Esta diseñadora nos dio un paseo por la imaginación con un desfile fresco y atractivo.











CLAUDIA GONZÁLEZ

Las técnicas de drapeado y plisado dibujaron vistosos volúmenes en sus prendas. Vaporosas piezas, presentan el contrapunto perfecto a una colección dominada por espectaculares estampados ribeteados a contraste.
Colores otoñales de inspiración asiática acentúan la esencia de un desfile original, donde “casi” todas sus prendas son ponibles y comerciales.

Cabe destacar que toca de una forma sugerente nuestra tradición al incluir en la colección un vestido de volantes verdes contrastado con hombros estampado.

Incorpora complementos dorados que iluminan y perfilan los delicados diseños en tonos kakis, azules, ocres, burdeos y tejas principalmente.

En definitiva, una coordinación impecable de sutileza y buen gusto que reinventa la moda contemporánea.






RAFAEL GARHÉS

Esta colección de cincelados diseños nos devuelve a los superpuestos volúmenes del S.XIX, donde las mujeres utilizaban polisones para abultar sus vestidos.
Refleja un impecable patronaje y un trabajo difícil y bien hecho. Múltiples cortes y pliegues destacan aún más la acertada elección de los colores: nude, negro, gris, beis y ocres tostados, símbolo de elegancia contrastada, reflejado también en los zapatos, finos y elegantes.

Cambia todos los códigos con sus volúmenes exagerados, creando un espectáculo que transforma la pasarela en una explosión de creatividad.

La revolución y el éxito suelen ir unidas a aquellos que arriesgan aplicando sus “locuras” creativas sobre un escrupuloso trabajo bien hecho.











YUNA BLUEK

Colección masculina, compuesta de chaquetas con tejidos entremezclados a modo de patchwork, uniendo pieles, cueros, tejidos sintéticos y algodones en tonos albero apagado, caldera, pizarra, ocres y blancos.
Algunos patrones parecen puzles que dificultan la movilidad de los modelos por sus bajos tiros y la extremada estrechez de los pantalones.

Por como complementa los diseños, parece inspirarse en bosques encantados, con leñadores en un cuento de hadas.
Se ve que domina la técnica, pero infantiliza demasiado los diseños.









PATRICIA BAZAROT

Puedo definir su colección con sólo dos palabras: elegante y atemporal.
Talles muy marcados a la cintura con tendencia a corte imperio, escotes palabra de honor y largos que varían. Explosión de femineidad en colores fríos que denotan emoción y nostalgia de tiempos pasados con una creatividad renovada.

Talento desplegado en grises y negros, enriquecidos con cinturones joyas y tocados años 20. Dibuja esbeltas siluetas centrando el foco de atención en las cinturas de avispa tan femeninas.
Creo que esta diseñadora tiene una gran riqueza de posibilidades en el mundo de la moda, pues conjuga una depurada técnica y unos diseños que cautivan.










BEGOÑA PUIG

Domina esta colección un tejido a rayas con el que esculpe los cuerpos sin ceñirlos, con vistosos drapeados y difíciles cortes asimétricos dibujados en la siempre acertada combinación de blancos y negros.
Algunos de los patrones los engalana con gasas negras transparentes y etéreas, dotándolos de una sensualidad extra.

Evanescentes vestidos en los que mezcla líneas verticales que parecen flotar sobre la piel.

Su impecable técnica es todo un deleite para la visión que se entremezcla con diseños teñidos de sensualidad.










MOVE Moda Sevilla 2013. Diseñadores: Rafa Valverde, La mosca que ronca, María Cristina Hernández, Carla de la Olla, Jennifer Miosotis y Camila Puniet


En los dos últimos post os he hablado de Move Moda Sevilla 2013 y en concreto de Cristina Soldán, pero además de ella, otros 18 estudiantes presentaron su colección final.

He dividido los desfiles en tres y cada día os presentaré a seis de ellos y sus colecciones, junto con un análisis de lo que me han parecido personalmente. Me encantaría recibir comentarios vuestros  sobre lo que os parece, ya sea aquí o en facebook, Twiter y Google +.

Hoy tocan: Rafa Valverde, La mosca que ronca, María Cristina Hernández, Carla de la Olla, Jennifer Miosotis y Camila Puniet.


RAFA VALVERDE


Con este joven, nos damos un paseo por  diseños con colores elegantes y bien contrastados, basando su colección en tejidos de diferentes texturas que utiliza para deleitarnos con una diversidad de opciones en  beis, rojos teja intensos, verdes kakis, gris perla  y negro.

Depuradas siluetas que estilizan el cuerpo femenino, ajustando sutilmente la cintura en la mayoría de sus creaciones.

Prendas versátiles  incluyendo una paleta interesante para el día y la noche, no siguiendo una uniformidad en los patrones pero sí en el estilo,  incluyendo en la gran mayoría una marcada inspiración militar que se aprecia en galones, cuellos, puños y bolsillos de tapetas ribeteadas.

 Merece destacar el toque de luminosidad que aporta en los cuellos  blancos casi almidonados y el efecto que produce sobre la vitalidad de los colores cálidos.

Parones de hombros estructurados, cortes en canesús, acolchados centrales, mezcla de texturas y tejidos, rediseñan una moda femenina  de lujo  sofisticado.






















LA MOSCA QUE RONCA


Colección masculina dominada por tejidos naturales en colores tierra de distintas tonalidades.

Apuesta por prendas sueltas y cómodas exceptuando algún pantalón amplio de tiro imposible que se estrecha en los bajos-

Trabaja superposiciones de tejidos a modo de patchwork, combinados todos en un mismo cromatismo en pequeñas dosis.

Utiliza bolsos a juego como clave para complementar algunos looks, dotando a las prendas de un aire fresco, rematando la propia esencia de los diseños.













MARÍA CRISTINA HERNÁNDEZ


Presenta una colección con predominio de colores oscuros, como el siempre elegante azul marino.

Ilumina algunos diseños con tejido  de estampado cachemire de fondo beis y dibujos en gama de turquesas, corales y rosas casi difuminados. Sin embargo, opta por adornar cuellos, puños y bolsillos con piel, dándole un toque invernal no propio de esta época, aunque sería justificable si su colección estuviera pensada a modo de los grandes diseñadores, los cuales presentan sus colecciones de otoño-invierno en verano.

Estructura su colección en prendas muy diversas, desde vestidos largos y amplios que ciñe sutilmente a la cintura con delicadeza, pasando por sofisticados vestidos cóctel , o  emulación de blusas estampadas con mangas de campana recogidas con amplios pliegues en las sisas; sin dejar atrás abrigos capa o vaporosos pantalones pitillo con  pequeños estampados en tonos teja, combinados con estilizadas blusas que consigue con cortes estratégicos en distintos tejidos, dejando los oscuros para los laterales afinando la silueta, contrastándola con el estampado en tonos claros para atenuar un look oscuro y bucólico.














CARLA DE LA OLLA


Colección plenamente invernal, patente por el predominio de tonos oscuros, compuesta en su mayoría  por negros y grises en distintas tonalidades, a veces degradados de los mismos tejidos y otras jugando con cortes asimétricos en su arquitectura.

Utiliza sobre todo lo que desde lejos parecen lanas frías y cueros, enfatizados a veces por otros más brillantes y vistosos en gris perla.

Adorna estos conjuntos urbanos con plisados casi imperceptibles y botones metálicos en blusas de sensuales mangas transparentes. Una sobriedad que no resta elegancia a sus diseños.















JENNIFER  MIOSOTIS


Colección singular de arquitectura moderna que consigue con el siempre elegante color negro y pinceladas de un material sintético y colorista de cuadros de ajedrez diagonales de cromatismo llamativos que marcan caderas, laterales de vestidos y blusas enteras.

Posiblemente una modernidad contenida con una técnica depurada casi imperceptible tras el negro noche dominante en sus creaciones.

Actitud vanguardista en sus patrones, aportándole un toque de color al complementarlas con sandalias naranjas sujetas a sutiles plataformas oscuras.

Debo destacar que a pesar de la simplicidad al elegir los tejidos, volviendo la colección algo monótona, consigue remarcar y darle sensualidad a la silueta femenina.











CAMILA DE PUNIET
Construye su colección con un tejido principal de estampado que emula mosaicos o vidrieras grecolatinas, pero en tonos actuales.
Lo utiliza para vestidos plisados desde el pecho, recogiendo el rizo en patentes negros;  y para pantalones en los que actúa con prudencia, pudiendo haber escogido una combinación más acertada para completar sus looks, consiguiendo composiciones poco audaces.
Hace una incursión por colores vivos en gamas cromáticas flúor con gasas sintéticas superpuestas, licras y flecos que cargan los diseños, toda una lástima pues se aprecia que domina la técnica, sobre todo en un mono futurista de tejido elástico donde mezcla negro y fucsia de complicado patrón, que  consigue asentar en el cuerpo de la modelos como una segunda piel, pero a los que el tejido y los colores no acompañan.







MOVE Moda Sevilla 2013
Ayer se celebró  MOVE Moda Sevilla y como quería contároslo de primera mano decidí solicitar mi acreditación de prensa y no perder detalle de cada desfile, así que fui dos veces a la capital hispalense, pero los 300 kilómetros merecieron la pena. Intentaré durante esta semana colgaros la selección de las casi cuatrocientas fotos que saqué y un elaborado estudio de los diseños.
Pero no acudí sola, sino que fuimos tresCandela al completo.  Aquí os dejo una foto, quizás la primera que presentamos desde que iniciamos la andadura de nuestra marca.


De izquierda a derecha podéis ver a Rosario, Ana, Eva y yo. Más adelante os contaré con detalles lo que hacemos, pero ahora toca hablar de los nuevos talentos que presentaron sus colecciones ayer.
Esta iniciativa la organiza la Escuela de Diseño CEADE Leonardo, dándole una magnífica oportunidad a los alumnos al terminar el último curso, pudiendo presentar un desfile con los diseños de su colección final. Además, habilitaron un “showroom. Espacio nuevos talentos”, donde poder conectar al público con diseñadores de distintos estilos creativos.


MOVE Moda Sevilla nos daba la oportunidad a blogueros y periodistas de entrevistar a algunos de los diseñadores, así que aproveché la oportunidad y entrevisté a quizás una de las mejores promesas a mi parecer de este año, a Cristina Soldán, que además de ser una chica encantadora, es capaz de plasmar sobre los tejidos, la fuerza y la valentía con la que ha comenzado este nuevo y fantástico reto.
Aunque mañana os presentaré su colección  y a ella a través de la entrevista, quería adelantaros que tras esos diseños de fresca ilusión es evidente un fantástico y pulcro patronaje que hace de sus diseños casi una obra de arte.



IBIZA. PASARELA ADLIB 2013.

El comentario en facebook de un amigo al que hace mucho que no veo me ha dado una idea que quizás os guste. He decidido incorporar una nueva página al blog, la voy a llamar “actualidad”, e intentaré recoger noticias de pasarelas, eventos, inauguraciones y todo aquello que pueda ser interesante relacionado con la moda.

Y qué mejor forma de comenzar, que hablando de la isla en la que vive, la maravillosa isla pitiusa que como cada año desde 1971 se vistió de blanco la semana pasada para celebrar la Pasarela Adlib y dar paso al verano.

Me encanta esta moda tanto por sus diseños como por el concepto del que parte. El predominio del color blanco tan favorecedor en verano con nuestra piel bronceada, sus vestidos de aire romántico de gasas, ganchillos y encajes artesanales, o de linos y algodones, todos naturales, ideales para el clima mediterráneo de esta época del año.

El movimiento hippie de finales de los 60 encontró en Ibiza y Formentera un paraíso que hasta entonces creían utópico.

Yo he estado en estas islas más de una vez y os puedo asegurar que sus idílicos paisajes, y la libertad que se respira es el marco ideal para inspirar a cualquier diseñador. Creo que los hippies usaron esto y lo trasladaron como forma de expresión en su artesanía, reflejando el blanco de la arquitectura de las islas, los encajes y bordados tradicionales, los bolsos de mimbres, los mantones payeses,…todo adaptado a otra forma de vivir, rebelde y no preestablecida, fuera de cánones impuestos, dónde la creatividad llega a su punto culmen, permitiendo disfrutar de lo que sólo aquel paraíso perdido permite.

De aquí viene Adlib, de la expresión latina 'Ad libitum', que significa con libertad y sin ataduras, algo que a pesar de sus más de cuarenta años se sigue manteniendo pero adaptándose al mundo actual, llevando la tradición de forma sofisticada a todo el mundo.

Esta moda le da fuerza a las Pitiusas, siendo uno de sus reclamos junto con el turismo, congregando a personajes famosos de todos los ámbitos al ser una cita ineludible dentro de un marco mágico, este año el recién estrenado Club Náutico de San Antonio.

Como yo no he tenido la suerte de estar, he hecho una recopilación de algunos diseños de los 17 diseñadores (Tanit, Piluca Bayarri, Escola DÀrt, Charo Ruiz, Rubén Perlotti,…) que han presentado sus colecciones este año, cogiendo las fotos  de distintas páginas de internet para que podáis ver con imágenes todo lo que os cuento. Espero que a sus autores no les moleste, pues sólo es con la intención de que podáis comprobar su belleza.

Quiero destacar que este año, la moda Aldib ha sabido evolucionar, incluyendo nuevos tejidos y colores, aunque no por ello ha perdido su esencia y personalidad, y siendo siempre el protagonista el blanco característico de la isla.

Comentarios

Entradas populares