Consejos: moda, salud y belleza
Consejos de costura
Tipos de tejidos y con qué agujas e hilos coser cada
uno
¡Hola de nuevo mis Confidentes! Desde
hace bastante tiempo estoy recibiendo muchas sugerencias para que os grabe un vídeo en el canal YouTube sobre consejos de
costura. Me preguntáis constantemente sobre la elección de los tejidos y los problemas que tenéis para elegir las agujas e hilos adecuados, por eso he
decidido grabaros este tutorial que
espero que os ayude bastante.
Como muestra he elegido tejidos de distintos grosores y
composiciones, pero sería imposible enseñaros todos y cada uno de los que
existen en el mundo. Además, sus nombres
varían en función de los países. Yo me he adaptado a la nomenclatura
española. Me encantaría conocer cómo se llaman en cada uno de los sitios desde
donde me seguís, que son muchos. Así, que estaré encantada de aprender si me dejáis vuestros comentarios enseñándome
sus nombres.
En el vídeo os enseño telas que ya he utilizado para hacer prendas en
otros tutoriales
diciéndoos con qué agujas e hilos las he cosido y os enseño otros de mis
diseños como ejemplo.
Como os dije que dejaría los enlaces,
aquí los tenéis:
De este último tutorial os dejo la
foto de este vestido que colgué en mi cuenta de Instagram (@confidencias_de_moda)
para que veáis el resultado de las técnicas que os enseño en el vídeo.
Espero que os guste y me dejéis
muchos “likes”, es la mejor forma de saber qué os gusta más y en función a ello
grabaros los nuevos tutoriales.
En mis redes sociales os iré colgando
nuevas fotos y pequeños vídeos. Nos vemos allí.
Hasta dentro de unos días. Besitos
mis Confidentes.
PRENDAS CON TARAS, Y PRENDAS OUTLET ¿CUÁNDO SON UNA BUENA OPCIÓN?
Lo
primero que quiero señalar es la diferencia entre prendas
con taras y prendas outlet. Las
primeras son artículos que tienen
ciertos desperfectos pero que no lo hacen invendible y su precio es mucho
más bajo. Las segundas son las que pertenecen
a temporadas pasadas, se comercializaron en las tiendas de ropa comunes
y al venderlas ahora poseen un precio
menor. Casi todas las grandes cadenas de ropa posee su tienda outlet,
normalmente en las afueras de las ciudades.
A
veces no nos atrevemos a comprar una prenda
con tara, pero os aseguro que a
menudo suele ser una magnífica
opción. El precio suele tener
una reducción hasta del 80% y el arreglo puede ser mínimo.
Os
pongo un ejemplo con esta monísima falda
roja de rayas blancas y azules, tableada
en y ajustada a la cintura. Es de una conocida marca española y con un precio inicial nada bajo, sin embargo, la cremallera lateral estaba rota, unido a que era la única que
quedaba, hizo que me costase tan solo seis
euros. El cambio de cremallera me supuso menos de un euro más y lista para
estrenarla.
Opté
por combinarla con una camisa
blanca, medias tupidas, zapatos y rebeca azul marino, un collar de chips rojos
y un anillo en plata con incrustación de piel también en azul marino.
Respecto
a las prendas outlet, no os debe importar que sean de temporadas
anteriores, pues excepto que sea un diseño demasiado extremo, en la actualidad convergen la moda de
varias décadas a la vez, es decir, que “casi” todo se lleva, sólo hay que
saber combinarlo bien.
¡Feliz
tarde! Y gracias por seguir aquí a pesar de no poder escribir tanto como antes.
COLORES PASTEL COMO BASE DEL LOOK
Los colores pastel
son aquellos en tonos suaves, generalmente en la gama de los celestes o rosas,
muy cercanos al blanco. Solemos utilizarlos mayoritariamente en primavera y verano, por la sensación de
frescura y confort que os aportan. Son tranquilizadores,
sutiles y suaves a la vista, ideales para prendas ligeras.
A veces, el inconveniente
radica en nuestro color de piel,
pues suelen favorecer cuando estamos bronceadas.
Si sois muy blancas de piel como yo, y aún no os ha dado tiempo de ir a la playa, os dejo unos consejos para no prescindir de ellos
cuando todavía vuestra piel no esté suficientemente dorada.
Desde que cree Puro
Embrujo, como habréis podido comprobar, he pasado de actualizar el blog a
diario a hacerlo casi semanalmente. Por desgracia el día sólo tiene
veinticuatro horas, y yo ya no puedo estirarlas más, así que a estas alturas de
primavera aquí en España, aún no he ido a la playa, por lo que mi piel no está
para colores pasteles. Sin embargo, no estoy dispuesta a renunciar a ellos y la otra noche se me ocurrió combinarlo con el siempre elegante negro.
La base de mi look
como veis es celeste; tanto el pantalón como la blusa con flores de seda
bordada son en tonos pastel. Por
la noche refresca y decidí ponerme una chaqueta
fina en color negro, combinada con
un fino cinturón a tono con pequeñísimos
lunaritos pastel y unos stilettos
de tacón medio y bolso negro y plata. Se me ocurrió
incluso darle un toque a mis uñas en
el mismo color de la base del look.
¿Qué os parece la combinación? ¿Os gusta? Espero que sí.
Un abrazo y feliz tarde.
TACONES. ¿Cuándo están prohibidos?
¿Habéis escuchado alguna vez que para presumir hay que
sufrir? Por desgracia, entre las mujeres es bastante común: la depilación, los
tacones,… incluso podemos encontrar un estudio europeo donde desvela el 48% de
las mujeres admiten estar dispuestas a soportar dolor con tal de llevar sus tacones favoritos. En ciertas
ocasiones preferimos renunciar a la comodidad antes que a la elegancia y el glamour.
Los tacones altos por desgracia traen aparejados
muchos más problemas, ya que alteran la biomecánica de la marcha, pues al andar con ellos nos inclinamos hacia delante, y aunque
parezca imperceptible, con el tiempo se producen modificaciones estructurales que afectan al tobillo, las rodillas, las
caderas y la columna vertebral. También, al elevar el talón y desplazar el peso hacia delante conlleva a que el
exceso de presión termine deformando los dedos (juanetes o Hallux
valgus, dedos de martillo,…).
Pero hoy no pretendo amargaros el día, sólo dar unos
consejos a muchas mujeres embarazadas para que no dejen de estar perfectas durante su estado de
gestación sin consecuencias para su cuerpo.
Durante esta etapa de nuestras vidas, aumentamos de peso, sobre todo en el
tercer trimestre de gestación. Como este aumento se concentra sobre todo en la barriga, se altera nuestro centro de
gravedad, acentuando la curvatura
lumbar. Si utilizamos tacones
demasiado altos, aumentaremos este problema, pues el cuerpo tenderá aún más
a desplazarse hacia delante, obligando a la espalda a echarse hacia atrás para
compensarlo. Esto provoca dolores de
espalda.
Además de todos estos inconvenientes, no olvidéis que aumenta la probabilidad de riesgo de caída,
siendo perjudicial no sólo para vosotras, sino también para vuestro bebé.
Durante el embarazo sufrimos cambios
hormonales, una mayor presión en las
articulaciones e incluso retención
de líquido, haciendo que nuestros
músculos y ligamentos se ablanden y estiren, haciéndonos más propensas a esguinces e hinchazón en pies y piernas.
Si a todo esto le añadimos que los tacones acortan los músculos de la
pantorrilla, conseguiremos aumentar la presión en las articulaciones,
favoreciendo problemas en la espalda y las
rodillas.
Por todos estos motivos, un calzado adecuado durante esta etapa de
nuestra vida es fundamental. Aquí os dejo unos consejos para elegirlos:
- Zapatos de horma amplia que no presione ni el pie ni los dedos, y
que se adapte lo más posible al pie para evitar enfermedades como por
ejemplo la fascitis plantar, bastante dolorosa por cierto.
- Calzado con buena sujeción para prevenir torceduras y caídas.
Intentad evitar chanclas o las sandalias sueltas.
- Preferiblemente que estén fabricados con
materiales naturales para que los pies puedan transpirar, evitando enfermedades por
micosis.
- La suela debe ser antideslizante, para que tenga un buen agarre la pisada y
evitar resbalar.
- El tacón aconsejado sobre todo en el tercer trimestres debe
ser de tres centímetros, ni muy
alto ni demasiado plano que también sería perjudicial.
Todas estas recomendaciones, no quitan que en una
ocasión especial, os pongáis un tacón algo más alto, pero siempre que no estéis
mucho tiempo de pie.
Espero que estos consejos os parezcan interesantes
y a algunas de vosotras os vengan bien.
Un abrazo.
Fotos: Google imágenes
CONSEJOS PARA APLICAR EL DELINEADOR
EVITAndo LOS ERRORES MÁS COMUNES
Muchas de nosotras utilizamos el delineador
porque nos ayuda a conseguir una mirada
más profunda e intensa, agrandando los ojos, sin embargo, su utilización
correcta no suele ser fácil.
Normalmente, para un buen maquillaje, se aconseja resaltar ojos o labios, si elegimos los primeros y los maquillamos
mal, el conjunto del rostro lo sufrirá. Para evitarlo, os dejo unos consejos de aplicación y la forma de evitar los errores más comunes que
suelen cometerse.
·
No utilizar un delineador demasiado cremoso,
pues aumentaremos las probabilidades de que se termine corriendo. Para
evitar esta consecuencia, podéis aplicar una pequeña cantidad de sombra de ojos
sobre el delineador o incluso de polvos, consiguiendo que se mantenga
inalterable durante más tiempo.
·
Aplicar el delineador preferiblemente en la
parte superior de las pestañas. Aunque aplicarlo tanto en la parte
superior como en la inferior de las pestañas ayuda a dar profundidad, si
lo usáis demasiado oscuro o con una línea muy gruesa en la parte inferior, la
consecuencia será que vuestros ojos se verán más pequeños. El truco es
usar un tono de delineador más claro para la parte inferior, suavizando los
rasgos, o incluso, sustituir este por sombra de ojos en polvo.
·
Evitad aplicarlo sobre el lagrimal,
hacedlo justo antes del comienzo, así evitaréis que se corra y algo más
importante, una posible infección bacteriana en los ojos.
·
Aplicad la máscara de pestañas siempre
después del delineador, os facilitará el trabajo pudiendo dibujar la línea
con más precisión. Recordad: la máscara siempre es lo último.
·
Conseguir una línea recta y prolija.
Aunque es bastante complicado, todo consiste en práctica y habilidad. Para que os sea más fácil, marcad la línea
del delineador sobre la base de las pestañas y al terminar señalar con pequeños
puntos hasta dónde queréis llevar la línea; a continuación unirlos y os quedará
perfecta.
¡Ánimo, tenéis todo el fin de semana para practicar!
Foto: Google
imágenes
TRUCOS PARA DISIMULAR EL CANSANCIO EN EL ROSTRO
Lunes,
martes, miércoles,…. ¿Qué día de la semana nos quejamos más o cuál nos gusta
menos?
“Los
lunes son horribles” ¿Quién no ha dicho esto alguna vez? Sin embargo, es
posiblemente el día que más descansados
estemos después del fin de semana,
pero, por eso son tan malos, porque volvemos a la rutina laboral. Excepto,
claro está, aquellos que tengan la suerte de haber
conseguido hacer de su pasión su
trabajo, pues estos son grandes afortunados.
A los inconformistas como yo, que duplican las horas
de trabajo intentando materializar su sueño, restándoselas al descanso, dedicando cualquier rato libre a crear aquello con
lo que realmente disfruta (como estoy ahora, inmersa por las tardes y los fines
de semana diseñando mi colección de
flamenca para la marca que hemos creado –Puro Embrujo-); a todos estos incansables, va dedicado este post.
Son
unos consejos fáciles para paliar
esos signos de cansancio, porque el
día no tiene más de 24 horas y entre ellas no nos da tiempo a dormir las que
necesitamos.
Por
desgracia, la falta de sueño se refleja
claramente en nuestro rostro, volviéndolo apático, con falta de brillo,
ojerizo y apagado a medida que vamos restando horas de ese necesario descanso
que nos demanda a voces.
La noche es un reparador natural, durante la cual nuestra
piel aprovecha para renovarse, alejándose de agentes externos perjudiciales
como la contaminación, el sol, los efectos del clima ya sea por exceso de calor
o frío, etc. Si no dormimos las horas suficientes, nuestra piel no se
recuperará de todos los daños sufridos durante el día, dando lugar a ojeras,
flacidez e incluso arrugas anticipadas.
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
Indudablemente,
el mejor remedio para evitar todo esto es dormir las horas necesarias, pero si
como a mí, os es imposible, os dejo otros trucos que también ayudan:
- Tomar antes de acostaros un vaso de leche templada o calentita.
También es eficaz una infusión
relajante, con una mezcla por ejemplo de: Tila, Azhahar, Melisa e
Hierva Luisa.
- Dejar el móvil, el ordenador o cualquier
otro dispositivo similar, dos horas
antes de iros a la cama.
- La televisión. Respecto a
esta, existen opiniones encontradas.
Los especialistas dicen que acostarse con la tele encendida es perjudicial
para conseguir un sueño reparador, debiendo apagarla un par de horas
antes, sin embargo, muchas personas consiguen relajarse quedándose
dormidos incluso en el sofá mientras la ven. Dependerá mucho del tipo de
persona y como le afecte. Si sois de los que soñáis con todo lo que veis o
vivís durante el día, mejor evitad verla antes de acostaros.
- Un buen libro. Al igual que
el punto anterior, dependerá de la
persona. A muchos les relaja leer en la cama, consiguiendo conciliar
mejor el sueño, así que es ideal seguir con esta maravillosa costumbre. A
los que por el contrario, les genere nerviosismo, no pudiendo parar de
leer, ni se os ocurra.
- Una cosa muy
habitual en los dormitorios nada
saludable, es dejar enchufado
aparatos eléctricos, sobre todo a la altura de la cabeza (una
lamparita en la mesilla de noche por ejemplo). Aunque esté apagado, existen
estudios que certifican que la corriente
sigue llegando, concentrándose en el cable, influyendo negativamente en
nuestro descanso.
- Para finalizar, el despertador del siglo XXI, los
móviles en la habitación y la mayoría de las veces en la mesita de noche,
bien cerca de vuestras cabezas. Os aconsejo cualquier otro medio para
despertaros, existen mil tipos, pero dejar el móvil lo más lejos posible
de vuestro cuerpo mientras dormís.
Con
estos consejos os dejo por hoy, hasta que pueda sacar otro ratito para
dedicaros. ¡Feliz semana!
CONSEJOS PARA ACERTAR CON UN LOOK MONOCROMÁTICO
Un look monocromático es la mejor opción si queremos estilizar nuestra figura, os pongo un ejemplo: si unificáis el color del pantalón y
los zapatos, dará la sensación de alargar vuestras piernas, sobre todo con unos
buenos tacones.
El único problema es
conseguir que no parezca aburrido, y para ello os dejo unos consejos:
- Combinar distintas texturas. Con
esto conseguiréis favorecedores contrastes dándole un toque original. En
mi look he optado por utilizar una chaqueta y unos zapatos aterciopelados
a contraste con el tejido de los pantalones.
- Incorporar un elemento más claro de la
misma gama. En la foto todas las prendas son de color verde kaki,
excepto el jersey de lana de cuello alto más claro para darle luz al
conjunto.
- Simplicidad. Lo ideal es elegir
prendas poco recargadas, así conseguiréis un toque de elegancia.
- Usar accesorios. En esta ocasión
yo he elegido un pañuelo de cachemire del mismo color pero con dibujos
pequeños a contraste, dándole un poco de color, evitando llevar un look
demasiado serio.
¿Os atrevéis con un look monocromático?
Ya me contaréis. ¡Feliz tarde!
CONSEJOS PARA QUE EL OLOR DEL PERFUME DURE MÁS
El
perfume se vuelve personal al contacto con la piel, ya que al fundirse con
ella, su olor adquirirá connotaciones
únicas, variando incluso su intensidad. Estos productos llevan el aroma
concentrado, por ello debemos utilizarlos en pequeñas cantidades, pues en
exceso podría resultar molesto.
Unas gotas en las muñecas, o en el cuello,
son los lugares más comúnmente elegido sobre todo por las mujeres para
depositarlo, pero a veces su olor desaparece demasiado rápido, por eso hoy os
dejo algunos consejos para que vuestro aroma dure más tiempo:
- Utilizad el gel
de baño o la crema corporal
de la misma fragancia que el
perfume. Muchas marcas lo tienen. Esto ayudará a fijar el aroma durante más tiempo en vuestra piel.
- Vaporizadlo sobre
el nacimiento del cabello si es
corto, o sobre las puntas si lleváis melena larga.
- Perfumando la ropa.
Si vaporizáis los forros de chaquetas, abrigos, vestidos y faldas, el perfume se quedará
impregnado, personalizando estas prendas con vuestro aroma.
- Un truco es llevar un pequeño aplicador en el bolso para tener opción a volver a
aplicártelo cada cuatro o cinco horas.
¡Cuidado con la piel! Muchos perfumes y colonias contienen sustancias que
la manchan, sobre todo al contacto
con el sol. Nunca os perfuméis directamente zonas como la cara porque
conseguiréis con el tiempo que se oscurezca.
Como último
consejo, deciros, que no expongáis
los perfumes a la luz del sol, ni a temperaturas extremas, pues alterará su
composición. Para mantener la fragancia como el primer día, mantened el frasco bien cerrado en un lugar fresco y oscuro.
¡Feliz
tarde!
Foto:
Google imágenes
ELIGE UN ESTILO SEGÚN LA FORMA DE TU CUERPO. 2ª parte
Hace unos
días, os escribí de los estilos más
adecuados según algunos tipos de cuerpos en el post: http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/12/elige-un-estilo-segun-la-forma-de-tu.html
Para que no
se hiciese muy largo os expliqué que lo dividiría en tres, pues hoy vamos con
la segunda parte, cinco nuevos tipos de estructuras corporales sobre las que os
asesoraré para elegir la indumentaria más favorecedora.
Hoy tocan:
- Cuerpo con trasero prominente. El objetivo es disimular el volumen de los
glúteos, afinándolos en la medida de lo posible. Para ello, elige colores oscuros y evita los
blancos, nude, rosados y beiges, en definitiva, los claros.
Un truco es optar por un atuendo de líneas simples en
la parte inferior y más recargado en el cuerpo, buscando centrar el foco de
atención en otra zona menos prominente de vuestro cuerpo que prefiráis
resaltar, evitando así que las miradas se centren en el trasero.
- Cuerpo con poco pecho. Si además de poco pecho, también tienes poca
cintura, aprovéchalo para ponerte vestidos de cuerpo ajustado tipo años
50, pero cuidado con el escote. Evita los de pico pues te harán aún menos
busto, elige mejor los de cuello barco, a la caja o incluso los
favorecedores halter.
Si por el contrario tu cintura es ancha pero tienes
las piernas delgadas, aprovecha para resaltarlas, combinando pantalones
ajustados y blusas o jerseys holgados.
Al tener poco busto, puedes permitirte el lujo si
estás delgada, de ponerte cualquier estampado de la cintura para arriba, por
grande que sea.
- Cuerpo demasiado delgado. Si tu cuerpo es extremadamente delgado por
naturaleza y no por una mala nutrición (si fuese este segundo caso,
deberías vigilar ese problema), opta mejor por vestidos y faldas por
debajo de la rodilla para que no se vean las rodilla huesudas. Elige pantalones
anchos que oculten tu delgadez.
Evita los colores oscuros como el negro y opta mejor
por colores cálidos como el naranja y el rojo, otros claros como el blanco o
celeste, o incluso la gama de verdes.
- Cuerpo muy curvilíneo. Elige preferiblemente prendas que se adapten a
tu cuerpo, no demasiado estrechas, pero tampoco muy holgadas pues le
conferiría más voluptuosidad.
Intenta no ponerte escotes pronunciados ni pantalones
muy ajustados, pues resaltarás más aún el pecho y el trasero.
Un truco es llevar algún detalle en las zonas más
estrechas como la cintura, para centrar el foco de atención y quitar
redondeces.
- Cuerpo "reloj de arena". Es el menos problemático, pues suele ser delgado pero con curvas. Si lo tienes, ¡enhorabuena! Cualquier prenda puede sentarte bien, aunque las que más resaltarán tu cuerpo serán los vestidos tipo años 50.
Con estos
consejos os dejo hasta mañana. No os perdáis el próximo post, viene con vídeo
incluido. ¡Feliz tarde!
EN BUSCA DEL CUERPO PERFECTO. Alimentos para combatir la grasa abdominal
Con el día de Reyes se acaban estas fiestas navideñas e intentamos cumplir los propósitos hechos para este nuevo año. Los que más se escuchan es hacer ejercicio, aprender otro idioma o perder
unos kilitos tras los excesos de las
Navidades. Para ayudar un poco, he decidido hablaros de los alimentos que combaten la grasa abdominal,
pues muchas personas tienen tendencia a acumular grasa en esta zona.
Aunque a veces sólo sean pequeños
acúmulos, es antiestética y dejar que
aumente no es saludable.
Como siempre digo, creo que se debe
empezar por una alimentación equilibrada
y ejercicio, al menos antes de
que sea demasiado tarde.
También debemos tener en cuenta la genética, la cual determina en gran
parte nuestra estructura corporal, marcando ciertas tendencias a acumular
grasas en unas u otras zonas del cuerpo. Por eso incluso personas con un peso corporal adecuado, pueden tener excesos de grasa en determinadas zonas del
cuerpo.
Dejando las generalidades a un lado y
antes de recurrir a la cirugía,
podemos intentar evitarlo por medios más
saludables.
Os dejo una serie de alimentos y
la composición que los hace ideales para este fin. Señalándoos además, que evitéis
o limitéis la ingesta de bollería industrial y las frituras, sobre todo con
mantequillas o aceites no vegetales.
Las personas con tendencia a acumular grasa en el abdomen son más
propensas a enfermedades
cardiovasculares. Esta grasa suele ser más perjudicial que por ejemplo la
que se acumula en las fastidiosas pistoleras.
Por esto es ideal comer alimentos ricos en Omega 3, que consiguen activar el metabolismo y evita la acumulación de grasa, disminuyendo el colesterol malo, e
incluso nos ayuda a regular las hormonas
del estrés. Algunos de los más aconsejables son:
Aceite de oliva, salmón y nueces. Tened en
cuenta que excepto el salmón, los demás tienen un alto nivel calórico y debéis
tomarlos con moderación si no queréis engordar. Que un alimento sea bueno no
significa poder ingerirlo sin límites.
Intenta por ejemplo incluir las
nueces en tus ensaladas. Además de sabrosas disponen de Omega 3, ayudando a: regular
las hormonas del estrés, como el cortisol, evitando la acumulación de grasa. Basta
con tres o cuatro nueces al día.
También son buenísimos los
cítricos, porque la vitamina C
que contienen consigue que nuestro
organismo procese la grasa de forma más rápida.
Las almendras son otro
aliado gracias a su contenido glicérico
con el que podremos controlar el azúcar
activando el metabolismo. También son ricas
en proteínas, calcio, fibra y omega 3, pero, ¡cuidado con las calorías!
Como la mayoría de frutos secos, contienen muchas. Con 20 gramos al día será
suficiente.
Nuestro oro líquido, el aceite de
oliva, tan abundante y de gran calidad en Andalucía, favorece la
absorción de los alimentos y disminuye el colesterol gracias a
sus grasas omega 3. Siendo ideal para regular la grasa. Y aunque su valor
calórico es elevado, no dejes de utilizarlo sobre todo virgen extra, para aliños de hortalizas y verduras, ideales sobre
todo cuando las comemos crudas, pues activamos nuestro organismo para quemar
grasas.
Incluid también verduras con alto contenido en fibra como las espinacas
o el brócoli y diuréticas como
los espárragos o las alcachofas, así evitaréis la acumulación de
líquidos y conseguiréis debido a sus nutrientes que se absorba menos grasa
cuando estén en los intestinos.
Para terminar, no quiero olvidar los
frutos rojos como arándanos, fresas, frambuesas,… y el café verde.
Los primeros ricos en flavonoides, favorable no sólo
por regular los niveles de sodio y
porque sus antocianinas inhiben la
asimilación de grasas y azúcares, sino porque también son ideales para nuestro cerebro.
Los granos
del segundo contienen ácido clorogénico que consigue reducir la absorción de azúcar en el tracto
gastrointestinal a la vez que quema grasas acumuladas.
Con estos
consejos alimenticios os digo adiós hoy, al igual que a mis vacaciones. ¡Ciao!
Foto: Google imágenes
ELIGE UN ESTILO SEGÚN LA FORMA DE TU CUERPO
En varias
ocasiones os he hablado de las distintas
estructuras corporales (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/03/consejos-cual-es-vuestra-comlexion.html,
http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/07/consejos-como-elegir-la-ropa-y-los.html,
…) y de que es fundamental tener un
estilo propio en función de nuestra antropometría.
A veces nos
enamoramos de algunas prendas en las
revistas o escaparates, aunque posiblemente no acorde a nosotros, por eso
siempre, intentad adaptarla mentalmente
a vuestro cuerpo, si no os cuadra, no la adquiráis, os arrepentiréis. Buscad
lo que os favorezca, no lo que le siente bien a los demás.
Para facilitaros esta tarea, os voy a asesorar estos días (lo dividiré en
varios post para que no sean demasiado largos y resulten amenos de leer), orientándoos con los estilos más adecuados
según distintos tipos de cuerpos más comunes, incluso algunos fuera de los
cánones prefijados. Vamos a sumergirnos en la pura realidad:
- Cuerpo pera: es sin duda uno de los cuerpos más femeninos,
pero también genera problemática a la hora de elegir la ropa adecuada.
Incluso en mujeres muy delgadas, sus caderas suelen
ser muy marcadas, hombros más bien estrechos, poco pecho y cintura pequeña.
El truco está en compensar la parte de arriba del
cuerpo con la de abajo. Buscar prendas que generen volumen en hombros o pecho,
y resten en las caderas. Evitad pantalones anchos o de rayas horizontales. Y
siempre utilizad colores claros para el torso (dan volumen) y oscuros (restan
volumen, afinando y estilizando) para las piernas.
Foto: Google imágenes
- Cuerpo atlético: se caracterizan por tener hombros marcados,
brazos torneados, barriga plana y piernas musculosas.
Una buena opción es llevar prendas donde podáis lucir
los hombros y los brazos. Los vestidos siempre son una buena opción, pero en
este caso, son preferibles más bien holgados, o ajustados sutilmente a la
cintura, pero no demasiado entallados, pues restará femineidad a la silueta en
este tipo de cuerpo. Respecto a los
pantalones, casi cualquier tipo os quedarán bien.
Foto: Google imágenes
- Cuerpo rellenito: Para las personas con unos kilitos de más, lo
ideal es no optar por los extremos: ni demasiado ancho (dará la sensación
de ser aín más ancha/o) ni demasiado estrecho (totalmente anti elegante,
pudiendo convertirse en “chabacano”)
Evitad
los grandes estampados y las reyas, optando mejor por colores lisos preferiblemente neutros y oscuros, pues os estilizarán más la silueta. Escotes no demasiado pronunciados y mangas
3/4 son ideales. Mejor falda que
pantalón y un pelín acampanadas.
Foto: Google imágenes
- Cuerpo recto: son estrechos, finos y sin apenas forma. Se
caracterizan por tener hombros estrechos, cintura pequeña y caderas
angostas. Al ser complicado encontrar una prenda entallada que les siente
bien, debéis aprovechad la tendencia tan actual de blusas y jerseys rectos, así como vestidos sueltos en tejidos suaves como la seda, pues difícilmente tengáis ninguna
curva que esconder.
Si preferís resaltar
alguna parte de vuestro cuerpo, añadid detalles a esa zona para agrandarla, por
ejemplo en la cadera o el busto. Así conseguiréis
volumen extra al definir vuestra forma. Otra opción son los estampados y
las rayas horizontales.
Foto: www.modaporencargo.com
Espero que
estos consejos os sirvan para
preparar vuestra indumentaria de mañana. Nos queda muy poquito para darle la
bienvenida al nuevo año. ¡Feliz tarde! Un abrazo.
El orden ideal para aplicar los cosméticos
Aunque
yo no sea una aficionada de los cosméticos, no dejo de reconocer que es una
forma de cuidarse, y como en la mayoría de las cosas, el orden es fundamental.
En
estos días con tantas fiestas donde solemos maquillarnos más de lo habitual, por
lo que también debemos poner la piel a punto.
Hoy os
propongo una rutina diaria para las que tengáis paciencia (partiendo de
estar maquillada). Aquí va:
- Desmaquillante:
limpiar la piel es fundamental y sobre todo antes de acostarnos, pues al
dormir es cuando nuestras células aprovechan para regenerarse. Os aconsejo
un producto en formato aceite, leche o crema para eliminar la suciedad,
retirándolo con un algodón.
- Gel limpiador:
una segunda limpieza con un
producto jabonoso que se aclare con agua es fundamental. Es la mejor forma
de eliminar los restos de células muertas.
- Tónico: Su
función es equilibrar nuestro PH tras la acción de los jabones que además
de limpiar pueden agredir nuestra piel. Debéis aplicarlo con las yemas de
los dedos por la cara y el cuello.
- Serum:
aplicadlo sin masajear, pues suele absorberse muy rápido. Evitad el
contorno de ojos.
- Cremas hidratantes:
de día preferiblemente con antioxidantes y factores altos de protección
solar, y de noche con propiedades reparadoras. Extenderla con un pequeño
masaje desde el centro de la cara a los laterales. Para activar la
microcirculación es mejor aplicarla haciendo círculos ascendentes.
- Cremas contorno de ojos: con sólo una pequeñísima cantidad de crema, aplicadla con suaves
golpecitos en la zona donde toquéis el hueso debajo del ojo. Como ya os
expliqué en otro post, nunca la utilicéis de noche, sobre todo si tenéis
la costumbre de poneros también en el párpado, pues no la absorberá y
puede meterse dentro de los ojos, pudiendo provocaros alguna infección o
hinchazón.
Una vez a la semana añadir a este ritual, una crema exfoliante para eliminar las células muertas. Esta limpieza extra
hará que la piel absorba mejor todos los activos de las demás cremas.
Dejadme vuestros comentarios. ¡Feliz tarde!
Foto: Google imágenes
¿CÓMO INFLUYE NUESTRO PERFUME EN LOS DEMÁS? En busca de la elección perfecta
Hoy lo primero es deciros: ¡FELIZ NAVIDAD!
En estas maravillosas fiestas familiares, a veces nos debatimos en la incertidumbre de: ¿qué regalar? Una de las opciones más comunes suelen ser los perfumes, pero, ¿realmente sabemos
si estamos acertando?
Lógicamente deberemos seguir pautas diferentes para la elección en función de a quién vaya dirigido, además
de tener en cuenta qué pretendemos que aporte al destinatario.
Los humanos estamos muy influenciados por el olor, un factor enmascarado en otros aspectos
visiblemente más perceptibles como la indumentaria o el peinado, sin embargo,
como curiosidad os diré que recordamos el 35% de lo que olemos,
frente al 5% de lo que vemos.
Otro día os hablaré del interesante mundo del marketing olfativo, y de cómo las marcas más poderosas pagan ingentes
cantidades de dinero por el diseño de un olor corporativo que
traduzca a fragancias la identidad de una empresa.
Pero hoy os planteo: ¿Hasta qué punto puede influirnos el perfume? Sin exageraros, os
diré que una fragancia es capaz de cambiar
nuestro estado de ánimo o incluso conseguir
que unas personas nos atraigan más que otras. Visto así, da un poco de miedo, aunque mi
pretensión con este post es otra muy diferente, pues como cualquier arma,
dependiendo de las manos que la porten variará su utilidad.
Aquí os dejo una selección
para ayudaros a elegir la fragancia más
adecuada según vuestras intenciones:
Ámbar: Tiene propiedades
afrodisíacas.
Albahaca: Tonifica y
estimula el organismo.
Bergamota: Es capaz de
aplacar la ansiedad, aliviar el estrés y dar seguridad (suele incluirse en la
composición de muchas colonias de bebé).
Limón: Contribuye a
tener reflejos rápidos y precisos.
Jazmín: Proporciona
sensación de seguridad, aporta autoridad a quien lo lleva y transmite audacia.
Lavanda: El tranquilizante
por antonomasia. Ayuda a regular el
sistema nervioso. También muy utilizada en productos de gama infantil.
Lirio de los valles: Estimula y da
viveza mental.
Narciso: Despierta las
mentes perezosas y contribuyen a una mayor agudeza mental.
Naranja, mandarina y pomelo: Son tres
aromas que confieren alegría y desarrollan la capacidad de comunicación.
Patchouli: Ayuda a la
extroversión y la seguridad.
Rosa: Ideal para calmar
el mal humor. Imprime misterio a quien lo lleva.
Sándalo: Confiere
seguridad. Es afrodisíaco y ayuda a calmar la ansiedad.
Nardo: Aporta
sensualidad. Facilita el contacto entre personas, ayuda a desarrollar la
intuición y la diplomacia.
Verbena: Despierta la
simpatía y calma los nervios.
Ylang-ylang: Alegra los
corazones y facilita el buen humor.
Espero que esta información os facilite la complicada
tarea de las compras de regalos navideños y de Reyes.
Os deseo que paséis un maravilloso Día de Navidad. ¡Un
beso enorme!
NUEVE PAUTAS PARA QUE NUESTRA PIEL TARDE EN ENVEJECER
El mes pasado os hablé de los hábitos de limpieza e
hidratación para tener una piel perfecta (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/11/habitos-para-conseguir-una-piel-perfecta.html),
y hoy quiero complementaros esa información con nueve puntos fundamentales:
·
Dormir
siempre sin maquillaje. Por mucha pereza que pueda
daros, sobre todo un día después de salir de fiesta, debéis llevarlo a cabo
como si fuese un ritual. Si no limpiáis el cutis, no podrá respirar durante la
noche que es cuando nuestra piel aprovecha para regenerarse. Romperéis este
ciclo vital y envejecerá a un paso acelerado.
·
Usad
siempre cosméticos con protección solar. Ya sean maquillajes, BB , CC creams o lo que
utilicéis habitualmente. Estamos expuestas a las radiaciones solares todos los
días, incluso en invierno, y nuestra piel lo sufre. La protección no es solo
para mantenerla bella, sino sobre todo sana, intentando evitar el cáncer de
piel con exposiciones prolongadas al sol.
·
Evitad
las toallitas desmaquillantes. Aunque son súper cómodas, tienden a resecar la piel,
porque están humedecidas con algunos productos químicos más agresivos. Además
tendemos a pasarla varias veces por la
misma zona para retirar el exceso de cosméticos, produciendo irritaciones y sequedad
en tu cutis. No digo que nunca la utilicéis pero si limitad su uso.
·
Prohibido
el tabaco. Es un mal
pasivo que va deteriorando el organismo de quien lo consume día a día,
matándolo y envejeciéndolo a escondidas. Aunque los que más sufren son los
pulmones, la piel también se ve afectada en gran medida, e irá perdiendo
elasticidad, brillo, hidratación y juventud. El tabaco está hecho de miles de
sustancias tóxicas que provocan consecuencias, tan visibles como: pequeñas
arrugas alrededor de la zona de la boca, piel opaca, manchas en la piel,
sequedad en el cutis. Creo que son suficientes motivos para no fumar o dejarlo
si lo hacéis.
·
Consumir
frutas y verduras habitualmente. Estos alimentos aportan vitaminas y minerales
antioxidantes para mantenernos sanos y evitar el envejecimiento de nuestra
piel. Ya sea en porciones, cocinadas o licuadas, inclúyelas en tu dieta diaria.
·
Beber
mucha agua. La mayoría de
nuestro organismo está compuesto por agua, siendo esta indispensable para un
buen funcionamiento. El agua nos limpia e hidrata, nunca la olvides en tu día a
día.
·
Hacer
ejercicio regularmente. Da igual que sea en el gimnasio, en casa, saliendo
a andar,… la cuestión es moverse quemando calorías y liberando hormonas
endorfinas o comúnmente llamada hormona de la felicidad. El ejercicio activa
nuestro metabolismo, libera toxinas a través de la sudoración y hace que
funcione mucho mejor. Las células se oxigenan provocando que nuestra piel esté
más luminosa.
·
Mejor
la luz natural que la artificial. Este es un consejo que por desgracia yo no puedo
seguir, porque me paso gran parte del día en una oficina con luz artificial y
una pantalla de ordenador delante, y después en casa con el portátil, aunque en
este caso si con buenos ventanales.
Aun así, debo deciros que la luz artificial y las
radiaciones de los ordenadores, resecan la piel y los ojos, además de acentuar
las manchas y restar visión paulatinamente.
·
Limitado
el alcohol. Una copita de
vino o una cerveza de vez en cuando con las comidas es hasta saludable, pero no,
beber como hábito. El alcohol produce deshidratación resecando la piel,
consiguiendo que pierda su luminosidad natural.
Nueve pasos para múltiples beneficios. Nunca
olvidéis estos hábitos e intentar incluirlos en vuestra rutina diaria, os
aseguro que merece la pena. ¡Feliz tarde!
Fotos: Google imágenes
EL ESTRÉS ES EL MAYOR ENEMIGO DE LA BELLEZA. TRUCOS PARA ENGAÑARLO
Deshacerse
del estrés con la vida tan acelerada
que llevamos es realmente difícil. Muchas horas de trabajo, pocas de sueño y
demasiadas responsabilidades son un cóctel extremadamente complicado de
conciliar con la belleza.
Sin
embargo, existen algunos trucos para
contrarrestarlo. Si no podemos relajarnos, al menos debemos relajar los rasgos
de nuestra cara.
El agotamiento o los enfados, son claros ejemplos
de algunas causas que nos hacen tensar la cara provocando en la epidermis efectos negativos.
Sonreír es la mejor terapia, pues evita
que frunzamos el ceño o que tensemos la mandíbula y los labios. Las terminaciones nerviosas de la epidermis están unidas a
nuestras emociones, por ello
cualquier problema o cambio hormonal
se refleja en la piel, como los granitos que suelen salir cuando ovulamos o estamos
con la menstruación. A otras personas les salen pequeñas eczemas en la cara
cuando el estrés es extremo, y así podría estar un buen rato hablando de los
motivos que consiguen quitarnos
luminosidad al rostro.
La tensión que provoca el estrés ralentiza el
ciclo celular, entorpeciendo las funciones que tiene la piel para
protegerse, mantener la hidratación y oxigenarse. La mayoría de las veces
intentamos contrarrestar este efecto con cosmética
pero incluso con ellas puede no funcionar. Un buen tratamiento es descansar suficientes horas para
recargar energías y dejar que las células
se regeneren durante la noche.
Otra opción, fácil y barata es la gimnasia facial para evitar las arrugas de expresión prematuras por
repetición de los gestos involuntarios que os he comentado antes.
Os dejo
unos trucos para liberar este
tipo de tensión de vuestro rostro: lo primero es intentar relajar la cara varias veces al día. Algo tan fácil como respirar profundamente con los ojos
cerrados cuatro o cinco veces consigue destensar
los músculos del rostro evitando
que ciertas expresiones se marquen.
¡Más
fácil y rápido imposible! Probadlo y me
contáis. ¡Feliz tarde!
Foto:
Google imágenes
TRATAMIENTOS PARA ACABAR CON LAS MANCHAS DE LA PIEL. ¿Qué elegir: peelings despigmentantes, láseres o cosméticos?
No es
la primera vez que os hablo del tema de las manchas de la piel, algo que nos preocupa a muchas de nosotras. Ya
en el post ADIÓS A LAS MANCHAS DE LA PIEL DE FORMA NATURAL (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/08/adios-las-manchas-de-la-piel-de-forma.html)
os di un consejo natural para intentar eliminarlas y en el de: CINCO
MASCARILLAS FÁCILES, NATURALES Y
REJUVENECEDORAS
(http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/11/cinco-mascarillas-faciles-naturales-y.html)
también incluía otros remedios.
Siempre
lógicamente os aconsejo productos
inocuos y naturales, pues debe ser
el dermatólogo el que os diagnostique cuando realmente exista un problema.
Aunque
sabéis que soy más de cosmética natural que química, existen técnicas muy eficaces y poco agresivas.
Lo
primero que debemos tener en cuenta es por qué salen las manchas, pues no todas
son del mismo tipo, ni podemos
generalizar con las que lo son, pues nuestra piel es única y lo que puede
sentarle bien a una amiga puede irnos fatal a nosotras.
Las
causas más frecuente que nos las producen son el sol, el embarazo, la edad, un
trastorno hormonal o algún medicamento.
Nuestra piel
contiene un pigmento llamado melanina,
cuya función es la de protegernos del
sol, pero a veces esta no se distribuye bien provocando las indeseadas manchas.
Siendo este un claro ejemplo de cómo se producen algunas de las más frecuentes.
Cuando nos exponemos al sol, sobre todo en exceso, los melanocitos segregan más
melanina.
Para acabar
con ellas tenemos en el mercado una amplia paleta de tratamientos, desde cremas y
peelings despigmentantes hasta láseres específicos, pero siempre bajo
indicación médica.
Si sois
constantes, tenéis suficiente paciencia y preferís un tratamiento menos
agresivo, buscar un cosmético que
incluya alguno de estos componentes
despigmentante:
- Ácido retinoico
- Hidroquinona y sus derivados
- Retinol,
- Ácido kójico
- Ácido azelaico
- Vitamina C
Que paséis
una estupenda tarde. Un abrazo.
Foto: Google imágenes
¿CÓMO CORREGIR LOS ERRORES QUE COMETEMOS AL MAQUILLARNOS?
Al maquillarnos, la mayoría de las veces solemos
cometer errores que por regla general tienen fácil arreglo. Aquí os dejo los
más comunes y cómo corregirlos:
- Más delineador en un
ojo que en otro. Conseguir dibujar una raya perfecta sobre un
párpado con el delineador ya es un reto, pero que las de ambos ojos salgan
iguales ni os cuento. A veces, sin querer, cargamos más un ojo que otro de
pintura, por eso los “rabillos” no salen exactos. Para corregirlo, coge un
bastoncillo e imprégnalo en desmaquillante líquido, escúrrelo un poco y,
aplícalo con un giro hacia arriba quitando el sobrante. Tus ojos estarán
perfectos e igualados.
- Sombra de ojos
demasiado oscura. Cuando después de estar maquilladas nos damos
cuenta que nuestra sombra de ojos es muy oscura y no nos favorece, estamos
perdidas. ¿Desmaquillarnos para arreglarlo?, ¡qué horror! Existe un truco
para evitarlo. Aplica una sombra un par de tonos más claro encima
difuminándola con cuidado. El resultado será espectacular.
- Manchas de máscara en
los párpados al pintar las pestañas. Este problema es de los más habituales, y
suele fastidiar bastante, pues la máscara de pestañas la aplicamos después
de maquillar el ojo completamente.
Para solucionarlo, coge un bastoncillo mojado en un poco agua, sólo
humedecido, pues si tiene exceso en vez de arreglarlo, lo estropearás aún
más. Haz un poco de presión sobre la mancha sin extenderla, aplicando
después sombra de ojos sobre la superficie que acabas de limpiar. Os
aseguro que no se notará.
- Truco para evitar que
se corra la máscara de pestañas. Existe un truco fácil y rápido . Aplica
una capa de máscara y luego un poco de polvo compacto con un cepillo para
cejas. Para finalizar, aplica otra capa de máscara.
- Demasiado colorete. Quitar el exceso de
colorete sin llevarnos de camino el polvo o maquillaje también parece un
reto, sin embargo, es posible hacerlo sin problemas. Coge un trozo de
algodón desmenuzándolo hasta
dejarlo muy fino. Pásalo después por donde tengas el exceso de colorete
con movimientos circulares. Luego, aplica polvos sueltos en la zona. Verás
que maravilla.
- Demasiado perfilador
de labios. Algo feísimo es cuando el perfilador de labios
se ve más oscuro o está dibujado fuera de su línea natural. Para limpiar
el exceso o una línea mal definida,
impregna un bastoncillo en un poco de crema hidratante y frótalo de afuera hacia adentro. Para terminar,
aplica un poco de base con un pincel grueso.
Y como recomendación
final, recuerda siempre resaltar
sólo una parte de tu rostro al maquillarla. Si maquillas mucho los ojos, no
lo hagas con los labios o al contrario.
Si os gustan mis consejos, no olvidéis seguirme en las
distintas redes sociales que tenéis a un solo clic en la columna de la derecha.
Desde ellas podréis encontrar más fácilmente los post que os interesen.
¡Pasadlo bien! Un abrazo.
Foto: Google imágenes
¿Por qué son tan caras las prendas de cachemir?
CONSEJOS PARA LAVARLAS
Las prendas de cachemir son muy delicadas y generalmente caras,
por lo que aventurarnos a estropearlas supondría un disgusto. Reciben su
nombre de su composición, un tejido fino de lana elaborado con el pelo de las cabras de Cachemira, de
extrema suavidad. El cachemir se da en las semidesérticas
zonas frías de Asia, sobre todo en Irán y en las provincias
occidentales de la Mongolia Interior china. Hacia estas últimas emigraron
los pastores de la región india de Cachemira, de aquí su nombre.
Para que os hagáis una idea de lo que puede
llegar a costar, os diré por ejemplo que la variedad más exquisita se conoce
como pashmina, y una bufanda hecha con ella puede costar unos 1.500
euros.
También en Europa se produce y elabora el tejido de cachemir, exactamente en Escocia podréis encontrar el más prestigioso
a partir de cabras asiáticas que se han aclimatado a sus montañas.
Foto: www.zalando.es/johnstons-cashmere
En post anteriores os he ido dando consejos para
lavar y limpiar distintos tipos de prendas y complementos más delicados de
nuestro armario, como la piel (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/11/trucos-para-cuidar-las-prendas-y.html),
la ropa
interior (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/11/cuatro-faciles-trucos-para-lavar-y.html),
las prendas
vaqueras http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/11/trucos-para-lavar-las-prendas-vaqueras.html
o la ropa en general sin que se estropee http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/10/consejos-faciles-para-lavar-la-ropa-sin.html
Con un poco de paciencia podréis conseguir tenerlas perfectas durante
mucho, mucho tiempo, si seguís los siguientes consejos de lavado y secado, también
adecuados para piezas de otros tipos de lana delicadas:
- Prohibida la tintorería, excepto que la etiqueta la señale como la
única opción. Los productos que utilizan para lavar en seco suelen
estropear la ropa, no es un mito, al igual que la secadora de la que ya os
hablaré otro día.
- Prohibida también la lavadora, ni siquiera el programa para prendas
delicadas, a no ser que queráis bajarla varias tallas, pues conseguiréis
encogerla o deformarla.
- La mejor opción es lavarlo
a mano en agua tibia y con detergente líquido para prendas delicadas.
Sumergir la prenda varias veces pero no la frotéis. Tampoco la
retorzáis para quitarle el exceso de agua antes de tenderla. Pensad
que son sumamente delicadas.
- Para secarlas no se os ocurra tenderlo en vertical, pues con
el peso del agua se deformará. Extender la prenda sobre un tendedero
horizontal o una superficie plana presionando con una toalla
cuidadosamente para quitarle el exceso de agua. Después dejar
secar en horizontal de forma natural.
Espero que estos consejos os sean útiles. Si os gusta lo que escribo,
seguidme en mis cuentas de las distintas redes sociales que tenéis a
un solo clic en la columna de la derecha. Es una forma de comprobar que
mi trabajo merece la pena. ¡Muchas gracias! ¡Feliz tarde!
Foto: localiguide.com/Johnstons_Cashmere
CINCO MASCARILLAS FÁCILES, NATURALES Y REJUVENECEDORAS
En la naturaleza tenemos los mejores elementos para
cuidar en nuestra piel, lo único que necesitamos es saber cómo y con qué
mezclarlo para aprovechar sus principios activos.
Siempre que no seáis alérgicas/os a alguno de los
alimentos que os propongo en las siguientes mascarillas y tónicos, serán más
sanos y baratos que todas esas cremas fabricadas con productos químicos.
Aquí os dejo cinco mezclas naturales facilísimas de
preparar, para distintas opciones en función de lo que necesite vuestra piel:
- Tonificador a base de vinagre. Este ingrediente es ideal para limpiar
y reafirmar la piel de la cara.
Mezclad una cucharadita
de vinagre de manzana en un vaso de agua. Con un algodón empapad vuestro rostro y
esperar que se seque. Después enjuagadlo
con agua tibia.
- Mascarilla
de plátano, miel y yogurt. Estos ingredientes aportarán suavidad e
hidratación a vuestra piel, ya que el
ácido láctico del yogurt exfolia suavemente la piel, la miel la humecta
naturalmente, y el plátano ayuda a que nuestro rostro se relaje.
Machacad un plátano y mezclarlo con medio yogurt y dos cucharadas de miel.
Untaros esta mezcla por el rostro dejándola actuar diez minutos, después
retirarla con un algodón empapado en agua fría. Vuestro rostro se quedará terso
y rejuvenecido.
- Mascarilla
de limón y aceite de oliva. La vitamina C del limón, al igual que la
de la naranja, son un blanqueador
natural, especial para intentar hacer desaparecer la antiestéticas manchas
de la piel. Y el aceite de oliva, un hidratante natural, nuestro líquido.
Exprimid un
limón y mezcladlo con 1/4 de taza de aceite de oliva virgen. Aplicadlo con un
algodón sobre el rostro. Dejadlo actuar
diez minutos y después retirarlo con agua tibia. Vuestra piel quedará radiante e hidratada.
- Mascarilla de yogurt, naranja y aloe. Esta mascarilla debéis utilizarla las que queráis cerrar los poros y revitalizar la piel. Mezclad una cucharada de yogurt con dos de zumo de naranja natural y una de aloe. Extended la mezcla sobre el rostro y dejarla actuar durante diez minutos. Retirarla después con agua fría.
- Mascarilla
de calabaza, miel y leche. Esta es una mezcla con efecto
antioxidante para la piel. Sus vitaminas harán recuperar su brillo natural.
Mezclad cuatro cucharadas de puré de calabaza, una de
miel y otra de leche. Aplicadla sobre la cara y dejadla actuar cinco minutos.
Retirarla después con agua tibia.
Como podéis comprobar, nuestra
despensa está repleta de productos llenos de nutrientes y vitaminas, las
cuales sería una pena desaprovechar.
Añadiendo la ventaja de ser más baratas y menos agresivas que muchos de los
cosméticos del mercado.
Probadlas este fin de semana. Ya
me contaréis los resultados Un beso.
FOTOS: Google imágenes
CUATRO
FÁCILES TRUCOS PARA LAVAR Y CONSERVAR LA ROPA INTERIOR
La falta de tiempo nos hace a veces descuidar nuestra ropa más íntima. Esas preciosas prendas tan delicadas que nos hacen sentir guapas y seguras por dentro.
Los constantes lavados, muchas veces en la lavadora
y ordenarlas de forma poco adecuada, llevan a que se desgasten y
deformen sin remedio, pero podemos evitarlo.
Os dejo unos fáciles trucos para mantener
vuestra ropa interior intacta durante mucho, mucho tiempo:
- Siempre que
podáis lavad los sujetadores a mano. Los lavados son más cortos y
los movimientos más suaves, además al no rozar con otras prendas evitáis
el desgaste.
- Si no
tenéis más remedio que metedlos en la lavadora, introducidlos en
una bolsa de tela para evitad el desgaste y que puedan engancharse
con otras prendas. Lavándolos preferiblemente en agua fría o como
máximo a 30 grados centígrados. Utilizad jabones líquidos para prendas
delicadas.
- Para los conjuntos más delicados que
normalmente no os pongáis a diario, tened la precaución de lavar la
parte superior y la inferior las mismas veces, y con el mismo
método, sobre todo si son de tejidos muy delicados. Por ejemplo, no
lavéis el sujetador un par de veces a mano y las braguitas cuatro en la
lavadora, porque llegará un momento en que no parecerán del mismo
conjunto. Variará la elasticidad, el color e incluso la textura del
tejido.
- El guardado
de este tipo de prendas también es importante, sobre todo los sujetadores.
Los que llevan relleno y costuras o incluso los sujetadores sin
relleno normalmente gracias a las costuras no suelen deformarse, lo
ideal es doblarlos metiendo una copa dentro de la otra, de forma
que los aros formen un círculo, nunca quedando uno encima del otro. Sin embargo, los sujetadores con copa
preformada, es decir, que tengan relleno pero que no tengan costuras,
no los dobléis pues se deforman. Guardarlos extendidos en el cajón uno
encima del otro. Si tenéis cajones con compartimentos específicos tanto
para las braguitas como para los sujetadores, ¡estupendo!
Con estos fáciles consejos
vuestra ropa más íntima tendrá una larga vida. Un beso. ¡Feliz tarde!
Foto: Google imágenes
¡CUIDADO CON LOS “SWEATPANTS”! Consejos para combinarlos
Los sweatpants
son pantalones
cómodos, fabricados por regla general en
tejido de algodón o poliéster. Antes sólo eran utilizado para actividades deportivas, recibiendo
nombres tan variados como: chándal, fondos de jogging o daks Tracky.
Gracias
a la variedad de diseños que podemos encontrar en el mercado actual, su
uso se ha ampliado, sobre todo en el sector masculino, volviéndose una
prenda bastante habitual en el día a día.
La
moda los ha hecho evolucionar, pudiendo incorporarse en casi cualquier
estilismo, pero debéis tened cuidado, no todo vale. Os dejo unos consejos
para usarlos y combinarlos:
- Nunca
os lo pongáis con un blazer. Aunque podáis
verlos combinados, no es lo más adecuado. Un blazer es una prenda que
aporta elegancia, y “sweatpants” al fin y al cabo no son más que un
pantalón de deporte. Los blazers puedes combinarlos mejor con chinos,
pantalones de vestir o incluso unos buenos vaqueros.
- Limita
su uso. Intenta
intercalarlo con otros pantalones durante la semana. Un día para un look
cómodo y casual está bien, pero no todos los días por muy a gusto que te
sientas con ellos.
- Nada
de “color blocks” con este tipo de pantalones. Cuando
utilices estos pantalones para hacer deporte podéis mezclar los colores
que os apetezcan, sobre todo cuando lo practiquéis en exteriores, pues
aumentaréis vuestra visibilidad evitando accidentes, pero nunca por favor,
para un estilismo street style
si no
queréis ser “horteras”
- Llevádlos
en su sitio. Una cosa es que sean de talle bajo y otra muy diferente es llevarlos debajo del
trasero. Enseñad la mitad de los calzoncillos os aseguro que se carga
cualquier estilismo. Además de no estilizar nada, acortando visualmente
las piernas.
Si los utilizáis, mandadme fotos de vuestros
estilismos para ver el resultado.
¡Feliz tarde!
Foto: www.denimjeansobserver.com
TRUCOS PARA CUIDAR LAS PRENDAS Y COMPLEMENTOS DE PIEL
Las prendas y
complementos de piel son tan ideales como delicados, por eso debemos
tener un cuidado extremo para evitar que se manchen, pues al estropearse
podrían perder su brillo o incluso cambiar la tonalidad en ciertas zonas.
A veces ocurre una
catástrofe o simplemente se ensucian por
el roce, no quedándonos más remedio que lavarlos
o limpiarlos, pero ni se os ocurra hacerlo como cualquier otra prenda porque
sería un desastre.
Os dejo un sencillo truco paso a paso para
no desesperar en el intento:
- Mojad un trozo
de algodón en agua y jabón neutro escurriendo el exceso de
líquido.
- Pasadlo
suavemente por toda la prenda o complemento de piel, pues si lo
hacéis sólo en una zona, el color respecto a las demás podría variar.
- Aclaradlo con otro algodón húmedo sólo con agua.
- Dejad secar a
temperatura ambiente. Si es una prenda, extendida para que no se
deforme y si es un complemento, sobre su propia base. Nunca se os ocurra
secar al sol ni otra fuente de calor (chimeneas, radiadores,…),
conseguiríais resecar, agrietar e incluso desteñir a piel.
- Una vez seco, pasad un paño tipo gamuza o de fibra vegetal para recuperar su brillo natural.
- Si
guardáis algunos complementos de una temporada a otra, hacedlo dentro de bolsas de tela y no demasiado pegados unos a otros, pues las
pieles pueden desteñir y estropear lo que tenga al lado.
Espero que estos consejos os vengan bien para
conservar vuestras prendas y complementos de piel. Ya me contaréis. ¡Feliz
tarde!
Foto:www.trendencias.com
Foto: www.glamour
HÁBITOS PARA CONSEGUIR UNA PIEL PERFECTA
La mayoría
de las veces no necesitamos una crema cara para mantener una piel sana y atractiva, sino unos hábitos diarios y pequeños trucos para que se vea hidratada, aterciopelada y
luminosa.
Os dejo unos sencillos
consejos de rutina diaria, con los
que veréis rápido los resultados:
- Recién levantada, lávate la cara con agua
fría. Conseguirás que los poros se cierren y la mantendrás tersa. Si
por el contrario lo haces con agua caliente, conseguirás abrirlos y
resecar el cutis.
- Sécate
la cara suavemente, sin restregar. La piel de la cara es muy sensible y día tras
día con movimientos agresivos conseguirás enfatizar arrugas e ir perdiendo
elasticidad.
- Nada
de cremas limpiadoras o exfoliantes muy agresivas. Resecan
mucho la piel y terminan
cuarteándola y envejeciéndola.
- Utiliza siempre cosméticos adecuados a tu
tipo de piel. Una piel grasa por ejemplo se asfixiaría si le ponéis
hidratantes de piel seca. No os creáis lo de que a partir de cierta edad
hay que hidratar independientemente del tipo de piel y que cualquier marca
por ser cara es buena. Por experiencia os digo que no es cierto, os pueden
salir esos antiestéticos puntitos blancos, que no son más que bolitas de
grasa producida por falta de respiración de la piel.
- Una buena hidratación natural podéis
conseguirla a base de aceites naturales: de almendra, rosa
mosqueta, oliva, etc. No son agresivos e hidratan a un precio
inmejorable.
- Una amiga me recomendó para blanquear la
piel borrando las manchas, mezclar té con zumo de limón, según ella,
una costumbre del mundo árabe. Otro truco es el que os conté en el
post: ADIÓS A LAS MANCHAS DE LA PIEL DE FORMA NATURAL a base de naranja y yogurt. La
mascarilla es súper fácil de hacer e increíble la textura que le deja
después a la piel. Os dejo el enlace: http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/08/adios-las-manchas-de-la-piel-de-forma.html
- Para conseguir una piel más aterciopelada
lávala de vez en cuando con miel y enjuágala con agua fría, tendrás
suavidad asegurada.
Para complementaros este post, otro día os escribiré
sobre cómo mejorar nuestra piel con hábitos alimenticios.
El fin de semana es ideal para empezar con estos
hábitos. ¡Feliz tarde de viernes!
Foto: Google imágenes
BÁSICOS DEL ARMARIO MASCULINO
Los básicos son aquellas prendas que nunca
deben faltar en el armario y a las que sacarás mucho partido. Combinables y
versátiles podrán sacarte de cualquier apuro.
Casi siempre escribo para vosotras, pero hoy el post va dirigido a ellos,
los hombres, a los cuales nos
encantan verlos ideales, por eso unos consejos nunca les vienen mal.
Aquí van los imprescindibles de un buen armario masculino:
Vaqueros. Estos pantalones son la prenda más utilizada y adaptables, pudiendo
pasar de un look causal a uno de fiesta tan solo cambiando los complementos. Lo
difícil a veces es elegir el adecuado adaptándolo a las tendencias, aunque la
mayoría de las veces podréis encontrar cortes atemporales, por eso si encontráis
el que os quede bien, guardarlo como un tesoro.
Foto:
Google imágenes
Blazers.
Son
también una de las prendas imprescindibles que no pueden faltar en vuestro
armario, sobre todo en otoño e invierno. Las podéis encontrar en una increíble
variedad de tejidos y tonos, adaptables a cualquier estilo.
Foto:
Google imágenes
Camisa
blanca. El básico casi por excelencia, tanto femenino
como masculino. Muy fácil de combinar
y totalmente favorecedora suele imprimir
un signo de elegancia a quién la lleva. Dependiendo del tejido en el que la
elijáis podréis combinarla con unos chinos, vaqueros o con un buen traje.
Foto:
Google imágenes
Camisas
Vaqueras y camisas a cuadros. Ideales para el otoño, las podéis encontrar en una
amplia gama de tonos. El tamaño de los cuadros es muy variable y deberéis
elegidlos dependiendo del look que busquéis: mientras más sport o casual,
podréis elegidlos más grandes y de colores más vivos.
Para
los que seáis muy delgados o no demasiado altos, no es aconsejable elegirlos de
gran tamaño, porque os perderéis en ellos y no os estilizarán nada.
Las vaqueras mejor las de colores azules, más
claras u oscuras dependiendo de con qué las combinéis.
Foto:
Google imágenes
Jerseys
de punto. Esta prenda se
está introduciendo cada vez con más
fuerza en las campañas de moda
masculinas.
Ideales en colores neutros, con cuello de pico o
incluso a la caja. Los más jóvenes pueden atreverse con los tonos pastel, y lo
menos jóvenes con el siempre elegante azul marino o gris marengo.
Si compráis un clásico
que no pasa de moda, os aconsejo que invirtáis en uno de lana buena, tipo cachemir;
lo amortizaréis con creces.
Foto:
Google imágenes
Traje. Para los que os lo pongáis sólo en ocasiones y no
pretendáis compraros más de uno o dos, os aconsejo que lo hagáis en negro,
marengo o azul marino que se mantienen de moda aunque cambien las tendencias y
os sirven para casi cualquier ocasión
especial, solo con cambiarle la camisa, corbata y complementos parecerá que
estáis luciendo un modelo nuevo.
Es muy importante la elección de la chaqueta, el patrón, el largo de mangas
y la botonadura, eligiéndola con más o menos botones dependiendo de vuestra
altura y estructura corporal. Las claves para esto podéis encontrarla en uno de
mis post más vistos: CONSEJOS. ¿Cómo
elegir el traje de hombre adecuado?
aquí os dejo el enlace: http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/06/secretos-de-personal-shopper-como.html
Foto:
Google imágenes
Calzado deportivo. Existen multitud de diseños, y lógicamente no me
refiero al específico para hacer deporte. Actualmente tenemos una variedad
inmensa en comercios especializados, pero también en las marcas de ropa más conocidas divididas por sectores, estilos y edades. Más fácil imposible encontrar las
adecuadas.
Una ventaja: la comodidad que unida al diseño te harán sentir seguro.
Foto:
Google imágenes
Espero que el post os haya ayudado. ¡Qué paséis una noche maravillosa! ¡Hasta
mañana!
TRUCOS PARA LAVAR LAS PRENDAS VAQUERAS
El básico entre los
básicos que “casi” todo el mundo tiene en su armario es un pantalón
vaquero. Esta es quizás la prenda más utilizada y sus variantes
también tienen mucha fuerza. Pero, ¿os habéis planteado si los laváis
correctamente para que os duren eternamente?
Claramente es una
exageración, aunque con un buen cuidado, esa prenda fetiche a la
que tanto cariño le tenemos, súper cómoda y que combina con casi todo, puede durarnos
muchos, muchos años.
Os dejo unos trucos:
- Si
son oscuros o simplemente no queréis que os varíen de color, dadles la
vuelta antes de meterlos en la lavadora, así mantendréis su tintada
durante más tiempo.
- Cerradles siempre la cremallera, pues si la dejáis
abierta, el detergente se irá acumulando poco a poco en sus dientes hasta
que os sea imposible cerrarla, termine atrancándose y se rompa. Al
principio es imperceptible, pero os aseguro que es mejor evitarlo, porque
cambiar este tipo de cremalleras metálicas y en tejido vaquero es un
suplicio.
- Si
son de botones, cerradlos también, así evitaréis el mismo
efecto del detergente, evitando además el endurecimiento de los ojales,
siéndoos más fácil abrocharlos y desabrocharlos después.
- No los arruguéis en exceso al
meterlos en la lavadora; recordad que los auténticos son de algodón
tintado, y las arrugas pueden hacerle rayas o surcos feísimos al
tejido.
- Utilizad jabón neutro e intentad evitad el suavizante.
- Si no
están demasiado sucios, es preferible que elijáis un ciclo corto en la
lavadora y a una temperatura máxima de 30º (si es agua fría
mejor) añadiendo un mini chorrito de vinagre, así
conseguiréis mantener el color por más tiempo.
Espero que estos trucos os
sirvan para mantener vuestros amados vaqueros perfectos por mucho tiempo.
¡Feliz tarde!
Foto: vanitatis.elconfidencial.com
Foto: time-for-fashion.blogs.elle
TRUCOS PARA ALARGAR Y CURVAR LAS PESTAÑAS
Las pestañas
dan profundidad a nuestra mirada, si además queremos conseguir
darle intensidad y que sea muy sexy, debemos potenciarlas consiguiendo
alargarlas y curvarlas.
Hoy es viernes
y esta noche comienza el fin de semana,
por eso que mejor momento que este para dejaros unos trucos, pero
recordar, con un maquillaje con el
que no perdamos la naturalidad:
- Busca una máscara de pestañas que contenga cera de abeja y vitamina E para
reforzarlas.
- Aplícatela con cepillos de silicona,
preferiblemente terminado en una especie de bola, son ideales para densificar y alargar las
pestañas, llegando incluso a las más cortas.
- Cuando utilices también
delineador o sombras, aplica siempre al
fina la máscara de pestañas, nunca antes.
- Empieza aplicándotela por encima y después
por debajo de las pestañas superiores,
siempre maquillando primero las de la esquina superior del ojo y por
último las del lagrimal.
- Lo ideal para
agrandar la mirada es aplicarla con movimientos
en diagonal, las alargaréis notablemente.
Con estos trucos luciréis una mirada irresistible. ¡Disfrutad! ¡Feliz fin de semana!
Imagen: fotos.starmedia
HIIT, el ejercicio para perder LA GRASA ACUMULADA
Las tendencias
no las encontramos solamente en la ropa, sino también en el ejercicio.
Muchos profesionales creen que el método más efectivo para perder grasa es el High Intensity Interval Trainilng (HIIT). ¿En qué consiste? Pues no
es más que realizar ejercicio
cardiovascular en bicicleta estática, elíptica, corriendo, nadando,
subiendo escaleras, etc., durante 20 o 30 segundos sin parar, alternándolo con descansos de 3
minutos.
El truco
por lo visto está en que la combinación
de ejercicios de ejercicios de alta intensidad con periodos de descanso,
consigue un efecto térmico residual,
es decir, a un consumo energético
posterior al entrenamiento, tirando de nuestras reservas de grasa.
La intención es aumentar nuestro metabolismo, para que los músculos consuman más calorías.
Se vuelve aún más efectivo si se
practican con ejercicios de fuerza
(sentadillas, low row, hip thrust, etc.)
Lo ideal es hacerlo tres veces por semana, y en cuestión de un mes según los expertos, se empiezan a ver los resultados.
Yo creo que voy a probarlo, ¿y vosotras/os?
¡Feliz tarde!
Foto: britsinla.blogspot
TRES PASOS PARA CUIDAR LAS MELENAS MIXTAS (raíces grasas y puntas secas)
El uso de la plancha,
rizadores, decoloraciones y tintes consiguen un efecto desastroso en
el pelo.
Muchas mujeres con cabello
graso se ven inmersas en un dilema con el cuidado de su pelo. Todas estas
agresiones consiguen que una preciosa
melena termine con las puntas súper secas mientras las raíces se
mantienen grasas.
Para conseguir que las
que tengáis este tipo de pelo podáis mantenerlo precioso, os dejo unos sencillos
consejos:
·
Lavaros el pelo con un champú para pelo graso
(con sulfatos de azufre, ácido salicílico o vitamina B6) frotando suavemente
el cuero cabelludo. Si lo frotáis
fuertemente provocaréis un efecto rebote y vuestros folículos pilosos
producirán más grasa.
·
Las que necesitéis lavaros el pelo todos los
días, alternar el champú
sebo-regulador con otro suave para no agredirlo demasiado.
·
Aplicad la crema suavizante o mascarilla
hidratante sólo en las puntas, nunca en las raíces. Reparad la cutícula
con algún serum especial para melena larga, preferentemente que sean
siliconados.
Con sólo estos tres pasos
podréis lucir una sana y envidiable melena.
¡Feliz tarde!
Foto: evacosmetics
TRUCOS PARA MANTENER EL COLOR DE LOS LABIOS INTACTOS
¡Llegó el fin de semana! Tiempo
de disfrutar, salir y ponernos guapas,
por eso os dejo unos trucos para que
vuestros labios permanezcan perfectos durante horas.
A muchas mujeres le fastidia que su color de labios dure apenas unos
minutos, sobre todo si bebemos o comemos fuera, pero esto puede evitarse. Aquí
os dejo unos consejos muy efectivos.
Sólo necesitaréis: un perfilador
y pintura de labios del mismo color,
un pañuelo de papel, polvos sueltos y una brocha de pelo largo y suave.
Seguid los siguientes pasos:
- Dibujad el contorno de los labios con el perfilador desde el centro y
hacia los lados, después rellenadlos
enteros con el mismo lápiz.
- Pasaros la barra de labios y besad
sobre un pañuelo de papel (lógicamente antes de aplicar ningún brillo
encima)
- Aplicaros polvos sueltos (si no tenéis podéis aplicaros
también los compactos) con una brocha sobre
los labios (este truco me lo contaron cuando comencé a maquillarme y
os aseguro que es muy efectivo)
- Vuelve a pasarte la barra de labios pero muy suavemente.
Os aseguro que el color de labios
permanecerá durante mucho más tiempo, sin tener que preocuparos por los
retoques.
Para las que no queráis seguir tantos pasos, tenéis la
opción de compraros una pre base y aplicarla antes de la barra de labios,
así conseguirá fijarla. También podéis optar por los labiales non-transfer o de larga duración,
compuestos por un color que no se borra y un bálsamo para potenciarlo.
La mejor forma de aplicarlo:
·
Aplica el
color líquido sobre los labios sin maquillar
·
Espera dos
minutos para que se seque y aplica el bálsamo acondicionador.
·
Vuelve a
aplicar el bálsamo si es necesario.
Así de fácil conseguiréis un efecto de larga duración,
y a la hora de limpiarlos sólo tenéis que utilizar un desmaquillador a base de aceite.
¡Feliz viernes!
Foto: www.ultimatebeauty
La alcachofa debería ser la reina indiscutible de nuestra dieta
¿Cuántas veces hemos oído hablar de la
dieta de la alcachofa? Montones de famosas han dicho seguirla. Se encuentran
pastillas en farmacias y herbolarios. Pero, ¿por qué tanta historia?
No soy partidaria de las dietas de adelgazamiento, sino de llevar
una alimentación equilibrada y hasta
ahora no me ha ido mal. Llevo pesando lo mismo desde ni me acuerdo y quien me
conoce sabe que nunca he hecho como decimos aquí “régimen”. Ni siquiera después
de tener a mis dos hijos.
La comida es un placer y lo ideal es comer de todo, aunque os confieso que me pierden los dulces.
En esta maravillosa Andalucía donde vivo, la gastronomía es riquísima,
incluyendo la tan conocida dieta
mediterránea, principalmente formada por pescados, frutas y verduras. Creo
que el secreto está en saber combinar
los alimentos, comiendo muchas veces
al día en cantidades no demasiado excesivas. Cuando el organismo está
adaptado a un peso, difícilmente se modifica sino se hacen cambios drásticos;
una forma ideal de evitar el famoso “efecto rebote”.
Foto: olinovembre.es
El otro día escuché a un médico hablar de la alcachofa como la reina de los alimentos, a la que le seguían
la zanahoria y el tomate. Curiosamente estaba al igual
que yo, en contra de dietas y pastillas,
afirmando que hay mil maneras de
prepararla, pudiendo ingerir sus
propiedades de forma directa con el placer de un bocado exquisito.
Foto: jamestahhan.com
Su recolección suele comenzar sobre el mes
de octubre, así que nos queda poco para poder consumirlas en plena temporada,
la mejor forma de consumir los alimentos. También en primavera finaliza la
cosecha en el área Mediterránea, y lógicamente podemos encontrarlas durante
todo el año también congeladas o en conservas. En definitiva, no tenemos
excusas para no consumirlas.
Bueno, os dejo algunas de las muchas propiedades que contienen para
que os deis cuenta de por qué hoy os estoy hablado de ella.
PROPIEDADES:
- Contiene un compuesto amargo llamado cinarina
con propiedades especialmente beneficiosas
para el hígado y el riñón, consiguiendo producir un aumento de la
secreción biliar, facilitando el vaciamiento de la vesícula. Esto supone emulsionar mejor las grasas eliminando
más fácilmente las sustancias tóxicas que circulan por la sangre.
- Es una estupenda
verdura diurética al conseguir aumentar la excreción de orina
convirtiéndola en fabulosa para nuestros riñones.
- Ideal para las dietas de adelgazamiento quien las necesite por tener sobre peso, pues
tiene poquísimas calorías, y
ayuda como he dicho antes a eliminar
grasa y líquidos, incluso reduciendo los niveles de colesterol malo en
sangre (Los esteroles presentes en la alcachofa son los beta-sisterol y
estigmasterol, que reducen la
absorción del colesterol en el intestino delgado).
- También
contiene cinarósido. Es un glucósido flavonoide derivado del
pigmento luteolina, con una acción
antiinflamatoria.
- Contiene vitaminas
del complejo B: niacina, riboflabina, tiamina y vitamina B6.
- Incluso minerales:
hierro, magnesio, fósforo y potasio.
- Su fibra
ayuda a tratar el estreñimiento.
- La cinaropicrina de esta verdura parece
tener un papel potencial preventivo
de las enfermedades tumorales.
- También encontramos en ella ácido clorogénico, compuesto fenólico con capacidad antioxidante.
- Tiene un efecto
hipoglucemiante, por ello es ideal
para los diabéticos.
Después de investigar sobre este alimento,
me di cuenta de por qué ese médico la posicionó como la reina de todos los
demás, aconsejando incluirla en la dieta hasta dos o tres veces por semanas. No
sé a vosotros/as, pero a mí me sorprendió, ahora entiendo por qué.
Espero este alto en la moda para hablar de
nutrición y salud os guste. Recordad: somos lo que comemos, y para estar bellas/os debemos empezar a cuidarnos
por dentro.
¡Feliz tarde!
Mascarilla natural contra la caída estacional
del cabello
¿Habéis escuchado alguna vez estos dos refranes?: “En la época de la berenjena
a la mujer se le cae la melena” o “en la época de las granadas las mujeres se
quedan calvas y las gallinas no ponen nada”.
Estos no son más que una justificación popular a
la caída del pelo tan acusada después del verano.
El pelo se renueva en primavera, y cuando se va
acercando el otoño, ese pelo debilitado empieza a caerse de forma exagerada, a
veces tanto que incluso nos asusta.
La levadura
de cerveza contiene proteínas
que liberan muchísimos aminoácidos promoviendo
la regeneración de tejidos, entre
ellos los que permiten el crecimiento
del pelo. Garantizan también el buen
estado de la queratina, por eso,l su
consumo habitual contribuye al fortalecimiento
de uñas, piel y cabello.
También contiene vitaminas, sobre todo hidrosolubles del grupo B (B1, B2, B6, ácido fólico,
biotina-pantotenato y niacina, que son todos favorables para el cabello),
imprescindibles para mantener el pelo
fuerte, estimulando su crecimiento.
Os dejo una mascarilla totalmente natural
para proteger el cabello de los
cambios bruscos de tiempo que lo hacen sufrir tanto.
La cantidad dependerá del
largo de vuestro pelo, así que mejor os dejo las proporciones: una parte
de aceite de oliva virgen extra por cinco
partes de levadura de cerveza. Si la
mezcla no es demasiado untuosa, añadidle un poco de agua. Aplicadlo sobre el
cabello seco (si tenéis las raíces grasas, empezad un par de centímetros por
debajo de estas), recogiéndooslo posteriormente. Poneros uno de esos finos
gorros de ducha de film transparente para conseguir que los nutrientes impregnen
cada cabello.
Dependiendo de lo dañado o seco que tengáis el pelo dejadlo actuar más o menos
tiempo, nunca menos de 15 min ni más de una hora. Veréis un resultado casi inmediato con un aporte de brillo extra y regeneración de vuestro pelo.
Otro día os hablaré de muchos más beneficios de
la levadura de cerveza.
¡Feliz tarde!
Foto: Taurus.com
Tipos de pintalabios. Cómo elegir el
adecuado
Existen muchos factores a tener
en cuenta a la hora de elegir el pintalabios que mejor nos va: el color de
piel, la estación del año, el look elegido, la ocasión, la hora del día, el
tipo de pintalabios, etc.
Como de esto os he hablado en otras ocasiones
(http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/08/trucos-para-estar-mas-guapa-el-fin-de.html)
hoy nos centraremos en su composición y el efecto que provocan en función de
esta.
Para no complicaros demasiado, nos centraremos en cuatro tipos de pintalabios:
- Transparentes: Ideales si lo que buscáis es naturalidad.
Podéis utilizar labiales con brillo, vaselina o barras especiales que no
aportan color, solo jugosidad. Hidratan y aportan un poco de volumen sin
parecer que lleváis los labios pintados. El inconveniente es que duran
poco tiempo.
- Mates: La ventaja es que suelen durar más tiempo. El
inconveniente, que suelen resecar los labios. También dan un toque natural
si se eligen en un color parecido al de nuestros labios.
Otra opción es
combinarlo al final con un toque de brillo tanto para dar volumen como para un
toque más festivo.
- Barra de labios con brillo o más conocida como Shimmer: podéis encontrarla en
todos los colores. Si tenéis unos labios poco carnosos son ideales, porque
el brillo extra sobre todo en el labio inferior, le dará más volumen como
ya os conté en otra ocasión.
En colores vivos u
oscuros son más aconsejables para la noche o en verano con la piel más
bronceada.
- Líquido con color: A pesar de ser
líquidos, aportan más color y brillo, una combinación casi perfecta, si no
fuese porque normalmente duran poco.
¡Disfrutad que ya
empieza el fin de semana!
Imagen:https://www.google.es/search?biw=1242&bih=567&q=barras+de+labios&tbm=isch&tbs=simg:CAQSfAk4WrJHJ9ZMfRpoCxCwjKcIGlYKOggCEhTKHOQc5hzjHJQX3RD6Dd8Q5RzJHBogWt2qIkd4jnZCpADPbeaiOG4pJpEAp6duBToJ_1ySnIkAKGAgDEhKEEcgShxGcJ54nnSeYJ5knnycaAAwLEI6u_1ggaAAwhZCXCLsw3Css&sa=X&ei=BdoJVLO5I4rXaNTYgZgH&ved=0CB4Qwg4oAA
COSMÉTICOS CASEROS PARA FORTALECER LAS UÑAS
Aunque las uñas están formadas principalmente por células muertas
endurecidas que contienen queratina,
también necesitan nuestros cuidados para estar fuertes y sanas.
Las lacas de uñas, los quita esmaltes y las agresiones externas pueden
hacerlas desquebrajarse; para
evitarlo, además de las dos mezclas que
a continuación os enseñaré, seguid estos consejos:
- Déjalas al menos un día a la semana sin
esmalte.
- Usad quita esmaltes sin acetona.
- Comed: carnes rojas, nueces, mariscos, leche,
yema de huevo, ciruela y plátano.
- Bebed mucho agua.
Nuestro querido aceite de oliva
tan saludable, también es un aliado para
las uñas. Si las tienes frágiles,
coged un vaso de aceite de oliva y añadidle 30g de clavos, después cocinadlo
todo al baño maría. El resultado aplicároslo durante 10 días con un algodón.
Como mascarilla también podréis
utilizar una mezcla hecha con yema de
huevo, jugo de papaya y aceite de almendra. Cuando tengáis una
textura suave, como un gel, masajearos las uñas con ella y dejadla actuar unos
15 minutos. Después lavaros las manos con agua fría.
Ambas son soluciones naturales para mantener las uñas fuertes y nutridas de una forma
barata.
Lógicamente, si tenéis un problema específico, como alguna patología
anterior, siempre consultad con el dermatólogo
o el podólogo (cuando el problema
sea en la de los pies).
Espero que os sirvan mis consejos.
¡Feliz tarde!
Las imágenes
utilizadas para la presentación, son cogidas sin ningún ánimo de lucro de Google
imágenes.
TRUCOS PARA ESTAR MÁS GUAPA EL FIN DE SEMANA
Hoy es viernes, y esta noche
empieza el fin de semana. Con la intención de que estéis perfectas os dejo unos
consejos para conseguir unos labios carnosos sin recurrir a la cirugía
ni inyectaros productos para darles volumen; pensad que “el rostro es el
espejo del alma” y algunos tratamientos pueden modificar nuestra expresión a
veces para mal.
Existen trucos
alternativos menos agresivos sólo con el maquillaje. Aquí os dejo algunos:
1.
Perfila tus labios (siempre evita que se vea
el perfilador), después aplica una
primera capa de color con la boca cerrada,
y la
segunda hazlo sonriendo para que
penetre en las pequeñas líneas de los labios.
2.
Con un lápiz
nude o un iluminador líquido, da un toque
de luz en la mitad del labio superior, en la uve que se dibuja bajo la
nariz.
3.
Después un
mínimo toque de polvo, un iluminador o
labial algo más claro sobre el centro del labio inferior.
4.
Para terminar, también sobre el labio inferior, aplica brillo, le conferirá un volumen extra.
No olvidéis que los tonos claros dan mayor volumen, al
contrario que los oscuros que los afinan.
Espero que estos trucos os
ayuden para resaltar vuestros labios esta noche.
¡Buen fin de semana! Aunque
casi seguro que mañana me encontraréis aquí nuevamente.
FORTALECER EL CABELLO DESDE DENTRO
Nuestro cabello sufre diariamente al igual que la piel
de las agresiones externas: sol, contaminación y ahora en verano con el extra
de las piscinas y playas.
Como siempre os digo, antes de recurrir a productos químicos, prefiero los remedios naturales y si es a través de
la alimentación mejor. Una dieta
equilibrada es nuestro mejor aliado, y conociendo las propiedades de los
alimentos podemos utilizarlos para cubrir
las carencias o reforzar por ejemplo el pelo, como os explicaré ahora.
Los alimentos que fortalecen el cabello son los
siguientes:
- Legumbres: porque aportan
proteínas, zinc y biotina, fundamentales para fortalecer el cabello.
- Pescado: por su alto contenido
en ácido omega-3 favorece que le confiere el brillo y la suavidad al pelo.
- Mariscos: por su contenido en
yodo.
- Cereales integrales: ideales para el crecimiento del pelo,
porque aportan hierro, zinc y vitamina B-12.
- Vegetales de hojas verdes: cuidan el cabello al
aportar vitamina A y C, esenciales para la producción de sebo en el cuero
cabelludo que actuará como un acondicionador natural manteniéndolo suave e
hidratado.
- Cítricos: porque su vitamina C ayuda al crecimiento del cabello además
de mantenerlo saludable.
- Huevos y aves de corral: sus proteínas mejoran
la salud del pelo.
No dejéis de cuidaros por dentro y lo notaréis por
fuera. Otro día os enseñaré a hacer una mascarilla totalmente natural también
para el cabello.
Espero que estos consejos os sean útiles.
¡Feliz tarde!
ALIMENTOS QUE PROTEGEN LA PIEL Y
AYUDAN A BRONCEARLA
Ahora en pleno verano
estamos mucho más expuestas al sol.
Las vacaciones, la playa, la piscina y las ganas de estar
morena para que todo nos siente mejor se puede volver mucho más fácil con
algunos consejos que nos ayudan a
activar y conservar nuestro bronceado.
La alimentación
como siempre os digo, es el pilar fundamental para mantener nuestra piel sana, es el mejor tratamiento de belleza que existe. Si te cuidas por dentro se
reflejará por fuera.
Hoy os hablo de algunos alimentos que protegen nuestra
piel de las exposiciones al sol, a la vez que activan nuestro bronceado
manteniéndolo por más tiempo.
·
Zanahorias, papayas, mangos,
remolachas, albaricoques y verduras de hoja verde son algunos de los que contienen más
caroteno, consiguiendo activar
nuestra melanina, activando así el bronceado y haciendo la función de pantalla
solar.
·
Los
tomates, pimientos rojos y sandía
reciben su característico color rojo del licopeno,
un carotenoide que proporciona a nuestra piel una protección anti-UV desde dentro.
·
El
kiwi, los pimientos verdes y cítricos son ricos en vitamina C, la
cual previene el envejecimiento prematuro de la piel (manchas y arrugas) y el cáncer, gracias a su poder
antioxidante.
·
Los
pescados grasos, como el salmón y
las sardinas, contienen ácidos grasos Omega-3 que protegen la piel de las quemaduras solares
y del melanoma gracias a su acción antiinflamatoria.
·
Las
que seáis madres, recordaréis cuando el pediatra les recetó a vuestros bebés en
sus primeros meses de vida unas gotitas de vitamina
D. Esta vitamina la produce nuestro propio organismo al tomar el sol (nunca
en exceso ni sin protección) y es esencial para la fijación del calcio. Además de tener un efecto protector contra algunos tipos de cáncer.
·
El
cacao
también es un aliado para nuestra piel. Es riquísimo en fenoles y catequinas
(ambos antioxidantes) ayudándonos a proteger
la piel de las quemaduras solares y del cáncer de piel. La proporción
perfecta es comer 20g de
chocolate sin leche al día.
·
El
brócoli contiene sulfurofano, un antioxidante que tiene propiedades
anticancerígenas y ayuda a las células del cuerpo a protegerse de los
efectos negativos de la radiación solar.
Además de estos alimentos, nunca debemos olvidar beber mucho
líquido para hidratarnos. Las bebidas
más beneficiosas en épocas de mayor exposición solar son:
1.
el
té verde y negro por ser ricos en polifenoles (poderosos antioxidantes) consiguiendo
fortalecer la protección natural de la piel contra los radicales libres.
2.
El
agua. Siempre fundamental para que piel
produzca su película hidrolipídica
protectora, manteniéndose hidratada,
sana y bella.
Espero que os sirvan
estos consejos. ¡Feliz día!
LABIOS JÓVENES Y SENSUALES SIEMPRE. Trucos para
prevenir su envejecimiento
Los labios,
junto con los ojos, son nuestras
mayores señas de identidad, pero
como a todo, también le afecta el paso del tiempo.
A diferencia de la piel, los labios no tienen glándulas sebáceas que formen un film
hidrolipídico eficaz, ni glándulas sudoríparas que consigan una buena
termoregulación, pues son una semimucosa
con una fina capa córnea. Esto hace que estén menos protegidos ante las agresiones externas, como los cambios de
temperatura, el aire, la lluvia, etc.
A veces las personas tienden a utilizar todo tipo de
cremas para el cuerpo y la cara, dejando desatendidos los labios. Y aunque el paso del tiempo es inevitable, haciendo
que su colágeno natural disminuya y
los hagan perder volumen, existen trucos para mantenerlos jóvenes y seductores durante mucho más tiempo previniendo el envejecimiento. Aquí os
los dejo:
·
Llevar siempre
un producto hidratante en el bolso,
ya sea cacao, vaselina o cualquier otro. Así evitaréis que vuestros labios se agrieten y descamen,
manteniéndolos tersos y jugosos.
Yo personalmente
utilizo vaselina pura (petrolatum) desde hace muchos años y me va genial. Hidrata, aisla del exterior y retiene la
humedad. Aunque soy malísima para utilizar cremas, siempre llevo los labios
hidratados (normalmente no los llevo pintados), utilizando este producto
incluso justo antes de acostarme, haciendo que durante el sueño la capa más
externa se renueve y por la mañana solo tengo que quitármela fácilmente al lavarme
la cara.
También existen otros ingredientes muy aconsejables
como: la cera de abeja, la manteca
de karité, la vitamina E, aceite de almendras, de jojoba o de coco.
·
¡Nada de tabaco! Además de muy perjudicial para la
salud, también lo es para vuestra belleza,
pues la nicotina impide que las células
se oxigenen bien. Sin olvidar que la succión
al fumar consigue formar arrugas en
el contorno y la parte superior de los
labios, envejeciéndolos prematuramente.
·
A las que os
guste llevar los labios pintados, buscar barras
con protección solar y un extra de hidratación para que os nutran bien los
labios, los mantendréis jóvenes más tiempo.
·
Una vez a la semana, no más, exfoliaros los labios.
Aunque ya existen productos específicos, también podéis hacerlo frotándolos
suavemente con un cepillo de dientes con cuidado de no erosionar la piel.
·
Utilizad productos específicos para los labios
cuando vayáis a la playa o piscina,
pues siempre se tiende a olvidarlos dejándolos expuestos al sol y las altas
temperaturas. Existen protectores especiales para ellos.
·
Evitad humedeceros los labios con saliva, pues sus encimas rompen su escasa protección.
Son consejos muy sencillos. ¡Ponedlos en práctica! Os alegraréis.
¿Creéis que Scarlett Johansson
los tendrá así de estupendos dentro de veinte años?
FOTO: Scarlett
Johansson en la edición de mayo de la revista Glamour.
¡Que paséis una feliz tarde!
CREMAS A PARTIR DE LOS 40
No te engañes, aunque con esa edad podamos estar estupendas, lo de la
“crisis de los 40” es por algo.
Pero no quiero asustaros, depende
mucho del tipo de piel. Las pieles grasas son más complicadas en la
adolescencia al ser propensas al problema del acné, mientras que las pieles secas, parecen de terciopelo,
sin embargo, al cumplir años, es al contrario, porque normalmente, a los
rostros de pieles grasas tardan más en salirle las tan odiadas arrugas, pues las secas se desquebrajan
antes.
Lo malo, es que el único problema
no son solo esas arrugillas, sino la flacidez
que empieza a manifestarse, pues la
piel va perdiendo elasticidad progresivamente.
No existen milagros, pero una buena
higiene y las cremas adecuadas pueden ayudar a retrasar estos signos de
envejecimiento y mantenernos jóvenes más tiempo.
Yo nunca he sido una adicta a las cremas, es más, he empezado a utilizarlas
de forma moderada este año.
Hace mucho tiempo oí que si
empezamos a utilizarlas demasiado pronto, nuestra piel se adapta a ellas y
tiende a envejecer antes, demandándonos más cuidados.
¡Si me escuchan las marcas de cosméticos me matan!, pero cuento mi propia
realidad. He mantenido con pulcritud la higiene de mi rostro, con jabones
específicos, pero nada de cosméticos hasta ahora, incluso excluyendo el maquillaje a solo salidas esporádicas
los fines de semana, porque asfixia la
piel.
Hace dos años empecé utilizar a diario primero una BBcream y ahora una CCcream, ambas con protección solar
para evitar las manchas. Estoy muy contenta con el resultado. Antes llevaba la
cara lavada y mi piel lo agradecía.
Lo que iba a ser un consejo parece una crítica. No, ahora os doy un consejito:
Si pasáis de los 40, decantaros por fórmulas
multifunción incorporando un suero
anti edad. Buscar las que incluyan factor
de protección solar y refuercen la estructura de la dermis para combatir la flacidez.
La intención es retardar lo
máximo posible que las líneas de expresión se conviertan en arrugas, aportando luminosidad e
intentando buscar un tono uniforme.
Imagen: Imagen: ww.imagui.com
CONSEJOS PARA DISIMULAR BOLSAS Y OJERAS
Hace poco os enseñé unos trucos para sacarle partido al iluminador (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/05/trucos-para-sacarle-partido-al.html),
y hoy he pensado completarlo con unos consejos
para que estéis totalmente perfectas.
Con la vida
tan ajetreada que llevamos, a veces, sobre todo cuando va llegando el viernes, suelen aparecer las horribles ojeras, fruto del cansancio acumulado y la falta
de sueño.
Para ocultarlas
e incluso disimular las bolsas quien las tenga, os voy a dar algunos consejos:
· Para disimular las ojeras aplicad una pequeña cantidad de corrector sobre ellas, y con ayuda
de la yema del dedo, difuminadlo con
suaves golpecitos hasta conseguir
que quede perfectamente fundido con la
piel. También podéis hacerlo con el iluminador, pero no olvidéis difuminar hacia abajo hasta que se
mezcle con el resto de piel.
·
Para disimular las bolsas, poned iluminador justo debajo de la bolsa, jamás encima, pues conseguiréis el efecto
contrario, es decir, las resaltaréis.
Quiero haceros una aclaración: nunca confundáis el corrector con el
iluminador, pues el primero sirve
para disimular ojeras o tapar manchas, rojeces e imperfecciones y el segundo se usa para potenciar las
zonas del rostro que sobresalen, consiguiendo iluminar el rostro.
En esta foto, Kristen Stewart debería haber
seguido alguno de estos consejos.
Si os gusta suscribiros
al blog o seguidme en Facebook,
Twitter, G+ o YouTube. Así no os
perderéis nada. ¡Gracias y buen fin de semana!
TRUCOS PARA SACARLE PARTIDO AL ILUMINADOR
Posiblemente es el producto de maquillaje del que menos se habla, sin
embargo, es fundamental para dar luz a
nuestro rostro. El problema es que no siempre se le da el uso adecuado.
Hoy os dejo algunos trucos para sacarle el mayor partido:
1. Ilumina las
zonas donde tus rasgos hacen sombra, como el surco nasogeniano (desde la nariz hasta la comisura de los
labios), el hueco de la barbilla y el exterior del ojo.
2. Resalta la zona
de tu rostro que más te guste; ya sean los ojos (rodeándolos con el iluminador muy difuminado), los
pómulos (en la zona superior del hueso), etc.
3. Es aconsejable usarlo siempre después del maquillaje (excepto el que viene en formato fluido), a
modo de toque final, con la intención de reflejar
la luz en tus puntos fuetes. Esto es además una forma sencilla de disimular las arrugas.
4. Otras zonas aconsejables donde utilizarlo para favorecer el
rostro es encima de las cejas o las
aletas de la nariz.
5. La forma de
aplicación dependerá también del tipo de formato:
·
El iluminador fluido se puede aplicar con o sin base de maquillaje por todo
el rostro. Si lo mezclas con el fondo, lógicamente ha de ser también líquido.
·
El iluminador en lápiz podéis utilizarlo también como corrector, o simplemente para aportar luz.
·
El iluminador en polvo, sólo debéis
utilizarlo cuando ya hayáis terminado el
maquillaje y nunca por toda la cara. Os aconsejo aplicarlo con una brocha
de pelo suelto no muy ancha sobre todo en lo alto del pómulo.
¡Feliz domingo!
Imagen del blog.ladivsa.com
LO QUE “NUNCA” DEBÉIS PONEROS Y POR QUÉ. Extravagancias en Cannes 2014
A veces increíblemente, sólo necesitamos fijarnos en algunas famosas para ver
claramente lo que “nunca” deberíamos
poneros. Solemos encontrar unos ejemplos clarísimos como en el del Festival de Cannes 2014.
Aquí os dejo algunos sin ánimo de ofender a nadie:
La actriz francesa Frederique
Bel se debió confundir de
celebración y posiblemente creyó
estar rodando una película de batallas épicas o de gladiadores con este
vestido y botas de princesa guerrera.
Esta actriz rusa (Elena
Lenina) nunca habrá oído eso de “menos
es más”, o simplemente desde pequeña soñaría con ser una princesa
de Disney. No le faltaba ni la corona.
Algunas modelos, como le ha pasado a Karlie Kloss, quizás crean que por tener
un tipazo y llevar un Valentino, todo vale, pero no ha podido estar más desacertada en la elección, tanto en los colores como en la forma del
vestido nada favorecedor para su color de piel y de pelo.
Respecto a las transparencias,
ya os escribí un post (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/02/estan-de-tendencia-las-transparencias.html)
sobre dónde está el límite para no caer en lo ordinario, sin embargo, la
actriz francesa Ayem Nour ha
sobrepasado con creces ese límite.
Sólo hay que tener algunas pautas básicas para la
elección del vestuario:
·
El tipo de celebración
a la que acudiremos. Pues cada acto necesitará, dependiendo del protocolo, ceremonial o la etiqueta requerida (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/03/protocolo-diferencia-entre-los-terminos.html) una indumentaria determinada.
·
Nuestra forma de corporal, para saber
qué tipo de prendas y que cortes nos sientan mejor eligiendo así lo más
adecuado y favorecedor. Si queréis recordarlo lo tenéis en los siguientes post,
según:
La estatura (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/07/consejos-como-elegir-la-ropa-y-los.html)
El tipo de piernas (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/07/secretos-de-personal-shopper-conseguir.html)
La complexión
corporal (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/09/secretos-de-personal-shopper.html)
Los pechos
La cintura (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/01/secretos-de-pershonal-shopper-elegir-la.html)
Los glúteos (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/01/secretos-de-personal-shopper-gluteos.html)
El cuello
· Los colores que
nos favorecen
Esto es fundamental, pues un color erróneo
puede estropearnos totalmente un look
ideal.
Aquí os dejo
también los enlaces para que no os
mareéis buscándolos:
Tipología otoño (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/03/consejos-que-le-favorecen-las-mujeres.html)
Tipología primavera
Tipología invierno
Tipología verano
Al final haceros una recopilación de todos estos consejos
me ha llevado toda la tarde, y el post ha quedado un poco largo, pero siempre
espero que os facilite la búsqueda para encontrar lo que mejor os sienta sin
marearos.
Gracias como siempre
por seguir día a día leyendo lo que con tanta ilusión os escribo. ¡Feliz semana!
Las imágenes de este post son sacadas de lavanguardia.com
TRUCOS PARA ACERTAR CON EL MAQUILLAJE EN PRIMAVERA
En esta época del año es fácil caer en errores
típicos a la hora de maquillarse.
El cambio de temporada, el tono de piel todavía poco bronceado o incluso los
primeros baños de sol hacen que no tengamos un color definido y a veces no
elegimos el maquillaje adecuado.
Los extremos siempre son malos, por eso a partir de cierta edad no es aconsejable
salir ni con la cara lavada ni con exceso de maquillaje. Os dejo unos consejos
para un maquillaje favorecedor y natural
a la vez esta primavera:
·
El exceso de polvos y maquillaje marcan las arrugas, por eso como en casi todo, menos es más.
·
Si el maquillaje es demasiado oscuro endurecerá las facciones y si es demasiado claro nos dejará sin expresividad, por ello lo ideal es que sea lo más parecido a nuestro tono de piel.
Recordad que intentamos matizar el rostro dejándolo lo más luminoso posible,
tapando cualquier imperfección y no parecer otra persona.
·
¡Cuidado con el color de labios! Debéis tener en cuenta
el volumen: para los labios finos, nunca elijáis tonos muy
oscuros, rojos, granates, etc, pues los harán aún más finos. Y los labios gruesos pintado de nude o
beig se difuminará con el resto del rostro y desaparecerá. Y nunca, nunca debe
notarse el perfilador de labios.
·
Si utilizáis pestañas postizas, buscarlas lo más naturales
posible, para que no se noten, sino
quedarán horribles.
·
El colorete debéis aplicarlo según la
forma de vuestro rostro, pero siempre descargando antes la brocha. Un truco es crear volúmenes trazando un
tres que va de la frente al pómulo y a la línea de la mandíbula.
Espero que estos consejos os sean útiles. Si os gusta, podéis seguirme
en Facebook, en Twitter, YooTube o/y
G+ (podéis entrar en ellas a través de
los enlaces que encontraréis en el lateral derecho del blog), e incluso suscribiros al blog con vuestro correo
electrónico para que os lleguen todas las actualizaciones.
Como siempre ¡muchas gracias por seguir aquí cada día
leyendo lo que con tanta ilusión os escribo! ¡Feliz domingo!
ESTAMPADO “ARTY” PARA PRIMAVERA Y VERANO
El estampado arty
es aquel que imprime sobre tela obras de arte o ilustraciones
inspiradas en ellas. Suelen ser diseños muy alegres, ideales
ahora en primavera y sobre todo para el verano con esos
interminables días soleados.
Suelen elegirse los
trabajos de grandes artistas consagrados en la pintura o la escultura y
adaptar sus creaciones a vestidos, camisetas, bolsos,…
Los ejemplos de diseñadores
que lo utilizan son múltiples, pero sobre todo los más atrevidos,
como: Prada,
Céline, Dolce&Gabbana, Gucci, Chanel, Hermès y Custo Barcelona entre otros.
Un consejo, nada en exceso es
bueno, y no menos iba a ser la moda, por ello os aconsejo que si optáis por
algún estampado arty en vuestro look, todo lo que lo acompañe, ya sean
los complementos o el resto de la ropa, sea lo más neutro
posible, porque esta nueva moda de mezclar estampados tiene su límite, aunque a
veces a algunas celebrites no se lo parezca.
Imagen: blog.rtve.es
PRENDAS METALIZADAS. COMBINARLAS SIN PASARNOS
Las prendas
metalizadas no dejamos de verlas en las pasarelas y en
los street style tanto casual como de fiesta, pero como pasaba con los
colores flúor, debemos tener cuidado y llevarlos con moderación.
El secreto está en
saber combinarlas, y no abusar de ellas en un total look, porque pareceríamos
peces brillantes llenos de escamas, sobre todo si la prenda lleva aplicaciones
de paillettes.
Anoche Viernes de
Dolores, tocaba un look sobrio, pero me apetecía darle un toque especial,
así que decidí estrenar esta chaqueta de punto con paillettes doradas
que me compré la semana pasada en Mango. Opté por unos pantalones
pitillo negros y una camisa larga en
georgette hueso (esta también de estreno) ambos de Stradivarius, unos zapatos
de charol de MARYPAZ y un bolso negro con aplicaciones de charol y
terminaciones doradas.
Normalmente no mezclo
nada dorado y plateado, pero ayer recordé que tenía dos pulseras por estrenar
desde el año pasado de Pimkie, y una de ella de diseño Indio traía
esa mezcla, la otra muy oriental es una serpiente con aplicaciones de
piedras negras. Para terminar con la combinación, dos anillos de tresCandela
traídos de India: uno de hilos dorados para la mano donde llevaba
la pulsera de diseño Indio, y el otro en
color plata envejecido con aplicaciones negras y brillantes para la mano
de la pulsera oriental. El toque final fueron los pendientes también de tresCandela,
pequeños de botón en plata con una aplicación central también en negra.
LA DIFÍCIL MISIÓN DE VESTIR A UN ADOLESCENTE. ¿Por qué no optar también por grandes firmas españolas para ellos?
La adolescencia
es una edad complicada en todos los aspectos, incluso a la hora de elegir
los distintos look, o mejor dicho, para ponernos de acuerdo en los
gustos madres e hijos.
A estas
edades, los niños por regla general sólo quieren ropa cómoda, y
les agobia mucho ir arreglados. Las niñas, por el contrario suelen ser bastante
más presumidas y les encanta la moda desde pequeñas.
Yo tengo dos
niños, y el mayor, de trece años es un sol en todos los aspectos, pero
poco aficionado a las tendencias de moda, al contrario que la “pesada” de su
madre, o sea, yo.
En España
están en auge todo tipo de marcas extranjeras sobre todo deportivas,
sin embargo, es una difícil misión por no decir imposible encontrar
una ropa apropiada para esta edad para cualquier otra situación que no
tenga que ver con el deporte.
Existen grandes firmas españolas que también diseñan y confeccionan prendas adaptables
a los adolescentes, con la ventaja añadida de una calidad excelente en los tejidos y un patronaje
impecable. Y si hablamos de zapatería, España, junto con Italia tiene
fama en calzados.
Os desgloso el
look que lleva mi
hijo Diego todo “Made in Spain”:
·
Polito verde con doble cuello y bajos en tela de camisa azul de Pedro del Hierro.
·
Pantalón azul marino con originales bolsillos parches abotonados en la
parte trasera de Adolfo Domínguez.
·
Chaqueta de cuero marrón suavemente forrada de CELOP.
·
Zapatos
azul marino tipo náuticos de piel con suela cosida a mano.
Como veis, sólo
con marcas españolas de calidad he conseguido un look casual cómodo
para él y apropiado para mí.
Y para
terminar, quiero darle las gracias a mi hijo que es un verdadero encanto
en todos los aspectos (hoy he recogido unas notas inmejorables) y me dejó
fotografiarlo para escribir este post.
CONSEJOS PARA COMPRAR POR INTERNET
A pesar de la
multitud de ventajas que podemos encontrar, la compra a través de Internet
sigue creando muchas desconfianzas.
Os dejo unos consejos para permitir
comprar de forma segura:
- Seguir los consejos del Centro Europeo del
Consumidor y algunas asociaciones de consumidores como la OCU.
- Estad muy pendientes
de las Webs extranjeras pues la legislación vigente en cuanto a política de privacidad o transacciones
comerciales puede ser diferente. Si hay algún problema y se trata de
un estado miembro de la UE podéis pedir información en el Centro Europeo del Consumidor,
sino ponte en, en la embajada del país correspondiente.
- Comprobad la seguridad
de la Web. Es tan fácil como observar
la barra de navegación, debe llevar las letras https://.
La S del final indica que es un
sitio seguro. También fijaros si a pie de página, en vuestro navegador
aparece la imagen de un candado
cerrado o una llave, eso indica que estás en una conexión segura. Otro
indicador de seguridad es el lema Secure
Socket Layer (SSL).
- Comprar por Internet
no tiene por qué tener menos garantías, realmente como consumidores
tenemos reconocidos los mismos derechos y deberes que si comprásemos en
una tienda tradicional. Así que las claves que nos deben guiar, como
cuando compramos en cualquier otro tipo de establecimiento, son la prudencia, el sosiego, la precaución y
la información sobre las condiciones de compra.
- No comprar a lo loco,
dedicadle el tiempo necesario. No comprar un producto en la primera web
que veáis, mirar algunas más para comparar precios y condiciones.
- Desconfiad de
los precios demasiado bajos en relación con los encontrados en otros establecimientos,
porque nadie regala nada.
- Tampoco os fiéis de las empresas que no tienen dirección
física o que sólo facilitan un número de móvil para contactar. Incluso
si aparece una dirección física tratad de verificarla, revisando por
ejemplo en un callejero (ya sea físico
u on-line) si realmente existe.
- Comprobad si es un negocio nuevo o desconocido, si
hay algo en la web o en la publicidad que os parezca excesivamente
sospechoso o si nadie contesta al teléfono.
- Informaos bien de las condiciones de contratación o compra
del producto. Las empresas están obligadas a ofrecer esta información (devolución, gastos de envío, posibles
restricciones geográficas en las entregas, formas de pago, etc.)
- Leed detenidamente la
política de privacidad y seguridad
del sitio. Todas las empresas que ofrecen sus servicios en Internet
deben explicar cuál es su política de privacidad y qué van hacer con
nuestros datos personales.
- Proporcionad la mínima cantidad posible de datos
personales. Evidentemente hay
información como tu nombre y tu dirección que son necesarios para la
compra. Pero si te solicitan datos
como: hábitos de consumo, números de teléfono, datos íntimos, etc. es para
utilizarla con fines comerciales.
- El pago al ser una
compra presencial puede ocasionar algunos problemas, sobre todo de
confianza al no contactar físicamente. El comprador necesita tener
garantías sobre la calidad y características de los productos que
adquiere, el vendedor garantía del pago y debe existir un nivel aceptable
de confidencialidad en la comunicación entre ambos.
Distintas formas de pago:
- El contra reembolso es la forma más
segura y posiblemente la más incómoda. No tendréis que abonar nada hasta
haber recibido el producto.
- El cargo en cuenta, utilizado sobre
todo en suscripciones.
- Las tarjetas son el medio más
utilizado con diferencia. Son
empleadas en más del 80% de las transacciones online en España,
según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Al
comprar en Internet con tarjeta de crédito, tanto la validación como la
realización efectiva del pago se realizan mediante el mismo sistema que
en un comercio convencional. Una vez que el número de tarjeta llega al
vendedor, éste lo envía fuera de Internet de la misma forma que al pagar
en cualquier tienda 'física'. Por tanto, el punto crítico se produce al remitir el número de tarjeta a
través de una red pública y potencialmente insegura como es Internet.
Para garantizar la confidencialidad en la transferencia de datos en
Internet se utiliza un protocolo
de seguridad, SSL (Secure Sockets Layer), que aceptan la inmensa
mayoría de navegadores. Este sistema asegura la identidad del vendedor,
garantiza la integridad del mensaje y codifica los datos con un cifrado
de hasta 128 bits, lo que garantiza que si alguien intercepta la comunicación
no podrá interpretarla.
- . Los sistemas para micropagos consisten en la compra por anticipado de dinero o en la liquidación periódica de una cuenta y son muy necesarios en el medio virtual, donde cada vez hay más productos digitales (informes, periódicos en PDF, música, vídeos, etc.) con precios pequeños, donde las comisiones hacen que no compense usar tarjetas. Existen numerosos sistemas de micropagos, pero el más conocido es PayPal.
Otro medio que
está cogiendo cada vez más fuerza es el pago a través del móvil, donde podemos
encontrar varias iniciativas dispersas que se ha consolidado en un par de
plataformas: Movipay y Paybox. En ambos, el usuario valida la
operación a través de un mensaje corto (SMS) desde su móvil, que ha sido
asociado previamente a una tarjeta de crédito.
No
olvidéis al finalizar el proceso de
compra los justificantes de las
operaciones, o el correo de confirmación. Conservad copias porque serán vuestro
recibo y una prueba en caso de que haya que reclamar. Incluso deberíais imprimir
la página en la que aparece la información de la empresa. Lo ideal es archivar
esta información hasta que termine el periodo de garantía.
EL DILEMA DE ELEGIR LA ROPA EN PRIMAVERA
Cuando
hablamos de primavera nos la imaginamos con un increíble sol, mucho
color y la temperatura ideal para salir y desterrar toda la ropa de invierno,
pero al principio de esta estación, nada más lejano de la realidad.
La semana
pasada, en Sevilla hemos pasado de los treinta grados centígrados por la
tarde, sin embargo, ayer llovió y hoy han bajado las temperaturas.
Este tiempo
tan variable nos vuelve locas con la elección del look para cada ocasión.
Lo ideal es optar por buscar combinaciones según la ocasión y el clima,
independientemente de la estación del año en la que nos encontremos (siempre
sin estridencias claro).
Hoy domingo a
pesar de que el sol brillaba, el aire era frío, consiguiendo una sensación
térmica bastante más baja. Nos apetecía salir fuera a comer en una terraza al
solecito, y lo hemos hecho en La
Puebla de Cazalla (Sevilla), donde podéis encontrar una gran variedad de
bares y restaurantes con una gastronomía exquisita. Además hoy se celebraba “La
carrera morisca” y algunos actos típicos de las vísperas de Semana Santa
en esta localidad.
He elegido un look
en tonos neutros, con algunos contrastes. El jersey negro es de cuello
alto pero de hilo fino, la chaqueta (H&M)
color hueso más primaveral a tono con la mini falda de animal print (Zara) que os enseñé en otro post (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/02/secretos-para-llevar-el-animal-print.html)
pero que aún no había estrenado al igual que los tacones negros (Stradivarius). Como complementos una cartera
de charol y piel (Stradivarius),
unos pendientes de perlas (tresCandela)
y dos anillos, uno con filigrana en tonos negros y pequeñas circonitas y
otro de perlas de río (tresCandela).
¿POR QUÉ ELEGIR VESTIDOS
ES LA MEJOR OPCIÓN?
El vestido temporada tras temporada
va tomando fuerza en las pasarelas,
volviendo a sus mayores épocas de
esplendor como en los años 50 y 60.
Su versatilidad, haciéndolo adaptable a cualquier circunstancia, ya
sea para el día a día o una ocasión especial, nos permite jugar, transformando a veces tan sólo con complementos, la misma prenda de un look
casual a un look de fiesta.
Las opciones son muchas y variadas: rectos, entallados, minis, midis,
largos, románticos, desenfadados, atrevidos,… y pudiendo confeccionarse en casi
cualquier tejido, con una característica añadida: la elegancia, siempre que se sepa elegir el adecuado a la estructura corporal de cada una.
Un consejo, no miréis sólo una prenda cuando
vayáis a comprarla, miraros antes a vosotras,
conoced vuestro cuerpo, pues de eso debe
depender la elección de vuestro
estilo si queréis acertar siempre.
Ya os he hablado en varios post de cómo
elegir la ropa y los complementos según la estatura (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/07/consejos-como-elegir-la-ropa-y-los.html)el
tipo de piernas (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/07/secretos-de-personal-shopper-conseguir.html
), la complexión corporal (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/09/secretos-de-personal-shopper.html)
,
cintura (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/01/secretos-de-pershonal-shopper-elegir-la.html)
glúteos (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/01/secretos-de-personal-shopper-gluteos.html)
,… y os puedo asegurar que todo
está minuciosamente estudiado.
El vestido que llevo en las fotos, aunque os lo enseñé hace unos meses
en “mis diseños” (http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2014/01/mis-disenos-vestido-con-un-toque-de.html),
únicamente me lo puse para poder hacerme las fotos (como podéis ver no estoy en la calle sino en
casa), pero no lo había estrenado hasta ayer.
Si os fijáis, aunque cambie la estructura y el diseño de mis vestidos,
la mayoría son entallados en la parte superior y rizados o con un poco de vuelo
en la falda, con un toque Audrey Hepburn. Me encanta esta actriz y como
vestía, pero el motivo lógicamente no es ese, sino, como os aconsejaba antes,
por mi estructura corporal. Tengo muy poca cintura pero soy bastante
curvilínea, por lo que pocas veces suelo llevar vestidos ceñidos (pocas veces,
no nunca).
¡Se acabó de hablar de mí!, esto es
sólo como ejemplo para que os analicéis a vosotras mismas antes de hacer una
elección y podáis acertar de pleno.
¡Feliz domingo!
HOMBRES. ¿De qué depende la belleza masculina?
Para
contestar a esta pregunta primero debería saber la respuesta a otra pregunta:
¿qué se entiende por belleza masculina?
Existe
un dicho muy popular: “el libro de los gustos no está escrito”. Es totalmente cierto
y me alegro, porque si no, este mundo sería muy aburrido. ¿Os imagináis que a
todas/os nos gustase el mismo tipo de personas?
Lo
que no negaré es que los llamados “metrosexuales” nos llaman la atención a la mayoría. Suelen
ser guapos, atractivos, visten de forma impecable,… pero lo que realmente
tienen en común es un cuidado aspecto que nos embriaga.
Hoy
en día aún muchos hombres son reacios a ciertos cuidados, aunque cada vez más
se están subiendo al tren de los cosméticos, la depilación , el deporte y la ropa,
cuidando así su aspecto físico, movidos tal vez por el estilo de vida y la
forma de cuidarse de los famosos. El motivo realmente me da igual mientras
merezca la pena. ¿Qué me decís?
Algunas tendencias de
cuidado masculino extendidas actualmente:
·
La depilación: la mayoría de los hombres
que se depilaban antes eran porque practicaban algún tipo de deporte, sin
embargo, ahora lo hacen por pura estética. Entre las mujeres (que es de lo que
puedo hablar), las hay desde las que le gustan ositos (no me incluyo) hasta las
que les gusta como el culito de un bebé (tampoco me incluyo), pasando por un
término medio. Lo que deben tener en
cuenta los hombres son los diferentes tipos de depilación: fotodepilación,
depilación láser, cera o afeitado, y cuál elegir en función del tipo
de vello y piel que tengan (más adelante escribiré un post más específico de
este tema) o la durabilidad que esperen; sin olvidar lo que quieran o puedan
gastarse.
Imagen:ladepilacionmasculina.com
·
Los cosméticos: ya sean faciales o corporales.
A medida que cumplen años, los hombres por regla general, al igual que
nosotras, se vuelven más coquetos e intentan mejorar su aspecto. El paso del
tiempo, el cansancio y el estrés se reflejan en el rostro pues se resiente perdiendo
su elasticidad y brillo natural.
En el mercado existe ya una amplia gama de cremas antiarrugas adaptadas
exclusivamente a la piel masculina, así
que no ahora tienen excusa.
·
El afeitado: ya sea con barba de
tres días o con la piel como esculpida, suave y tersa. Dependerá de las
tendencias, del tipo de rostro o el look más casual o formal, pero siempre por
favor llevad un aspecto completamente
cuidado.
Imagen:
lindosyfamosos-daniela.blogspot.com.
·
Peinado: aquí la variabilidad es inmensa; sólo os diré
que independientemente de la moda, hay que elegir un peinado estudiando antes
muy bien vuestro tipo de rostro, color de pelo y piel, pues no a todos
les irá el mismo corte por muy de tendencia que esté. Adaptarlo siempre a
vosotros mismos, personalizarlo con vuestro toque natural, así acertaréis
seguro.
·
Labios:
Por
una mirada, un mundo;
por
una sonrisa, un cielo;
por
un beso... yo no sé
qué
te diera por un beso.
¿Quién no ha oído alguna vez esta poesía de Gustavo
Adolfo Bécquer? Desde pequeña me encantó su poesía, como me encantan unos carnosos
y cuidados labios masculinos. Creo que junto con la mirada, lo dicen
todo de un hombre antes de conocerlo, sin embargo, es una de las partes de nuestro rostro que más
sufren, y debéis cuidarlos con mimo. Llevarlos siempre hidratados, un poco de
vaselina pura de farmacia os los mantendrá suaves y espectaculares.
Dicho
esto, os confieso que me dejo otras
muchas alternativas atrás (deporte, maquillaje,…), aunque poco a poco se llega
lejos. ¡Ánimo con ese esfuerzo que
merece la pena! Os lo agradeceremos.
ELEGIR EL COLLAR ADECUADO PARA LOS DISTINTOS LOOKS DE ESTAS FIESTAS
Los
complementos marcan estilo y pueden definir o cambiar un look. Pensando en esto
os dejo algunos consejos para saber elegir collares, ya sea en un atuendo
casual o de fiesta.
El
collar es posiblemente la pieza de joyería o bisutería que primero se aprecia.
Son ideales con un escote pronunciado,
sin embargo con una blusa con cuello no debe ser excesivo.
Un
mismo look puede cambiar con el simple hecho de variar este complemento. Si
además es discreto, podemos añadir otros accesorios como pendientes,
brazaletes,…
Quizás
los de perlas son los más versátiles, pues los encontramos con diseños
juveniles, tradicionales, exuberantes,… y esto les hace tener una clasificación
propia dependiendo de su longitud.
·
40 centímetros.
Es el más clásico, un poco más ancho que una gargantilla suele encajar con todo
tipo de prendas y de look. Con una blusa
con botón superior abierto o con un
vestido escote cocktail.
·
50 centímetros.
Es la longitud más común para este tipo de collares. Adecuado para cuellos redondos y altos, también en escotes bajos.
·
60 centímetros.
Ideal para vestidos de gala o negocios.
Se realzan con altos escotes y
añaden sofisticación a la imagen profesional, aportando lujo y confianza al estilo.
·
80 centímetros.
Ofrece varias opciones, llevándose
con un solo hilo en escotes altos o redondos, doblado en dos hilos o anudado debajo de la línea del escote.
Suele emplearse en trajes de noche y
gala. Actualmente pueden encontrarse en perlas de diversos colores y formas, dando frescura a los looks.
·
100 centímetros.
Esta longitud es elegante y sensual,
permitiendo realizar varias vueltas,
utilizándolo de collar o multipulsera
o incluso el estilo corbata con un nudo intermedio dándole un toque años 20.
HOMBRES. Elegir los distintos looks para estas Navidades. ¿Elegante o casual?
Con las Navidades aparece el dilema de
todos los años, y no solo para las mujeres, sino también para los hombres. Comidas de empresa, cenas
familiares, fiestas,…. hace que decidir
un look adecuado sea complicado.
Hoy dejo unos consejos sobre estilismo para los hombres con la intención de que
le sea más fácil la elección:
Para una comida de empresa con
amigos y al medio día la mejor opción es optar por un look casual: americana o
abrigo, vaqueros (oscuros) o pantalones tipo chino, zapatos, camisa y si
quieres jersey de punto, preferiblemente sin estampado.
Si en vez de comida es una cena de
trabajo, se debe ir algo más elegante, pero no de fiesta (descartados los
brillos y las pajaritas). Un blazer en tonos oscuros y líneas rectas es
perfecto. Para los más clásicos, un traje de chaqueta con corbata, pero
prohibido el terciopelo.
Para nochebuena y nochevieja dependerá de la forma de celebrarla.
La nochebuena se suele celebrar
en familia, dando la opción de vestir con un estilo más casual. Aunque si queréis ir trajeados, os aconsejo que no
seáis demasiado sobrios; es una celebración alegre en la que podéis permitiros
el lujo de darle un toque alegre al estilismo con cualquier complemento.
La nochevieja es muy diferente. Si queréis acertar escoged
un look blanco y negro. Dependerá de
cada fiesta si se exige o no etiqueta, pero siempre elegancia, ya sea con traje
de chaqueta o esmoquin, con corbata o pajarita.
13 CLAVES PARA PREVENIR LA CELULITIS O ATAJARLA DESDE SUS INICIOS
Por desgracia casi
ninguna mujer se salva de la celulitis (algo más del 80% termina padeciéndola)
o la acumulación de líquidos y grasas si así suena mejor. Las zonas más
propensas del cuerpo son: muslos, caderas, nalgas, e incluso la cara interna de
las rodillas.
El origen puede
ser por diversos factores: problemas hormonales, herencia genética, mala
circulación sanguínea, sedentarismo, estilo de vida poco saludable,…
Lo ideal es cogerla a
tiempo, evitando que el problema llegue a más, es decir, a esa tan poco deseada
piel de naranja.
Si estáis en esta
fase, o incluso si aún no tenéis síntomas, os dejo unos consejos básicos
para evitar que lleguen a formarse esos nódulos de grasa:
• Evitad
las grasas saturadas (embutidos, charcutería, repostería, fritos, salsas, quesos grasos,
etc.) y seguid una alimentación saludable y equilibrada a base de: Frutas,
verduras y legumbres, Cereales y pasta integrales, pescado al vapor, plancha o
grill, y tomar con mucha moderación leche desnatada y yogures (mejor si son de
soja o avena).
No os pido que os
pongáis a régimen, sería horrible, además, no podría porque yo soy de las que
cree que comer es un placer y como de todo, pero siempre con buenos hábitos y
de forma equilibrada.
• Bebed
mucha agua (como mínimo 2 litros al día). He dicho “AGUA”, no líquidos, es
decir, nada de bebidas carbonatadas ni aunque sean Light o sin azúcar, porque
aunque pueda parecer increíble, estas empeoran e incluso hay indicios de que
provocan celulitis.
• Tomad
infusiones naturales a base de té verde, té rojo o cola de caballo,…
• Evitad
el estreñimiento. Para esto podéis encontraros todo tipo de información:
salvado de avena, algas, kiwis,
espinacas, ejercicio. Vamos, mucha fibra y movimiento. Pero si realmente
queréis algo efectivo de verdad os desvelo un secreto que conozco no hace mucho
y es mano de santo.
Una compañera de
trabajo me recomendó carbonato de
magnesio, nunca lo había oído relacionado con este problema, busqué
información y los beneficios son increíbles para el organismo, además de ser súper
efectivo sin ninguna contraindicación, espero que me entendáis. Os aseguro que
regula la función intestinal sin que os deis cuenta de que tomáis nada, ¿me
seguís? Y encima es baratísimo y fácil de encontrar.
Disuelto en agua no es
muy agradable, parece como si masticásemos tiza, sin embargo en mosto (zumo de
uva sin alcohol) el sabor varía muchísimo. Supongo que lo mismo ocurrirá con
cualquier otro zumo.
• Nada
de tabaco. Es lo peor para nuestro organismos. Envejece la piel y acentúa
la celulitis, por no hablar de los problemas orgánicos realmente graves que
provoca.
• Alcohol,
cuánto menos mejor. Un vasito de vino o una cerveza al día y no más. Las
bebidas de más graduación solo aportan calorías y nada más.
• Café
solo por las mañanas para espabilaros, pero ya está.
• Evitad
la compresión venosa. Intentad sentaros lo menos posible con las piernas
cruzadas y evitad la ropa demasiado
apretada o ceñida.
• Utilizad
calzado cómodo. Ni con mucho tacón, ni totalmente plano. Unos 2 o 3
centímetros de talón son lo correcto como ya os comenté otro día. Yo sólo lo
aconsejo.
• Daros
a diario duchas de agua fría. Desde el tobillo hasta la ingle para
tonificar la zona y como herramienta de gimnasia pasiva vascular. Yo aún estoy
intentando conseguirlo. ¡Ánimo a las valientes ahora con el frío!
• Masajearos
la zona afectada por la celulitis con
guantes de crin o algún jabón o crema exfoliante. Si además compráis algún
tratamiento celulítico tened paciencia, la solución no es milagrosa.
• Ejercicio.
Andar, subir escaleras, bailar, ir al gimnasio, correr, bicicleta,… Lo que
queráis, la cuestión es moveros para eliminar toxinas y mejorar la
microcirculación de las piernas y con ello deshacer esos nodulitos de grasa.
• Controlar
el estrés: la ansiedad y estrés agravan la celulitis, porque aceleran la
producción de toxinas y la oxidación celular.
Intentad relajaros.
MITOS VERDADEROS Y FALSOS SOBRE LA CAÍDA DEL CABELLO
Hace unos días
os hablé de la caída del cabello en otoño y os comenté que otro día os pasaría
algunos mitos. Para no demorarlo mucho aquí los tenéis:
· Si
te cepillas bruscamente o te haces peinados tirantes, se te cae más el pelo. Falso
La
raíz del pelo está a medio centímetro de profundidad por debajo de la piel. Los
cabellos que se caen con el cepillado fácilmente es porque están en fase de
renovación, ya medio sueltos. Aunque
lógicamente no es bueno peinarnos con brusquedad.
· Las
legumbres y cítricos son alimentos anti-caída. Verdadero
Estos
alimentos son buenísimos incluirlos en la dieta. Las legumbres aportan
proteínas responsables de la queratina de pelo y uñas. Los cítricos
son ricos en vitamina C y ayudan a asimilar mejor el hierro de los alimentos,
lo cual redunda en una cabellera menos vulnerable a la caída.
· Algunos
medicamentos provocan caída del cabello. Verdadero
Por
desgracia sí, y no sólo los que nos vienen directamente a la cabeza
como son los tratamientos de quimioterapia sino también algunos
anticoagulantes, antidepresivos y anticonceptivos.
· Debo
preocuparme si se me cae el cabello en otoño. Falso
Como os conté el otro día, no hay
que preocuparse. El pelo muere en primavera y se cae en otoño, pero detrás está
otro empujando para nacer.
· El
abuso de lacas y fijadores contribuye a la caída de cabello. Verdadero
Muchas
personas se los aplican también en el cuero cabelludo, provocando el cierre
de la abertura del folículo y el endurecimiento artificial del tallo. Como
consecuencia, el cabello se vuelve más débil y frágil.
Una solución es lavar más a menudo el
cabello, para tener el producto en la cabeza lo menos posible.
PREVENIR LA EXCESIVA CAÍDA DEL CABELLO EN OTOÑO
Con el otoño también viene la caída del
cabello, algo que a muchas pone nerviosa. Sin embargo esto es normal y no suele
ser preocupante, pues la fase telógena
(caída del cabello) coincide con los primeros meses de esta estación, incluso
adelantándose a veces al final del verano debido al cloro de las
piscinas, la sal de la playa y el exceso de sol, factores que consiguen
deshidratar nuestro cabello.
El motivo
de esta caída es porque el pelo muere en primavera y tarda varios meses en
caerse. Tened en cuenta que detrás del que cae hay otro empujando, esperando
para nacer.
Si tenéis la curiosidad de fijaros, a
partir de noviembre veréis esos pequeños cabellos sobre todo en el nacimiento
del pelo, a veces tan difíciles de controlar. A lo que Jenifer López le
llama pelos de bebé.
Por dar un dato aproximado, solemos
perder entre 50 y 100 cabellos, así que esto podemos considerarlo normal. Si la
pérdida es mayor, pueden influir otros factores: cambios hormonales, estrés,
mala alimentación (falta de frutas y verduras sobre todo), menos horas de luz,…
Para prevenir el exceso
de caída os dejo unos consejos para cuidar el cabello:
1. Intentad reducir el uso
de secadores, planchas y rizadores.
2.
Un masaje
en el cuero cabelludo de vez en cuando favorece la circulación sanguínea, lo
que implica una mayor oxigenación y aporte nutricional del bulbo capilar.
3.
Una buena higiene del cabello. Podéis lavarlo cuantas
veces a la semana sea necesario, lo contrario es un mito.
4. Nunca
me canso de hacer hincapié en la alimentación: “somos lo que comemos”. Una
dieta equilibrada comiendo de todo en las proporciones adecuada, y, si
podéis, añadir cada mañana algún suplemento anti-caída que tenga selenio, zinc, vitaminas del grupo B...
porque contribuyen a la síntesis de las proteínas que darán origen a la
queratina, tanto del pelo como de las uñas.
Por último, señalar uno de los avances
en medicina regenerativas. Las inyecciones de plasma rico en plaquetas, que
ayuda a restablecer el funcionamiento óptimo del cuero cabelludo. Las plaquetas
liberan proteínas que aceleran la regeneración de tejidos dañados.
En algunas clínicas este tratamiento se
completa con varias sesiones de mesoterapia intradérmica a base de vitaminas y
ácido hialurónico.
Espero que esta información y consejos
os sirvan. otro día os hablaré de los mitos sobre la caída del cabello.
TRUCOS
PARA LLEVAR TACONES SIN QUE SE CONVIERTAN EN UN MARTIRIO
Tacones, tacones, tacones. A la mayoría de
las mujeres nos encantan, pero a veces nos matan poco a poco.
Hay infinidad de modelos, formas, tamaños,
colores,… ideales para cualquier look, por eso nos es imposible vivir sin
ellos. Nos estilizan, nos sentimos más femeninas, pero nos destrozan la espalda
y los pies.
Para evitar en la medida de lo posible
todo esto, os paso unos consejos:
·
Según los médicos, lo ideal para nuestra
espalda son dos o tres centímetros de tacón, ni zapatos totalmente planos ni
más altos.
Os
consejo que si seguís las tendencias pasándoos mucho en esos centímetros tope
para la salud de vuestra espalda, limitéis su uso. Ponéroslos para salir
e intentar no estar mucho tiempo de pie con ellos.
Estos
de la foto me los compré en Blanco,
tienen 15 cm de tacón. Me parecen una monada, pero no se os ocurra como
a mí, ponéroslo un sábado de feria por la noche. Estuve dos días sin casi poder
plantar los pies.
·
Otro consejo, es que los elijáis mejor
con plataforma, si no os gustan exteriores, las tenéis interiores en
algunos modelos y apenas se notan. Esos centímetros de más delante se los
restarán al tacón, equilibrándolo, resintiendo menos nuestra espalda, además de
sufrir también menos nuestras plantas de los pies.
Estas
botas tienen 13 cm de tacón, pero la plataforma las hace muy cómodas.
Suelo ponérmelos para ir a la oficina y sin dolor ni de pies ni de espalda.
·
Evitad los tacones que os opriman los
pies, os hagan heridas o simplemente sea imposible andar con
ellos. Lo de para presumir hay que sufrir, sólo hasta cierto límite. Evitad
problemas a largo plazo.
Estos
zapatos de terciopelo burdeos me encantaron. Muy años veinte me los
compré a final de temporada en Marypaz,
pero es imposible andar con ellos, y os lo dice una incondicional de los
tacones, alguien que suele ponérselo a diario.
·
Cuando unos zapatos de tacón, tengan
tendencia a haceros rozaduras o a salirse ya sea por su forma, porque os estén
algo grandes o incluso por el peso del tacón, una buena solución son estas tiras
adhesivas que podéis ver en la foto de estos zapatos marrones que me
compré en Carolina Boix. Son
acolchadas y ayudan tanto a sujetar el zapato como a evitar rozaduras.
Normalmente podéis adquirirlas en zapaterías.
7 TRUCOS PARA MANTENER LA BELLEZA NATURAL
1. ALIMENTACIÓN. Ya
os conté hace tiempo que lo que comemos se refleja en nuestro exterior y pese a
poder pecar de pesada, debo empezar con este consejo. Mucha agua, mucha fruta y mucha verdura. Con esto conseguiréis
eliminar toxinas y añadirle nutrientes a la piel, lo que os permitirá mantener
vuestra belleza natural más años.
2. PROTECCIÓN DE LA PIEL.
Tanto en verano como en invierno. Los agentes externos envejecen nuestra piel.
Una
buena forma de protegerla es cambiar el maquillaje habitual por un maquillaje mineral evitando la
obstrucción de los poros. O por una BBcream o CCcrema que además de aportar
color, cubre las imperfecciones e incorpora protección solar.
Tampoco
olvidéis la exfoliación para eliminar impurezas y células muertas del rostro.
3. ANDAR. Lógicamente si tenéis tiempo de hacer
otro tipo de ejercicio, ideal, pero no siempre es posible. Intentad ir andando
a todos los sitios donde os sea posible, es maravilloso para la circulación,
mejora la calidad del sueño y consigue reflejar estos beneficios en nuestra
piel.
4. MANTENER LAS UÑAS Y EL PELO SANOS. Para
estar perfectas no sólo debemos cuidar nuestra piel, sino también nuestras uñas
y cabello. Un aporte extra de keratina
es una buena opción. El consumo de alimentos como huevos, carnes y frutos secos
puede ayudaros.
5. NADA DE TABACO NI ALCOHOL. El
tabaco introduce muchas sustancias tóxicas en muestro organismo y además de
provocar enfermedades y destruir algunos de nuestros órganos poco a poco,
también envejece nuestra piel.
Tomar
alcohol con moderación (mucha moderación), no afectará negativamente, pero en
exceso puede tener graves consecuencias en nuestro organismo y nuestra piel.
6. DESCANSO. Aunque yo no soy la más indicada para
dar consejos sobre descanso ya que duermo menos de lo que debiera por falta de
tiempo, tengo que recomendároslo, pues mientras dormimos nuestras células se
renuevan y el cuerpo se oxigena. Por eso cuando nos faltan horas de sueño se
refleja en nuestro rostro.
Un
buen hábito que a mí me funciona es una buena ducha o si tenéis tiempo mejor un
largo baño por las noches y tomarme una infusión relajante (tila, melisa, hierba
luisa y azahar) o un vaso de leche calentito antes de acostarme. Relaja y ayuda
a descansar.
7. SEXO. Lo he dejado para el final, pero no me
he vuelto loca.
El
sexo activa y mejora la circulación sanguínea, brinda nutrientes esenciales,
elimina el estrés, oxigena la piel, elimina toxinas y es el mejor relajante
conocido. Todo esto se reflejará después en vuestra piel.
TRUCOS PARA RECICLAR LA ROPA DE OTRAS TEMPORADAS
¿Quién no tiene alguna prenda que le da
lástima desechar y la saca temporada tras temporada para volver a guardarla sin
ponérsela? Una falda, una camisa, un vestido,… cualquier cosa que tenga algo
que os guste podremos reciclarla.
A veces es el tejido, otras un cuello, o
los puños de una blusa. Sólo necesitamos darle un toque nuevo o combinarlo con
prendas diferentes.
Lo mejor de la moda actual es que todo
vale. Las tendencias son adaptables al estilo personal dando mucho más juego.
Un consejo, nunca perdáis vuestra esencia, coged ideas pero no copiéis, pensad
que cada una de vosotras es única y como tal debe adaptar la moda.
La falda que llevo en la foto no recuerdo ni cuando
la compré. El patrón es muy original por ciertos cortes inusuales adornados con
pespuntes, además de por los bolsillos. El tejido es perfecto, el color muy
versátil y fácilmente combinable, pero el largo era horrible por lo que me la
había puesto poquísimo. El invierno pasado me compré las botas que llevo
del mismo color y decidí meterle las tijeras a la falda, el cambio ha merecido
la pena.
Me encantan las camisas blancas,
son elegantes y un buen fondo de armario. De la que llevo puesta me gusta sobre
todo el cuello, y al ser de un tejido super fino, es ideal para ponérmela
debajo de jerséis o camisetas.
La camiseta era
de unos de mis hijos, se le quedó pequeña y como de otras tantas que tiene, me
gustaba el dibujo y me la apropié.
Para terminar poco más, un toque atrevido
en el color de las medias a juego con la rebeca y el
bolso a tono con la camiseta.
UN ARMARIO PERFECTO TRAS EL CAMBIO DE ROPA DE TEMPORADA
Aunque hace un mes que empezó el otoño,
aquí en Sevilla hemos seguido con la ropa de verano porque el tiempo lo
permitía.
Esta semana han bajado un poco las
temperaturas y ha llegado alguna borrasca cargada de agua, por lo que no nos
queda otra que cambiar el armario, ¡toda una locura! Excepto que tengáis un
vestidor inmenso como el de las Celebrity, os toca como a todas, cambiar la
ropa de armarios o guardarlas en cajas.
Os paso unos truquillos para
organizarlo y tenerlo superordenado, así ahorraréis tiempo y espacio.
CONSEJOS:
·
Vaciar el armario. Da
pereza, lo sé, pero debemos verlo limpio para estructurar el espacio y ver con
el que disponemos para esta nueva estación del año. La ropa que guardemos, si
tenéis que meterlas en cajas, os aconsejo que las etiquetéis y las guardéis
limpias para que no amarilleen, aunque después al sacarlas lo ideal es darle
una lavado rápido.
·
Dividir manteniendo los básicos todo el
año. Aunque
tenemos prendas que podemos aprovechar todo el año y no guardamos, intentad por
lo menos separarlas por tejidos, a un lado los que más abriguen y a otro los
que menos, dejando a mano las camisetas, vaqueros, o chaquetas de fondo de
armario que os vayan bien en cualquier época del año.
·
Ordenar por colores.
En las prendas, como en los zapatos, es mucho más fácil encontrar lo que buscas
si se ordenan por colores. Las blusas, las camisetas, los jerséis e incluso los
pantalones (yo los tengo en una pantalonera y con un solo vistazo decido lo que
ponerme)
·
Ordena por prendas.
Si tenéis más de un armario, os aconsejo algo que yo hago: los vestidos con los
vestidos, las faldas con las faldas y así sucesivamente. Esta organización os facilitará
mucho la elección.
·
Los zapatos aparte.
De zapatos ya os he hablado varias veces, incluso os enseñé mi nueva habitación
zapatero. Yo tengo ordenados los tacones y las botas por colores, pero también
podéis hacerlo por altura de tacón o por estación del año. Las deportivas, las
manoletinas, las chanclas,… aparte. Hay
mil formas, pero siempre un orden os ayudará. Un consejo, nunca metáis en un
vestidor la ropa y los zapatos juntos. Es algo muy típico y para mí una clara
equivocación, porque por muy limpio que estén terminan dando olor.
·
Los complementos separados.
Mejor dividirlos por departamentos. Los pañuelos y cinturones por un lado
(algún día le haré fotos a mis cajones para enseñároslos), las pulseras por
otro, los pendientes, los collares y los bolsos. Mientras más divididos, más
ahorro de tiempo en encontrarlos para complementar vuestros looks.
·
Los abrigos cerca de la entrada.
Os podrá parecer una tontería, pero es muy práctico. Cuando me hice mi casa,
dejé una pequeña habitación cerca de la entrada en la planta baja, mi marido la
dividió con barras en U y estanterías.
Es sólo para abrigos, y chaquetones, dejando un espacio para cada uno de
nosotros cuatro. Cuando salgo sólo tengo que abrir la puerta y cogerlo. Es
ideal, porque suelen pesar mucho y quitan espacio a los otros armarios donde
tenemos la ropa. Y en verano, para que no cojan polvo, les pongo unas fundas
con cremalleras y están impecables para la próxima temporada.
·
Deshacernos de lo que no usamos.
Para mi muy complicado, porque me encanta customizarlo todo, aunque no tengo
tiempo.
Ahora
una buena forma de reutilizar aquello que no os pongáis es darlo a los montones
de organizaciones benéficas que tan buena labor están llevando a cabo ayudando
a gente que lo necesita.
Espero que estos consejos os sean útiles.
Como veis, sobre todo organización.
¿CÓMO ELEGIR ENTRE BB, CC o DD CREAMS
No sé si os acordáis de un post donde os hablaba de cómo maquillaros en 5 minutos. Es lo que yo hago todas las mañanas, porque eso de levantarse a las seis de la mañana no da para más.
Os hablé de que utilizo una BB
Cream en vez de maquillaje, porque tienen varias funciones a
la vez: hidratan, dan luz, protegen del sol y dan un toque de color. Sin
embargo, también tienen algunas limitaciones: no cubren del todo
las imperfecciones y obstruyen los poros, aunque ya las hay especiales para
pieles grasas dando menores problemas. Si además pasáis de los treinta y
muchos, estas cremas se quedan cortas para las pieles maduras.
Como las grandes firmas no dejan de
investigar, y las BB Creams
fueron una revolución hace dos años, el año pasado lanzaron las CC Creams y este año, las DD, aunque aquí en España lo tenemos
difícil aún para encontrarlas.
Debéis tener en cuenta que no a todas
nos vienen bien las mismas, por eso os doy algunos consejos:
· Las
BB Creams (Beauty Balm) nacieron en Asia como una respuesta a
muchas necesidades específicas: proporcionan una base ligera de maquillaje a
la que se une un tratamiento antioxidante, protección solar,hidratación y luminosidad.
· Las CC
Creams (Color Correcting), no difieren mucho de las anteriores ya que son
una versión mejorada de éstas. Incluyen activos
antiedad, están libres de aceites, con una textura más
ligera para no asfixiar los poros y aportan una mejor
cobertura e igualan el tono de la piel más eficazmente.
· DD
viene de Dynamic-Do-All (un multiuso dinámico) o de Daily Defense.
Tiene más cobertura aún que las CC, tratamiento
antiedad y, sobre todo, ejerce de barrera protectora de
la piel gracias a los antioxidantes. Pero, además, su acción contra
el paso del tiempo es a largo plazo por lo que su uso
continuado promete rejuvenecer la piel. Además, suelen incorporar
un factor de protección muy elevado, hasta 50. Es decir, que
también hidrata, ilumina y protege, pero esta no tiene color añadido, algo que
en un principio no me hizo gracia, sin embargo, la ventaja es mayor, porque lo
produce.
No
es ninguna locura, esta crema aunque no contiene pigmentos, proporciona una
progresiva activación de la melanina que broncea al primer rayo de sol la piel,
activando los melanocitos.
Para
terminar os dejo una curiosidad. ¿Sabéis quién las inventó?
Fue
una dermatóloga alemana, y la inventó para calmar y camuflar los efectos
de sus peelings.
Su boom inicial se generó en Asia donde las mujeres tienen que seguir más de 4 pasos antes de aplicarse el maquillaje, pues que un solo cosmético incluyera todo esto fue una revolución en ese continente, y poco después en todo el mundo.
Su boom inicial se generó en Asia donde las mujeres tienen que seguir más de 4 pasos antes de aplicarse el maquillaje, pues que un solo cosmético incluyera todo esto fue una revolución en ese continente, y poco después en todo el mundo.
CUIDADOS PARA LA PIEL A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN. 2ª parte: minerales
Lo prometido es deuda, el otro día os hablé de los
beneficios del agua y las vitaminas para la piel y hoy tocan los minerales.
Vuelvo a repetir que debemos cuidarnos no sólo por fuera, sino también desde
nuestro interior para que se refleje en el exterior.
Minerales para la piel:
·
Selenio: Según estudios
específicos,este mineral juega un rol clave en la prevención de cáncer. Tomado
como suplemento o usado en crema, protege a la piel del daño causado por el
sol.
Se encuentra en alimentos como: los cereales integrales, pescado, ajo y huevos.
·
Cobre: Junto a la
vitamina C y el zinc, el cobre ayuda a desarrollar elastina, la fibra que sostiene a la piel desde abajo. Las
aplicaciones de cremas ricas en cobre pueden ayudar a reafirmar la piel y a
recuperar algo de la elasticidad.
·
Zinc: Es importante
para los tratamientos contra el acné.
Tomado o usado tópicamente, el zinc aclara la piel controlando la producción de
sebo y puede ser efectivo evitando la formación de las lesiones producto del
acné. Las fuentes de zinc incluyen ostras,
carnes magras y carnes blancas.
·
Acido alfa-lipólico: Un poderoso antioxidante, lo que lo hace
tan especial según los expertos, es su habilidad de penetrar el aceite y el
agua, afectando a las células de la piel desde dentro y fuera del cuerpo.
·
Ácido
Hialuronico: Fabricado por el cuerpo, la principal función de
este nutriente es lubricar las articulaciones para que las rodillas, codos,
dedos de las manos y de los pies se muevan bien y con facilidad. También en
estudios recientes se ha descubierto que juega un papel importante en las
células de la piel, haciendo que la piel se vea más tersa y joven.
·
Ácidos grasos esenciales: Está indicado
para las pieles secas, que se inflaman apareciendo puntos blancos y negros. Sin un
suministro adecuado de ácidos grasos esenciales, la piel produce una forma de
sebo más irritante, que puede ocasionar problemas.
Este se
encuentra en peces como el salmón,
las sardinas y la caballa,
también en las semillas de linaza.
CUIDADOS PARA LA PIEL A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN. 1º parte: Agua y vitaminas
El verano se acaba y tenemos que recuperar la
vitalidad de la piel, para ello debemos tener en cuenta que su buen estado
depende de múltiples factores: hereditarios, la exposición al sol sin protección,
el aire acondicionado, el tabaco, la contaminación ambiental, una mala
alimentación, sedentarismos, estrés emocional, falta de sueño,….
Una de los grandes aliados para mantener una piel preciosa es una dieta equilibrada
y un sano estilo de vida, por ello os paso algunos consejos referidos a la
alimentación.
Muy importante
que debéis tener en cuenta: nunca deben faltar gran cantidad de agua, vitaminas (A, B, C
y E) y minerales (selenio, cinc o
hierro principalmente).
EL AGUA
Es
importantísima para la piel, y además de tomarla directamente (os aconsejo al
menos litro y medio diario para eliminar toxinas y mantener un óptimo nivel de
hidratación), también la ingerimos con otros alimentos, sobre todo en frutas y
verduras las cuales contienen entre un 70 y un 90% de agua.
LAS FRUTAS Y VERDURAS
Estos alimentos
son los que aportan a nuestra dieta el volumen más importante de vitaminas y
minerales, ayudando a conservar la
elasticidad e hidratación de la piel. Hoy os paso datos importantes sobre las
vitaminas, los minerales los reservaré para otro día, pues es demasiado extenso
para un solo post.
Entre las vitaminas
más importantes para nutrir nuestra piel:
·
Vitamina C: Es ideal para
contrarrestar los efectos de la exposición solar. Trabaja reduciendo el daño
causado por los radicales libres, un subproducto nocivo de la luz solar, el
humo y la polución. Los radicales libres engullen el
colágeno y la elastina, que son las fibras que soportan la estructura de la
piel, causando arrugas y otros
signos de envejecimiento.
Esta vitamina está en montones de alimentos, pero en
mayores cantidades en los cítricos o
vegetales como el pimiento y el perejil.
·
Vitamina E: Es un potente
antioxidante soluble en grasa y el
nombre genérico de “tocoferol”. Los antioxidantes eliminan los radicales libres
que dañan la estructura celular, mejorando los niveles de inmunidad.
Se encuentra en
alimentos como nueces, semillas y vegetales
de hojas verdes.
Los beneficios son múltiples, pero ateniéndonos sólo a
la piel y el cabello, os puedo decir que promueve la circulación de la sangre
al cuero cabelludo, aliviando la fatiga y fortaleciendo las paredes capilares
mientras alimenta a las células.
El aceite de
vitamina E ayuda al proceso de curación de la piel, se utiliza para el
tratamiento de quemaduras solares o para protegerse de él. Crea un efecto
anti-envejecimiento y sirve para tratar cicatrices, estrías, acné y arrugas ya
que acelera la regeneración celular. También ayuda a mantener la humedad
natural de la piel.
·
Vitamina A: Tiene
múltiples funciones importantísimas para nuestro organismo (la resistencia
a infecciones, la producción de anticuerpos, crecimiento óseo, fertilidad, la
vista, el crecimiento, la diferenciación del tejido epitelial, del aparato
respiratorio y gastrointestinal) y todo se refleja en nuestra piel, con el
añadido de que son fuente de betacaroteno, ideal para mantener el moreno.
Dos tipos diferentes de vitamina A se encuentran en la
alimentación. La vitamina A preformada se encuentra en productos de
origen animal como carne de res,
pescado, huevos, aves de corral y productos lácteos. El otro tipo, provitamina
A (el tipo más común es el betacaroteno), se encuentra en alimentos de
origen vegetal, como frutas y verduras. 'Las
fuentes de' betacaroteno son la zanahoria, la calabaza, la batata, el melón, el calabacín, el pomelo o toronja, el albaricoque o albérchigo, el brécol o brócoli, la espinaca; cuanto más intenso es el color de la fruta u
hortaliza, mayor es el contenido de betacaroteno. Una ventaja añadida es que no contienen grasa ni colesterol.
·
Vitamina B: Da brillo a
la piel, hidrata las células y aumenta el tono general. Para la piel, la
vitamina B individual más importante es la biotina
(se encuentra sobre todo en los huevos,
la avena y el arroz) un nutriente que forma la base de las células de la piel,
uñas y cabello.
Casi indispensable para mantener la humectación de la
piel es la niacina, una vitamina B
específica.
·
Riboflavina o
vitamina B2: Es esencial
para tener una piel radiante, un cabello saludable, uñas fuertes y ojos
sanos.
Se encuentra
sobre todo en los siguientes alimentos: leche,
carne, espinacas, yogurt descremado, brócoli, champiñones,
huevos, nabos, frambuesas, coliflor, fresas, etc.
UNOS PIES PERFECTOS EN VERANO
Los pies son quizás los más olvidados de nuestro
cuerpo, lo aguantan todo, tacones de infarto, sol, zapatos nuevos, rozaduras,…
sin embargo no siempre le dedicamos el tiempo necesario.
Para tener unos pies perfectos hay que mantenerlos
sanos y bonitos sobre todo ahora en verano, y más si queremos lucir esa gran
variedad de sandalias divinas que nos ofrecen las distintas firmas de moda.
Esto es posible sin perder mucho tiempo y de una
forma sencilla, os cuento cómo:
·
Cuando toméis
el sol, no olvidéis poneros protección solar también en los pies, y
después de la ducha un buen aftersun.
·
En la playa,
aprovechad para andar descalzas, la arena es uno de los mejores
exfoliantes naturales, os dejará unos pies mucho más suaves. De todas formas,
esto sólo es un complemento a la exfoliación semanal que debéis haceros
en los pies; lo ideal y además muy relajante es que lo hagáis por ejemplo en la
ducha, masajeándolos suavemente. Secároslos muy bien y después poneros crema hidratante,
preferiblemente por la noche para evitar la sudoración excesiva.
·
Cuidado con
los zapatos, si sabéis que te harán daño, adelantaos, poneros tiritas o los
apósitos que utilices habitualmente. Esto evita rozaduras o ampollas, no
sólo por estética, también por salud.
·
La uñas son
protagonistas esta temporada, cortadlas y dadles un toque final con
lima antes de pintároslas. Evitad cortaros las cutículas pues
protegen el nacimiento de la uña y evitan infecciones.
·
SIEMPRE,
SIEMPRE, id con chanclas o sandalias a piscinas, duchas, saunas,
gimnasios o cualquier zona pública en contacto directo con la humedad,
para evitar contagiaros verrugas
plantares u hongos.
·
Nunca compartáis toallas o calzado, para evitar los mismos
contagios con las patologías anteriores.
Ya sabéis,
exfoliar, proteger, rehidratar y suavizar, vuestros pies.
TRUCOS PARA HACER UN MALETA
Vacaciones, deseadas vacaciones. Para las y los que tengáis la suerte de iros de viaje
os dejo unos consejos para hacer la maleta.
En el último siglo el concepto “viajar” ha cambiado
en muchos sentidos, esas enormes y aparatosas maletas, esos largos y
esporádicos viajes,… todo es diferente: los billetes low-cost, las agencias online,
la globalización,… venditos cambios, todo es más accesible y asequible. Un fin
de semana es suficiente para perdernos en cualquier capital europea, las
distancias se han acortado mientras el mundo evoluciona.
Pero no todo son ventajas, uno de los mayores
inconvenientes son los requisitos de algunas compañías aéreas, que ya mismo nos
cobrarán hasta por respirar, así que no nos queda otra que optimizar el
equipaje.
No hace falta llevar varias maletas si sabemos
aprovechar los espacios y planificar lo que nos pondremos cada día. De esta
forma conseguiremos ahorrar gastos y viajar más cómodas.
TRUCOS
1. Para no olvidarnos nada importante, lo ideal es
hacer una lista de las cosas que queréis llevaros.
2. Meter vuestra ropa favorita, la que no dudaréis en
ponernos.
3. Intentad llevar puesto o en la maleta de mano las
prendas que más sitio ocupen, pero siempre lo imprescindible para el viaje.
4. Doblad muy bien la ropa para que se arrugue lo menos
posible. Lo mejor es colocar primero las prendas más pesadas y menos delicadas
y encima las de mayor resistencia, como por ejemplo pantalones. Los calcetines,
ropa interior, cinturones,.. que se arrugan con menos facilidad podéis
aprovechar los huecos que van dejando otras prendas, pero no colocadlos
sueltos, sino en bolsas, es más higiénico. Por último, las prendas más
delicadas como blusas, vestidos, etc.; si son muy delicadas protegedlas con
papel o bolsas especiales.
Un truquito es utilizar una
toalla como capa final, pues actuará de protector y amortiguador.
5. Dependerá también del tipo de viaje (de trabajo, de
placer, a un evento,…)y del destino al que vayáis las prendas que debéis
seleccionar. Sobre todo tened organizada la agenda, los planes, las excursiones,
las cenas; esto os facilitará saber qué os hará falta meter en la maleta.
6. Elegid bien la maleta, blandas para viajes cortos y
duras para viajes largos o con escalas. Ideales las maletas de cabina blanda
con dos compartimentos, pues, entre otras ventajas, a la vuelta podréis separar
la ropa limpia de la sucia.
TRUCOS PARA MAQUILLAROS EN CINCO MINUTOS
Tanto para las que estéis de vacaciones como las que sigáis trabajando, os voy a dejar unos truquitos para maquillaros y estar perfectas en cinco minutos, pero en cinco minutos de verdad.
Estamos en verano (aquí en España) y nuestra piel está más bronceada, la gente suele ir más informal y un maquillaje natural es fundamental. Por otro lado, a las que aún no hayáis cogido las vacaciones os vendrán bien los mismos consejos.
Ahora tengo unos días de descanso, pero cuando voy a la oficina a diario, tengo poco tiempo para arreglarme, sino quiero levantarme aún más temprano de lo que lo hago.
Empiezo a trabajar a las 7:30 en Sevilla, pero vivo a 75 km (una hora de camino porque tengo que atravesar la ciudad), por lo que me levanto a las 6 de la mañana, y a las 6:30 cojo el coche y salgo pitando.
Importante, elegid la ropa y los complementos la noche antes y dejadlos fuera para vestiros en el menor tiempo posible. A mí me gusta ducharme por la noche, me encanta esa sensación de limpieza y relax antes de acostarme. A las que os guste ducharos por la mañana, ya sabéis que tenéis que añadir un tiempo adicional.
Bueno, que me enredo, os digo cómo me maquillo en cinco minutos:
· Lavaros la cara con el jabón que utilicéis según vuestro tipo de piel es fundamental para empezar.
· Con la piel bien seca, poneros una buena BBcream; las hay buenísimas aproximadamente por 10 €. Tiene muchas ventajas, por ejemplo, la que yo utilizo lleva pigmentos naturales, y la podéis encontrar en tres tonos (os aconsejo el medio), así os evitáis el maquillaje que siempre es más perjudicial sobre todo para la oxigenación del rostro. Además tiene factor de protección 20, evitando que el sol agreda la piel, y salgan las tan indeseadas manchas. Un plus añadido es que podéis encontrarla según el tipo de piel; de esta marca existen tres tipos: para pieles normales, pieles grasas y anti-edad.
· Un poco de colorete, para el día preferiblemente en un tono rosa no muy fuerte para que semeje el rubor natural de vuestras mejillas.
· Máscara de pestañas sobre las pestañas superiores.
· Vaselina pura para los labios, pero totalmente pura, no perfumada. Yo la compro en farmacias, el formato es “poco chic”, pero podéis pasarla a cualquier monería pequeñita para llevarla en el bolso. Es fundamental tener los labios siempre hidratados, incluso os aconsejo que os la pongáis todas las noches antes de acostaros, vuestros labios os lo agradecerán.
EL PH DE LA PIEL. CUIDADOS Y ALIMENTACIÓN PARA CONSERVARLA PERFECTA
El PH es el grado de acidez de una sustancia y representa la cantidad de iones de hidrógenos que tiene. Podemos coger como base el 7, que es el PH neutro, lo tiene por ejemplo el agua, y a partir de aquí, las sustancias con un PH menor a 7 son ácidas y las mayores de 7 alcalinas.
Pero el que nos interesa es el de la piel humana, que oscila entre 4,5 y 5,9. Como curiosidad os diré también que el de hombre y mujeres suele ser diferente, con un promedio de 4,85 para ellos y 5 para nosotras. Además también varía según la edad (valores más alcalinos desde que nacemos hasta la pubertad y en la vejez) y la zona del cuerpo (menos ácido por ejemplo en axilas y entre los dedos).
Estamos en pleno verano, o por lo menos en esta parte del planeta, con altísimas temperaturas y exponiéndonos al sol constantemente, en la playa , la piscina o incluso por la calle, a veces sin darnos cuenta de lo peligrosas que son las radiaciones solares para nuestra piel, así que he pensado dejaros unos consejitos para mantenerla perfecta.
Antes un poquito de teoría pero cortita para no aburriros:
En la piel entre la epidermis y la dermis encontramos un tejido llamado la hipodermis o “manto ácido” y es la que se encarga de lubricar y proteger la piel protegiéndola de bacterias e irritaciones, si nos la lavamos con un jabón inadecuado la volveremos más alcalina pudiendo provocar dermatitis y prurito, o incluso favorecer infecciones.
Dejando la teoría a un lado, y centrándonos en la belleza de la piel, creo que todas queremos tenerla tersa, firme, luminosa, lisa, radiante, limpia de acné, manchas e impurezas,… ¡difícil misión amigas!, pues no hay una receta mágica, sobre todo porque las pieles son muy diferentes y lo que a unas personas les viene bien a otras no, pero podemos generalizar algo más en cuanto a alimentación y protección, pues una piel sana es sinónimo de belleza.
La mala alimentación puede hacer que la piel pierda suavidad natural, ya que afecta a la producción de queratina, provocando la pérdida de hidratación, resecándose e irritándose con facilidad. Esto amigas que me leéis desde la otra parte del planeta donde ahora es invierno, tenedlo en cuenta porque factores externos como el frío y el aire puede agravarlo.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
1. Para mantener la luminosidad, y que vuestra piel no se vea gris, apagada, cansada y falta de vitalidad, sino radiante, evitad malos hábitos tales como:
· Fumar
· Dieta poco equilibrada
· Beber alcohol (una copita de un buen vino de vez en cuando no es malo, no tenemos que ser radicales)
· Extrés, preocupaciones, exceso de trabajo
· Contaminación
2. Respecto al sol: es importante la exposición durante períodos breves, ya que el sol ayuda a absorber el calcio, debido a la capacidad de la piel para convertir los rayos solares en vitamina D. Sin embargo, si se expone más de 10 minutos puede acelerar el proceso de envejecimiento y provocar un cáncer de piel.
Como lógicamente ninguna nos ponemos a tomar el sol sólo 10 min, proteged la piel de los dañinos rayos UV con protección solar, la más alta siempre para cara y cuello, que aunque se os quede más blanca, siempre es ideal salir con una buena BB cream con pigmentos naturales que le dan color, y suelen tener factor de protección añadida, así evitareis sobre todo manchas y envejecimiento.
3. Agua: tomad por lo menos 8 vasos de agua al día, os ayudará a eliminar toxinas y mantendrá vuestra piel hidratada.
4. Una correcta exfoliación de la piel es imprescindible para eliminar células muertas.
5. Baño: aunque parezca extraño, para mantener una piel sana, es importante no bañarse en exceso, una ducha diaria es lo ideal, pues con el baño se pierden las sustancias que protegen la piel y se puede producir sequedad e irritaciones. Mejor con agua tibia, no caliente, elegir un jabón adecuado para cada tipo de piel, y evitar frotar la piel con toallas en el momento de secarla.
6. Cremas Hidratantes: ayudan a luchar contra los efectos del paso del tiempo sobre la piel, los contaminantes ambientales, el efecto de la radiación solar, y la sequedad que nos produce el aire. Al elegid las cremas tened cuidado, pues muchas pueden contener sustancias nocivas para el organismo o producir irritación. Si podéis, intentad que sean productos naturales.
7. Sueño: dormir 8 horas o más al día beneficia la belleza de la piel (es un buen consejo aunque yo no lo haga).
8. Dieta equilibrada: una dieta saludable mantiene la piel sana, sobre todo alimentos ricos en antioxidantes. Es conveniente tener una dieta rica en frutas, hortalizas (un truquito para mantener el bronceado son las ricas en caroteno, como la zanahoria y el tomate, sobre todo crudos), legumbres, pescados, nueces y aceite de oliva.
Aquí en Andalucía ahora en verano tenemos un tesoro con nuestro gazpacho, salmorejo, picadillos,… nada mejor para hidratarnos por dentro y por fuera.
9. Ejercicio: El ejercicio oxigena las células y facilita la eliminación de desechos a través de la piel, con el añadido de que el incremento de la aptitud cardiovascular le da un color más rosado.
ELEGIR LA ROPA Y LOS COMPLEMENTOS EN FUNCIÓN DE LA ESTATURA
Hoy os voy a dejar unos consejos rapiditos a la hora
de elegir la ropa y los complementos que pueden sentaros mejor según vuestra
estatura, por eso he hecho tres divisiones:
MUJERES CON
ESTATURA SUPERIOR A 1,67m
ELEGIR
|
DESCARTAR
|
Ropa con estampados o
adornos horizontales
|
Faldas muy cortas
|
Pantalones anchos
|
Accesorios pequeños
|
Zapatos de tacón medios
|
Jerséis de cuello alto
|
Tejidos de textura fina
|
MUJERES CON
ESTATURA ENTRE 1,60m y 1,67m
ELEGIR
|
DESCARTAR
|
Complementos de tamaño
medio
|
Estampados fuertes y con
grandes dibujos
|
Faldas hasta la rodilla
|
Pantalones muy anchos
|
Zapatos de tacón medio
|
MUJERES CON ESTATURA
INFERIOR A 1,60 m
ELEGIR
|
DESCARTAR
|
Pantalón recto sin vuelta
|
Pantalones anchos y con
dobladillo
|
Faldas por encima de la
rodilla
|
Pantalones tobilleros o piratas
|
Vestidos de un solo color
o combinados de la misma intensidad o gama
|
Faldas plisadas, faldas largas
|
Zapato de tacón medio
|
Complementos grandes
|
Tops y vestidos de
cintura alta
|
Prendas holgadas
|
Mangas tres cuartos
|
Tops y
vestidos que marcan la línea de la cintura
|
Pocos accesorios
|
Detalles como volantes o lazos
|
Pinzas laterales
|
LAS UÑAS. 1ª parte. MANICURA FÁCIL
Una
buena imagen pasa indiscutiblemente por llevar las uñas perfectas, aunque esto
no quiere decir que deban ir pintadas, pero sí sanas y bien cuidadas.
Si
además tenéis un poquito de tiempo extra, llevarlas pintadas es tendencia ahora
mismo, lo que las hace protagonistas y puede decir mucho de vosotras.
He
pensado que para hacer furor necesitáis saber dos cosas, por un lado unos
consejillos sobre manicura y por otro las tendencias de este verano.
CONSEJOS
DE MANICURA EFICACES Y SENCILLOS
- Primero concienciaros de que para lucir unas
manos de seda, hay que cuidarlas, por ejemplo poniéndoos unos guantes
para hacer las labores domésticas. ¡NO SE OS OCURRA FREGAR EL BAÑO O LOS
PLATOS SIN GUANTES!
- La uñas como la piel debe respirar. Es
malísimo que entre la aplicación de un esmalte y el siguiente no dejéis al
menos un día o dos. Sobre todo si utilizáis de forma habitual esmaltes
oscuros o cambiáis constantemente de color puede hacer que se estropeen o
amarilleen. Para evitarlo, proteged siempre las uñas con una base
protectora antes de pintarlas.
- Para eliminar cualquier resto de
suciedad que pueda quedarse, meted un ratito los dedos en agua caliente y
frotarlos con un cepillo. Si aun
así no salen, no os preocupéis, un masaje con limón y aceite de oliva es
mano de santo. Esta mezcla también os servirá si tenéis inflamada las cutículas.
- ¡LAS TIJERAS Y CORTAUÑAS TOTALMENTE PROHIBIDOS!, sólo limas,
pero preferiblemente de cartón, madera o cristal (también las hay de
diamante para quien pueda permitírselo), no de metal.
Por una sencilla razón: las uñas están formadas por
tres capas de queratina, la primera es la parte brillante, la segunda la
queratina mediana, y la tercera, la queratina sensible. Si las cortáis pueden
separarse o doblarse causando un efecto desastroso, por eso siempre hay que
limarlas. Como veis no es capricho mío.
- Utilizad siempre quitaesmaltes sin acetona, si además son
regeneradores, mejor. Los que tienen una composición más agresiva os
pueden dañar las capas de queratina de la que os he hablado antes.
- Antes de aplicaros el esmalte, empujad ligeramente la cutícula
hacia dentro con ayuda de un palito de naranjo, sin olvidar lavaros bien
las manos con jabón y secároslas, pues si tenéis restos de cremas o
incluso de la mezcla de aceite y limón que os he aconsejado, el esmalte
puede que no se adhiera bien.
- Para las que tengáis las uñas frágiles o quebradizas, aplicaros
un revitalizador-reparador y un endurecedor natural sin formol.
- Después de todo esto, ya podéis aplicaros el esmalte que os
guste, lo ideal es que primero deis una pincelada en el centro y después otra
en cada lado, primero con una capa fina y cuando se seque otra.
CÓMO ELEGIR EL TRAJE DE HOMBRE ADECUADO
Elegir un traje de hombre también tiene sus trucos.
Os dejo unos consejitos para los distintos tipos por si
queréis aprovechar sus virtudes y disimular lo que no queráis enseñar:
Traje cruzado: Es ideal para los hombres bajos o robustos.
En el tamaño y la forma correcta, una chaqueta cruzada puede ser
una excelente forma de ocultar por ejemplo, un vientre prominente.
Traje recto (uno o dos botones): Esta chaqueta clásica queda
estupenda en casi todos los tipos de cuerpo. Es aconsejable usar dos
botones en hombres altos y un solo botón en hombres bajos.
El truco está en las proporciones: mientras más
larga sea la línea de la camisa que se muestre, más alto parecerá. En términos
generales puedo deciros, que cuanto más alto y delgado seáis, más botones tiene
que llevar vuestra chaqueta. Esto también se aplica con los chalecos.
Traje recto (con tres o cuatro botones): Las chaquetas con muchos botones
deben ser usadas únicamente por chicos altos y delgados. No es aconsejable
para hombres bajos o gorditos.
Chaqué: Este tipo de trajes, un poco más largos en la parte
de atrás, sientan bien a casi cualquier hombre. Y aunque parezca increíble,
suelen estilizar haciéndo parecer algo más alto a los hombres con menor
estatura.
Tened en cuenta que es el traje de máxima etiqueta
para el hombre. Se utiliza para fiestas y ceremonias de día (para las noches se
utiliza el frac).
Tipo frac: Este por el contrario no debéis ponéroslo
los que seáis más bajitos o con kilitos de más, aunque si se tienen unas
buenas proporciones, con unas piernas largas a pesar de tener baja estatura, también
os puede ir bien.
Chaqueta con solapa en punta: Este tipo de chaqueta con la
solapa clásica del esmoquin es ideal para los hombres bajos, hace que el
cuerpo se vea más largo, ya que enfoca los ojos hacia arriba. También va
perfecto en hombres altos.
Traje con solapa redondeada o mantón: Este tipo de solapas pueden ser complicadas.
Si el ancho de la solapa es muy estrecho, puede ser que ensanche la figura,
pero podéis compensarla con la línea vertical. Por lo tanto, hasta que no se
realiza una prueba es imposible saberlo.
Traje o chaqueta con cuello “mao”: No es aconsejable para los hombres
que tengáis el cuello corto o ancho, en este caso, mejor un cuello bajo.
ELEGIR
BIEN UN VAQUERO
Los vaqueros, posiblemente sean la prenda más
utilizada por hombres y mujeres independientemente del estilo. Con ellos se
pueden conseguir diferentes tipos de looks, ya sean casuales o elegantes, por
eso he creído que os puede venir bien unos consejos para que elijáis el que
mejor se adapta a cada figura:
- Para personas bajitas: Evitar usar vaqueros a la cadera porque estará
acortando el torso. Evitad también los de pierna ancha.
- Con poco trasero: Preferiblemente vaqueros con las piernas ajustadas y que no se ciñan
mucho en la zona de las nalgas. Que los bolsillos queden exactamente sobre
el trasero y si llevan algún adorno mejor. Resulta eficaz usarlos llevando
zapatos altos.
- Con mucho trasero: Mejor jeans con cintura baja y si llevan algo
de licra ayudarán a que el pompis se vea más levantado. No es adecuado usar
vaqueros estilo pitillo sobre todo para personas que tengan algo de sobre
peso. Tampoco os aconsejo que lleven bolsillos pequeños y separados, ya
que la sensación visual es que el trasero es más grande.
- Para disimular la barriguita: Los mejores estilos son los que no llegan a la
cintura, en el caso de que use un vaqueo que llega a la cintura procurad
cubrirla para que no sobresalga por encima de la misma.
Por si sois de las que os gusta utilizar los vaqueros
para una ocasión algo más especial, también os dejo unos consejitos para ir
elegantes según distintos tipos de modelos:
- Vaqueros clásicos: Los azules de toda la vida, que los tenéis de mil formas y marcas. Para conseguir un estilo elegante con ellos, únicamente deberéis utilizar ciertas prendas, como por ejemplo una camisa mona o una blazer. El tejido ideal para la blusa podría ser de seda, batista u organza, y si además lleva pequeñas haretas o encajitos, aportaréis sofisticación y delicadeza extra.
-Vaqueros negros o blancos: Estos colores
son elegantes de por sí en casi cualquier prenda, así que quizás sean los que
mejor quedarían para una ocasión algo más especial en la que quieras llevar
unos vaqueros. Los skinny jeans o los jeggins os quedarán ideales pues ayudan a
estilizar la figura y las piernas se verán más largas, pero cuidado con las
piernas gorditas o con pistoleras, descartarlos definitivamente, pues os harán
el efecto contrario al ser sumamente pegados.
Los vaqueros negros o blancos podéis combinarlos
con una blusa y unos buenos tacones y estaréis geniales.
-Vaqueros de colores: Son los más atrevidos
pero este año son tendencia, así que creo que bien combinados también podréis
conseguir looks elegantes aunque más originales. Os aconsejo los pitillos.
Independientemente del color de los vaqueros, si
queréis un look elegante, es casi imprescindible llevarlos con tacones, pues
por regla general el calzado plano se utiliza para ir más de sport, aunque con
unas preciosas manoletinas combinadas con el resto de complementos también
iríais elegantísimas. El toque final podríais obtenerlo con un clutch con algo
de brillo y algún complemento sencillo de joyería.
MUJERES CON TIPOLOGÍA VERANO
Hoy terminamos con las tipologías de las estaciones del año que os he ido presentando estos días. Aquí os dejo los colores que favorecen y no favorece a todas aquellas que pertenecéis a la de verano , y qué mejor fondo que un precioso hotel de Almería en el que estuve hace algunos veranos.
Aclaración: La fotografía de Nicole Kidman está sacada de internet con el único fin de facilitar a las lectoras del blog los contenidos explicados, sin ningún ánimo de lucro.
MUJERES CON TIPOLOGÍA INVIERNO
Aquí tenéis una nueva
presentación a modo de guía, esta vez para aquellas que pertenecéis a la tipología
invierno.
Aclaración: La fotografía de Demi Moore está sacada de
internet con el único fin de facilitar a las lectoras del blog los contenidos
explicados, sin ningún ánimo de lucro.
MUJERES CON TIPOLOGÍA PRIMAVERA
A continuación os he hecho una
nueva presentación a modo de guía, esta vez para aquellas que pertenecéis a la
tipología primavera.
Aclaración: La fotografía de Gwitney Paltrow está sacada de internet con el único fin de
facilitar a las lectoras del blog los contenidos explicados, sin ningún ánimo
de lucro.
MUJERES CON TIPOLOGÍA OTOÑO
Hoy voy a centrarme en las mujeres que estén englobadas por sus características (color de pelo, piel y ojos) en la tipología otoño, y he pensado que una buena forma de presentároslo es a través de una diapositiva que acabo de elaborar con imágenes donde aparecen dos guapísimas actrices que pertenecen a este tipo, son : Jennifer Lopez y Halle Berry.
Aclaración: Las fotografías de las actrices son modificaciones de unas sacadas de internet con el único fin de facilitar a las lectoras del blog los contenidos explicados, sin ningún ánimo de lucro.
APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL COLOR A LA FORMA DE VESTIR
Para saber lo que nos sienta bien y destacar nuestros puntos fuertes, una de las mejores formas es aplicando la teoría del color a nuestra forma de vestir, pero para hacerlo, antes debemos enmarcarnos en alguna tipología en función del de nuestra piel, cabello y ojos, pues cada persona tiene una coloración determinada y no le favorece la misma paleta de colores.
Os voy a enseñar una de las más utilizadas, la teoría de las estaciones del año para que podáis identificaros con una de ellas. El próximo día os diré qué colores favorecen a cada tipología y cuales por el contrario no son nada aconsejables.
· Tipología otoño:
Piel Marfil, melocotón, beige dorado oscuro, cobrizo o negro, puede tener pecas y no tiene mejillas sonrosadas.
Cabello Castaño rojizo, pelirrojo, rubio dorado, negro carbón o gris.
Ojos Ámbar, verde claro, azul oscuro, castaño oscuro, dorado o claro dorado.
· Tipología primavera:
Piel Marfil, melocotón rosado, beige dorado, puede tener pecas, las mejillas sonrosadas y cutis de textura fina.
Cabello Rubio claro o dorado, gris dorado, pelirrojo claro, castaño rojizo o dorado, negro rojizo. En la niñez son rubios y su pelo puede oscurecerse con la edad.
Ojos Ámbar, verde claro, pálido u oliva, azul claro, agrisado o brillante turquesa y azul oscuro.
· Tipología invierno:
Piel beige rosado, muy blanca con pecas, olivácea, negra con sugerencia azulada Las pieles orientales y negras suelen pertenecer a esta tipología aunque su el tono base es dorado, pertenecerán a otoño.
Cabello Negro azulado, castaño rojizo u oscuro, gris plateado o blanco, rubio blanco.
Ojos Castaño rojizo claro, dorado o negro, azul oscuro, verde agrisado.
· Tipología verano:
Características de la persona verano:
Piel beige pálida o rosada, muy rosada o rosada con pecas.
Cabello Rubio platino, rubio ceniza, castaño claro u oscuro, gris azulado.
Ojos Azul claro brillante, agrisado o con reborde gris. Verde agrisado o con reborde gris. Castaño dorado claro. Aguamarina.
DISTINTAS COMPLEXIONES DEL CUERPO HUMANO
Para sacarnos el mayor partido, nada
más necesario que conocer y analizar antropométricamente nuestro cuerpo. A
continuación os hablo de las distintas complexiones humanas, para que en
función de vuestras características os podáis englobar y más adelante daré
consejos para que os sea más fácil elegir lo que mejor os sienta.
·
complexión delgada: Ectomorfa o
leptosomática
Las personas que poseen este tipo
de complexión destacan por su escasa masa muscular y por ello, los huesos se
ven de forma destacada.
Especialmente se destacan
clavículas, costillas, omóplatos, vértebras y caderas. También sus manos y pies
resultan más grandes si se comparan con el resto del cuerpo.
·
Complexión atlética o mesomorfa
La característica principal en
este tipo de complexión es el desarrollo de los músculos y la poca grasa que
posee el cuerpo. Los bíceps, pectorales, abdominales cuádriceps quedan muy marcados
en el caso de los hombre especialmente.
·
Complexión gruesa: endomorfa o
pícnica
Las características principales
de esta complexión son un volumen muscular elevado y huesos grandes y
desarrollados. La cantidad de grasa corporal puede ser alta entre los músculos.
El mayor desarrollo muscular se da en brazos y piernas.
·
Complexión obesa
El porcentaje de grasa corporal
es muy elevado en este tipo de complexión. Esto provoca que la musculatura sea
más débil.
Las zonas que se ven más
afectadas por esta localización abundante de grasa son el abdomen, muslos,
nalgas, caderas, brazos, pecho, mejillas y barbilla.
El exceso de grasa provoca la
falta de firmeza en la piel y se produce la llamada piel de naranja” que no es
más que tejido graso subcutáneo que se ha acumulado hasta el punto de presionar
y sobresalir entre las fibras de tejido conectivo, formando una red a modo de
pequeños bultos, imitando a la piel de la naranja.
Se suele formar en aquellas zonas
donde el cuerpo tiene menor tendencia a consumir depósitos de grasa, de ahí que
en las mujeres se forme sobre todo en las famosas cartucheras, ya que el cuerpo
toma esa grasa como último recurso para tener energía.
Pero quiero aclarar que
muchas personas presentan esta “piel de naranja” sin necesidad de ser obesas,
sino por la aparición de celulitis incluso en personas delgadas, o por el paso
de los años en la que la acumulación de grasas en algunas partes del cuerpo es
más intensa sin necesidad de tener sobrepeso.
Comentarios
Publicar un comentario