Secretos de Personal Shopper
Cómo saber qué colores
nos favorecen según nuestras características físicas
¡Hola de nuevo mis Confidentes! Hoy
he incorporado en mi canal YouTube una sesión sobre la que llevo años
escribiendo aquí en el blog en la página “Secretos de Personal Shopper” y
espero que os guste.
En el vídeo de hoy os explico cómo en
función de vuestro color de pelo, piel y ojos podéis pertenecer a una de las
cuatro tipologías de la teoría de las estaciones del año: primavera, verano,
otoño e invierno. También os enseño a distinguir si sois de tipo cálido o frío
para con estas pautas poder elegir las prendas y los tejidos que más os
favorecen y estar perfectas en todo momento.
Aquí os dejo las diapositivas de la
que os hablo en el vídeo donde podéis ver con todo lujo de detalles colores y
características en función de vuestra tiología.
Si os gusta, os invito a darle a like
y suscribiros los que aún no estéis suscritos. Y no olvidéis darle a la
campanita para que os lleguen las notificaciones y no perderos las novedades.
En mis redes sociales donde
os cuelgo cosas a diario por si os apetece seguirme también.
Hasta muy pronto mis Confidentes.
¡Feliz domingo!
¿SÍ O NO A LAS FALDAS PLISADAS?
Las faldas plisadas
están de tendencia, y sobre todo con un largo
midi, pero no siempre son la mejor opción
porque tienden a darnos volumen.
Para las altas de piernas muy delgadas son ideales pues feminizan
su estructura corporal. Para las bajitas, siempre mejor un poco más cortas. Y para las de piernas o caderas más prominentes, es
aconsejable desecharlas, o utilizarlas
en vestidos con la parte de arriba
entallada y de talle más bien alto con la intención de estilizar el cuerpo.
Los colores también
son fundamentales en este caso. Recordaros que los oscuros adelgazan y los claros
engordan.
Normalmente se presentan en tejidos
vaporosos ideales para el verano, ya sean en diseños más chic o en minis
más casual.
Os dejo unas fotos de
un vestido que estrené hace unos
días con la falda midi plisada en cres
de seda. Lo combiné con unas sandalias
de tacón a tono y un ribete en beis a contraste con
pequeñas tachuelas. El cinturón también en beis a juego y el anillo con un
cristal en el tono del vestido.
Feliz día
y disfrutad del verano (los que estéis en
este hemisferio, claro. Los demás del invierno).
TIPOS DE “BRAGUITAS” Y CUÁNDO UTILIZARLAS
El armario femenino puede ser tan amplio
como sexi, pero a veces buscamos
además, prendas versátiles fáciles
de combinar. Debéis tener en cuenta que
vuestro look interior es tan importante como el exterior.
Una ropa interior de un color inadecuado que se transparente, una
prenda demasiado apretada o un tanga asomando por encima de los vaqueros son ejemplos de lo que NUNCA debéis llevar.
Aquí os
dejos los diferentes tipos de braguitas que encontramos en el mercado y
cuándo es adecuado llevarlas. Espero que no se me escape ninguna.
- Culotte. Son parecidas a las braguitas bikini pero un poco
más anchas en la zona de la cadera,
recogiendo a veces ambas nalgas, ajustándose al cuerpo. Aunque cubren más,
suelen ser muy sexis. Podemos encontrarlas en
distintas versiones y tejidos. En algodón para llevarlas con ropa más
casual, de encajes más sensuales, con transparencias, de distintas
alturas, etc.
Son ideales para usarlas
con vaqueros de tela rígida y no demasiado
ajustados. También con prendas muy sueltas.
Foto: www.oysho.com
- Shorties. Son parecidos a la
“culotte” pero bastante más sueltos. Perfectos para hacer deporte con altas
temperaturas, para dormir o estar
cómoda por casa. En realidad son unos shorts, pero adaptados a ropa interior.
Aunque priman los de tejido de algodón, al igual que los anteriores
también se fabrican de encaje, de seda, etc.
- G-string,
thong o tanga. Muy conocidas, son unas mini braguitas para no dejar marcas al llevar pantalones
ajustados, pero al no sujetar los extremos los glúteos al contrario que a
las demás, al agacharnos podemos tener el problema de que sobresalgan
convirtiéndose en algo totalmente antiestético.
Existe un mercado amplísimo de este producto,
encontrándolo de multitud de tejidos y grosores (de triángulo, de hilo, de
cordón…), aunque cuidado con los de tiras demasiado finas. Según los médicos
son más antihigiénicos que las braguitas y pueden provocar infecciones.
Es
aconsejable usarlos con prendas muy ajustadas, por ejemplo leggings y
pitillos.
Foto: womensecret.com
- Cheekini. Viene del inglés cheek (nalga).
Es una nueva variedad de tanga
con bastante más tela, dejando los glúteos al aire. Es un punto intermedio
entre las braguitas de toda la vida y el tanga.
No tienen una operatividad objetiva,
pues se marcan debajo de la ropa como las braguitas teniendo sin embargo mucha
menos tela, pudiendo ser más incómodos. El
modelo parece haber salido al mercado más por puro diseño y sensualidad que por practicidad, pudiendo utilizarse con la misma ropa que
las braguitas bikini o las culotte.
Foto: www.polyvore.com
- Shaper Viene del verbo shape (moldear), y como su significado indica, su función es modelar la silueta, sostener y recolocar. Más grandes y largas de lo normal, se suelen
utilizar casi siempre con vestidos
ajustados intentando corregir la silueta,
afinándola y estilizándola.
Subir glúteos, reducir cartucheras, alisar el vientre
o endurecer la zona de las nalgas son algunos de los efectos buscados, pues
realzan la figura cuando se utilizan con vestidos entallados. Sin embargo, también
se usan con prendas muy sueltas para evitar el “efecto gelatina” de
los glúteos al andar.
En definitiva son una especie de faja, pero en tejidos y con cortes más sexis.
Foto: www.fashiola.es
- Braga
biquini. Quizás las más utilizadas por su comodidad. Son estrechas por delante pero, por detrás,
cubren todo el trasero.
Foto: womensecret.com
- Braga brasileña. Más sensuales que prácticas, llevan la parte delantera ancha y la trasera en forma de V. Ideales para los traseros “respingones”.
Foto: www.oysho.com
Como podéis comprobar, tenemos donde elegir. ¡Feliz
tarde!
¿Cómo saber que un bolso Coach no es una falsificación?
Coach es una
marca que fabrica artículos de piel como bolsos,
maletas, carteras, aunque también venden joyas, relojes, calzado y
perfumes. Esta compañía fue fundada en
Manhattan en 1941.
En la
actualidad como tantas otras firmas conocidas, sus productos
están siendo falsificados.
Existe una forma relativamente fácil de descubrir si un bolso Coach es falso, y
es a través de su número de serie, aunque a veces, las imitaciones son tan perfectas
que incluso con esto se vuelve complicado.
Os dejo unas pautas para averiguar
si vuestro bolso Coach es verdadero
o una imitación:
·
Revisad la etiqueta con los números de serie. Debe de ser
una etiqueta pequeña pegada en el interior del bolso. El número y la palabra COACH deberá aparecer en relieve sobre la etiqueta. También tendréis que encontrar una declaración en relieve. Fijaros que
estén escritas en mayúsculas y sin
faltas de ortografía. Aunque increíble, muchas falsificaciones se descubren
por este motivo; el cambio de una letra con respecto a la marca original o
faltas gramaticales exageradas.
·
Leed el número de serie. Empieza con "No", abreviación
en inglés de número, seguida por una
serie de cuatro letras y números,
un guión y cuatro o cinco números
adicionales.
·
Comparad los cuatro o cinco dígitos del número de
serie que aparecen después del guión con el número de modelo del producto que
comprasteis.
·
El bolso debe estar presentado en una bolsa de
color café oscuro con un listón rojo que tiene escrito: "COACH Est.
1941". Los símbolos de doble C deben
de estar derechos, verse como C y no
como G y alineados en la parte central
superior del bolso.
·
El interior debe de ser de un color sólido, excepto que
el bolso sea del mismo tono en cuyo caso los símbolos estarán en el forro.
·
El cierre debe de ser YKK; esto vendrá
indicado.
·
El bolso debe
estar cosido, nunca pegado.
Espero que estos secretillos os sirvan
a la hora de identificar si vuestro bolso es original o falsificado.
¡Feliz noche!
CÓMO CONSEGUIR UNAS ONDAS PERFECTAS Y RÁPIDAS SIN AGREDIR EL CABELLO
¿No os ha pasado que a veces no sabéis qué hacer con
vuestro pelo? A mi muchas, y la
mayoría de las veces termino planchándomelo o recogiéndomelo.
Con este tiempo tan húmedo, dejarlo liso no es buena opción, porque la
lluvia consigue encrespárnoslo.
Me parecen ideales las ondas poco marcadas que ahora están tan de tendencia, os dejo unos consejos
facilísimos para conseguirlas sin maltratar mucho el cabello:
- Lavad y
secad el cabello casi por completo.
- Separad
el pelo en secciones laterales desde la frente a la coronilla, y este a su
vez divididlo en dos o tres dependiendo de la cantidad que tengáis.
- Aplicad
un poco de espuma de fijación media y enrollad el cabello sobre sí mismo a
modo de un moño sujetándolo con horquillas.
- Dejad
que termine de secarse por sí mismo y luego deshaced los moños y despeinadlos
con las manos. Mientras más enérgicamente lo hagáis, más casual os quedará y más deshechas las ondas.
Con estos sencillos
pasos hoy que comienza el fin de semana, no tenéis excusa para arreglaros y
salir. ¡Disfrutad del viernes!
Foto: www.tupelotulook.com
CONSEJOS FÁCILES PARA LAVAR LA ROPA SIN QUE SE ESTROPEE
La vida de nuestras prendas depende de cómo las
cuidemos, y es fundamental saber lavarlas.
No todas las prendas
deben lavarse de la misma forma, con los mismos detergentes
ni a la misma temperatura. Lo
primero que debéis hacer es mirar la
etiqueta y saber interpretar sus
símbolos: La temperatura de la plancha, si sólo permite el lavado en seco, la
temperatura máxima, etc.
Separad la ropa por
colores, para evitar que una
prenda oscura o de color fuerte os destiña y fastidie las más claras, sobre
todo si es de algodón, las fibras sintéticas suelen ser más difícil que
despinten.
También separarla
por su composición o delicadeza, nunca mezcléis por ejemplo, una toalla de algodón con una blusa de seda aunque ambas
fuesen blancas. La seda es sumamente delicada, y la toalla necesita una elevada temperatura junto con un
detergente más agresivo para quedar limpia.
Evitad el agua caliente siempre que no sea imprescindible. El
agua fría desgasta menos las prendas y si no están muy sucias, las lava
perfectamente. A partir de 40 grados, las prendas empiezan a sufrir mucho,
comiéndose incluso los colores poco
a poco.
Si vuestra ropa tiene alguna mancha localizada, usad un detergente específico sobre ella
antes de meterla en la lavadora, así evitaréis tener que ponerle un programa
más fuerte para deshaceros de ellas.
Lavad del revés todas las prendas
delicadas y las de colores oscuros, así como también tenderlas, evitando siempre los rayos directos del sol que pueden
estropear el color.
Una creencia errónea y que he escuchado a veces es que
el agua de lluvia es buena, ni mucho
menos, esa agua se evapora llevando todo tipo de impurezas, por eso, os
aconsejo no dejar nunca ropa tendida a la intemperie si hay aviso de lluvia,
podría ensuciarse.
Espero que estos consejos
os hayan servido para conservar vuestra
ropa en perfecto estado durante muchos años.
¡Feliz tarde!
Foto: www.consejosdelimpieza
LAS VENTAJAS DEL LINO EN LA ROPA Y LOS COMPLEMENTOS
El lino es la fibra más antigua que se conoce y la
primera que se utilizó en la industria textil, pues ya se cultivaba en el siglo
IV a.C.
A mí me encanta utilizarla tanto en ropa
como en complementos, sobre todo en verano. Aquí en Andalucía, el calor se alarga, pudiendo permitirnos el lujo de también
llevarla en otoño.
Os dejo hoy las increíbles ventajas que puede proporcionar esta fibra natural de origen vegetal.
Aunque el vestido
de lino que llevo en las fotos es blanco con dos vivos en kakis al igual
que las sandalias, entre muchas de
las ventajas de este tejido es que tiene una gran capacidad de fijar los colores al igual que el algodón, por ello
existe en el mercado una gran variedad de estampados
y ricos colores.
Como se compone principalmente de celulosa es capaz de
absorber hasta un 20% de agua sin que llegue a adquirir un tacto
húmedo. Pero al ser higroscópico, esa humedad la absorbe sin adherirse al
cuerpo, por eso se seca mucho más rápido dando sensación de frescor.
Los tejidos de lino, al contrario que muchos otros, no
amarillean con el tiempo, volviéndose
más suaves y blancos con los lavados.
Como curiosidad os diré que sus fibras tienen la capacidad
de eliminar la actividad de la
microflora patógena, anulando la proliferación de las bacterias de nuestra
piel. Esta ventaja anula por ejemplo
las bacterias causantes del mal olor del sudor, siendo ideales para camisas y pantalones de verano o si viajáis a países cálidos o desérticos, porque además de esto, el lino es un excelente conductor del calor y os
mantendrá sumamente frescos.
El único inconveniente es que tiende a ceder.
El vestido blanco que llevo me lo
compré en Trucco, es recto con unos
bonitos pliegues en el escote y un corte en la cintura ribeteado con vivos
también en lino color kaki, pero tan solo al andar o sentarme, se ensancha, perdiendo un poco su
bonita forma original. Sin embargo, las sandalias de Carolina Boix, aunque también son de lino, en tono kaki como el
vivo, al estar compuestas de tiras que
se anudan desde el empeine, no ceden, quedándose totalmente ajustadas.
Espero que os haya parecido interesante el post. ¡Qué
paséis un estupendo fin de semana!
¿CÓMO ELEGIR EL SUJETADOR ADECUADO PARA CADA MOMENTO?
Tipos y formas
Para comprar un sujetador
hay que tener en cuenta muchas variables además del diseño: la copa, el contorno, y no menos importante, las prendas que llevaremos encima
de él.
Llevar el sujetador adecuado a cada ocasión, además de
hacernos ir perfectas, nos hará sentirnos cómodas.
Os dejo los tipos más significativos para que
vosotras mismas, optéis por el que mejor os siente en cada ocasión o
simplemente según vuestro cuerpo.
Balconet: es perfecto para llevarlo
con prendas escotadas. Sus tirantes
nacen en los laterales del sujetador, tirando de ella hacia los hombros,
permitiendo crear un efecto en el escote muy sensual.
Evitadlo las que tengáis mucho pecho pues esta prenda
tiende a juntarlos, dando la sensación
de aumento de volumen.
Foto: www.castaluna.es
Bandeau: Muy de moda en las últimas temporadas no solo en sujetadores, sino
también en bikinis, pues al no llevar tirantas evitan las marcas de sol.
Por lo tanto
este tipo de sujetador son ideales para los escotes palabra de honor o
cualquier otro con los hombros al aire.
Una variación
son los sujetadores sin tirantes, aunque no sean exactamente con esta forma,
pero sirven para llevarlos con el mismo tipo de prendas.
Para evitar tener que estar pendientes de que se os
baje, comprarlo con una sujeción extra de silicona
y vuestra talla exacta. Si es más grande se os bajará y si es más pequeño, al
estar tan apretado, señalará la más mínima grasa que tengáis, dejándose notar
en la prenda exterior.
Fotos: www.dooplan.com
Fotos: intimayfemenina.com
Comfort wire: es el sujetador ideal para las que prefiráis la comodidad. Sus aros están
fabricados en materiales elásticos que permiten adaptarse a cualquier
movimiento.
Deportivos: Normalmente
sin aros ni copas, con refuerzos extra en ciertas zonas del pecho y bajo él. La
mayoría de las veces llevan una sujeción dinámica para adaptarse como una
segunda piel al cuerpo, permitiendo cualquier tipo de ejercicio, como los
conocidos Shock Absorber.
Incluso podéis
encontrarlo de tejidos especiales traspirables.
Foto: www.twenga.es
Invisible: Suelen constar de dos copas casi
siempre de silicona que se adhiere suavemente a nuestro pecho. Suelen tener un
enganche transparente que une ambos senos en el centro. Son ideales para escotes muy
pronunciados, tejidos transparentes y prendas que dejen la espalda al aire.
Foto: tao-bao.es
De lactancia: como su nombre indica son especiales
para amamantar al bebé. Tienen las copas movibles con unos cierres cómodos y de
fácil apertura para facilitar la lactancia.
Foto: tiendasleticia.com
Push-up: Ideales para aumentar el
pecho. El efecto se consigue subiendo y juntando el pecho, incluyendo la
mayoría de las veces bastante relleno en los laterales y el bajo de las copas
del sujetador.
Foto: www.lacorsetera.com
TRUCOS PARA PARECER MÁS DELGADA
Ayer después de la oficina (volví el
lunes, se me acabaron las divinas vacaciones), me fui de compras y aún estoy pensando si contaros algo que me mosqueó
muchísimo en Bershka de Nervión, con la
intención de poneros sobre aviso y que no os ocurra lo mismo. Pero dejaré esto
para otro día.
Muchas veces os he dado consejos sobre la ropa y los complementos
en función de las distintas estructuras corporal, con la intención
de estar lo más favorecida posible.
He escrito específicamente sobre las
piernas, los brazos, el cuello, los glúteos, etc. Hoy sin embargo, voy a
generalizar compartiendo con vosotras unos secretos que quitan algunos kilos sin adelgazar.
- Utiliza prendas que
realcen tu figura. Ni demasiado anchas pues te
harán más gorda, ni demasiado pegada pues dejarás ver lo que quieres
ocultar. Realza y potencia con la
indumentaria lo mejor de tu cuerpo, así indirectamente estarás ocultando
lo que no te gusta.
- Ten muy en cuenta tu
estatura con el largo de las faldas y vestidos. Para
las más bajitas que queráis estilizar vuestra figura, lo ideal es el largo
por la rodilla, incluso, si tenéis unas piernas estupendas, por encima de
estas.
Un tacón no demasiado alto y en un tono nude,
es otro truco para alargaros las piernas, al igual que un vestido de corte a la
cintura o talle imperio. Todo esto os hará parecer más altas.
- Cuidado con los tejidos de
grandes estampados, ya sean dibujos, rayas,
cuadros, etc. Siempre engordan.
- Cuidado también con los
colores. Los tonos oscuros nos quitan
kilos, y los claros nos hacen más gordas.
Puedes
jugar con ellos, por ejemplo, si eres ancha de abajo y estrechita de arriba, te
vendrá ideal un vestido con el cuerpo blanco y la falda negra, conseguirás
compensar tu silueta a la vez que estilizarla.
- Aprende a utilizar los
accesorios adecuados. Por ejemplo, si tienes
demasiado pecho, no te pongas un collar llamativo que descanse sobre él,
pues los complementos hacen que centremos la vista sobre ellos, en este
caso por consiguiente, en vez de disimular tu exceso de pecho, estás
consiguiendo resaltarlo aún más.
Puedes
utilizar este truco con cualquier complemento para resaltar una zona a la vez
que haces que no se fijen en otra.
Espero que estos consejos os sirvan.
¡Feliz tarde!
ADIÓS A LAS MANCHAS DE LA PIEL DE FORMA NATURAL
Diferentes agentes externos,
sobre todo el exceso de sol hacen
que nuestra piel se oscurezca de
forma irregular, dando lugar a las indeseadas manchas.
Nuestro rostro al ser la zona
más expuesta es la parte más propensa.
Existen muchos cosméticos pero
normalmente son poco efectivos, pues
una vez pigmentada la piel es realmente
difícil corregirla.
Lo primero es prevenir. Utilizad siempre un protector solar facial, incluso
en invierno. Son ideales para ello las BB
o CC cream, ya que además de otros beneficios suelen incluir en su
composición un factor de protección,
al igual que algunos maquillajes.
De todas formas, a ciertas edades, sobre todo en la adolescencia, se suelen
hacer muchas barbaridades a la hora de tomar el sol y después nos arrepentimos.
Para las/os que ya tengáis esas incómodas manchas y no queráis cosméticos
químicos o simplemente no os apetezca gastaros un dineral, os dejo una mascarilla natural para eliminar la
piel muerta y la suciedad acumulada en el rostro, consiguiendo nutrir, dar
brillo y devolver el color natural a vuestra piel.
Mascarilla:
Necesitaréis la piel seca de una naranja (poned la cáscara al sol hasta que
quede deshidratada con una textura totalmente dura) y dos cucharadas de yogur
natural sin azúcar. Si además de despigmentar queréis exfoliar, incorporar
también una cucharadita de azúcar.
Triturad la cáscara de naranja
hasta que se conviertan en polvo y mezcladlas
con el azúcar y el yogurt. El resultado debéis untarlo
sobre el rostro dando un ligero masaje, dejándolo
actuar unos 10 minutos. Lo ideal es repetir esta operación dos veces por semana
(con una mascarilla nueva, no guardéis los restos para varios días).
La vitamina C de la naranja aclarará poco a poco vuestra piel, el yogurt natural le conferirá elasticidad e hidratación extra y los granitos de azúcar ayudan a eliminar las células muertas.
Probadlo y me contáis.
¡Os deseo una magnífica tarde!
Que las faldas midi han vuelto este año es indiscutible, pero, ¿os
atrevéis además con las de capa o media
capa como la del vestido que llevo en la foto?
La capa en las faldas fue un corte muy utilizado en los años 50, con cinturas súper entalladas y cuerpos ajustadísimos, dando lugar a uno de los estilos más femeninos y
sensuales dentro de la historia de
la moda.
Para atreveros con una falda de capa debéis tener en cuenta sobre todo el tejido y vuestra estructura corporal. Tened en cuenta que a las personas con cintura
estrecha les favorece muchísimo,
sin embargo, a las de cintura ancha las
hará más gruesa.
Son ideales para disimular el pompis
si sois estrechitas por arriba, pero si os sobran unos kilitos mejor
descartarlas, pues este corte os lo aumentará.
Respecto al tejido, dependerá mucho del largo de la falda. Por ejemplo, para un vestido con falda de capa o media capa por encima de la rodilla, será ideal un
tejido con más cuerpo para que quede
levantada dándole un aire juvenil,
sin embargo, a medida que se alargue la
falda, lo ideal serán telas con
menos cuerpo, con la intención de evitar que nos hagan más gordas o
bajitas.
Si os fijáis el vestido que llevo es ajustado por arriba y de falda midi con media capa. El tejido es seda, finísimo, tanto que va forrado
para que no se trasparente, y la caída es
espectacular, evitando cualquier volumen exagerado.
Si vuestra estatura está por
debajo de la media, intentad acortar
un poco las faldas, pues si os
fijáis, este tipo de largo acorta la pierna incluso llevando unos taconazos de
15 cm como llevo yo puestos. Es pura percepción
visual.
Como consejo deciros, que adaptéis
siempre las tendencias a vuestro cuerpo, teniendo un estilo propio donde prime
la forma de resaltar vuestros puntos fuertes y difuminar los débiles. ¡Así siempre estaréis perfectas!
¡Feliz tarde y buen fin de semana!
BLUSAS ANCHAS Y PITILLOS. ¿Podemos adoptar todas las tenencias?
En moda todo es pasajero. Si hiciéramos un repaso por la historia de la moda, comprobaríamos que
en el siglo XX ha habido casi tantos
cambios como en el último milenio, y
pese a esto, en esta última década
estamos comprobando una readaptación de
tendencias. Todo es inspiración en
décadas anteriores.
Diréis: ¿qué tiene que ver esto con las blusas anchas y los pitillos? MI
intención es explicaros, que independientemente de los cambios tendencias, debéis tener en cuenta vuestra estructura
corporal, pues muy a mi pesar no son obra de la excesiva creatividad de marcas
y diseñadores, sino de estrategias
comerciales.
Al igual que ellos las adaptan, cada persona debe jugar con prendas que le
favorezcan.
Os pongo el ejemplo con mi look
de las fotos. Independientemente de haberlo elegido, no es el ideal para mí, pues no potencia la forma de mi cuerpo (de cintura estrecha y piernas más anchas).
La blusa me la compré porque me enamoró la
caída del tejido, aún a sabiendas de que no podría sacarle mucho partido
(nos suele pasar a veces). El escote en
pico es indicado para alguien con más pecho, por eso opté por ponerme un top blanco de escote redondeado debajo, modificando
visualmente la blusa. Lo complementé
resaltándolo con un gran collar
indio turquesa con leves toques en dorado envejecido, intentando potenciar mi cuello y clavícula.
Ya que la blusa no dejaba ver la forma de mi cuerpo, debía elegir para la parte inferior algo oscuro y relativamente estrecho para estilizar el look, por eso elegí unos pitillos negros lisos y unas sandalias
rosa de plataforma de esparto.
Al ser un viernes noche y refrescar, opté por una chaqueta negra de cuello mao larga, suelta aunque sutilmente
entallada.
Como consejo, buscad siempre
lo que os favorezca, pensad que lo que nos presentan en pasarela es una forma de vender hasta
lo invendible y quienes lo llevan son personas con una altura y estructura
corporal muy diferente a la mayoría de la población. Sólo es una llamativa forma de presentación de un producto para
venderlo mejor.
¡Qué paséis un maravilloso fin de semana!
¿FAVORECE EL COLOR NUDE?
Aunque el nude es un color complicado y en un
principio no a todos los tipos de piel ni cabello podría irle bien, actualmente
al estar muy de moda encontramos verdaderas maravillas en diseños
adaptados a todos los estilos. La clave está en cómo y cuándo
utilizarlo.
Para el día en blusas y
complementos es ideal, siempre combinado con algo más alegre que lo reavive. Por
la noche para ocasiones especiales en románticos vestidos largos como los
que vemos últimamente en actos donde se concentran gran número de “celebrities”,
como en los Oscar, los Globos de Oro, los Goya,….
Una ventaja de este color es su discreción
y elegancia, lo que lo hace apto para todas las edades. Además, ese
tono casi piel es bastante sensual, ideal para combinarlo con un maquillaje
a tono poco recargado,
aunque destacando los ojos y los labios.
Yo he optado por dos adquisiciones en complementos de color nude
esta Semana Santa, que aún no sé con qué look los estrenaré. Para no
variar son zapatos, mi perdición. Ambos con taconazo, pero uno algo más
arriesgado que otro.
Los de charol
me los compré la semana pasada, me
encantaron al verlos, y aunque un mes antes me había comprado los peep toes
con las aplicaciones en el tacón, como
no me convencían mucho (por eso aún no los he estrenado) decidí
comprarme también estos. Si os fijáis llevan un detalle muy original en
la plataforma: un corte en ante del mismo tono.
¿SI O NO AL “DEMASIADO CORTO”?
Más bien sería: ¿quién,
cómo, cuándo y dónde llevar prendas “demasiado cortas”?
No existe ningún límite en la largura de las
prendas, nada tiene por qué ser demasiado largo o corto, pues dependerá de
quién lo lleve, dónde lo lleve o con qué lo combine.
Si os atrevéis a lucir
piernas, ¡adelante!, pero sin olvidar ciertas pautas:
·
La
ocasión. No es lo mismo ir de fiesta un sábado por la noche
dónde casi nada es demasiado corto, a salir ahora que llega la Semana Santa, por
ejemplo un Viernes Santo, donde el protocolo obliga a un largo mínimo y
unos colores determinados; por lo menos para aquellas personas que vayan a ver
los pasos de las distintas cofradías.
·
Para enseñar piernas de forma elegante, siempre
deben estar escrupulosamente depiladas.
·
Los
años
tampoco perdonan a las piernas; la mala circulación con esas
varices de arañas tan feas, la celulitis o los acúmulos de grasa por muy
pequeñitos que sean, aconsejan que el largo de las prendas se vuelva algo más discreto
y menos juvenil; no os asustéis, con un par de centímetros de más basta para esconder
lo que queremos disimular. Esto no quita que algunas mujeres de 50 años tengan
unas piernas más increíbles que otras de 20. Aunque parezca una locura no lo
es, pues el ejercicio físico y una buena alimentación siempre serán los mejores
aliados.
·
El
cómo también
es muy importante. Todos los centímetros que restéis de abajo, es aconsejable compensarlo
por arriba para no resultar vulgar. Por ejemplo, si os ponéis un short, podéis
combinarlo con una blazer larga y una blusa amplia, no demasiado pegada ni con
trasparencias o motivos llamativos.
PRIMAVERA, BUEN TIEMPO Y BRAZOS AL AIRE.
Correcciones ópticas según cada tipo
Con la llegada
del buen tiempo, empezamos a deshacernos de la ropa, pero aún no estamos
morenitas y después de tantos meses tapadas parece que ir desnudando nuestro
cuerpo cuesta un poco.
Los brazos es una de las partes del cuerpo que primero
destapamos, pero: ¿sabéis lo importante que es la forma de estos para buscar
los look más favorecedores? Os dejo unos
secretos de Personal Shopper fundamentales para elegir la ropa en
función de la forma de vuestros brazos. Nunca los olvidéis: podéis sacaros
mucho partido.
BRAZOS LARGOS Y/O DELGADOS
Elegir jerséis,
blusas, tops y camisetas:
Manga corta o
larga de puño doble. Manga con puño ancho. Manga larga con un poco de volumen.
No elegir jerséis,
blusas, tops y camisetas:
Manga tres
cuartos o raglán. Manga muy estrecha o muy ancha. Evitar cuerpo sin mangas si
son demasiado delgados y poco torneados.
Elegir complementos:
Chales y
pañuelos drapeados. Uso de pulseras, relojes, brazaletes… etc.
No elegir
complementos:
Chales
trasparentes.
BRAZOS CORTOS Y/O GRUESOS
Elegir jerséis,
blusas, tops y camisetas:
Manga tres
cuartos o raglán. Manga larga hasta la muñeca.
No elegir jerséis, blusas, tops y camisetas:
Manga corta o
larga de puño doble, fruncido o muy ancho. Manga muy estrecha. Evitar camisetas
ceñidas y sin mangas o escote palabra de honor.
Evitar el uso de
muchos complementos como pulseras, relojes…etc.
IR DE COMPRAS. TRUCOS PARA GESTIONAR LOS PRESUPUESTOS
Técnicamente, un presupuesto es un plan que permite establecer objetivos de gasto y realizar un seguimiento
del efectivo disponible con el fin de
asegurarse de que permanece dentro de los límites que hemos establecido.
Este plan
de acción nos permitirá establecer
prioridades, proyectando las
cantidades que asignaremos a cada una de las compras que planifiquemos,
basándonos en dos aspectos:
·
La cantidad que queremos gastar.
·
El coste aproximado que estimemos que vale la prenda.
Para facilitároslo os dejo dos tipos de presupuestos:
·
PRESUPUESTO
ESTÁTICO: consiste en un solo plan sin hacer reservas
para los cambios imprevistos los cuales podamos encontrarnos, como por ejemplo
una rebaja inesperada o subida de precio por nueva temporada.
Se basa fundamentalmente en que las
estimaciones sujetas a datos que conocemos de antemano, como precio, artículo a
comprar, establecimiento,…Para este tipo de compra podéis consultar catálogos o
buscar información por Internet en la página web de la marca.
·
PRESUPUESTO
FLEXIBLE O VARIABLE: es el que adaptaremos a las circunstancias cambiantes que encontremos al ir de
compras, pero siempre estableciendo la cantidad máxima que se quiere gastar.
Son dinámicos pero más complicados. Se evita la rigidez del presupuesto
estático. Nos interesa que el presupuesto no quede totalmente cerrado ya que es
más difícil concretar los costes. Por ejemplo, nos podemos encontrar con una
rebaja o descuento que no esperábamos y que esto cambie todos nuestros
cálculos. También podemos encontrar opciones más apropiadas pero más caras que
las que habíamos considerado.
COMBINACIÓN DE COLORES NEUTROS
En moda es fundamental tener nociones
sobre los colores, conocer bien el círculo
cromático para saber las características de los colores y así combinarlos
de forma efectiva.
Aunque actualmente existen tendencias llamativas y extremas, si queremos
formarnos un estilo propio no debe
ser fácilmente modificable con los cambios de esas tendencias, lo ideal es ir
adaptándolo con pequeñas modificaciones.
La moda
es muy volátil, demasiado pasajera
por una simple razón: es un negocio.
Si no variase, no tendríamos que estar constantemente renovando nuestros
armarios y las empresas no obtendrían beneficios. Un fondo de armario con buenos básicos en colores neutros nos
permitirán ir a la última sin necesidad de gastos extra. Buscar para esas
prendas preferiblemente tejidos lisos, pues los estampados suelen pasar de moda
más rápidamente.
Como ejemplo podéis ver el look que llevo en la foto donde he
intentado buscar una armonía integrando colores con matices que producen una unidad grata a la vista, equilibrada y
serena.
El vestido
negro es de georgette, de corte
recto con tiras horizontales en el delantero cosidas dobles y alternas (es de
Zara al igual que la chaqueta y los zapatos).
La chaqueta
en cámel de corte clásico y
fácilmente combinable tanto para un look más de fiesta como para uno casual con
unos vaqueros y camisa blanca por ejemplo.
Los zapatos fueron amor a primera vista. Son de charol con la combinación de ambos colores: negro y cámel.
Como complementos: una cartera negra de MARYPAZ y un collar
tipo gargantilla con motivos egipcios
muy mona y original que he rescatado “del baúl de los recuerdos”.
¿CON QUÉ NOS VESTIMOS?
La ropa es
prácticamente nuestra segunda piel, pero su composición es
quizás tan desconocida para nosotros como la primera.
Las prendas se crean con unos u otros
tejidos, no sólo por el diseño o la caída que permita confeccionar los
patrones, sino por su utilidad y adaptación a los momentos en los que vayan a
ser vestidos.
Aunque actualmente la moda permite casi
todo tipo de combinaciones mezclando texturas de lo más opuestas, sigue
habiendo ciertas generalidades que es aconsejable conocer. A continuación os
detallo los tejidos más usados según el estilo de ropa:
- Ropa informal: para estos look informales, ya sean con
vestidos, faldas, blusas, pantalones,… lo ideal es el algodón,
el poliéster o la combinación de ambos, sobre todo porque son
telas que requieren poco cuidado.
- Ropa deportiva: Las telas más comunes para este tipo de
vestimenta son: La mezclilla, el algodón,
el poliéster y los tejidos de punto de algodón. La
mezclilla sirve para hacer jeans, faldas, chalecos y
sudaderas, para usarse sobre todo en reuniones informales o días de campo. El algodón, el poliéster y las telas que combinan ambas fibras son las ideales para hacer este tipo de prendas. El tejido de punto de algodón se usa
para confeccionar prendas deportivas más gruesas, que conservan el calor
del cuerpo durante el ejercicio como playeras y sudaderas.
- Ropa semiformal: la
utilizada para la oficina y las reuniones de día o de tarde. Estas prendas se confeccionan con telas de más cuerpo y mejor caída. En el
caso de un traje sastre, se usan telas hechas con lana como el cachemir, el tweed, la pana, la gabardina, el paño o
la terciopana. Para hacer blusas y vestidos de día o
de tarde, telas de textura sedosa o lanas delgadas, dependiendo del
clima, también telas como el lino, la seda combinada con fibras sintéticas, el
algodón satinado, el crepé, el piqué y otras telas de apariencia atractiva.
- Ropa formal: para los vestidos de cóctel y de noche, las telas ideales son: gasa,
chiffón, organza, crepé de china, terciopelo, georgette,
seda, raso, satín, encaje, lamé, tafeta, brocado y fibras sintéticas
de fino acabado.
- Ropa de abrigo: Para la elaboración de prendas como capas, cazadoras y abrigos se usan siempre telas muy gruesas, hechas con lana,
como cachemires, tweeds, paños, gabardinas, terciopelo, pana y
pieles.
TRUCOS PARA COMPRAR
Muchas
personas se sorprenden de los precios de mis look anti crisis. Me habéis
mandado muchos mensajes preguntándome cómo encuentro esos chollos y hoy he decidido compartir con
vosotras algunos trucos. ¿Queréis ser vuestras propias Personal Shopper?
Pues allá vamos:
1.
Es fundamental que conozcáis perfectamente
vuestro cuerpo. Os puede parecer una tontería, pero ni mucho menos, saber a
la perfección vuestras medidas y tener una visión real y global de vuestro
cuerpo os ayudará mucho. Vuestros puntos fuertes a resaltar y esos defectillos
a disimular. Sobre esto ya he dedicado varios post que os puede ayudar.
Yo la gran mayoría de las veces compro sin
probarme la ropa, sólo con verla sé si me irá bien o no; es pura práctica. Esto
ahorra mucho tiempo y os permite con un solo vistazo elegir directamente
desterrando lo que no os servirá.
2.
Los colores. Es fundamental que sepáis
no sólo los colores que más os gustan, sino los que mejor os sienta http://confidenciasdemoda.blogspot.com.es/2013/03/consejos-como-saber-que-colores-nos.html
Es
mucho más fácil entrar en un establecimiento buscando un color que una
prenda, salta directamente a nuestra vista como una alarma, después
tendréis tiempo de ver si la prenda es o no lo que buscabais.
3.
Conocer perfectamente una ruta comercial efectiva de vuestra ciudad,
en la que se incluyan todas las tiendas que ofrezcan prendas de vuestro
estilo y bolsillo. No os olvidéis nunca de distinguir las distintas
calidades y la relación con los rangos de precios.
4.
Distinguir y ubicar los tipos de establecimientos
que podemos encontrarnos en cuanto a venta de ropa y accesorios:
• Tiendas
pequeñas: Las
tiendas típicas de barrio a pie de calle. Ofrecen productos muy variados
en cuanto a precio y calidad. El comprador conoce el artículo a través del
vendedor y el contacto con los dependientes es directo y personal. El ambiente
es más íntimo e invita a probar y examinar
el producto con más calma.
Un caso especial
de tienda pequeña es la llamada boutique, palabra francesa que significa
tienda. Es un establecimiento comercial pequeño, especializado en artículos
de moda y lujo, como prendas de vestir y joyería. Más generalmente
hablando, algunas cadenas se pueden llamar boutiques si se especializan en
ofertas particularmente con estilo y siguen manteniendo precios altos. Son sinónimo
de exclusividad.
• Grandes
almacenes: son
establecimientos de grandes dimensiones que ofertan una variedad de
productos encaminados a cubrir una amplia gama de necesidades:
alimentación, confección, menaje del hogar, decoración, etc. Se sitúan en el
centro de las ciudades y suelen tener varias plantas, dividiendo su superficie
comercial en secciones. Se diferencia fundamentalmente del centro
comercial, porque los grandes almacenes pertenecen a una única empresa y es
una sola tienda de enorme tamaño, no distintas tiendas agrupadas; y de los hipermercados
porque la alimentación no es su mayor prioridad en la venta. Ejemplo: El corte
inglés. Tienen zonas dedicadas a marcas que pueden ser muy exclusivas llamadas
“corners”.
• Centro
comercial: es
una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de
gran tamaño, que albergan locales y oficinas comerciales aglutinadas en
un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales
dentro del recinto. Están pensados como un espacio público con distintas
tiendas; además, incluye lugares de ocio, esparcimiento y diversión,
como cines o ferias de comidas dentro del recinto. Aunque esté en manos
privadas, por lo general los locales comerciales se alquilan y se venden de
forma independiente. Solemos encontrar tiendas de marcas muy conocidas aunque
poco exclusivas y con precios medio – bajos.
Imagen: www.chicagomag.com
QUE NO FALTE EL TRAJE NEGRO
El
traje negro es quizás una de las prendas más versátiles y adaptables a
todos los estilos. Es fundamental como fondo de armario, al igual que un vestido
o pantalón negro o una blusa blanca.
El
truco está en maximizar su potencial, adaptándole otras prendas y
complementos en función de si lo utilizaremos para ir a trabajar o para
una cena formal. Tened en cuenta que no mermará su elegancia, pero dependiendo
del patrón y el tejido deberemos
adaptarlo a una u otra situación.
En
las fotos llevo un traje negro de dos piezas, con una chaqueta entallada por
una lazada y una falda con terminación (no se aprecia en las fotos) en el bajo
de encaje negro.
Me
lo he puesto con una blusa de seda gris perla con un patrón algo
complicado por el corte muy años treinta.
Como
complementos, un bolso negro en piel y charol con terminaciones
en plata, unos zapatos negros adornados con una cadena a juego con el
bolso, un collar de piedrecitas en ambos tonos entrelazados y unos pendientes
y anillos de plata.
¡Qué paséis un maravilloso
fin de semana!
SECRETOS PARA LLEVAR EL ANIMAL PRINT
En el mercado encontramos multitud de prendas con estampados
animales, aunque no siempre solemos atrevernos a llevarlos, o por lo menos yo
no. A veces son demasiado llamativos, sobre todo los de leopardo y adaptarlo a
las tendencias es difícil.
El otro día vi esta falda en Zara y me pareció monísima, mi primera opción fue combinarla
íntegramente con negro, pero la descarté para meterle un toque de color. Después
encontré estas botas en MARYPAZ, con
taconazo y mezcla de materiales; fui incapaz de resistirme y me las llevé. Ya
puesta también me compré la blusa en Stradivarius,
es de gasa ideal para esperar a la primavera. Recordé que el año pasado me
compré este blazer en H&M y este
colgante de tresCandela y lo uní
todo.
Como podéis ver todo el look excepto la falda, es a
base de sencillez y sobriedad. Os confieso algunos secretos para combinar el
animal print:
·
No es nada aconsejable ir vestida por completo de un
estampado de este tipo, pues un exceso lo convertiría en un estilismo hortera
aunque suene fuerte.
·
Menos aún mezclar dos estampados de animales
diferentes, caeríais en exceso y suele chocar a la vista.
·
El animal print es ideal para los accesorios: bolsos,
zapatos, pañuelos… puede realzar cualquier look demasiado sobrio.
·
Mezclarlo con un toque de color está permitido,
siempre que no arriesguéis demasiado.
¡Feliz martes!
PECHOS GRANDES O PEQUEÑOS. ¿Qué ropa favorece en cada caso?
El pecho es una de las
partes del cuerpo femenino causante de más complejos. Muchas mujeres por
desgracia no están a gusto con sus medidas, pero antes de recurrir a un
cirujano, existen muchos secretos a la hora de vestir para que el tamaño no se
convierta en un problema. Aquí los tenéis:
SENOS VOLUMINOSOS
Elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Lisos y oscuros, con escote
en pico, manga japonesa, cuellos drapeados y con abertura central. Chaquetas
con cuello solapa, líneas verticales. Prendas holgadas.
No elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Manga corta, dibujos
grandes, estampados, colores brillantes. Chaquetas cortas y cruzadas, cuellos
con cierre alto y de escote redondo, con volantes, plisados, con grandes
solapas, holgados. Jersey de punto grueso.
Elegir complementos:
Pañuelos con líneas
verticales con buena caída sobre el pecho, collares discretos y que no acaben a
la altura del pecho.
No elegir complementos:
Pañuelos atados al cuello,
collares cortos o muy llamativos, echarpes y prendas que se aten a la altura
del pecho. Cinturones anchos.
SENOS PEQUEÑOS
Elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Escote en caja, ovalado o
ancho, tablitas debajo del pecho. Camisas con bolsillos o solapas. Camisetas
con líneas horizontales y estampados sobre el pecho, bolsillos, camisetas y
chaquetas ajustadas. Camisetas de corte imperio, cuello halter. Usar
sujetadores que eleven el pecho o con relleno.
No elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Escote palabra de honor y
pico pronunciado, escotes muy abiertos, camisetas holgadas, tejidos rígidos,
chalecos.
Elegir complementos:
Collares, pañuelos anudados
a la altura del pecho. Cinturones anchos, lazos y chorreras.
No elegir complementos:
Rayas y líneas verticales.
¿POR QUÉ VESTIMOS CON COLORES OSCUROS EN INVIERNO?
Desde
un punto de vista lógico, los colores oscuros atráen la luz y por
consiguiente el calor, manteniendo nuestra temperatura corporal más elevada en invierno
pues absorben cualquier rayo.
Por
el contrario, los colores claros, sobre todo el blanco es como un escudo
protector frente al calor, por eso suele utilizarse en verano. Prueba evidente
de lo que os digo son las casas andaluzas, blancas impolutas, preparadas para
los largos meses de calor. Os aseguro que son fresquísimas por dentro.
También
influye su significado, asociado al clima. Los negros, marinos, marrones
y grises asemejan la tristeza de los días nublados y lluviosos, nostálgicos
esperando la primavera.
Los
blancos, turquesas, rosas, amarillos, naranjas,… despiertan alegría, vitalidad,
frescura,… asociados a climas más cálidos, a días más largos, al mar, a
vacaciones,…
ELEGIR LA ROPA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CINTURA
Cada
persona tiene un cuerpo diferente, por eso es importantísimo conocerlo para
saber qué es lo que más nos favorece.
Aquí
os dejo unos secretos en función de si tenéis una cintura ancha o alta, os
serán muy útiles a la hora de ir de compras.
CINTURA ANCHA
Elegir vestidos:
Rectos y poco entallados.
De talle alto o de corte imperio que no marcan la cintura con cinturones finos
bajo el pecho, con bolsillos verticales
y camiseros poco ajustados.
No elegir vestidos:
De cintura baja. De cintura
ancha. Con pinzas, cortes o bolsillos laterales.
Entallados. De tejidos
gruesos y estampados.
Elegir faldas:
Que descansen en la cadera
y holgadas. Con cintura estrecha. Al bies. Evasé.
No elegir faldas:
Plisadas o fruncidas en la
cintura. De tablas. Falda-pantalón. Con pinzas, bolsillos o costuras laterales.
Elegir pantalones:
Sin detalles frontales. Con
cintura estrecha. Recto ya que aporta altura y esbeltez.
No elegir pantalones:
Con cinturilla marcada. Con
pinzas, bolsillos o pliegues laterales. Pitillo, tobilleros, piratas y
estrechos en los tobillos ya que aportan amplitud en la cadera y la cintura.
Elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
De líneas rectas y
botonadura simple que aportan esbeltez. Suelta desde los hombros. Chalecos.
Túnicas y camisolas.
No elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Muy entalladas. De
botonadura doble.
Elegir complementos:
Cinturón a la cadera,
estrecho y mate. Hombreras.
No elegir complementos:
Cinturones llamativos.
Pañuelos atados a la cintura.
CINTURA ALTA
Elegir vestidos: De cintura baja.
No elegir vestidos: Corte imperio (cintura
alta).
Elegir faldas: De cintura baja.
No elegir faldas: De talle alto. Muy largas.
Elegir pantalones: sin cinturilla.
No elegir pantalones: de talle alto.
Elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas: Largo de la chaqueta hasta la cintura o más. Escotes en pico.
No elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas: Chaquetas cortas.
Elegir complementos: Cinturón a la cadera o del
mismo color que la blusa o jersey.
No elegir complementos: Cinturones ajustados a la
cintura.
GLÚTEOS PARA QUÉ OS QUIERO
Una
de las partes más atractivas de nuestro cuerpo, y si no que se lo pregunten a
los hombres, es el comúnmente llamado “culo”, por eso, hoy vamos a sacarle
partido. Aquí os dejo unos secretos para que elijáis vuestros looks más
favorecedores teniendo en cuenta estas pautas según la forma de vuestro
trasero.
GLUTEOS PLANOS Y/O CAÍDOS
No se aconseja el uso de
vestidos, sobretodo de punto.
Elegir faldas:
Con cortes sueltos desde la
cadera, fruncidas, plisadas y con vuelo.
No elegir faldas:
De tubo y estrechas.
Elegir pantalones:
En tonos oscuros, rayados
longitudinalmente y de pinzas.
No elegir pantalones:
Muy ajustados o demasiado
anchos.
Elegir complementos:
Como lazos encima del
glúteo y aquellos que oculten los glúteos caídos. Uso de bolsillos traseros o
en la cadera.
No elegir complementos:
Que marquen los glúteos
como cinturones a esa altura.
GLÚTEOS PROMINENTES O
VOLUMINOSOS
Elegir vestidos:
Camiseros, de corte
imperio, cruzados, de corte irregular.
No elegir vestidos:
De punto, enterizos
ajustados, con tablas, volantes, globo o con cualquier adorno que aporte
volumen.
Elegir faldas:
Con costura en el centro y
con caída, al bies y evasé, con costuras verticales.
No elegir faldas:
De tubo y estrechas, con
tablas, faldas-pantalón, globo, con pinzas laterales, con bolsillos laterales.
Elegir pantalones:
En colores oscuros, con
bolsillos discretos, de corte recto y con los bajos anchos. Costuras
verticales.
No elegir pantalones:
Muy ajustados y con
bolsillos o detalles traseros, en tonos claros o de rayas horizontales, cintura
ancha, pitillo, tobilleros y piratas.
Elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
De tejidos finos que cubran
los glúteos.
No elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Por dentro del pantalón o
la falda. Chaquetas que acaben en la parte más ancha de los glúteos.
Elegir complementos:
Hombreras para equilibrar
la desproporción de los glúteos, pañuelos y collares.
No elegir complementos:
Voluminosos, de líneas y
cortes horizontales, cinturones anchos, bolso de asa larga.

TODO LO QUE DEBÉIS SABER SOBRE LAS EXTENSIONES DE PESTAÑAS
Las
pestañas largas aportan un toque de sensualidad y femineidad extra a cualquier
mujer, pudiendo incluso cambiar la expresión de la mirada volviéndola más
seductora.
Actualmente
está muy de moda las extensiones (muy diferente a las pestañas postizas)
haciéndose imprescindible entre nuestras
famosas, pero hay una variedad impresionante y ciertas precauciones que debéis
seguir si os las ponéis.
-TIPOS.
Hay tres: sintéticas, de seda o de visón. Las más naturales pero también más
caras son las de visón.
-TAMAÑOS.
Desde los 6 hasta los 17 milímetros. El tamaño y el grosor de las extensiones
dependen de tus propias pestañas naturales y del resultado final que queráis.
-ACABADO.
Naturales o con efecto rímel.
-CÓMO
LAS PONEN. Se pegan con pegamentos especiales semi permanentes que no
irritan el ojo y que no dañan las pestañas naturales. El tratamiento tarda en
aplicarse 2 horas aproximadamente. Se ponen entre 35 y 50 pestañas por ojo,
dependiendo de si se busca un efecto natural o sofisticado.
-DURACIÓN.
Puede mantenerse de forma continua un año aproximadamente. El ciclo natural de
las pestañas suele ser de 6 a 8 semanas y las extensiones requieren un
mantenimiento cada 4 semanas. Y por tanto, cuando se cae la pestaña natural, también
se cae la extensión.
Si
son de buena calidad y están bien puestas, el efecto debe ser natural y muy
favorecedor por esas largas pestañas.
TRUCOS ÓPTICOS PARA ENCONTRAR LO QUE MEJOR OS SIENTA EN REBAJAS Y FUERA DE ELLAS
En
plena temporada de rebajas nos volvemos locas por encontrar las mejores gangas,
sin embargo, debemos tener en cuenta muchos factores para hacer una buena
compra. Uno de estos factores es de lo que os he hablado en otras ocasiones:
las correcciones ópticas a través de la indumentaria.
Hoy
los trucos son según la forma de una parte de nuestro cuerpo que me
parece preciosa y fundamental, el cuello. Por desgracia pocas personas
la tienen en cuenta a la hora de elegir las distintas prendas. Un gran error,
pues influye más de lo que os imagináis.
CUELLOS CORTOS Y/O ANCHOS
Elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Con escotes de pico u
ovalado. Con cuello de camisa abierto o con solapas largas. Con escotes bajos. Jerseys
y camisetas en pico. Chaquetas sin solapas.
No elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Con cuellos muy cerrados.
Con cuello cisne. Con lazos, volantes, o cualquier otro adorno. Con cuello barco
muy cerrado o cuello a la caja. Escotes cuadrados.
Elegir complementos:
Collares finos y largos.
Pañuelos drapeados. Llevar broches en la parte baja de las solapas.
No elegir complementos:
Collares cortos y gruesos.
Gargantillas. Pañuelos anudados al cuello.
CUELLOS LARGOS Y/O DELGADOS
Elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Con cuellos altos y
camiseros. Chaquetas y blusas con cierre alto. Con cuello barco o cuadrado.
No elegir jerseys, blusas,
tops y camisetas:
Con cuello abierto y escote
profundo. Con cuello en pico y redondo. Chaquetas sin solapas o en pico.
Elegir complementos:
Collares y pendientes
cortos. Sombreros de ala caída. Pañuelos y chales.
No elegir complementos:
Pendientes y collares
largos. Pañuelos atados muy abajo.
¿QUÉ SIGNIFICA EL COLOR ROJO? Vestidos rojos, una opción ideal para Navidad
Sobre
el color podría estar horas hablando, de su clasificación, utilización, lenguaje, análisis, composición, etc.,
pero el que hoy me interesa es el ROJO.
Este
maravilloso color está clasificado dentro del grupo de los cálidos, que
son positivos y producen un efecto
de acercamiento al observador. Otra propiedad de los colores cálidos es que son
más alegres y vivaces, mientras que
los fríos son más serenos.
En
la práctica, el color puede ser usado siguiendo dos conceptos: armonía y contraste. Y esta armonía, es
la que yo busco con el rojo en esta época del año, unas fiestas tan familiares y
alegres. El uso ideal del color, la integración
de matices y valores produciendo una unidad grata a la vista.
Los
colores hablan, nos dicen muchas cosas de quienes los llevan, produciendo
especiales reacciones y estados en los sujetos que los miran. Del mismo modo
produce variaciones visuales en el ambiente, haciéndolo parecer con características
diferentes a las reales.
El
rojo,
como los demás colores cálidos, tiene un efecto
estimulantes y dan la impresión de que avanzan, que se adelantan de la
superficie que los contiene. Esto provoca sensación
de cercanía, ideal para la Navidad. Es el color más vital y alegre de todo el círculo cromático, pero si además os
atrevéis con él en estado puro, es sensual,
femenino, excitante y favorecedor. Para las menos atrevidas, existen muchas
variantes, por ejemplo, rebajado con blanco, en tonos más pasteles puede
producir confort y calidez.
Con
todo esto creo que os he dado
justificaciones suficientes para que os atreváis con el rojo para estas
fiestas navideñas, seguro que acertaréis.
Muchos
son los diseñadores apuestan por
prendas de este color. Sofisticados vestidos rojos, trajes de cinturas
ajustadas, abrigos, faldas, pantalones,… para lucir tanto por el día como por
la noche.
ELEGIR PENDIENTES SEGÚN EL TIPO DE ROSTRO
Al igual que otros complementos, los pendientes nos favorecerán más o menos
si los elegimos teniendo en cuenta la
forma de nuestro rostro.
Como ya están cerca las Navidades, donde
tendremos muchos días de fiesta, os dejo la forma de elegirlos para acertar,
pero tened también en cuenta el peinado que llevaréis.
1. Para
rostros de forma redondeada: pendientes alargados u ovalados, buscando el efecto de ovalar la cara. A
evitar los pequeños o en forma de botón.
2. Para
rostros con forma cuadrada: son aconsejables los pendientes pequeños de formas ovaladas.
3. Para
rostros con forma triangular: los ideales los que tienen forma de gota.
4. Para
rostros con forma ovalada: como para cualquier otro complemento,
las que tengáis este tipo de rostro, cualquier
pendiente os quedará bien. Sólo preocuparos por combinar el color.
PROPORCIONES DE LA FIGURA MASCULINA E IMC
No hace mucho os hablé
de las medidas antropométricas femeninas y como últimamente tengo un poco
abandonado a los hombres, el post de hoy va para ellos.
La silueta masculina
es más sencilla ya que, al no tener pecho ni caderas desarrolladas, la
acumulación de grasa corporal se centra alrededor del abdomen. Generalmente
podemos englobarla en la forma de manzana.
Al contrario que las
mujeres que solemos tener formas más redondeadas, los músculos son más
perceptibles en el cuerpo del hombre porque están más delineados.
Biológicamente somos diferentes, y la menor proporción de estrógenos y mayor de
andrógenos y testosterona evita que acumulen grasa en ciertas partes muy
comunes en las mujeres, como muslos, caderas e incluso en los brazos a ciertas
edades.
ÍNDICE
DE MASA CORPORAL (IMC):
Cuando nos referimos
al tipo de complexión de un individuo es importante calcular el Índice de Masa
Corporal (IMC).
Este índice es una
fórmula que se utiliza para evaluar el peso en relación con la estatura, permitiendo
medir la composición corporal.
Este dato se obtiene
dividiendo el peso en kilos entre la altura en metros elevada al cuadrado:
IMC=
Peso en kg / talla en metros x talla en metros
Para interpretar
correctamente este resultado debemos tener en cuenta los siguientes intervalos:
·
Un IMC por debajo de 18,5 indica
delgadez, malnutrición o algún
problema de salud.
·
Un resultado comprendido entre 18 y
25 está catalogado como saludable.
·
Un IMC superior a 25 indica sobrepeso.
·
Un IMC de 30 indica obesidad leve, y por encima de 40
hay obesidad mórbida.
Estos rangos son aplicables a personas adultas, entre 25 y
34 años, y aumentan en un punto por
cada diez años a partir de 35. De esta manera, un IMC de 28 es normal para
personas de 55-65 años.
El IMC es uno de los
métodos más empleados y cada vez más extendido para diagnosticar la obesidad
por ser rápido, económico y muy accesible.
Sin embargo, no
contempla la complexión de la
persona (delgada, media o fuerte), sus perímetros
corporales (cintura o cadera) o el
porcentaje de grasa ni su distribución en el organismo.
El IMC no atiende al
posible exceso de grasa, marcador de sobrepeso u obesidad, por lo que éste debe acompañarse de otros análisis de
composición corporal.
En
personas con una importante masa muscular el índice no es adecuado ya que marcará
sobrepeso, al no diferenciar masa muscular de masa grasa.
CUIDADOS DEL CONTORNO DE OJOS. DÓNDE, CÓMO Y CUANDO APLICAR LOS COSMÉTICOS ADECUADOS
El contorno de los
ojos es una zona de la no se suele hablar mucho, excepto para vendernos
cosméticos.
A veces, tanto
bombardeo de publicidad esconde la realidad de las necesidades de nuestra piel,
confundiéndonos haciéndonos caer en cuidados erróneos.
Esta zona es
especialmente fina, delicada, irritable y con tendencia a la
deshidratación, es decir, muy frágil. A demás tiene escasez de
glándulas sebáceas y sufre microcirculación perezosa y acumulación de
toxinas, pues, como el resto del rostro, está expuesta
constantemente del sol, el viento y los cambios de temperaturas. Todo esto
puede dar lugar a las tan odiadas ojeras y bolsas e incluso al envejecimiento
prematuro.
Aparte de las cremas,
unas buenas costumbres como no fumar, dormir bien, no abusar de la sal
y llevar una dieta equilibrada, comiendo de todo en las proporciones
adecuadas, facilitan conseguir una mirada limpia y descansada.
Respecto a los
cosméticos, tened cuidado. Utilizad sólo contornos de ojos específicos, ni
se os ocurra aplicaros la hidratante ni mucho menos el serum (que
es más concentrado) en esta zona.
DÓNDE, CÓMO Y CUANDO APLICAR EL CONTORNO
DE OJOS
·
¿DÓNDE?
Se
aplica en la cuenca del ojo (guiaros por el hueso). Nunca en los párpados, por
varias razones: El párpado superior es muy graso y la presencia de mayor
hidratación puede hacer que se hinche, formando una bolsa.
En
el párpado inferior apenas tenemos poros, y como consecuencia, la piel no lo
absorbe, el producto estará más tiempo, lo que podría ocasionar que entrase en
los ojos provocándonos una infección.
·
¿CÓMO?
Después
de utilizar el serum y la hidratante (dejando como he dicho la zona del
contorno de ojos limpia de estos productos) coged sólo la cantidad equivalente
a un grano de arroz, y aplicadlo dependiendo del problema que queráis paliar:
-
Si os preocupan las arrugas, elegid un contorno de ojos
anti-edad. Con dos dedos de una mano
sujetad la zona de piel que comprende las sienes y el final del ojo y con la otra mano, ayudándoos con la
yema de un dedo, haced circulitos en las arrugas para impregnarlas de crema. Es
importante presionar para que el producto penetre.
-
Si queréis eliminar o mejorar las ojeras o bolsas, elegid
un contorno de ojos en formato gel que contenga activos
descongestionantes como la menta o la camomila. Ideal con el cabezal de
acero frío que ayuda a activar la microcirculación deficiente y las bolitas de
roll-on que sirven para drenar la zona. Si por el contrario preferís aplicarlo
con la yema de los dedos, los movimientos han de ser como de tecleteo,
presionando para que se absorba, de forma rítmica y suave.
-
Si vuestro problema es la flacidez, compraros un
contorno de efecto lifting. Aplicadlo con suaves presiones, sin
alisar ni mover la piel, también en movimientos del lagrimal a la sien.
·
¿CUÁNDO?
Generalmente de
día. Por la noche no es aconsejable excepto que el
producto lo especifique claramente. El motivo es que por la noche sobre todo si
es en crema, hace que el párpado retenga agua y se formen bolsas, causando el
efecto contrario al que pretendemos, además, al tumbarnos y con el lagrimeo
nocturno podría entrarnos producto dentro del ojo.
TRUCOS PARA AGRANDAR LA MIRADA
Creo no equivocarme si afirmo que todas cuando nos maquillamos buscamos agrandar la mirada. Los ojos son la parte más llamativa del rostro junto con los labios, por eso intentamos resaltarlos, pero lo ideal es que destaque sólo uno de ellos. Personalmente prefiero los ojos porque aportan mucha más expresividad.
Intentaré explicaros como conseguir una mirada especial en sencillos pasos, con trucos para dos tipos de maquillaje: de día y de noche.
Lo primero que debéis tener en cuenta es que si queréis agrandar la mirada, NUNCA os pintéis el ojo por dentro. Esa línea en el interior del párpado inferior consigue empequeñecer el ojo.
A la hora de elegir el color del lápiz, dependerá de la estación del año (este verano para el día estaban de última los azules, y para la noche los verdes), del color de ojos, de pelo, la ropa, la edad…
Yo soy muy blanca de piel y tengo el cabello azabache, por eso suelo utilizar el negro. Una buena opción para esta época del año, casi siempre es un chocolate.
Paso a paso para el día:
Con un lápiz de color por ejemplo azul o incluso una sombra en un tono que os siente bien para el día, haced un efecto eyeliner grueso sobre la línea superior de las pestañas terminando en pico. La intención es atraer la atención a la zona superior del rostro.
Después, con otro lápiz esta vez en chocolate o negro, marca el pliegue del párpado móvil y bajo la línea de las pestañas, difuminando seguidamente con un pincel o bastoncillo.
Para terminar, si queréis aumentar el espesor a las pestañas y conseguir una mirada más intensa, puntead con un lápiz negro o un eyeliner, entre las raíces de estas tanto en las superiores como en las inferiores.
Paso a paso para la noche:
Cambiad el tono de sombra o lápiz primero que utilizasteis, aplicándolo en el lagrimal y en la línea inferior de las pestañas trazando una raya hasta la mitad del ojo.
Aplicaros en el lagrimal una pequeña cantidad de sombra clara. Esto agrandará e iluminará vuestros ojos.
Trazad una elipse por encima del pliegue del párpado móvil con la sombra o un lápiz cremoso que puedas difuminar para agrandar la mirada. Con el mismo lápiz, en la zona inferior de las pestañas, dibuja una línea de mitad hacia fuera y únelo con la línea de arriba, de la misma longitud que la primera.
Difuminadlo con un pincel o los dedos, hacia fuera. Haz lo mismo en las pestañas inferiores para crear un degradado de color.
Las que tengáis el pelo oscuro sobre todo os podéis permitir el lujo de trazar una fina línea con eyeliner en el párpado superior para dar más intensidad a este look.
Si queréis conseguir un efecto mojado, un truco es aplicar en el párpado superior brillo de labios o vaselina, cuando ya esté pintado. Os aseguro que el efecto es espectacular.
Terminad siempre tanto para el día como la noche aplicando máscara de pestañas.
PROPORCIONES REALES DE LA FIGURA HUMANA: MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS FEMENINAS
Una parte fundamental de la asesoría de
imagen es saber medir las proporciones para aconsejar qué prendas favorecen más
dependiendo el cuerpo de cada persona y conseguir disimular las zonas menos
estéticas.
Para conseguirlo es fundamental tener
conocimientos de antropometría, que es la ciencia que estudia las medidas del
cuerpo humano con el fin de establecer
diferencias entre individuos, grupos, razas, etc.
Las medidas
antropométricas son las medidas preestablecidas de las partes del cuerpo humano.
Hoy os hablaré de las proporciones
corporales femeninas, otro día le tocará al cuerpo masculino.
CLASIFICACIÓN
·
Triángulo invertido:
Cuerpo atlético con silueta angulosa que recuerda al cuerpo masculino, con
hombros más anchos que las caderas, cintura en línea recta, cadera poco marcada
y glúteos planos: Es la típica silueta andrógina.
· Rectángulo:
Cuerpo atlético, predominio de líneas rectas y angulosas. Vista de frente, los
hombros y las caderas tienen la misma anchura y el contorno de la cadera es un
poco más ancho que la medida de la cintura. Como en el caso anterior, carece de
redondeces, tiene poco pecho, los glúteos son planos y la cintura no está
definida.
· Reloj de arena:
Es un cuerpo bien proporcionado, de líneas sinuosas y curvilíneas, con hombros y caderas compensadas
y cintura bien definida. Es la silueta femenina definida como ideal.
·
Pera o triángulo:
Es una silueta que tiene los hombros más estrechos que las caderas, estas son
anchas, y los muslos, redondeados. El volumen se centra en caderas y
muslos.
· Manzana u oval:
Los hombros, caderas y cintura son redondeados. Define un cuerpo de contornos
suaves y líneas curvas. Suele ir acompañado de bastante pecho, cintura ancha y
tronco redondo. Las piernas y los brazos suelen ser delgados.
·
Diamante o romboidal:
Toda la grasa se concentra en la forma de la cintura, perdiendo la forma típica
de la figura femenina.
VIERNES NOCHE. TRUCOS PARA UN DELINEADO PERFECTO EN VUESTROS OJOS
Llegó el
fin de semana. Salimos más, nos maquillamos, queremos estar perfectas,… para
ello os enseño esta noche cómo destacar vuestros ojos con el liner, muy de
tendencia en maquillaje.
Puede
que no os salga a la primera, pues la práctica y el pulso son fundamentales,
pero con estos trucos os será más fácil conseguir una minada sensual.
1. Aplicadlo
en el exterior del párpado móvil (el
superior), aras de las pestañas, antes de la máscara pero después de la base de maquillaje, el
corrector o iluminador y las sombras de ojos, y por supuesto, siempre.
2. Para
que sea más fácil dibujad unos pequeños puntitos en el párpado superior
y después unidlos. Lo ideal es estar delante de un espejo grande con el párpado
que vayáis a pintar cerrado. También podéis estirar ligeramente la piel para
facilitar el trazo.
3.
Empezad
a pintar del lagrimal hacia el exterior
del ojo, subiendo un poco la línea para darle expresividad al ojo,
dibujando el rabillo. Para completar es pequeño hueco de la altura que le
habéis dado, ahora rellenarlo en el sentido contrario, es decir, de fuera hacia
dentro.
4. Por
último, aplicaros abundante máscara de
pestañas, para darle intensidad a la mirada. Peinadlas bien, evitando
siempre que se queden pegadas.
.
CORRECCIONES ÓPTICAS PARA LOS HOMBRES A TRAVÉS DE LA INDUMENTARIA
Los secretos de hoy son para los
chicos, pues hace bastante tiempo que no escribo nada para ellos, y nos
conviene que también sepan lo que mejor les sienta para que nos alegren la
vista.
- HOMBRES BAJOS (menos de 1,80 m):
La intención es alargar y estilizar la
figura, y para ello un truco es vestir de un único color, es decir, el mismo en
la parte de arriba y en la de abajo para evitar “cortar” la silueta. Incluso
los zapatos y cinturones del mismo tono.
Chaquetas: ajustadas
y no muy largas. Con aberturas y bolsillos. Las hombreras deben ser discretas y
proporcionadas.
Pantalones: Estrechos
y sin vuelta en el bajo pues hacen las piernas más cortas. Un truco es poner el
bajo a la altura del tacón porque hace efecto de alargar la pierna.
Camisas:
Preferiblemente cuellos estrechos, evitando puños doble y estampados.
Corbatas:
No muy gruesas y con estampados verticales. Evitad colores llamativos o de
dibujos grandes y también tejidos de texturas gruesas.
- HOMBRES ALTOS Y DELGADOS (más de 1,80 m):
Para vosotros las opciones se amplían, y
tendréis mayor variedad a la hora de elegir. Os podéis permitir los tejidos de
texturas gruesas y los estampados de cualquier tipo.
Chaquetas: La
más favorecedoras son las cruzadas con doble botonadura. No os recomiendo
llevar solapas demasiado estrechas.
Pantalones: Pueden
ser más largos que para los hombres bajos e incluso con la vuelta en el bajo.
Si vuestras piernas son muy delgadas y largas, no os pongáis los pantalones muy
estrechos, no os favorecerán.
Camisas: Pueden
ser estampadas o bicolores, permitiéndose el doble puño, pero evitad los
cuellos muy estrechos.
- HOMBRES CORPULENTOS:
Evitad tejidos muy gruesos, estampados y
rayas horizontales, optad mejor por las líneas verticales que
estilizan la figura.
Llevad ropa suelta que
no apriete ni se ajuste en exceso.
Las prendas deben tener cortes
sencillos sin muchos adornos, mejor suelta para que no apriete ni se
ajuste demasiado, y muy recomendable en colores oscuros.
Si además tenéis la cintura ancha,
elegid preferiblemente pantalones de talle alto y proporcionado al ancho de la
pernera. El cinturón debe ser del mismo color que el pantalón.
Evitad
las camisas de cuello muy ancho.
CÓMO SELECCIONAR LAS GAFAS SEGÚN EL TIPO DE ROSTRO
Para saber qué tipo de gafas son las que más os favorecen ya sean de sol o
graduadas, debéis tener en cuenta varios factores:
tamaño, forma, color, con marco o sin marco, etc. También vuestra forma del rostro, del que ya os hablé en el post del 19 de mayo (Personalizar
el rostro). Os dejo el enlace directo por si queréis echarle un vistazo
Y por último no olvidéis las últimas tendencias, pero siempre adaptándola a
vosotras mismas. Dos destacables para este otoño –invierno 2013-2014 son las Butterfly vs Cat Eyes.
Un consejo antes de empezar con
los secretos para elegirlas: Intentad probaros siempre las gafas frente a un
espejo de cuerpo entero para ver el efecto en su conjunto
Aquí os dejo mis secretos:
·
Según el tamaño:
Las gafas son un complemento más y como otras veces os he dicho, estos
deben respetar las proporciones de la persona que los lleve. Para rostros
pequeños gafas pequeñas y para rostros grandes gafas más grandes.
·
Según el tipo de
nariz:
Si la nariz es pequeña el puente de las gafas (lo que
une cada lente) preferiblemente debe
quedar al principio de la nariz para no hacerla más pequeña. El puente ideal debe ser
fino.
Si la nariz es grande lo contrario al consejo anterior.
·
Según el color:
Lo ideal es que resalte el color de la piel y el pelo. Y aunque en la
mayoría de los casos se busque el contraste entre el color de la piel y el de
las gafas, si no queréis arriesgar, sabed que las gafas del mismo color
del pelo o parecido generalmente quedan bien.
·
Según la forma:
Rostro ovalado. Las que tengáis este tipo, nunca tendréis problemas, pues os quedarán
bien cualquier tipo.
Rostro redondo. Preferiblemente tienen que ser más anchas que altas.
Las de forma de ojos de gato son muy favorecedoras pero también las cuadradas y ovaladas. Evitad los que
sean redondos a menos que el corte de pelo
las favorezca.
Rostro alargado. Gafas grandes, anchos, que salgan un poco del rostro para romper con su
figura rectangular. A las que tengáis este tipo, os irán bien los marcos cuadrados
o los redondos.
Rostro de corazón. Este es el rostro triangular. Las gafas tipo aviador y ovaladas favorecen esta forma de rostro.
Rostro cuadrado. Es preferible usar gafas redondeados especialmente en la parte de
abajo.
ASESORAMIENTO PARA ELEGIR LOS
COMPLEMENTOS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE CADA PERSONA
Independientemente de las tendencias,
tenemos que tener en cuenta el cuerpo de cada persona, pues no a todo el mundo
le sienta bien lo mismo. Debéis buscar lo más favorecedor, adaptándolo a cada
persona para conseguir los mejores resultados estéticos.
En moda más que reglas (pues casi todo
vale dependiendo de quién lo lleve) no hay reglas pero si algunas guías.
Os paso unos consejos a
la hora de elegir complementos:
- Lo más importante en cuanto a accesorios es
recordar las proporciones. Es muy efectivo algo tan simple como que en
general los accesorios grandes son para personas grandes y los pequeños
para personas pequeñas. Con excepciones claro.
- Nunca llevar demasiados, un exceso
hacen ir recargada. Tened en cuenta siempre que los accesorios
complementan la ropa no compiten con ella. Algunos ejemplos:
-Si lleváis un vestido de brocado, lentejuelas, con patrones
complicados,
en definitiva muy elaborado,
los accesorios deberán ser simples y
reducidos.
- Si
por el contrario el vestido es sencillo los accesorios pueden
ser
grandes y llamativos.
- Las que tengáis una complexión
pequeña, evitad cinturones anchos, pendientes grandes o anillos
grandes, optar sin embargo por un cinturón fino, una pulsera delgada y
pendientes de bolitas o perlas pequeñas.
- Para las que seáis altas y/o
de complexión grande, los complementos pequeños solo resaltarán
desproporción.
- Si tenéis unos kilos de más evitad
poneros complementos cerca de la zona que se quiere disimular. Por ejemplo
si tenéis demasiado pecho, nunca pongáis broches en ellos, o para las que
tengáis más barriguita, nada de cinturones anchos.
- Las de muchas caderas,
evitad los bolsos que cuelgan justo a esa altura.
- Las de cuello muy largo podéis
utilizar gargantillas gruesas, ya que resultan favorecedoras. Si por el
contrario tenéis el cuello corto utilizad collares largos y
que caigan en V para darte más amplitud en esa zona.
REGLAS BÁSICAS PARA DISTINGUIR EN QUÉ OCASIÓN DEBEMOS TOMAR CADA VINO Y A QUÉ TEMPERATURA
Como os dije el otro día, os había preparado este post pero creí que era
mejor hablaros antes de su clasificación, por eso ahora ya puedo daros las reglas básicas de cómo y con qué debemos tomarlos.
REGLAS BÁSICAS CON LOS VINOS DE MESA (son los que acompañan la comida)
·
En la entrada se sirve el vino blanco, también muy aconsejable para los platos de
pescado.
·
En el plato fuerte, generalmente de carne, lo ideal es un vino tinto (de menos cuerpo).
·
Para los quesos también un vino tinto, pero de más cuerpo.
·
Para el postre, un vino dulce, a mi particularmente me gustan los elaborados con uvas
Pedro Ximénez, y si es el de tres pasas mejor que mejor. ¡Cuidado es muy, muy
dulce! (parece más un caramelo que un vino).
TEMPERATURA
A LA QUE DEBEMOS SERVIRLOS
·
El
champán: Bien frío.
·
El
vino blanco:
Frío.
·
El
vino rosado:
Frío.
·
El
vino tinto: A medio
ambiente.
PREPARAR LA PIEL PARA LA PLAYA
Hoy
empiezo pidiendo disculpas por llevar tantos días sin escribir, pero he estado
en la playa y la conexión a internet era malísima.
Hablando
de playa, os voy a contar un secretito para que vuestra piel esté perfecta
antes de tomar el sol y que los rayos penetren con mayor facilidad consiguiendo
un bronceado más duradero.
¡No olvidéis la protección solar!, la piel
tiene memoria, no es broma, todas las barbaridades que hagáis con la piel,
sobre todo la del rostro, después darán la cara, por ejemplo las tan poco
deseadas manchas, pecas, arruguitas,… y nos lamentamos.
Un
truquito, una fórmula sencilla y barata para exfoliarlos la piel. Necesitáis:
·
Una taza de sal
·
Media de aceite de oliva, si
es virgen mejor.
·
Una cucharada de miel
·
Unas gotas de esencia de
flores (esto es opcional, no es necesario, pero le dará un aroma increíble que
podéis personalizar)
Debéis
mezclarlo todo bien, y después aplicároslo directamente en la piel dando
masajes circulares; dejadlo actuar unos diez minutos y retiradlo. Notareis
vuestra piel más tersa y bonita.
Y
después de un día de playa y sol, lo mejor es salir a cenar o tapear, y no por
estar de vacaciones tenemos que descuidar nuestros estilismos.
Os dejo
fotos de lo que elegí ponerme la primera
noche, nada ostentoso, pero si femenino.
El
vestido es de Adolfo Domínguez en un beis tierra ribeteado de blanco,
con unos cortes muy estructurados. Quise contrastarlo con unos zapatos de Blanco
muy marineros (si os fijáis en los pespuntes y terminaciones del lazo y la
hebilla) en azul azafata y blanco, que aunque tiene un tacón de 13 cm. son
realmente cómodos, supongo que por la plataforma del mismo color que lleva
delante.
Las
uñas la llevo del mismo color, el esmalte es de Kiko, y para terminar,
opté por complementos de tresCandela: los pendientes son unas pequeñas
bolitas de perlas engarzadas en plata, al igual que el anillo. La gargantilla y
la pulsera me la hicieron a medida para una ocasión especial hace unos años, están
hechas de sodalita y cerámica con broches de plata.
CONSEJOS PARA ELEGIR VESTIDOS DE FIESTA
Hay momentos o celebraciones para las que tendréis
que elegir un vestido de fiesta, y no todos son adecuados. Independientemente
de las modas y tendencias, tenéis que tener en cuenta la forma del cuerpo, el
color de piel, la época del año, el color de pelo,…en definitiva, todo aquello
que mejor os siente.
Como siempre os dejo unos consejos rápidos:
· Para las delgadas: Los vestidos de falda ultra corta están de tendencia y os quedarán ideales. Si además tenéis las piernas muy delgadas es preferible que llevéis medias para lograr un efecto más carnoso.
Elegid el color en función de vuestro pelo y
piel (podéis encontrarlo en las entradas de la página de consejos de este blog, ¿os acordáis?: Tipología
verano, invierno, otoño o primavera).
·
Para las rellenitas: Debéis buscar lo que os estilice; la ropa y los
complementos bien elegidos pueden hacernos adelgazar varios kilos, y la
inadecuada por el contrario, hacernos parecer más gordas.
Os aconsejo cortes siempre
verticales en telas opacas, sin brillos, y preferiblemente en tonos oscuros,
nunca telas estampadas o de rayas horizontales.
Cuidado con los escotes,
preferiblemente redondos profundos o en forma de “V”.
·
Para las de cintura ancha: Aquí debéis potenciar esta parte del cuerpo para
que parezca más estrecha. Optar por vestidos con bordados o vivos en la cintura,
o cualquier otra cosa que pueda enmarcarla, como por ejemplo un cinturón joya.
La idea es buscar un efecto estilizado en esa zona.
·
Para las de piernas cortas: Hay que buscar algo que visualmente las alargue, así
que nada de medios largos, es decir, evitad vestidos a la rodilla o por debajo,
mejor elegidlos muy largos o muy cortos.
Para alargar las piernas
también os ayudará que el entalle esté a la cintura o incluso un corte imperio.
CONSEGUIR PIERNAS MÁS BONITAS A TRAVÉS DE CORRECCIONES ÓPTICAS CON LA ROPA Y LOS COMPLEMENTOS
Dependiendo
del tipo de piernas que tengamos nos sentarán mejor unas u otras prendas,
pudiendo corregir aquello que no nos gusta.
He
dividido las piernas en cuatro tipos: anchas, delgadas, cortas y largas. Lógicamente pueden quedarse
en dos, porque alguien con piernas delgadas por ejemplo, las tendrá más o menos
largas o cortas, pero esto influirá en lo que le irá mejor, por eso esta división.
Las
pautas que os explico a continuación para cada tipo de piernas, os las voy a
comentar antes con imágenes, pues siempre es más fácil verlo, además os
servirá como referencia para analizaros después a vosotras mismas.
Este
es un look cómodo para una tarde de cumple, el de uno de mis sobrinos.
Llevo
un vestido de punto de rayas gris y azul azafata, pero si os fijáis la
parte de arriba, es decir, el cuerpo, es de rayas horizontales, lo que
al no tener un pecho prominete y la cintura bastante pequeña me viene ideal al
combinarlo con la falda del vestido, de líneas verticales para que mis
piernas parezcan más delgadas.
Tengo
una estatura media, mis piernas no son
cortas, pero tampoco largas en exceso,
así que el talle lo elegí a la cintura para alargarlas un poco.
Un
truco con el tejido de punto para las piernas más anchitas es forrar
siempre la parte de la falda, pues evitaréis que se pegue, además al llevar dos
tejidos, pesará más, aportando caída extra y consiguiendo un efecto
adelgazante.
Opté
por un largo debajo de la rodilla;
mangas cortas y de rayas verticales, aunque como tengo los
brazos delgados y más bien largos, me permití un ribete en la terminación.
Me
encantan los cuellos barcos, pero mi cuello es bastante largo y delgado,
así que en esta ocasión opté por soltarme el pelo.
Los
complementos como veis son todos azules a tono, me encanta ese color,
además como tengo el pelo negro y la piel muy blanca, busco siempre colores
neutros y este tipo de tonos.
Un
secretito: los zapatos sólo me costaron 5,95€ (si veis el
tobillo totalmente al aire, alarga la pierna), el cinturón 1,09€, con
una terminación de rosas de metal imitando a la plata envejecida, y el bolso
15,95€, con un cierre monísimo que no se aprecia bien en la foto, tipo
monedero y también de metal al igual que el cierre del cinturón. Lógicamente estos precios son de las rebajas.
Si
queréis saber dónde, mandadme un mensaje a Facebook o un comentario aquí en el
blog y os lo diré encantada; es para no hacer publicidad a unas tiendas y a otras
no.
Ahora
os toca a vosotras elegir lo que mejor os sienta con las pautas que os
dejo continuación.
1.
PIERNAS
ANCHAS:
os aconsejo que elijáis vestidos por debajo de la rodilla, o como mucho
por la misma rodilla, intentad no enseñar la rótula, así parecerán más finas.
Además normalmente las que
tenemos las piernas algo anchas, solemos
ser más delgaditas por arriba, así que potenciar esto, eligiendo vestidos con
cintura estrecha, pero que no sean tubo, ni de vuelo, y que no tengan cortes
laterales, ni con detalles en los bajos, porque os las harán más gordas.
Para las faldas casi
lo mismo que para los vestidos, añadiendo además que evitéis las faldas-pantalón,
las plisadas y las de líneas horizontales (siempre mejor verticales porque
estilizan).
Los pantalones mejor
rectos, de colores oscuros y con la raya marcada, bombachos o con rayas
verticales. Siempre jugad con trucos para alargarlas, así se verán más
delgadas.
Evitad las bermudas, los pantalones
demasiado estrechos, estampados, cortos, piratas y las mayas ceñidas. Y ni se
os ocurra que tengan bolsillos laterales o que sean de rayas horizontales. ¡Engordaaaan!
Los zapatos de medio
tacón o incluso alto; un buen tacón siempre estiliza, pero ni se os ocurra que
vayan atado al tobillo, ya sea con cadena, lazos,… os acortarán las piernas haciéndolas
más gordas.
Tened en cuenta que los
zapatos de convierten en una extensión de las piernas, por ello son ideales los
colores “nude” (muy parecido al de la piel) o ”maquillaje” pues las alargarán
haciéndolas más delgadas.
2.
PERNAS
DELGADAS:
los consejos para las que tengáis las piernas muy delgadas son lógicamente los
opuestos a los anteriores, pero con algunas sugerencias.
Los vestidos y las faldas mejor estampados, evitando
sobre todo los tonos oscuros. El largo ideal es por la rodilla, descartando el
vuelo y las minifaldas si vuestras piernas son un palillo. Recordad que
buscamos correcciones ópticas, y aquí os hablo un poco de extremos; lógicamente
si tenéis unas piernas no muy delgadas, sino sólo un poco finas, las minifaldas
son ideales para lucirlas, con el añadido de que están de tendencia.
Con los pantalones
algo parecido, mejor los estampados que los lisos y los tonos claros que los
oscuros. Los demasiado ceñidos tampoco os los aconsejo, pero sí las rayas
horizontales.
Respecto a los zapatos,
ideales los que tiene tiras en los tobillos, pero el tacón no demasiado alto.
3.
PIERNAS
CORTAS: los
vestidos por la rodilla o justo por encima, nunca largos o con la
cintura ancha, os harán más bajas. Para hacer las piernas más largas es
aconsejable que tengan el talle alto, al igual que las faldas,
preferiblemente de tejidos finos y con líneas verticales. Evitad también que
tengan ribetes inferiores, líneas horizontales, plisados o vuelo.
Respecto a los pantalones,
también mejor en tejidos finos, rectos y largos, de talle alto, oscuros o con
rayas verticales. No elijáis los anchos con vueltas en los bajos, los de rayas
horizontales, pirata o pescador.
Cuando compréis jerseys,
blusas, tops y camisetas, os aconsejo las de talle alto y no las largas o
blusones.
Para los complementos
buscad la uniformidad de color con las prendas, zapatos de tacón medio y
botas de caña alta o media, nunca botines, ni zapatos planos o con tiras en los
tobillos, os acortarán las piernas aún más. Tampoco cinturones a las
caderas.
4.
PIERNAS
LARGAS: si
no lo son en extremo, sienta bien casi todo, pero como buscamos correcciones ópticas,
estos consejos serán para las que las
tengáis demasiado largas y casi siempre delgadas.
Os quedarán bien los vestidos
largos y de cintura ancha, no los de talle alto. Elegid las faldas
con ribetes o adornos en el bajo, preferiblemente de talle bajo.
Los pantalones mejor
con vueltas en el bajo, piratas o pescador, de talle bajo y no con rayas
verticales.
Los jerseys, blusas,
chaquetas, tops y camisetas mejor largas y blusones, evitad las toreras.
Elegid zapatos con pulsera en los tobillos,
bicolores y botines, pero no muy altos. Los cinturones mejor a la
cadera.
CEJAS, MAQUILLAJE DE OJOS Y DE PESTAÑAS
LAS CEJAS
Las cejas acentúan la expresión de los ojos y toda modificación de su forma
o grosor, cambia la expresión. Por eso uno de los objetivos es dar encanto a la
cara y exaltar su belleza, en este caso la mirada.
Para depilar las cejas os recomiendo las pinzas y seguir estas
indicaciones para dar la forma adecuada las sin perder la naturalidad:
1. Realizad un cepillado de abajo hacia arriba varias
veces para ponerlas en forma y darles brillo.
2. Peinad las cejas alisando las puntas para que
recuperen su posición horizontal. Con un algodón húmedo peinarlas.
3. Marcar con un lápiz una línea curva imaginaria desde
la nariz hasta el principio de la ceja y eliminad el pelo que sobre, es decir
el entrecejo.
4. Trazad otra línea imaginaria desde la nariz hasta el
rabillo del ojo y eliminar el pelo sobrante.
5. Al finalizar, volver a limpiar la zona pasando de
nuevo el algodón húmedo suavemente.
Formas
de corregir las cejas
Podéis
corregirlas dibujando pequeños trazos oblicuos de lápiz que parezcan pelos
naturales, pero tened en cuenta los siguientes puntos:
·
Es aconsejable que elijáis un
lápiz evitando el color negro, os recomiendo una mezcla de colores, por
ejemplo: gris y marrón.
·
Cepillad las cejas de un lado a
otro, y de arriba a abajo, para darles más volumen.
·
Afilad muy bien la punta del
lápiz para que los trazos dibujados sean más limpios.
·
Dibujad sobre las zonas que
queréis corregir unos trazos de unos 4 mm aproximadamente siguiendo la forma y
dirección del pelo desde la raíz hacia la parte externa del ojo dejando una
pequeña distancia entre trazo y trazo.
Lo que nunca se debéis hacer:
·
Dibujar con un solo trazo la
ceja, porque es totalmente antinatural.
·
Escoger colores
distintos al color de tu cabello
MAQUILLAJE
DE OJOS
Una forma importante de realzar, y hacer más grande el óvalo del ojo, es
perfilarlo.
No es recomendable perfilarlo por dentro del párpado inferior porque hará
el ojo mucho más pequeño y triste.
El perfilado debe ser suave marcando el trazo porque se terminará de
perfilar aplicando las sombras.

Podéis perfilar tanto el párpado superior como el inferior, pero siempre
intentando empezar desde el lagrimal hasta el rabillo del ojo con trazos
limpios sin repasar varias veces y procurando que la línea sea lo más próxima posible a la raíz de las pestañas. Siempre
tenéis que utilizar colores de acuerdo a la
ocasión.


Como os ojos son la parte más importante del rostro, la que atrae y llama
más la atención, con las
sombras podéis conseguir son ojos aterciopelados, chispeantes y maliciosos pero a la vez tiernos.
Efecto chispeante: Para conseguir ese efecto
chispeante y atractivo en vuestros ojos, debéis seguir siempre estas indicaciones:
·
No hagáis nunca
trazos demasiado precisos, porque endurecerán.
·
Optad por las sombras
difuminadas que dan luz a la mirada.
·
Utilizad colores
diferentes al color de los ojos, ya que si no, los ojos quedarán apagados.
·
Emplead sombras que
sean armoniosas, pero que a la vez contrasten el iris y cuando los maquilléis,
trazad líneas, sombras y curvas en dirección ascendente, para abrir la mirada y
darle vivacidad y juventud.
Antes de comenzar el maquillaje de los ojos, el párpado debe estar bien hidratado, lo mejor es aplicar una ligera base
de maquillaje y para matizarlo, empleando
polvos sueltos.
Lo ideal es trabajar con las sombras
dúo, es decir, una más clara y otra
más intensa porque el color
claro aportará luz mientras que el color oscuro realzará y corregirá las formas de los ojos.
Con la punta más fina del aplicador tomad un poco de la sombra más oscura y aplicad un punto de color en el rabillo externo
del ojo, al igual que en el borde de la parte
móvil del párpado superior. Aplicad dos o tres puntos más, siguiendo el arco hasta la mitad del pliegue del párpado. A
continuación difuminad el color aplicado para
obtener la aureola más oscura.
Tomar la sombra clara y aplicarla en el párpado móvil desde el exterior del ojo al interior.
Pero como cada ojo es diferente, además de las normas generales que os
acabo de explicar, debéis tener en cuenta la forma de vuestros ojos para
maquillarlos.
Seguid las siguientes instrucciones
según el tipo de ojos:
Ojos
redondos y salientes:
·
Aplicad la sombra
clara en todo el párpado móvil.
·
Dibujad el ángulo
exterior punteado de sombra oscura, difuminad hacia el interior.
·
Sombread ligeramente
el ángulo externo del ángulo inferior.
Ojos
hundidos:
·
Aplicad la sombra clara en toda
la parte móvil superior.
·
Sombread con el color oscuro el
ángulo externo del párpado superior.
Ojos
demasiado juntos:
·
Aplicad la sombra clara en toda la parte móvil del párpado superior e insistir en
dar claridad en la zona del lagrimal.
·
Sombread con el color
oscuro el ángulo externo del párpado difuminándolo hacia el interior.
·
Dibujad con lápiz el
ángulo externo del ojo, tocando las pestañas, y difuminadlo.
Ojos
demasiado separados:
·
Aplicad la sombra
oscura en el ángulo interno del ojo (zona del lagrimal) difuminándolo hacia el
interior.
·
Extended la sombra
clara desde el centro del párpado hacia el exterior.
·
Haced un trazo fino
con el lápiz en todo el párpado superior e inferior bordeando las pestañas.
Trucos
·
Aplicad una sombra
base en todo el ojo para unificar el color.
·
Tomad pequeñas
cantidades de sombra para facilitar su distribución.
·
Tened en cuenta que
los colores cálidos favorecen a la mayoría de personas.
·
Un maquillaje siempre
debe tener armonía de colores con el color del pelo y de la ropa.
El maquillaje de pestañas es muy importante para dar vivacidad y agrandar el ojo.
Antes de aplicarla existe un truco que os vendrá muy bien:
Consiste en empolvar las pestañas con los polvos para darles más grosor.
Después de esto ya podéis aplicar la máscara siguiendo estos pasos:
·
Cepillad las pestañas
insistiendo más en su mitad externa.
·
Impregnad el
aplicador con el producto que haya escogido.
·
Se empieza
maquillando las pestañas superiores primero las puntas y después la base.
·
Dejad secar durante
unos minutos para no manchar el párpado superior.
·
Aplicad el producto
en las inferiores, maquillando primero la parte inferior y luego las puntas.
Cuando os hayáis maquillado las pestañas y para que no se queden pegadas, cepilladlas con el cepillito
limpio, quedarán más naturales y sueltas.
Como ya sabéis hay una gran variedad de colores, pero todo dependerá del compromiso al que debáis asistir:
1. La máscara de color negro es la de uso más frecuente,
resalta pero con discreción. El negro hace más brillante el blanco de los ojos.
2. Con el marrón se pueden obtener efectos más naturales.
3. Obtendréis efectos más divertidos o modernos con las
nuevas máscaras de colores.
4. Y para efectos más sofisticados, para salir una noche
especial o asistir a una fiesta, podéis aplicaros las máscaras plateadas o
brillantes.
PERSONALIZAR EL ROSTRO
Tened en
cuenta que es necesario realizar cada maquillaje de una forma diferente
teniendo en cuenta estos tres puntos principales:
·
Seleccionad uno de los ocho tipos de rostros.
·
Cread armonías de colores entre los vestidos, los ojos y
los cabellos.
·
La edad y la ocasión del maquillaje de fiesta, de día, de
noche, de novia, etc.
Para que os
sea fácil encuadraros en un tipo de
rostro aquí os dejo las distintas formas, aunque es posible que algunas tengáis
una mezcla de dos tipos, intentad elegir el que más se adapte a nosotros.
Pasos a seguir antes de maquillarse:
1.
Limpieza de la
piel:
La piel de la cara es muy delicada, debe limpiarse por lo
menos una vez al día, pero nunca más de
tres veces, pues la limpieza excesiva reseca la piel. Tampoco debe estirarse, y
los movimientos deben ser siempre hacia arriba.
Es aconsejable que evitéis usar esponjas plásticas
y si utilizáis cepillitos para activar la circulación, deben ser de cerdas muy suaves.
El tónico o astringente es deseable pero no
indispensable, porque su función tradicional
es eliminar los residuos de la limpiadora y ayudar a cerrar los poros.
Depende
del tipo de piel se puede usar una vez por semana un exfoliador. Para
las pieles grasas hasta tres veces por semana.
Otro paso en la limpieza del cutis es el uso de las mascarillas ya
que éstas penetran a niveles donde los productos de uso diario no lo hacen,
además, no sólo limpian, también relajan y ayudan a las células a regenerarse.
Os aconsejo que tengáis cuidado al elegirlas, pues deben ser de acuerdo al tipo
de piel.
2.
Aplicación de
Crema Hidratante: es básico que la
piel esté hidratada para que no se arrugue, por eso es recomendable que después
de limpiaros el rostro os apliquéis una crema hidratante. Esta crema no dejará
que la piel se dañe con los productos de aplicación posterior.
3.
Depilación de
Cejas: es
muy importante porque sin depilar o
mal depiladas pueden cambiar totalmente
una mirada (más adelante os explicaré cómo acentuar la expresión de los ojos).
4.
Depilación del
labio superior: siempre debe estar depilado para dar una buena imagen.
5.
Lo que nunca
debéis hacer: por muy cansada que estéis, no os vayáis a dormir sin retirar el maquillaje. La piel no debe sentirse
asfixiada, necesita respirar sin dificultad.
TIPOS DE PIEL
He pensado pasaros unos conocimientos básicos sobre
maquillaje para que os saquéis el mayor partido sin perder la naturalidad. Os
enseñaré como disimular las pequeñas imperfecciones y resaltar los rasgos que
nos hacen más atractivas.
Pero antes creo que lo ideal es hacer una
clasificación de la piel.
CLASIFICACIÓN DE LA PIEL
Estéticamente, la piel en cuanto
a la estética se refiere, podemos clasificarla en tres grandes grupos:
1. Piel Normal: Aspecto liso, naturalmente coloreado, con poros
cerrados y un aspecto general aterciopelado. Estas condiciones, de gran
equilibrio y perfecto desarrollo de las células se suele dar en los niños que
aún no han alcanzado la pubertad.
Los cuidados de este tipo de piel deben limitarse a
una buena limpieza y atenciones muy suaves.
2. Piel Seca: Carece de la suficiente grasa y humedad, haciéndolo
un cutis carente de brillo. Su aspecto es excesivamente terso, falto de
elasticidad. Es más propensa a las arrugas sobre los labios, las bolsas debajo
de los ojos y las patas de gallo.
Trastornos internos y externos provocan este
resecamiento de la piel que pueden corregirse mediante la aplicación de cremas
nutritivas y una correcta alimentación, ingiriendo en mayor proporción
alimentos frescos como vegetales y frutas eliminando el café, el tabaco y las
bebidas alcohólicas.
3. Piel Grasa: la característica más visible de la piel grasa son
los poros abiertos y cutis brillante. Se trata de una piel gruesa en la que las
glándulas sebáceas tienen un mayor volumen.
La piel grasa puede provocar problemas cutáneos
como los puntos negros, pequeños furúnculos y una gran proporción de acné.
Necesita muchas atenciones y una dieta equilibrada en la que no entran
alimentos grasos.
El reposo físico y una buena respiración colaboran
en su mejoría.
Al ser una piel más gruesa es más resistente al
frío y menos propensa a las arrugas.
En esta primera clasificación añadiría el cutis
mixto, porque son pieles que comparten más de un grupo en distintas zonas
del rostro.
El cutis mixto más frecuente es aquel que en el
área central: frente, nariz y mentón (zona T), es de tipo graso, mientras que:
mejillas, cuello y piel alrededor de los ojos. Son pieles normales o secas.
SUBDIVISIÓN DE LOS TIPOS DE PIEL
Pero esta clasificación es muy general, por lo que
sólo es válida para la elección de algunos productos de belleza, pero no en los
tratamientos para los cuales debemos concretar más. Una clasificación más
completa de la piel es la que incluye otros aspectos como por ejemplo:
1. Piel deshidratada: no es una clase de piel, sino un
estado temporal de esta. Es una piel deteriorada por factores externos
climáticos, ya sea por problemas psicológicos o bien por falta de agua.
Se puede observar arrugas o surcos por la frente,
alrededor de los ojos y los labios. Esta pérdida temporal de hidratación
provoca que la piel este flácida, reseca y áspera al tacto.
2. Piel sensible: generalmente su problema es la
falta de protección que tiene ante el ambiente externo (frío, aire, lluvia,
etc.) y puede darse tanto en pieles grasas como secas.
Es un tipo de piel que se irrita fácilmente,
debiendo tenerlo en cuenta al aplicar tratamientos estéticos ya que generalmente
ocasiona enrojecimiento.
3. Piel desvitalizada: la piel puede volverse flácida
debido especialmente a la disminución de secreciones como el sudor y la grasa,
el paso de los años, una enfermedad o a la pérdida continua de peso.
Lo más común es que presente arrugas en las zonas
de expresión, sequedad y falta de elasticidad.
4. Piel gruesa: es fácilmente reconocible por la abertura de sus
poros y su un aspecto menos delicado. Este tipo de piel admite los Peeling y
tiene una mayor facilidad para absorber la contaminación exterior.
5. Piel fina: se distingue por su sensibilidad a los cambios
climáticos, su suave tacto, poros cerrados y por la rápida aparición de rojeces
y reacción ante tratamientos excesivamente fuertes.
6. Piel Asfixiada: es aquella que por falta de riego
sanguíneo o por aplicación incorrecta de productos cosméticos de tipo
astringente ha cerrado completamente el folículo pilosebáceo.
La reacción de la epidermis a esta acción es la de
producir pequeños quistes de color blanco, especialmente en la zona de las
mejillas. Al tacto es rugosa y áspera.
HOMBRES: zapatos, corbatas, cinturones y calcetines
Estamos en plena época de comuniones y bodas,
así que he pensado dejaros unas nociones básicas y algunos consejos pero esta
vez sobre complementos masculinos (zapatos, corbatas, cinturones,
calcetines,..), no todo va a ser para nosotras.
ZAPATOS
Los zapatos de vestir de hombre son muy
diferentes. Existen modelos clásicos, mocasines náuticos, zapatos de charol e
incluso zapatillas deportivas que pueden adaptarse a fiestas informales. En
general los modelos de zapatos de vestir para hombres clásicos pueden adaptarse
como zapatos de verano si están fabricados con piel fina.
1. El clásico por excelencia es el modelo Oxford. Este zapato al carecer de cualquier tipo de
perforación es también el apropiado para ser vestido con chaqué.
Un zapato tipo "Oxford"
es un zapato de cordones cuya principal característica es que las orejas donde
se alojan los ojales están cosidas por debajo de la pala, método de
construcción conocido como "cordón cerrado". Los Oxford originarios
de Escocia e Irlanda y popularizados por los estudiantes de la Universidad de
Oxford hacia 1800, eran de piel y lisos. Conforme ha pasado el tiempo estos han
sufrido modificaciones tanto en los materiales como en el picado o brocados que
se les ha ido añadiendo.
2. Otra opción
es el modelo
Derby es un zapato
de cordones en el cual las orejas están cosidas encima de la pala la cual es de
una única pieza. Son perfectos para combinarlos con chaquetas tipo Tweed. Sin
embargo, nunca debe optar por uno de ellos para ocasiones muy formales como
tampoco debería ser el compañero escogido para combinar con chaqué.
Estos
zapatos también son conocidos como Blüchers, en honor al General de
Prusia von Blücher que encargó unas
botas con piezas de cuero laterales que se superpusieran en la parte frontal
con idea de mejorar el calzado de sus soldados.
3. Los zapatos de hebilla, aunque hoy existan modelos de gran belleza
y líneas limpias, son siempre menos formales que los Oxford y su vestimenta
debe ser en ocasiones poco formales y cuando uséis pantalón y chaqueta
independientes.
4. Los mocasines son zapatos sin
cordones, hebillas u otra forma de sujeción. Tienen una pala ancha cosida al
resto que forma una sola pieza. Son aptos para llevar en situaciones de sport
como de vestir, pero no para ocasiones formales como fiestas de etiqueta en las
que se exige esmoquin o frac.
También
se pueden llevar sin calcetines en verano.
Entre
los modelos clásicos de mocasín destacan:
·
Mocasines beefroll. También denominados zapatos castellanos. Son un modelo clásico del fabricante americano
Sebago. Se caracteriza por dos
ornamentos en forma de rollito de carne que llevan cosidos a ambos lados del
empeine de donde procede su nombre (beef roll, rollito de carne). Se llevan con
pantalón oscuro pero también con ropa de sport.
·
Mocasines tassel. Se caracterizan por llevar un adorno en
forma de lazo con dos borlas sobre el empeine. Se trata de un calzado más
cerrado que el tradicional y, por lo tanto, más elegante y apropiado para
ocasiones de vestir. El nombre proviene de la propia borla denominada en inglés
tassel. Se confeccionan
tradicionalmente en colores oscuros (marrón o negro) y también en ante.
CORBATAS. Consejos para su utilización
·
La
altura de la corbata
(ya anudada) debe llegar justo a la hebilla del cinturón.
·
La
parte más estrecha de
la corbata, no debe verse nunca por detrás de la parte ancha.
·
Los
nudos de la
corbata deben estar siempre apretados y ajustados al cuello, que no se deje ver
el botón superior de la camisa.
·
No
utilizar dibujos de corbatas y camisas similares. Por regla general, con sus
excepciones, a camisas estampadas corbatas lisas y a camisas lisas corbatas estampadas.
·
Cuando
se lleva corbata, se debe evitar utilizar camisas de botones al cuello.
·
No
utilice nudos
grandes con cuellos de camisa pequeños y viceversa.
·
Estampados
florales o colores fucsias no son muy apropiados para reuniones de negocios.
·
Ante
la duda de combinar camisa y corbata, una opción siempre acertada es una camisa
blanca sobre la que combina cualquier corbata.
·
Es
correcto usar traje,
camisa y corbata en los mismos tonos, aunque no sean exactos.
CINTURONES
La elección un cinturón inadecuado puede
destruir al más elegante de los galanes. Aunque hay una amplia gama de colores,
estilos y texturas, existen sólo dos tipos de cinturones: el sport (o informal)
y el formal (o de etiqueta). Y la mejor manera de recordar esto es usando la
regla del pulgar, literalmente:
“Si el cinturón tiene el ancho de un dedo
pulgar, es un cinturón de etiqueta. Cualquier otro más ancho, es informal.”
La regla más sencilla para usar un cinturón de etiqueta es
combinarlo con el color y la terminación de los zapatos. Unos zapatos negro
brillante requieren un cinturón negro brillante.
Por otro lado, los cinturones más de sport
permiten un poco más de flexibilidad. Ya sea negro, marrón, canela o de
cualquier otro color, un cinturón casual con una terminación mate combina
razonablemente bien por ejemplo con unos jeans y unos zapatos de lona.
A la hora de comprarlos, se toma la medida de
la cintura y se busca la talla inmediatamente superior. De esta manera,
si son 90 ó 92 centímetros de cintura debe traducirlos en tallas 92 o 94,
respectivamente.
Las hebillas, mientras más grande sea,
más casual sport será el cinturón. Por el contrario, las hebillas pequeñas
suelen pertenecer sólo a los cinturones de etiqueta.
Un consejo, nunca debéis enrollar los cinturones, sobre todo si son
de piel; para conservarlos en perfecto estado, lo mejor es colgarlos verticalmente,
lejos de la luz del sol, de modo que no se seque ni se dañe.
CALCETINES
Para poder elegir el par correcto necesitáis
tener en cuenta el tipo de vestimenta y el color.
Como regla general, para un traje oscuro, los calcetines tendrán que ser del mismo tono
del traje o en su defecto más oscuros. Pero para ser más específica y que os
quede más claros dejo estos consejos de utilización:
·
Para un traje azul oscuro de raya diplomática,
el color de los calcetines debería ser del mismo tono de azul que el traje o en
su defecto podemos decantarnos por un granate oscuro.
·
En el
esmoquin negro la elección, se reduce, al admitir éste sólo el calcetín
de seda negro.
·
Para
los trajes de color gris los calcetines a vestir serán aquellos del mismo
tono de gris o de color azul marino o incluso granate.
·
Para
los trajes grises azulados el color azul siempre es un buen aliado. Si
os decantáis por la opción más casual de escoger un zapato de color, los calcetines
podrán ser a rayas en dos o incluso en tres tonalidades.
·
Los trajes
tipo Tweed, admiten perfectamente los calcetines a rombos.
·
Los tipos
Cheviout combinan con lanas gruesas de color camel. Para la época más fría
del invierno los calcetines de lana son obligados y podrán ser con el clásico
dibujo vertical al igual que con un dibujo en forma de triángulo.Los estampados
escoceses y de rombos combinados con los colores del traje y los zapatos
adecuados siguen siendo otra opción muy válida.
COMO ELEGIR EL BIKINI O BAÑADOR QUE MEJOR TE SIENTA
Este fin de semana por fin ha salido el sol que tanto nos gusta permitiéndonos hacer una escapadita a la playa y empezar a cojer color para lucir mejor la ropa de primavera. Una de las prendas fundamentales es el bikini o el bañador, pequeña, fresca y con fantasía.
Lo realmente complicado es elegir el que más nos favorezca, teniendo en cuenta que queda mucha parte del cuerpo al descubierto, resulta interesante que con la pequeña cantidad de tela de que se dispone se pueda dar una imagen lo más bella posible, ocultando los defectos (si los hubiera) y potenciando las bondades.
Aquí os dejo 12 puntos para elegir el mejor traje de baño:
1) Para parecer más delgada debemos elegir colores oscuros, cortes bajos y texturas de tela o estampados que oculten la protuberancia de la barriga, por ejemplo con líneas o inscripciones verticales o diagonales.
2) Si lo que se busca es que los senos se vean un poco más pequeños, debe inclinarse por una prenda con corte diagonal cuyos tonos sean mayormente de un color oscuro.
3) Es importante saber también, que no es posible esconder unas caderas anchas. En su lugar, se debería optar por cortes altos para las piernas, y detalles llamativos en el escote, para intentar llamar la atención hacia arriba, lejos de las caderas.
4) Si el abdomen es abultado, el traje de baño enterizo con un efecto faja que comprima la barriga, preferentemente con estampados de rayas diagonales oscuras, los cuales ayudan a esconder la protuberancia.
5) Para personas con hombros pequeños o caídos, hay que evitar los estilos con pequeños tirantes. En su lugar, utilizad conjuntos que cubran totalmente los hombros o que tengan soportes amplios.
6) En ocasiones resulta aconsejable probarse una talla más de bañador ya que se consigue mayor longitud sin aumento de volumen.
7) Los trajes de dos tonos pueden ser demasiado llamativos si existe un muy marcado contraste de colores, sobre todo desde la línea del busto hacia arriba, por lo que no son de los más recomendables.
8) Tampoco son recomendables los contrastes marcados en la línea de la cintura o la cadera, si es un cuerpo algo rellenito.
9) Siempre existe la alternativa de hacer pequeños arreglos a los trajes de baño si alguna parte de los mismos no termina de quedar como debería.
10) Para ocultar la celulitis, siempre trajes de baño con shorts pantaloncitos, antes que con cortes la zona de las ingles.
11) Para aumentar el tamaño del pecho, es favorecedor usar bikinis o bañadores con varilla y relleno y los que traen las copas modeladas.
12) Para pronunciar la cintura, lo mejor es elegir trajes de baño de dos piezas, que además, lleven algún adorno a los lados o por encima de las caderas (como lazos).
FONDO DE ARMARIOToda mujer necesita: Ropa íntima, chaquetas, pantalones faldas, vestidos, camisetas, suéteres, camisas, zapatos y bolsos. Y está bien tener en cuenta que por cada parte inferior (pantalones, faldas), se debe tener tres de la parte superior.
Es muy importante escoger bien los colores para no acabar con un guardarropa multicolor difícil de combinar. Es recomendable escoger dos colores neutros y básicos que gusten y conformar el vestuario en torno a ellos, aunque pueda incluir alguna prenda con el color de moda de cada.
Un armario bien organizado permite saber exactamente la ropa y complementos de los que disponemos con tan sólo un pequeño vistazo, de este modo es fácil hacer combinaciones de prendas pudiendo dejarlas preparadas con anterioridad ahorrando así tiempo a la hora de acudir a algún evento.
Para saber la cantidad de prendas básicas que se van a necesitar se puede aplicar una pequeña fórmula matemática que consiste en dividir las horas semanales de trabajo entre dos. El resultado que obtengamos es el número de prendas básicas de las que debe constar un fondo de armario equilibrado.
Comentarios
Publicar un comentario